Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 178
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monitoreo de la retención y absorción de agua en sustratos de diferente granulometría. Colegio de Postgraduados
Pineda Marín, Luis.
Se evaluó el efecto del tamaño de partícula y frecuencia de riego en los cultivos de lechuga (Lactuca sativa) y jitomate (Solanum esculentum Mill) en semillero mantenidos en un invernadero tipo túnel. Las mezclas de sustratos fueron: fibra de coco-tezontle (Fc-Tz) (75:25 v/v) con dos tamaños de partícula (1-2 y 2-3 mm) y peat moss (sustrato comercial a granel) como testigo y las frecuencias de riegos (FR): 1 riego y dos riegos diarios (1RD y 2RD, respectivamente) y un riego cada tercer día (1RTD). Los nueve tratamientos se analizaron en un bloques al azar para dos factores con tres repeticiones. Se utilizaron charolas de unicel de 200 cavidades utilizando 30 cavidades por unidad experimental. Al tiempo del trasplante se evaluó: longitud de raíz...
Palavras-chave: Tamaño de partícula; Mezcla de sustratos; Retención de humedad; Sensores de humedad; Particle size; Substrate mixtures; Moisture retention; Moisture sensors; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nutrición con NPK , ácido salicílico y dimetilsulfóxido en la producción de Chrysanthemum morifolium Ramat. Con Sustratos regionales en Yucatán Colegio de Postgraduados
Villanueva Couoh, Eduardo.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los requerimientos de nitrógeno, fósforo y potasio, la dosis de ácido salicílico, caracterizar y seleccionar un sustrato regional para la producción de crisantemo var. Polaris en Yucatán, México. El primer experimento consistió en probar seis dosis de fertirrigación, seleccionar un sustrato regional y evaluar el efecto de ambos factores en la concentración foliar de N, P y K y otras variables. Los sustratos se constituyeron de 70% materiales orgánicos de la región y 30% (v/v) suelo K´ankab (Luvisol ródico). Los factores fueron estudiados en un diseño completamente al azar con arreglo en parcelas divididas con tres repeticiones. Las plantas crecieron mejor en el sustrato S2 (70% bagazo de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Fertirriego; Crisantemo; Bagazo de henequén; Ácido salicílico; Floración; Doctorado; Edafología; Ferti-irrigation; Chrysanthemum; Sisal pulp; Salicylic acid; Blooming.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial de nutrimentos en la solución del suelo para la producción intensiva de fresa. Colegio de Postgraduados
Mendieta Muñoz, Lorenzo Antonio.
Con el objeto de conocer el movimiento espacio-temporal de los nutrientes en el bulbo húmedo de un suelo vertisol se estableció un experimento en una parcela comercial para la producción de fresa en Zamora, Michoacán, con extractores de solución (ESS) comúnmente denominados “chupatubos”, éstos se instalaron en macro-túneles con fresas, en tres profundidades (10, 20 y 30 cm), se consideraron tres repeticiones por cada profundidad y fueron distribuidos completamente al azar en 2 hectáreas. El estudio se realizó durante 18 semanas. Los análisis químicos de la solución del suelo se realizaron por espectrofotometría AES-ICP en un equipo Varian, Liberty II y se determinó determinó P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu Na y B. Se observaron diferencias estadísticas...
Palavras-chave: Fragaria vesca L.; Solución del suelo; Extractores de solución; Tensiómetro; Soil solution; Solution extractors; Tensiometer; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fosfito en la solución nutritiva para el control de Phytophthora cactorum en fresa. Colegio de Postgraduados
Gil Valenzuela, Jorge Alberto.
Se establecieron plantas de fresa cv. Festival en sistema hidropónico abierto, utilizando como sustrato tezontle, con el objetivo de evaluar el efecto del fosfito en el control pre-infección de la pudrición cuerosa de la fresa ocasionada por Phytophthora cactorum. Los porcentajes del fósforo (P) total en la solución nutritiva en forma de fosfito (Phi) evaluados fueron 0, 5, 10, 15 y 20 %. Las soluciones nutritivas conteniendo Phi se suministraron una única ocasión en cinco riegos con intervalos de 1 h. Dos, cuatro y siete días después del tratamiento con fosfito, los frutos se inocularon con una solución conteniendo P. cactorum a una concentración de 105 zoosporas mL-1. La aplicación foliar de mefenoxam™ (Ridomil Gold 480 SL 45.28%) en la concentración...
Palavras-chave: Fragaria ananassa; Pudrición cuerosa; Mefenoxam; Sodio; Leather rot; Sodium; Maestría; Edafología.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nutrición nitrogenada y potásica en dos especies de alcatraz (Zantedeschia albomaculata y Z. elliotiana). Colegio de Postgraduados
Torres Flores, Nadia Issaí.
La fertilización es un factor determinante en el crecimiento y producción del alcatraz, y la aplicación de N y K es necesaria en cantidades suficientes, ya que son los elementos que mayor demanda el cultivo y cuya deficiencia puede afectar drásticamente el desarrollo, producción y calidad de esta especie. La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar los efectos de dosis de fertilización nitrogenada en etapa vegetativa y dosis de fertilización potásica en etapa reproductiva, en parámetros de crecimiento, fenológicos, de calidad y nutrimentales de dos especies de alcatraz (Zantedeschia albomaculata) cv. Captain Murano y Zantedeschia elliotiana cv. Solar Flare). El experimento se realizó en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco,...
Palavras-chave: Zantedeschia albomaculata; Z. elliotiana; Nitrógeno; Potasio; Etapa vegetativa; Etapa reproductiva; Nitrogen; Potassium; Vegetative stage; Reproductive stage; Edafología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nutrición de boro en aguacate cv. Hass: aspectos fisiológicos, morfológicos y ecológicos en un andosol de Michoacán Colegio de Postgraduados
Castillo Vega, Andrea.
El cultivo de aguacate cv. Hass es una actividad en constante expansión debido a la demanda de exportación del fruto. La nutrición con B es uno de los factores de producción determinantes para la obtención de frutos tanto en la cantidad como de la calidad requerida para cumplir con los estándares internacionales. La obtención de este fruto en huertos comerciales de Michoacán, principal región productora del mundo, no ha sido caracterizada en cuanto a nutrición con B englobando aspectos de planta y suelo debido al número y a la complejidad de factores que intervienen en el cultivo. Además, la confusión incrementa por la investigación llevada a cabo con resultados erráticos. La presente contribución presenta resultados derivados de investigación en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Curcumina; Tisular; Glomus intraradices; Firmeza; Nivel crítico; Doctorado; Edafología; Curcumin; Tissular; Tightness; Critical level..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1451
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización fosfatada en chile guajillo (Capsicum annuum L.) y su interacción con hongos micorrízicos arbusculares. Colegio de Postgraduados
Lucas Santoyo, Luis Gustavo.
Se evaluó el efecto de la inoculación de una mezcla de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) compuesta por Rhizophagus intraradices, Glomus albidum, Claroideoglomus claroideum, Rhizophagus diaphanus, Acaulospora laevis, Glomus sp.1, Funneliformis geosporum, Glomus sinuosum, Acaulospora denticulata, Glomus sp.2, Glomus sp.3 y Glomus sp.4 en chile guajillo (Capsicum annuum L.) fertilizado con diferentes dosis de fósforo (0, 25, 50 y 75 kg ha-1). El nitrógeno y potasio se mantuvieron constantes (230 y 150 kg ha-1 respectivamente) en todos los tratamientos. Se usó semilla proveniente de la comunidad Nigromante, Zacatecas, y suelo con bajo contenido de fósforo (5 mg kg-1 de P-Olsen) colectado en Tequexquinahuac, Estado de México. Las evaluaciones para altura...
Palavras-chave: Chile guajillo; Hongos micorrízicos arbusculares; Fósforo; Desarrollo; Rendimiento; Arbuscular mycorrhizal fungi; Phosphorus; Development; Performance; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial osmótico en la absorción nutrimental y calidad de fruto en chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.). Colegio de Postgraduados
Bautista Cruz, María Teresa.
Con el objeto de estudiar la absorción nutrimental y determinar el potencial osmótico (PO) de la solución nutritiva, óptimo para incrementar la calidad de fruto de chile manzano se desarrolló un experimento factorial en condiciones de hidroponía. Se evaluaron 5 niveles de PO: -0.036, -0.054, -0.072, -0.09 y -0.108 MPa, y dos variedades: Puebla y Zongolica. Se evaluó la concentración de macro y micronutrimentos en la planta, además de algunos aspectos de calidad del fruto como: peso medio del fruto, grosor del pericarpio en la parte del hombro del fruto, firmeza, sólidos solubles totales, ácido ascórbico y acidez titulable. Los frutos que presentaron mejores parámetros de calidad, fueron aquellos a los que se aplicó la solución nutritiva con PO desde...
Palavras-chave: Hidroponia; Macronutrimentos; Micronutrimentos; Soilless culture; Macronutrients; Micronutrients; Maestría; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de tres genotipos de cebada maltera en el estado de Hidalgo Colegio de Postgraduados
Gómez Mercado, René.
Los modelos de simulación para establecer el rendimiento de cultivos requieren de información no siempre disponible para cubrir los requerimientos de predicción, que explican de manera teórica los fenómenos que influyen en el rendimiento. La información faltante se refiere al tipo de cultivares (fenología, fisiología y genética) y su interacción con el clima y los suelos. El objetivo del presente estudio fue simular el crecimiento, desarrollo y rendimiento, para evaluar la producción de materia seca y su relación con el rendimiento y determinar diferencias entre genotipos por medio del uso de modelos de simulación dinámica como una herramienta de investigación. La metodología propuesta parte del método de la FAO para estimar el rendimiento con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Materia seca; Modelos de simulación; Hordeum vulgare; Doctorado; Edafología; Dry matter; Simulation models.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micorriza arbuscular y estrés abiótico en el contenido de alcaloides (vinblastima y vincristina) de Catharanthus roseus (L.) G. Don Colegio de Postgraduados
Rosa Mera, Claudia Janette de la.
Este estudio evaluó el incremento de vinblastina y vincristina en plantas micorrizadas de Catharanthus roseus (L.) G. Don., establecidas en invernadero, sometidas a estrés abiótico causado por aplicaciones de bicarbonato de potasio (2.5 y 7.5 mM) y cloruro de sodio (40 mM). El presente trabajo fue dividido en tres fases experimentales. La primera fase describe la propagación de consorcios e identificación de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) obtenidos de la rizósfera de plantas medicinales recolectadas del Parque Nacional Iztapopo, Zoquiapan y Anexas. En la segunda fase se realizó una selección de consorcios de HMA con base en la promoción del crecimiento en C. roseus. Finalmente, en la tercera fase se realizó una aplicación de bicarbonato de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Planta medicinal; Vinca; Metabolitos secundarios; Alcalinidad; Salinidad; Maestría; Edafología; Medicinal plants; Secondary metabolites; Alkalinity; Salinity.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El modelo sistémico para la fertilización nitrogenada en brócoli (Brassica oleracea itálica). Colegio de Postgraduados
Cartagena Ayala, Yamil Everaldo.
La aplicación de nitrógeno para la producción de brócoli suele ser ajustada con base en criterios empíricos con el riesgo de llegar a dosis excesivas. En este sentido, una alternativa para precisar la cantidad de nitrógeno que debe agregarse es a través de la evaluación cuantitativa de la demanda nitrogenada del cultivo, el suministro de nitrógeno del suelo y la eficiencia de la fertilización nitrogenada. Se realizaron dos experimentos (octubre de 2012 a enero de 2013 y abril a julio del 2013) en el Campo Experimental Tlapeaxco de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Los factores en estudio para el primer experimento fueron: láminas de riego (3 y 6 mm) y dosis de nitrógeno (80, 160, 240 y 320 kg ha-1), y para el segundo experimento las dosis de...
Palavras-chave: Peso fresco; Biomasa; Nitrógeno acumulado; Inflorescencia; Fresh weight; Biomass; Accumulated nitrogen; Inflorescence; Edafología; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Erosión hídrica, productividad, captura de carbono y uso de la radiación solar y agua en tres sistemas de manejo, para la agricultura de ladera en el trópico subhúmedo de México. Colegio de Postgraduados
Camas Gómez, Robertony.
En el trópico subhúmedo de México, la mayor parte de la agricultura se lleva a cabo en pequeñas unidades de producción en laderas abruptas truncadas donde la erosión del suelo es la principal causa de los bajos rendimientos e ingresos económicos. Con el objetivo de encontrar alternativas tecnológicas sostenibles, se evaluaron a nivel de microcuenca los sistemas: maíz en labranza cero con pastoreo (MLCP); maíz en barreras de muro vivo (MBMV) y milpa intercalada con árboles frutales (MIAF), en términos del control de la erosión, productividad, uso del agua y radiación solar, y captura de carbono. En los tres sistemas se determinó la relación entre la posición del suelo en la ladera en función de la pendiente con las condiciones de fertilidad del mismo, lo...
Palavras-chave: Sistemas de manejo; Laderas; Erosión; Productividad; Captura de carbono; Management systems; Hillside; Carbon capture; Productivity; Edafología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología y fisiología de la raíz de pimiento dulce (Capsicum annuum L.) con aireación en sustratos orgánicos y minerales Colegio de Postgraduados
Gastélum Ferro, Wendy Karina.
La pobre oxigenación del sistema radicular en hidroponía, raramente produce síntomas que se evidencien claramente en el cultivo, aunque sí produce disminución del rendimiento y calidad de la cosecha. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del enriquecimiento de oxígeno del medio en la raíz, mediante el control de la liberación de electrolitos. Se usaron tezontle y turba como sustratos, con granulometría gruesa (6-8 mm) y fina (0.5-2.5 mm) cada uno y con y sin aireación forzada del medio. La temperatura de la solución nutritiva aplicada a las plantas disminuyó con la aireación forzada y aumentó la concentración de oxígeno; así, en los sustratos con granulometría gruesa el oxígeno incrementó 6% respecto a aquellos que fueron regados con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Edafología.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1641
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fosfitos en la producción de fresa. Colegio de Postgraduados
Estrada Ortiz, Elías.
El efecto de fosfitos en plantas depende fuertemente del estado nutrimental de fósforo en el organismo vivo, ya que plantas deficientes en fósforo son vulnerables a aplicaciones de fosfitos (H2PO3-). La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto del suministro de distintos porcentajes de H2PO3- en la solución nutritiva, sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto en fresa. El experimento se realizó en un invernadero tipo túnel del Colegio de Postgraduados, en Montecillo, México, utilizando riego por goteo y tezontle como sustrato, en un diseño experimental en bloques al azar generalizado. Se modificó la solución nutritiva Steiner para utilizarla, en una primera fase al 50%, y al comenzar la fructificación se aumentó...
Palavras-chave: Fragaria x ananassa; Fosfitos; Rendimiento; Calidad de fruto; Antocianinas; Phosphites; Yield; Fruit quality; Anthocyanins; Maestría; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas agronómicas y fisiológicas del tulipán (Tulipa gesneriana L.) al lantano. Colegio de Postgraduados
Ramírez Martínez, Maribel.
En esta investigación se presentan resultados de tres experimentos para evaluar el efecto del suministro de lantano (La) en variables agronómicas y fisiológicas de tulipán en solución nutritiva. En el experimento uno se evaluó el efecto del suministro de La (5, 10, 20, 30 y 40 µM) y dos fuentes [LaCl3 y La(NO3)3] durante el ciclo de cultivo de tulipán var. Ile de France, sobre la tasa de crecimiento absoluto (TCA), tasa de crecimiento relativo (TCR), acumulación y distribución de materia seca y acumulación nutrimental. Por efecto de fuente de La no se observaron diferencias significativas. Se observó que la concentración 20 µM La3 aceleró la emergencia, expansión de hoja y floración en comparación con el testigo; por el contrario, concentraciones mayores...
Palavras-chave: Fenología; Materia seca; Concentración; Altura de planta; Diámetro; Clorofilas; Proteínas; Azúcares; Vida en florero; Variedad; Solución preservadora; Phenology; Dry matter; Concentration; Plant height; Diameter; Chlorophyll; Proteins; Sugars; Vase life; Preservation solution; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial osmótico y absorción nutrimental en el cultivo in vitro de Agave potatorum Zucc. Colegio de Postgraduados
Solano Agama, Ana Luisa.
Con el objeto de conocer el efecto del potencial osmótico de las sales inorgánicas del medio de Murashige y Skoog se determinó el contenido de humedad, peso de materia seca, concentración y extracción nutrimental en brotes de Agave potatorum Zucc. Se establecieron medios de cultivo con los siguientes potenciales osmóticos: -0.187, -0.139, -0.094 y -0.050 MPa. El experimento se estableció con un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza y comparación de medias. Después de 90 días del establecimiento del experimento se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos para las variables evaluadas. El medio de cultivo con potencial osmótico de -0.187 MPa presentó los...
Palavras-chave: Agave potatorum; Potencial osmótico; Medio MS; Absorción; Extracción nutrimental; Osmotic potential; MS's medium; Nutrient absorption; Extraction; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de deficiencias de nitrógeno y maganesio con imágenes digitales. Colegio de Postgraduados
Reyes Flores, Maciel.
La detección oportuna de deficiencias nutrimentales en hojas de plantas cultivadas permite tomar medidas correctivas inmediatas asi como predecir rendimientos. Las características espectrales y de textura de las imágenes se pueden utilizar para obtener información y correlacionarlos con el estado nutrimental de elementos esenciales que generan sintomatología similar en hojas de las plantas. En la presente investigación se estableció un experimento para medir las propiedades espectrales y característica texturales del cultivo de frijol con diferentes concentraciones de nitrógeno y magnesio de imágenes obtenidas con escáner. A partir de los valores de reflectancia se generaron modelos de regresión para asociar la concentración de nitrógeno y magnesio en el...
Palavras-chave: Reflectancia; Discriminación; Espacios de color; Textura; Redes neuronales; Reflectance; Discrimination; Color spaces; Texture; Neural networks; Edafología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2077
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento, desarrollo, extracción nutrimental, rendimiento y calidad del jitomate de costilla (Solanum lycopersicum Mill.). Colegio de Postgraduados
Urrieta Velázquez, José Alberto.
El enfoque tradicional de la producción de jitomate (Solanum lycopersicum Mill.) fue el incremento del rendimiento a través del control de las condiciones ambientales y manejo agronómico, siendo el peso individual de los frutos y aspectos externos de los mismos los principales parámetros de calidad. En la actualidad, además de aspectos externos, los consumidores eligen los jitomates por su sabor, propiedades nutracéuticas e incluso por el manejo durante su crecimiento. Esto ha cambiado el rumbo del mejoramiento genético del jitomate, y se ha iniciado el uso de poblaciones silvestres y cultivadas para mejorar tales aspectos de calidad. En México, un alternativa potencial es jitomate de costilla (Solanum lycopersicum Mill.), que se cultiva localmente y tiene...
Palavras-chave: Jitomate de costilla; Solanum lycopersicum; Rendimiento; Calidad; Yield; Quality; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El carbono soluble como indicador de calidad química de materia orgánica Colegio de Postgraduados
Alejo Santiago, Gelacio.
El propósito de la presente investigación fue establecer al carbono soluble, como un indicador de la calidad química de materia orgánica de los suelos, para ello se utilizaron tres tipos de suelo (Ustorthent, Fluventic Haplustepts y Haplustept), dos tipos de residuo con características bioquímicas contrastantes, que son alfalfa (medicago sativa L) y trigo (triticum aestivum L.), los cuales fueron incorporados al suelo en diferentes dosis, se incubaron por períodos de 1, 2 y 3 semanas, cuantificando a través del tiempo de incubación la mineralización de dichos residuos, mediante la determinación de nitrato, amonio y carbono soluble. Los resultados indican que el carbono soluble es un indicador confiable en cuanto a la cuantificación de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Doctorado; Edafología.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de inoculante micorrízico de dos géneros fúngicos arbusculares considerando tamaño de partícula y mezclas de sustratos. Colegio de Postgraduados
Jiménez Martínez, Arturo.
Para la producción de inoculante se probaron dos hongos en mezclas de sustratos y tamaños de partícula se realizaron dos experimentos. En el primero, para la producción de Gi. gigantea se probaron dos tipos de bonote de coco: granular (Bg) y fibroso (Bf) en mezcla con piedra pómez (P) y tezontle (T), con tres tamaños de partícula (< 0.6 mm, 0.6-1 mm, 1-2 mm) en proporción 3:1 v/v, Adicionalmente, se probó una mezcla Bg:P:T, 6:1:1 v/v de 1-2 mm y una mezcla con turba: agrolita: vermiculita (Tur:A:T) a granel, 2:1:1v/v como tratamiento testigo. Se utilizó lechuga como planta hospedera. A los 75 días después de la siembra (dds), los sustratos que favorecieron mayor colonización micorrízica fueron: Tur:A:V, Bg:P:T 1-2 mm y los sustratos de granulometría de...
Palavras-chave: Edafología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1889
Registros recuperados: 178
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional