Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compuestos volátiles atraen al picudo (Anthonomus eugenii Cano) del chile (Capsicum spp.) y presentan sinergia con su feromona de agregación Agrociencia
Muñiz-Merino,Manolo; Cibrián-Tovar,Juan; Hidalgo-Moreno,Claudia; Bautista-Martínez,Néstor; Vaquera-Huerta,Humberto; Aldama-Aguilera,Cristóbal.
El picudo del chile (Anthonomus eugenii Cano) es la plaga principal del chile (Capsicum spp.) en América, y su manejo requiere técnicas eficientes de monitoreo. Los compuestos volátiles del hospedero podrían servir para ese fin. En esta investigación se evaluó la atracción de los adultos de A. eugenii hacia un compuesto individual y 12 mezclas de compuestos volátiles sintéticos (identificados anteriormente en Capsicum spp.), se determinó el efecto de tres isómeros [(Z)-β-ocimeno, (E)-β-ocimeno, y D-limoneno] en la respuesta del picudo, y se evaluó la mejor mezcla de volátiles del hospedero, su combinación con la feromona de agregación de A. eugenii y la feromona sola. La respuesta del insecto fue evaluada mediante experimentos de elección por pares,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anthonomus eugenii; Atrayentes; Capsicum; (E)-β-ocimeno; 2-isobutil-3-metoxipirazina; Z)-β-ocimeno.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000800005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfoagronómica de la colección núcleo de la forma cultivada de frijol común del INIFAP Agrociencia
Vargas-Vázquez,M. Luisa P.; Muruaga-Martínez,José S.; Pérez-Herrera,Patricia; Gill-Langarica,Homar R.; Esquivel-Esquivel,Gilberto; Martínez-Damián,Miguel Á.; Rosales-Serna,Rigoberto; Mayek-Pérez,Netzahualcoyotl.
La caracterización de los recursos fitogenéticos es una herramienta útil para su conservación y aprovechamiento en el mejoramiento genético. Las 200 accesiones de la colección núcleo de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México y que representan la variabilidad de la especie en el país fueron analizadas con base en 45 características relativas a datos de pasaporte, fenología y morfología de la planta, componentes de rendimiento, calidad de la semilla y reacción a enfermedades en Santa Lucía de Prías, México, en el 2003. Las características morfológicas de la planta relacionadas principalmente con la flor, hábito de crecimiento y semilla mostraron mayor capacidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Germoplasma de frijol; Recursos genéticos; Variación morfoagronómica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil sensorial y fisicoquímico del queso chihuahua considerando las preferencias del consumidor Agrociencia
López-Díaz,José A.; Martínez-Ruiz,Nina del R..
Resumen La industria de la leche y sus derivados son parte importante del sector productivo de México. Este sector agroindustrial en Chihuahua, México, es uno de los de mayor aportación en la economía de la región. El queso Chihuahua es uno de los derivados lácteos que distingue a la entidad, por sus características es el segundo queso, después del queso panela, con comercialización y consumo mayor en el país. El objetivo de este estudio fue la caracterización sensorial, y fisicoquímica de queso Chihuahua y su relación con las preferencias del consumidor. Diez jueces entrenados evaluaron atributos de olor, sabor y táctil en boca a 10 muestras de queso producido en Chihuahua. La composición proximal, el pH, la acidez, el contenido de sodio y el perfil...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Queso Chihuahua; Preferencias de consumidor; Perfil sensorial; Perfil fisicoquímico; Composición del queso.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cenicilla del rosal (Podosphaera pannosa) Agrociencia
Domínguez-Serrano,Daniel; García-Velasco,Rómulo; Mora-Herrera,Martha E.; Salgado-Siclan,Martha L.; González-Díaz,Justino G..
Resumen En México la rosa (Rosa sp.) es una especie ornamental con importancia económica y una de las más demandadas; entre las enfermedades que la afectan destaca la cenicilla. Esta enfermedad es causada por el biótrofo Podosphaera pannosa y repercute en la productividad, calidad, comercialización y costos de producción. Entre los fungicidas empleados para el control de la enfermedad destacan los inhibidores de la desmetilación y de la biosíntesis del ergosterol, y las estrobilurinas que inhiben la respiración mitocondrial. Algunos de estos fungicidas pierden su eficacia debido a la resistencia que va adquiriendo el patógeno. El desarrollo del patógeno está condicionado por diferentes aspectos bioecológicos y la variabilidad genética; a pesar de que se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rosa sp.; Podosphaera pannosa; Erysiphales; Ornamental.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Assessment of cadmium on wheat (Triticum aestivum L.) in hydroponics medium Agrociencia
Idrees,Saiba; Shabir,Sumera; Ilyas,Noshin; Batool,Nazima; Kanwal,Sidra.
Cadmium is a non-essential heavy metal that adversely affects plant growth. Its growth retarding effect has been revealed in different crops. The present research was devised to evaluate the Cd effect on the wheat (Triticum aestivum L.) cultivars NARC-11 and Galaxy in the hydroponic system. The effect of three concentrations of CdCl2•5H2O (150 μM, 200 μM and 250 μM) were evaluated on seed germination and seedling growth. The study lasted 36 d and Cd concentrations were applied after the interval of 7 d. The experimental design was completely randomized. The results showed that Cd significantly reduced the seed germination (20 % and 30 %), seedling fresh (32 % and 28 %) and dry weight (31 % and 30 %), shoot length (13 % and 14 %), root length (12.5 % and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Wheat; CdCl2•5H2O; Hydroponics; Chlorophyll content.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000800008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Multiplex PCR assay to identify Trichogramma parasitoids (Hymenoptera, trichogrammatidae) reared from mexican insectaries Agrociencia
González-Cabrera,Jaime; Arredondo-Bernal,Hugo C.; Stouthamer,Richard.
Accurate identification of species as biological candidates is the first step in establishing successful biological control programs. In Mexico, Trichogramma parasitoids are identified using morphological characters, which is a laborious procedure made only by experts; in addition, some morphological structures are susceptible to changes due to differences in diet or environment, and consequently there is a latent risk of misidentification. Moreover, morphological identification requires the presence of males, leaving female-only populations unidentifiable. As an alternative to morphological identification, the purpose of this work was to develop a molecular method for the identification of Trichogramma parasitoids from Mexican insectaries. Trichogramma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trichogramma pretiosum; T. exiguum; T platneri; T. fuentesi; DNA-identification; ITS2 sequences.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000700004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de Pinus montezumae Lamb. en vivero influenciado por diferentes mezclas de sustratos Agrociencia
Hernandez-Zarate,Lisbeth; Aldrete,Arnulfo; Ordaz-Chaparro,Víctor M.; López-Upton,Javier; López-López,Miguel Á..
El aserrín y la corteza de pino, subproductos de la industria forestal, se pueden usar como sustrato y sustituir a la turba en la producción de planta en viveros. Por tanto, se evaluó el crecimiento de plántulas de Pinus montezumae Lamb. producidas en contenedor en mezclas de sustratos compuestas con corteza de pino y aserrín que formaron nueve mezclas y un tratamiento testigo (60 % turba + 20 % perlita + 20 % vermiculita), y se determinaron características físicas y químicas. El pH osciló entre 4.2 y 6.3, la conductividad eléctrica de 0.25 a 3.98 dSm-1, la porosidad total de 69 a 81 %, la porosidad de aireación de 26 a 34 %, la porosidad de retención de humedad de 36 a 52 %, y la densidad aparente de 0.17 a 0.32 g cm-3. En la curva de liberación de agua,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aserrín; Corteza; Pinus montezumae; Turba; Vivero.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis preliminar de la dinámica de uso del suelo asociada al cultivo palma de aceite (Elaeis guineensis) en México Agrociencia
Hernández-Rojas,Dulce A.; López-Barrera,Fabiola; Bonilla-Moheno,Martha.
Resumen El monocultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis) muestra incremento en el mundo. Las plantaciones han impactado los paisajes tropicales por la disminución de la vegetación natural o el remplazo de otros cultivos. La expansión del cultivo de la palma de aceite en México aumentó y se prevé que esta tendencia continúe. No se han documentado las regiones donde este cultivo ha incrementado y cómo ha impactado en la dinámica de uso de suelo. Esta información es necesaria para orientar políticas públicas. Los objetivos de este estudio fueron 1) analizar la tendencia de cambio en la superficie sembrada con palma de aceite en México en los últimos 30 años, y 2) evaluar el cambio de uso del suelo en municipios con superficies extensas del cultivo....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biocombustible; Cambio de uso del suelo; Pérdida de vegetación natural; Monocultivo.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de azúcares y fibra soluble en el jugo de variantes de tunas (Opuntia spp.) Agrociencia
Zenteno-Ramírez,Gabriela; Juárez-Flores,B. Irene; Aguirre-Rivera,J. Rogelio; Ortiz-Pérez,M. Deogracias; Zamora-Pedraza,Cynthia; Rendón-Huerta,J. Antonio.
La tuna (Opuntia spp.) puede ser blanca, púrpura, roja, anaranjada o amarilla, con diferencias físicas y químicas. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) y la fibra soluble (mucílago y pectina) del jugo de tunas maduras cultivadas y silvestres. Las variantes cultivadas fueron: Rojo Pelón (O. ficus-indica), Blanca o Cristalina (O. albicarpa), Amarilla Monteza, Pico Chulo, Torreoja y Sangre de Toro (O. megacantha); las variantes silvestres fueron: Cardona (O. streptacantha), Charola (O. streptacantha ssp. aguirrana), Tapona y Tapón Rojo (O. robusta). El diseño experimental fue completamente al azar, con tres repeticiones. Los resultados se analizaron mediante ANDEVA y comparación múltiple de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Opuntia spp.; Azúcares; Mucílago; Pectina; Alimento funcional.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Funciones de densidad: una aplicación para delimitar intervalos óptimos de clima y fisiografía para especies forestales Agrociencia
Antúnez,Pablo; Quiñones-Pérez,Carmen Z.; Santiago-García,Wenceslao; Suárez-Mota,Mario E..
Resumen El espacio que ocupa una especie en el sistema natural puede delimitarse por el medio físico-geográfico o por las condiciones ambientales que lo definen. El objetivo de este estudio fue delimitar intervalos climáticos en los que ocurre la tasa de presencia máxima de tres especies arbóreas (Pinus pseudostrobus Lindl (var. Apulcensis), Pinus patula Schl. et Cham y Quercus macdougallii Martínez) nativas de la Sierra Norte de Oaxaca, México, en función de nueve variables ambientales usando la función de densidad de Weibull y el modelo de Gauss de mezclas finitas. Para lo anterior, se usaron datos de 634 parcelas de 1,000 m2 las cuales se establecieron sistemáticamente en el área de estudio. Los resultados mostraron que la alta dispersión de dos de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modelo de Gauss de mezclas finitas; Función de Weibull; Quercus magdougalli; Sierra Norte de Oaxaca; Bosque templado.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000701031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de semilla, y sus componentes en frijol flor de mayo en el Centro de México Agrociencia
Barrios-Gómez,Edwin J.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Acosta-Gallegos,Jorge A.; Miranda-Colín,Salvador; Mayek-Pérez,Netzahualcóyotl.
En el Centro de México el frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) es uno de los tipos comerciales de mayor demanda. El objetivo del presente estudio fue caracterizar variedades de frijol del tipo FM por su rendimiento de semilla y componentes de rendimiento en condiciones de riego y secano. Durante el ciclo primavera-verano de 2007 se diseñaron tres experimentos en bloques completos al azar: uno en Celaya con riegos de auxilio (punta de riego), estado de Guanajuato, y uno en riego y otro en secano en Montecillo, Estado de México. Se evaluaron ocho variedades del tipo FM y la variedad Michoacán 128, del estado de Michoacán, México; todas de hábito indeterminado tipo III. Hubo diferencias altamente significativas para ambientes, variedades,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Hábito de crecimiento tipo III; Rendimiento de semilla; Riego; Secano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación del número N con base en el método del HUT, en quince cuencas rurales de dos zonas geográficas de México Agrociencia
Campos-Aranda,Daniel F..
En este estudio se destaca la importancia de las crecientes o avenidas de diseño en cuencas rurales, por ser la base del dimensionamiento de la infraestructura hidráulica que en ellas se construye o revisa. Después se describe la complejidad de los procesos hidrológicos que generan tales crecientes. Por lo anterior, la calibración de cualquier método de predicción de avenidas conducirá a su estimación más confiable. En seguida se describen con detalle el método del hidrograma unitario triangular (HUT), la estimación de su tormenta de diseño con base en la fórmula de Chen y la estrategia necesaria para la identificación del número N, asociado a cada uno de los seis periodos de retorno procesados. La identificación o calibración se realizó en ocho cuencas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hidrograma unitario triangular; Fórmula de Chen; Predicciones de lluvia diaria y de gastos máximos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effect of sex and fat depot location on fat composition of Rasa Aragonesa lambs Agrociencia
Horcada-Ibáñez,Alberto; Beriain-Apesteguía,María J.; Lizaso-Tirapu,Guadalupe; Insausti-Barrenetxea,Kizkitza; Purroy-Unanua,Antonio.
The quality of lamb fat is important in sheep carcass markets because it affects the degree of acceptance by consumers. In Spain, consumption of beef and lamb is important and young lambs are highly valued. In addition, the precocity of the female determines slaughter at younger ages than males, to avoid excessive fat. Therefore, the effect of sex and fat depot location (omental, mesenteric, kidney knob, subcutaneous, intermuscular and intramuscular) on the fatty acid composition in 30 Rasa Aragonesa lambs (15 males and 15 females) of 24 kg live weight and three months of age, were studied. Oleic, palmitic and stearic fatty acids were the main fatty acids making up the fat in all the fat depots from lambs. There were no significant differences (p>0.05)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fat depot; Fatty acid; Lamb; Rasa Aragonesa breed; Sex.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de grasa, agua añadida, carragenina y fosfatos en un producto emulsionado con carne de carpa (Cyprinus carpio) Agrociencia
Soto-Simental,Sergio; Valera-Quezada,Elibeth; Hernández-Chavez,Juan F.; Güemes-Vera,Norma; Ayala-Martínez,Maricela.
Resumen: La carpa (Cyprinus carpio) es producida en varios países, pero su valor comercial puede ser bajo, y una forma de dar valor agregado es obtener productos cárnicos con base a este tipo de carne. En la elaboración de dichos productos, los ingredientes pueden afectar sus propiedades termo físicas finales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia del agua añadida, cantidad de grasa, fosfatos y carragenina sobre la calidad y estabilidad de un producto cárnico emulsionado tipo salchicha, usando carne de carpa. Se realizaron dos experimentos sucesivos con 12 tratamientos, cada uno con un diseño completamente al azar. Con los datos se realizó un análisis de varianza y la prueba de Tukey (p≤0.05). En las salchichas se midió color, perfil...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Salchicha; Difusividad térmica; Carragenina; Fosfatos; Cyprinus carpio; Carne.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400413
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DEL MESOCLIMA EN LA MADURACIÓN DE UVA NEBBIOLO (Vitis vinifera) EN EL VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO Agrociencia
Cabello-Pasini,Alejandro; Macias-Carranza,Víctor; Mejía-Trejo,Adán.
Resumen La fisiología de la vid (Vitis vinífera) está regulada por las condiciones climáticas de mesoescala y gran escala. El valle de Guadalupe es una cuenca vitivinícola que produce la mayoría del vino de México y presenta variaciones climáticas en mesoescala que podrían influenciar la maduración de las uvas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las diferencias climáticas en dos zonas vitivinícolas del Valle de Guadalupe, sobre la maduración de la uva variedad Nebbiolo. Debido a la distancia con respecto a la costa, se esperaban encontrar diferencias climáticas en el valle y en la maduración de las uvas en las zonas de estudio. Durante cuatro temporadas, se evaluó concentración de sólidos solubles, acidez titulable y pH de uvas de la zona...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mesoclima; Temperatura; Nebbiolo; Valle de Guadalupe; Viticultura; Vitis vinífera.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinecología del sotobosque de Pinus hartwegii dos y tres años después de quemas prescritas Agrociencia
Espinoza-Martínez,Luz A.; Rodríguez-Trejo,Dante A.; Zamudio-Sánchez,Francisco J..
Los nuevos esquemas de manejo del fuego involucran un mayor uso de quemas prescritas, por lo que es necesario investigar los efectos de éstas y los incendios. En el volcán Ajusco, D. F., se aprecia una baja densidad de arbolado adulto y una escasez de regeneración, relacionadas con la alteración del régimen de fuego. Ahí se realizó un estudio sobre el efecto del fuego en el sotobosque de Pinus hartwegii Lindl. dos y tres años después de aplicar quemas prescritas. En 2002 las parcelas (0.6 a 0.75 ha cada una) recibieron tratamientos con fuego: dos épocas (marzo y mayo) y dos intensidades (alta y baja), incluyendo dos coberturas de dosel arbóreo (cerrado y abierto) y una parcela testigo (sin quema). Los datos se tomaron en el periodo de lluvias del segundo y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus hartwegii; Ecología del fuego; Efectos e impactos de quemas prescritas y fuego; Manejo integral del fuego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000600011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predicción del cambio de uso/cobertura arbolada en México a través de probabilidades de transición Agrociencia
Torres-Rojo,J. Manuel; Magaña-Torres,Octavio S.; Moreno-Sánchez,Francisco.
Resumen Este artículo presenta un modelo de predicción del cambio de uso/cobertura del suelo a través de la proyección de matrices de probabilidades de transición. El modelo de predicción usa la información de cubierta forestal/uso del suelo generada por el INEGI en 1993 y 2000 y utiliza la información de 2007 para validar el modelo. Las coberturas en escala nacional (1:250,000) se cortaron por estado y se generó una matriz de probabilidades de transición de tipos de vegetación/uso del suelo por cada estado. Después, a través de sistemas de ecuaciones de modelos tipo logit, se relacionaron las probabilidades de transición con variables climáticas, físicas y socioeconómicas para explicar la dinámica de cambios de los bosques y las selvas del país. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio de uso/cobertura del suelo; Deforestación; Matrices de transición; Modelos tipo logit.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000600769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El precio mínimo al productor primario de leche para reducir las importaciones de lácteos en México Agrociencia
Brambila-Paz,J. Jesús; Mora-Flores,Saturnino; Rojas-Rojas,M. Magdalena; Pérez-Cerecedo,Verónica.
Los países que han aumentado su producción de leche sobre el crecimiento promedio es porque han pagado al productor de leche un precio mínimo de largo plazo, que está sobre el del mercado, fomentando así la integración horizontal y vertical de productores. El objetivo de este estudio fue determinar el precio mínimo que debe pagarse al productor de leche en México, para reducir en el largo plazo la dependencia de las importaciones de lácteos sin aumentar el precio al consumidor. La información analizada se obtuvo de fuentes nacionales e internacionales y 20 entrevistas con productores. El precio mínimo en el 2009, para el productor primario fue de $ 6.44 por L de leche. Se propone que la estructura de producción de 50, 21 y 29 %, aportada por sistema...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cadena productiva; Fuerza de mercado; Margen de comercialización; Precios.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Molecular diversity and genetic relationships of mango germplasm from Chiapas, Mexico Agrociencia
Gálvez-López,Didiana; Salvador-Figueroa,Miguel; Becerra-Leor,Enrique N.; González-Paz,Maurilio; Hernández-Delgado,Sanjuana; Mayek-Pérez,Netzahualcóyotl.
Most of mango (Mangifera indica L.) production in Chiapas, México is located at Soconusco region where a large morphological and genetic diversity have been detected due the free-pollination among plants. The characterization and identification of outstanding plants can be useful for mango diversity conservation as well as the use for mango breeding. Forty-one local mango accessions collected in five locations (Huehuetán, Pijijiapan, Tuxtla Chico, Tapachula, Escuintla) in the state of Chiapas, México, were subjected to AFLP analysis and then compared with 19 mango cultivars. AFLP analysis indicated high levels of polymorphisms among accessions (> 84 %). AMOVA analysis indicated significant genetic differentiation (F ST = 0.23743) among and within mango...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mangifera indica L.; M. odorata; AFLPs; Genetic relationships; Soconusco.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio del transcriptoma en Capsicum chinense Jacq. resistente al virus huasteco vena amarilla del chile Agrociencia
Gasca-González,Ma. Rosario; Rivera-Herrera,Yadira; Torres-Pacheco,Irineo; González-Chavira,Mario M.; Guevara-Olvera,Lorenzo; Muñoz-Sánchez,Claudia I.; Guevara-González,Ramón G..
Para enriquecer el conocimiento del transcriptoma en la interacción incompatible entre el PHYVV y plantas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) de la colecta de INIFAP denominada BG-3821, se estudió el perfil de expresión de genes. Estos estudios son fundamentales para el conocimiento a nivel molecular de los mecanismos de señalización para el reconocimiento mutuo y en su caso la respuesta de defensa del hospedante al patógeno, lo que puede contribuir al diseño de nuevas estrategias de protección de los cultivos. Se usó un modelo de expresión diferencial en las plantas infectadas por el PHYVV y la metodología de hibridación sustractiva por supresión (SSH), para obtener una biblioteca de 99 fragmentos de genes (EST) cuya expresión fue inducida...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capsicum chinense; Geminivirus; Transcriptoma; PHYVV.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100011
Registros recuperados: 920
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional