Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EDITORIAL Plantas Medicinales
Pérez de Alejo,José L.
Tipo: Journal article
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitoaromaterapia como complemento para mejorar la salud laboral Plantas Medicinales
Avello Lorca,Marcia; Fernández Rocca,Pola; Faundez Curiante,Benjamín; Zagal Montecinos,Ana María; Gordon Martí,Jenny; Valenzuela Zambrano,Bárbara.
Introducción: la fitoaromaterapia es una terapia complementaria que utiliza los aceites esenciales contenidos en órganos especializados de las plantas. Uno de los efectos atribuibles a algunas esencias es el ansiolítico, presente en especies como la lavanda (Lavandula officinalis L., Labiateae), una de las más estudiadas a nivel mundial. No obstante, en Chile no existen registros de estudios que evalúen el efecto ansiolítico de esencias en poblaciones susceptibles. El estrés laboral se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que suceden en el organismo del trabajador, con la participación de agentes estresantes lesivos derivados directamente del trabajo o que con motivo de este, pueden afectar la salud y el rendimiento del trabajador. Objetivo: evaluar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fitoaromaterapia; Estrés laboral; Aceite esencial de lavanda.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad físico-química y microbiológica de la corteza fresca de Mangifera indica L. Plantas Medicinales
Nuevas-Paz,Lauro; Álvarez de León,Juan Carlos; Suárez-Torras,Ayme; Sordo-Martínez,Lisette; González-Hernández,Leonora; Acosta-Esquijarosa,Jhoany.
Introducción: el extracto acuoso seco que se obtiene a partir de la decocción de la corteza de algunas variedades de Mangifera indica L. es el principio activo de las formulaciones del Vimang®. Este producto de origen natural posee actividad antioxidante, antiinflamatoria, antimicrobiana, espasmolítica, analgésica y antipirética; su componente principal es mangiferina una xantona con varias actividades biológicas reportadas, por lo cual se seleccionó como marcador químico para llevar a cabo los estudios de estabilidad de la corteza y el control de calidad de las formulaciones desarrolladas del extracto de la corteza del árbol del mango, el cual se utiliza en Cuba como suplemento nutricional antioxidante para el tratamiento de diversas enfermedades...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Corteza; Estudios de estabilidad; Mangiferina; Mangifera indica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
In Memoriam Francisco José Morón Rodríguez Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antioxidante in vitro y toxicidad de extractos hidroalcohólicos de hojas de Citrus spp. (Rutaceae) Plantas Medicinales
Ojito Ramos,Katia; Herrera Sánchez,Yamila; Vega Pérez,Nadine; Portal Villafaña,Orelvis.
Introducción: los cítricos constituyen un género de plantas rico en contenido de fenoles y flavonoides, metabolitos secundarios que debido a su efecto antioxidante y baja toxicidad, han recibido en los últimos años mucha atención como potenciales fármacos. Objetivos: determinar la actividad antioxidante in vitro y la toxicidad frente a Artemia salina L. de extractos hidroalcohólicos de hojas de Citrus aurantium L. var. sinensis L.; Citrus aurantium L.; Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle; Citrus latifolia (Tanaka ex Yu. Tanaka) Tanaka; Citrus reticulata Blanco (Rutaceae). Métodos: los extractos etanólicos y metanólicos se obtuvieron mediante extracción por ultrasonido y se caracterizaron fitoquímicamente; se determinó la concentración total de fenoles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antioxidante; Artemia salina; Cítricos; Flavonoides.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto espasmolítico del aceite de Piper auritum en el músculo liso intestinal Plantas Medicinales
Gracia Milián,Ana Julia; Martínez Torres,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco; Pinedo,Zulima.
Para validar científicamente la actividad antiespasmódica del Piper auritum H.B.K., se preparó el aceite esencial al 1 % y se evaluó en el modelo de motilidad espontánea de yeyuno aislado de conejo a las concentraciones de 2, 3 y 5 mg/mL frente a diferentes espasmógenos (cloruro de bario 200, acetilcolina 0,06 e histamina 0,05 mg/10-3/mL) en íleon de curiel con valores de 1, 2 y 3 mg/mL. La papaverina se empleó a las concentraciones de 0,0033; 0,0066 y 0,013 mg/mL. Con los resultados obtenidos se puede plantear que la planta tiene actividad espasmolítica sobre el músculo liso intestinal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA HERBARIA; MUSCULO LISO; INTESTINOS; PARASIMPATOLITICOS/uso terapéutico; CONEJOS.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del zumo de Morinda citrifolia L. (noni) en modelos de analgesia Plantas Medicinales
Sánchez Rodríguez,Nora; Bu Wong,Margarita; Pérez-Saad,Héctor; Lara Fernández,Gloria; Scull,Isidoro.
Introducción: Morinda citrifolia L. (noni) ha despertado gran interés y expectativa dentro de la población cubana debido a las propiedades medicinales que se le atribuyen. Investigaciones realizadas evidencian las propiedades analgésicas de algunas de sus partes. Objetivos: evaluar el efecto del zumo de noni en diferentes modelos de analgesia. Métodos: se utilizaron dosis (450, 900 y 1 800 mg/kg) del zumo de noni, a partir de contenido en peso seco; se administró por vía intraperitoneal a ratones OF1 en el modelo de irritación peritoneal por ácido acético 0,6 % y se cuantificó el número de contorsiones o estiramientos. Además, se utilizó el modelo del plato caliente y el de la retirada de la cola. Resultados: el zumo de noni fue efectivo de manera...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morinda citrifolia; Noni; Noni zumo; Analgesia.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioconcentraciones foliares de elementos minerales en Lippia alba (salvia morada) Plantas Medicinales
Schroeder,María A; Burgos,Ángela M.
Introducción: la salvia morada es un subarbusto aromático, que crece de modo espontáneo en América Central y del Sur. Frecuentemente es cultivada en jardines como ornamental, por su intenso aroma y sus propiedades medicinales y culinarias. No se encontraron estudios sobre parámetros nutricionales en esta especie. Objetivos: determinar las bioconcentraciones foliares de elementos minerales en Lippia alba (Mill.) N. E. Br. ex Britton & P. Wilson que crece naturalmente en el bioambiente del norte de la provincia de Corrientes. Métodos: se evaluaron muestras foliares de plantas de Lippia alba de más de 2 años de implantación. Las variables analizadas fueron las concentraciones foliares de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, cinc, cobre, hierro y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salvia morada; Plantas medicinales; Estado nutricional; Lippia alba.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluation of the mutagenic effects of Passiflora edulis Sims (maracujá) tincture on the Allium cepa test system Plantas Medicinales
Costalonga,Schirley Ap; Pimentel Batitucci,Maria do Carmo.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Allium cepa test system; Mutagenicity; Passiflora edulis Sims; Medicinal plants; Allelopathy.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral del Xanthium strumarium L. (guizazo de caballo) Plantas Medicinales
Jiménez Nieves,Lesly; León Padilla,María del Carmen; Herrera Rodríguez,Reinaldo; García Simón,Gastón; Cadenas Freixas,José Luis; López Gómez,Carmen.
Se realizó un estudio experimental con el objetivo de evaluar el posible efecto tóxico del extracto fluido en solución hidroalcohólica al 65 % de Xanthium strumarium L. Para el desarrollo del mismo se utilizó el Método de las Clases de Toxicidad Aguda (CTA) a partir de dosis prefijadas de 25,200 y 200 mg/kg de peso corporal. Los animales seleccionados fueron ratas de la línea Wistar, con un peso corporal comprendido entre 150 y 200 g. Los resultados demostraron la inocuidad de la planta al no observarse signos clínicos que evidenciaran toxicidad y no ocurrir muertes con las dosis de 2 000 mg/Kg que es la dosis límite según la norma utilizada.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; RATAS WISTAR.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antibacteriana y citotoxicidad in vivo de extractos etanólicos de Bauhinia variegata L. (Fabaceae) Plantas Medicinales
Martínez,Maby M; Ocampo,Diana M; Galvis,Jhon H; Valencia,Andrea.
Introducción: diversas investigaciones han identificado el potencial biológico de diferentes compuestos como flavonoides, taninos, esteroides, naftoquinonas y sesquiterpenoides presentes en el género Bauhinia. Se ha reportado para la especie Bauhinia variegata la presencia de flavonoides con propiedades antidiabéticas y antivirales; sin embargo, el estudio del potencial antibacterial y citotóxico in vivo es incipiente, tanto para compuestos de flavonoides como de alcaloides. Objetivo: determinar la actividad antibacteriana y citotóxica in vivo de los extractos alcaloidales de Bauhinia variegata L. Métodos: se aplicó cromatografía de columna para la extracción y el aislamiento de los alcaloides presentes en las hojas de B. variegata. Extractos y fracciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alcaloides; Artemia salina; Bauhinia; Citotoxicidad; Escherichia coli.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de fracciones con actividad antioxidante en hojas de Guadua angustifolia Kunth Plantas Medicinales
Valencia,Mónica; Durango,Susana; Pinillos,Juan Fernando; Mejía,Amanda; Gallardo-Cabrera,Cecilia.
Introducción: reportes científicos muestran que las hojas de bambú, principalmente provenientes de Phyllostachys nigra, contienen compuestos con actividad antioxidante aptos para uso alimentario. Dado que la Guadua angustofolia Kunt. es el género de bambú nativo más importante de Colombia y América tropical, se estudió si esta especie también contiene compuestos con actividad antioxidante. Objetivo: evaluar la influencia de la técnica, del solvente y del método de extracción para obtener fracciones con actividad antioxidante a partir de hojas de Guadua angustifolia Kunth (Poaceae). Métodos: se planteó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizado, el factor de bloqueo principal fue la técnica de extracción (reflujo, soxhlet, ultrasonido), y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Guadua angustifolia Kunth; Bambú; Actividad antioxidante.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avaliação da toxicidade aguda do extrato aquoso do pó do mesocarpo de Orbignya phalerata Mart (babaçu) Plantas Medicinales
dos Santos e Silva,Ana Paula; de Sousa,Geane Felix; Mendes de Freitas,Rivelilson; Cunha Nunes,Lívio César.
Objetivos: os efeitos da administração aguda oral do extrato aquoso do pó obtido do mesocarpo de Orbignya phalerata Mart foram investigados sobre parâmetros bioquímicos e hematológicos em camundongos Swiss machos. Métodos: os animais (n= 5-7/grupo) foram tratados por via oral com as doses de 1, 2 e 3 g/kg de peso corporal, observados durante 24 h e em seguida foi feita a coleta do sangue para avaliação dos parâmetros bioquímicos e hematológicos. Resultados: o tratamento com extrato aquoso do pó causou um pequeno número de mortes e baixa toxicidade nos animais. A administração do extrato aquoso do pó não alterou os parâmetros bioquímicos e hematológicos e o peso de órgãos. Para os parâmetros hematológicos, houve pequenas mudanças nas contagens de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Babaçu; Mesocarpo; Orbignya phalerata Mart; Hematologia; Bioquímica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto cicatrizante de extracto fluido de hojas de Siempreviva Plantas Medicinales
Domínguez Suárez,Amalia; Acosta Ulloa,Lissette; Cuello,Diana.
De la planta Bryophyllum pinnata (siempreviva) se reporta en el FITOMED efectos no probados, pues aunque las especies cubanas no han sido estudiadas la población refiere de ellas posibles efectos curativos sobre lesiones de la piel, acción antiinflamatoria, etc. Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre el efecto cicatrizante del extracto fluido de las hojas de dicha planta sobre la cicatrización de heridas abiertas en ratas de 8 semanas de nacidas. Se pudo constatar que el extracto fluido con 4,5 % de sólidos totales favorece el proceso de la cicatrización.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES; CICATRIZACION DE HERIDAS/efecto de drogas; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; ANIMALES DE LABORATORIO.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo entre el monocultivo y la asociación de cultivo en varias plantas medicinales Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Acosta de la Luz,Lérida; Hechevarría Sosa,Isabel; Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto.
Fundamentación: resulta importante estudiar el potencial de los cultivos asociados dentro del agroecosistema como una alternativa para la agricultura de bajos insumos. Objetivos: investigar el efecto sobre el rendimiento de masa vegetal de la asociación de Aloe vera (L.) N. L. Burm. como cultivo permanente con las especies medicinales Ocimum gratissimum L., Ocimum tenuiflorum L., Ocimum basilicum L., Plecthranthus amboinicus (Lour.) Spreng. y la comparación con sus respectivos monocultivos. Métodos: se llevaron a cabo experimentos de campo en áreas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales «Dr. Juan Tomás Roig» sobre suelo ferralítico rojo hidratado (Ferralsols) con las especies antes mencionadas. Como parámetros a evaluar se midieron la altura...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Agroecosistemas; Asociación de cultivo; Monocultivo; Plantas medicinales.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas medicinales en revistas científicas de Cuba colonial y neocolonial Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis; Morón Rodríguez,Francisco J; Larrea Killinger,Cristina.
INTRODUCCIÓN: las plantas medicinales y sus formulaciones constituían un recurso terapéutico de la medicina cubana en la época colonial y neocolonial, no se encuentra información recuperable de los artículos publicados en las revistas científicas de la época. OBJETIVOS: identificar y compilar los artículos científicos sobre usos médicos de plantas medicinales durante la época colonial y neocolonial. MÉTODOS: se realizó una revisión en 16 principales revistas científicas médicas cubanas de la época, se recogieron los datos en un modelo confeccionado al efecto. RESULTADOS: se encontraron en 5 revistas, 53 artículos de plantas medicinales: 8 en Repertorio Médico Habanero (1840-1843), 37 en Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Artículos; Época colonial; Época neocolonial; Cuba.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios fenológicos en plantas medicinales XII Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Granda,Manuel M; Lemes Hernández,Ciro M.; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Se ofrecen los resultados de los estudios fenológicos realizados por la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en 11 especies agrupadas en igual número de géneros de 8 familias: Anacardium occidentale L.; Cajanus cajan (L.) Hut.; Hibiscus elatus Sw.; Hura crepitans L.; Jatropha aethiopica Muell-Arg.; Lagerstroemia indica L.; Lawsonia inermis L.; Melia azedarach L.; Melicoccus bijugatus Jacq.; Nerium oleander L. y Spondias purpurea L., mediante la metodología establecida por Fuentes y Granda en 1984. Tres especies florecieron y fructificaron prácticamente durante todo el año: Hibiscus elatus, Lawsonia inermis y Melia azederach; otras 7 florecieron y fructificaron en determinadas épocas del año: Anacardium occidentale, Cajanus cajan,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo MEDICINA HERBARIA CLIMA FACTORES METEOROLÓGICOS CULTIVOS AGRÍCOLAS/crecimiento & Desarrollo SEMILLAS/crecimiento & Desarrollo.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil toxicológico das fases II e III do exsudato extraído do fruto de Mangifera indica L Plantas Medicinales
da Silva Ramos,Eduardo Henrique; Simões Duarte,Helena; Chávez Jiménez,George.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mangifera indica; Atividade espontânea.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prácticas agrícolas para el cultivo de Cajanus indicus Spreng. (gandul) con fines terapéuticos Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez Ferradá,Carlos; Hechevarría Sosa,Isabel; Ramos Gálvez,Raúl.
Introducción: Cajanus indicus Spreng. (gandul), presenta gran interés terapéutico, sobre todo en la búsqueda de compuestos de origen vegetal que mediante mecanismo antimitótico inhiban el desarrollo de procesos cancerosos. Objetivos: determinar los aspectos agrícolas que proporcionen mayor producción de la parte aérea para su explotación con estos fines. Métodos: durante 2007-2009 se hicieron diferentes investigaciones en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig"; en julio de 2007 se realizó un estudio para analizar el comportamiento de la planta y determinar la altura de corte que proporcionara su mejor rebrotación, posteriormente se estudió por 2 años consecutivos, febrero de 2008 hasta febrero de 2009, 2 distancias de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cajanus indicus; Distancia de siembra; Momento de cosecha; Rendimiento de follaje; Mecanismo antimitótico; Compuestos antitumorales de origen vegetal.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (Orégano Francés). Estudio toxicogenético de un extracto fluido y del aceite esencial Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Angel; Ramos Ruiz,Alberto; Edreira Armenteros,Aymee; Betancourt Badell,José; Décalo Michelena,Mercedes.
Se emplearon 2 sistemas de ensayo de genotoxicidad, uno in vitro, la prueba de segregación somática en el hongo diploide Aspergillus nidulans D-30, se evaluó el posible efecto genotóxico de un extracto fluido y el aceite esencial del Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (orégano francés) y el ensayo in vivo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón para evaluar la acción clastogénica o aneugénica del extracto fluido de orégano francés. Las concentraciones ensayadas en el ensayo in vitro para el extracto fluido y del aceite esencial fueron de 0,323 a 1,292 mg de sólidos totales/mL y de 0,01 a 0,1 % v/v, respectivamente. En el ensayo in vivo para el extracto fluido, se probaron dosis de 193,50 a 773,20 mg/kg de peso corporal (pc). El extracto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; TESTS DE MICRONUCLEOS; ASPERGILLUS NIDULANS; ACEITES VOLATILES; MEDULA OSEA/efectos de drogas; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200005
Registros recuperados: 657
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional