Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3.159
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agonía del Puyango: agua, minería y contaminación (Ensayo). Buscador Latinoamericano
Guerra, Martha.
La actividad minera en Zaruma y Portovelo ha causado impactos negativos tanto en los ecosistemas como en la salud de las personas. Los impactos visibles en la cuenca del Río Puyango se relacionan con las formas de producción y la ausencia del Estado ecuatoriano en el control de las actividades desarrolladas desde fines del siglo XIX en esta región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; IMPACTOS AMBIENTALES; ESTADO; RELACIONES DE PRODUCCIÓN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del heroísmo de Mariana de Jesús : Identidad nacional y sufrimiento colectivo = The Construction of the Heroism of Mariana de Jesús : National identity and collective suffering Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Chong, Natividad.
Este artículo aborda tres temas interrelacionados en el estudio de la identidad nacional: el sufrimiento colectivo, la agresión de la naturaleza por terremotos y la construcción del heroísmo basado en un ícono femenino: Mariana de Jesús. Para explicar la novedad de estos temas recurrimos a una propuesta metodológica que combina tres tipos de nacionalismo y una tipología de roles de mujeres en los nacionalismos. Con estos recursos, ubicamos el surgimiento del mito de esta heroína como prenacionalista aunque su socialización masiva se encuadra en la construcción de la nación por parte la oligarquía y la iglesia durante el siglo XX. El artículo está basado en fuentes documentales primarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; SUFRIMIENTO COLECTIVO; NACIONALISMOS; HEROÍNAS; SÍMBOLOS NACIONALES; NATURALIZACIÓN; NATIONAL IDENTITY; COLLECTIVE SUFFERING; NATIONALISMS; HEROINES; NATIONAL SYMBOLS; NATURALIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2080
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación del gobierno de Rafael Correa y las bases indígenas : políticas públicas en el medio rural (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Tuaza, Luis.
El gobierno de Rafael Correa ha llevado adelante un conjunto de políticas de intervención entre la población indígena rural. Esto ha producido una significativa adhesión de las organizaciones de base al gobierno en la provincia de Chimborazo. En tanto que la CONAIE pierde presencia por la dificultad de movilizar a los sectores indígenas en el contexto de una diversificación organizativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIO RURAL COMUNIDADES INDÍGENAS CORREA; RAFAEL GOVERNMENT PUBLIC POLICY RURAL INDIGENOUS COMMUNITIES CHIMBORAZO ECUADOR CONAIE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De los medios a las mediaciones o las preguntas por el sentido (Cultura y globalización) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Quinche.
Jesús Martín Barbero ubica los procesos de comunicación en los conflictos sociales que los medios escenifican. Concibe a las mediaciones como un espacio cultural, como el lugar en que se articula el sentido
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROCESOS DE COMUNICACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; ANÁLISIS; COMUNICATION PROCESS; SOCIAL CONFLICTS; ANALYSIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1359
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad afuera, mercado al centro, vivienda adentro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime; Raúl Ospina, Oscar.
La irrupción de los conjuntos cerrados, ilegal pero tolerada, amplifica la percepción de amenazas, condiciona la integración y privatiza el espacio. Para los de adentro, esto evidencia un permanente y progresivo desgaste de la ciudadanía, la identidad y la interacción; y además, una irreversibilidad en su concepción e imaginario de control. Sin embargo, la decisión de vivir así no necesariamente expresa la Búsqueda de seguridad, sino la de prestigio social en el marco de un entorno económico homogéneo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; TRANSFORMACIÓN; INMIGRACIÓN; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; VIVIENDA; OFERTA INMOBILIARIA; DISPOSITIVOS URBANOS DE SEGURIDAD; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La ciudad puede llegar a ser educadora? (Temas) Buscador Latinoamericano
Pérez, Patricia.
Este artículo analiza los vínculos existentes entre ciudad y educación. Busca ver y comprender los espacios y los procesos educativos a partir de la noción de “ciudad-educadora”. A partir de allí, rastrea los procesos educativos que hacen parte de la vivencia cotidiana de algunas comunidades inmersas en el espacio urbano de la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; CIUDAD-EDUCADORA; COMUNIDAD; GOBIERNO LOCAL; PORTO ALEGRE (BRASIL).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Musas, ondinas y misses : estereotipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El primer concurso de Miss Ecuador fue en la ciudad de Guayaquil en 1930. ¿Cómo se vivió ese acontecimiento en Quito y qué significado tuvo para los imaginarios de ese entonces? El artículo introduce elementos historiográficos que contribuyen a analizar ese proceso en términos de las representaciones de las mujeres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; ESTEREOTIPOS; GÉNERO; GENDER; WOMEN; STEREOTYPES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Influyen los precios del petróleo en el alza de los Global 12? Una reflexión de coyuntura sobre el endeudamiento externo ecuatoriano (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Falconí Benítez, Fander; Ponce Jarrín, Juan.
Este artículo pretende establecer la relación entre determinadas medidas de política económica interna y la cotización de la deuda externa en el mercado secundario internacional. Concretamente, indaga en la vinculación entre los precios del petróleo, los cambios en la normativa legal y la cotización de los Bonos Global 12 en el caso ecuatoriano. Mediante la utilización de técnicas econométricas, se llega a la conclusión que la creación del Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP) en junio de 2002 fue el detonante principal para la elevación de los Bonos Global 12, lo cual favoreció evidentemente a los tenedores de papeles de deuda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FONDO DE ESTABILIZACIÓN; INVERSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA Y REDUCCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO (FEIREP) ENDEUDAMIENTO PÚBLICO BONOS GLOBAL ECUADOR PUBLIC DEBT GLOBAL BONDS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La creación científica de Manuel Martin Serrano. Cuando el mundo se virtualiza (De los coordinadores) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
En estas páginas se desvela como, por qué, para qué se ha ido armando el conocimiento que actualmente fundamenta las ciencias de la comunicación, al calor de las demandas que procedían de otras ciencias (de la vida, humanas y sociales). y, sobre todo, se describen las circunstancias reales en las que se llevó a cabo esa extraordinaria producción científica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN; COMUNICACIÓN; INVESTIGACIÓN; METODOLOGÍAS; UTOPÍAS; MEDIATION; COMMUNICATION; METHODOLOGIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4790
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repensar América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
Repensar América Latina nos invita a abandonar los prejuicios y a cambiar la mirada para entender la especificidad de la región y de su historia reciente, en particular, las transformaciones que se han dado con el nuevo milenio. El autor genera preguntas para analizar cuatro grandes problemáticas. La primera es la “revolución en el campo” que abarca desde transformaciones inducidas por la expansión del capitalismo hasta una comparación muy interesante de las reformas agrarias guatemalteca, boliviana, peruana y la modernización del agro en el Paraguay. La segunda transformación que estudia Delich es la “revolución en la ciudad”, donde se analiza el auge de las clases medias que lograron su movilidad social y su ciudadanía junto a la expansión de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMA AGRARIA; CAPITALISMO; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; LAND REFORM; CAPITALISM; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS; NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad municipal e informalidad : las ventas navideñas en el norte de Quito (Hechos) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo; Miras, Claude de; Rodríguez, Gustavo; Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador (CEDIME).
Este texto forma parte de las actividades del área de estudios sobre “Trabajo y Pobreza Urbana" que el Centro de Investigación de los Movimientos Sociales del Ecuador –CEDIME- mantiene conjuntamente con el Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación –ORSTOM-. Es un programa de investigaciones sobre la pobreza urbana en general, centrado sobre el "sector informal" como forma y evolución- económica de sobrevivencia en la urbe
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; TRABAJO INFORMAL; COMERCIO; NAVIDAD; MUNICIPIOS; GOVERNANCE; INFORMAL WORK; TRADE; CHRISTMAS; MUNICIPALITY; QUITO; ECUADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emigración de médicos-as y enfermeros-as de la Región Andina hacia España : complejas consecuencias para el desarrollo local (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Álvarez Velasco, Soledad.
La emigración de personal calificado en salud detona complejos impactos en los países de origen. La salida de médicos-as y enfermeras- os inexorablemente provoca limitaciones en el funcionamiento de los sistemas de salud que derivan en el consecuente e inevitable deterioro de la salud de la población. Este hecho a su vez supone que a mediano y largo plazo el desarrollo de esos países se ponga en entredicho. Las afectaciones son mayores cuando se trata de países de origen de renta media o baja, pues perder un médico-a o enfermero-a en localidades pobres implica, en muchos casos, que poblaciones enteras queden sin ser atentidas, que su salud se vea afectada y que el círculo de la pobreza se perpetúe.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES DE LA SALUD; MÉDICOS; ENFERMERAS; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; MEDICAL; NURSES; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué evade el populismo penal? En busca de su antónimo (Investigación) Buscador Latinoamericano
Arriagada, María Ignacia; Nespolo, Romina.
El artículo aborda el concepto del populismo penal, desde una perspectiva teórica general, considerando el origen de la prisión como método de control y prevención del delito y su posterior crisis, haciendo una referencia global a las realidades de América Latina. Luego, se describen las causas del delito, para finalizar analizando lo que evade el populismo penal y las alternativas que proponen Las Naciones Unidas, el PNUD y el Banco Mundial en cuanto a avanzar hacia un comprensión más holística de la seguridad, introduciendo conceptos como cultura de paz, la seguridad humana y prevención del delito y la violencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; DELITOS; PREVENCIÓN; CULTURA DE PAZ; PENAL POPULISM; VIOLENCE; CRIMES; PREVENTION; CULTURE OF PEACE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3969
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo socialismo democrático (Actualidad de izquierdas) Buscador Latinoamericano
Buendía Venegas, Xavier.
El mundo contemporáneo es cualitativamente distinto al mundo de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente el enfrentamiento tradicional entre los postulados de izquierda y de derecha ha desparecido, y ambas corrientes enfrentan un fenómeno distinto: el populismo anti-ideológico. Discursos mediáticos y una permanente retórica en contra de las formas y prácticas de las organizaciones políticas con mayor historia, han producido nuevas esferas de poder político y triunfos electorales mesiánicos de personajes que, sin la orientación de programa alguno, llevan adelante una acción ubicada entre la demanda ciudadana y la oferta utilitaria. Como producto del debilitamiento institucional y de la ausencia de respuestas a las nuevas expectativas de la gente, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; POPULISMO ANTI-IDEOLÓGICO; PARTIDOS POLÍTICOS; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; SOLIDARIDAD; CALENTAMIENTO GLOBAL; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOMÍAS; DERECHOS; FUERZA ARMADAS; SALUD; EDUCACIÓN; GÉNERO; DESARROLLO; SOBERANÍA; ECUADOR; DEMOCRATIC SOCIALISM; ANTI-IDEOLOGICAL POPULISM; POLITICAL PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; SOLIDARITY; GLOBAL WARMING; REGIONAL GOVERNMENTS; AUTONOMY; RIGHTS; ARMED FORCE; HEALTH; EDUCATION; GENDER; DEVELOPMENT; SOVEREIGNTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio civilizatorio : ¿ilusión o realidad? (Debate) Buscador Latinoamericano
López, Luis; Espinoza, Manuel.
Desde una perspectiva histórica, podemos señalar que la modernidad configuró una civilización con el surgimiento de lo que denominamos “cultura occidental” basada en la emergencia del capitalismo y la conformación del estado moderno, que a su vez hizo posible la estructuración de la “república” y del sistema democrático actual. No obstante, la fórmula “cambio civilizatorio”…, con perspectiva histórica… nos sugiere, de manera implícita, que hay otra civilización a la que nos encaminamos. ¿Es así? En primer lugar, tal formulación, está muy lejos de ser rigurosa. Se trata más bien de un juego verbal que quiere ser sugestivo y que pretendiendo mostrarse complejo, desencamina el abordaje de la situación histórica actual. En segundo lugar, en esta línea de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CIVILIZACIÓN; CULTURA OCCIDENTAL; MODERNIDAD; POLICY; CIVILIZATION; WESTERN CULTURE; MODERNITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización : ¿camino o laberinto? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Borja, Diego.
Con la dolarización termino un rentable período durante el cual los bancos recibieron el mayor crédito que les ha entregado la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPERIMENTO ECONÓMICO; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD ECUATORIANA; ECONOMÍA; ECONOMIC EXPERIMENT; DOLARIZATION; ECUATORIAN SOCIETY; ECONOMY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/1681
Registros recuperados: 3.159
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional