Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.431
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización fosfatada en chile guajillo (Capsicum annuum L.) y su interacción con hongos micorrízicos arbusculares. Colegio de Postgraduados
Lucas Santoyo, Luis Gustavo.
Se evaluó el efecto de la inoculación de una mezcla de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) compuesta por Rhizophagus intraradices, Glomus albidum, Claroideoglomus claroideum, Rhizophagus diaphanus, Acaulospora laevis, Glomus sp.1, Funneliformis geosporum, Glomus sinuosum, Acaulospora denticulata, Glomus sp.2, Glomus sp.3 y Glomus sp.4 en chile guajillo (Capsicum annuum L.) fertilizado con diferentes dosis de fósforo (0, 25, 50 y 75 kg ha-1). El nitrógeno y potasio se mantuvieron constantes (230 y 150 kg ha-1 respectivamente) en todos los tratamientos. Se usó semilla proveniente de la comunidad Nigromante, Zacatecas, y suelo con bajo contenido de fósforo (5 mg kg-1 de P-Olsen) colectado en Tequexquinahuac, Estado de México. Las evaluaciones para altura...
Palavras-chave: Chile guajillo; Hongos micorrízicos arbusculares; Fósforo; Desarrollo; Rendimiento; Arbuscular mycorrhizal fungi; Phosphorus; Development; Performance; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productoras y comerciantas; los tianguis orgánicos de los estados de México, Chiapas y Veracruz. Colegio de Postgraduados
López Velázquez, Lessly Gabriela.
El comercio en pequeña escala es una de las actividades económicas que la población, desempeña para mejorar su situación socioeconómica. En particular para las mujeres rur-urbanas el comercio de productos orgánicos se vuelve una estrategia para subsistir y para contribuir al combate del deterioro ambiental. El objetivo general de este estudio es identificar y determinar, desde la perspectiva de género, las principales características, beneficios y dificultades socioeconómicas que tienen y deben de superar las mujeres al participar en los Tianguis Orgánicos de los Estados de México (“Chapingo”), Chiapas (La red de Consumidores Responsables “Comida Sana y Cercana”) y en Veracruz (Los Mercados Ecológicos “Ocelotl” y “El Xicote”). Tres orientaciones dan...
Palavras-chave: Perspectiva de género; Comercio orgánico; Mujeres rur-urbanas; Tianguis orgánico; Gender perspective; Organic trade; Rural-urban woman; Organic markets; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacciones causales del necrosamiento de yemas florales en zarzamora 'Tupy'. Colegio de Postgraduados
Argote Hernández, Cajeme Nicolás.
Actualmente en México la principal frutilla que se exporta en fresco es la zarzamora ‘Tupy’ (Rubus spp.). El Estado de Michoacán produce más de 90% del total a nivel nacional. Uno de los problemas de producción es el necrosamiento de las yemas florales. No existen reportes documentados sobre el necrosamiento de las yemas en zarzamora. Se diseñó un experimento con zarzamora ´Tupy´ en Los Reyes, Michoacán para diagnosticar las posibles interacciones causales del necrosamiento de yemas. Se probaron cinco fechas de forzado (defoliación), tres tratamientos de dosis y formas variables de aplicación de thidiazurón (TDZ) y ácido giberélico (AG3) en pre y post defoliación y dos dosis de aplicación edáfica de nitrógeno (350 a 500 unidades/ha.). La primera fecha...
Palavras-chave: Rubus; Frutillas; Reguladores de crecimiento; Rendimiento; Fruticultura; Maestría; Small fruits; Growth regulators; Yield.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) en cuatro unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre de la Mixteca Poblana. Colegio de Postgraduados
Díaz Hernández, Hernán.
En la Mixteca Poblana el venado cola blanca es una especie que se encuentra sujeta a una fuerte presión de uso debido a su valor económico, estético y cultural. Es por esto que las poblaciones de venado requieren de zonas donde la calidad del hábitat sea favorable y les permita asegurar su subsistencia. En este estudio se evaluaron cuatro modelos de Índice de Aptitud del Hábitat (IAH) para el venado cola blanca en la región Mixteca Poblana. Dos modelos consideraron tres variables del hábitat, con y sin factor de presión antropogénica. Los otros dos modelos consideraron solamente las variables estadísticamente significativas en una regresión logística que relacionó las variables con datos de presencia/ausencia del venado obtenidos en 92 transectos. Los...
Palavras-chave: Indice de aptitud del hábitat; Manejo; Venado; Deer; Habitat suitability indices; Management; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Línea Base de criterios e indicadores sociales de sustentabilidad en una plantación forestal comercial en los límites de Oaxaca y Veracruz Colegio de Postgraduados
Hernández Martínez, Neftalí.
El desarrollo sustentable se encuentra en la etapa de pasar del discurso a la operatividad en múltiples áreas de la ciencia, con el uso de metodologías que hacen posible medir el impacto de los proyectos en el medio ambiente, economía y sociedad. En el sector forestal de México, el desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) requiere inscribirse en la transición a la sustentabilidad considerando Principios, Criterios e Indicadores (P, C e I) para su evaluación constante. En un estudio previó se determinó el conjunto especifico de P, C e I para un proyecto de PFC que se ubica en los limites de Oaxaca y Veracruz. Considerando un total de 66 indicadores agrupados dentro de criterios y principios de sustentabilidad ambiental, económica y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sustentabilidad; Plantaciones Forestales Comerciales; Línea Base; Criterios e indicadores; Maestría; Desarrollo Rural; Sustainability; Commercial Forest Plantations; Baseline; Criteria and indicators.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a brucelosis (Brucella abortus) en ganadería bovina de la zona sur de Veracruz, México. Colegio de Postgraduados
Aguilar Ballesteros, Gerardo.
El propósito del estudio fue estimar la seroprevalencia y factores de riesgo asociados a brucelosis bovina en la zona sur de Veracruz, México. Mediante un estudio epidemiológico de tipo transversal a través de un muestreo serológico de ganado bovino. La seroprevalencia se evaluó aplicando las pruebas de Tarjeta o Rosa de Bengala y Rivanol. Se realizó una encuesta por animal y por hato, generando dos bases de datos de los 12 municipios evaluados. Los resultados obtenidos mediante las pruebas de Tarjeta y Rivanol indican una seroprevalencia general del 0.187% (2/1066) para la zona sur de Veracruz, de igual manera, se estimó un 2.4% (2/85) de hatos con ganado positivo a brucelosis. No fue posible el cálculo de factores de riesgo en este estudio a causa de la...
Palavras-chave: Brucelosis; Bovinos; Seroprevalencia; Factores de riesgo; Abortos; Salud animal; Brucellosis; Cattle; Seroprevalence; Risk factors; Abortions; Animal health; Agrosistemas Tropicales; Maestría.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expresión de los genes SS y CAS en chile CM-334 inoculado con Nacobbus Aberrans y con Meloidogyne incognita. Colegio de Postgraduados
García Espinoza, Jesús Antonio.
Los esteroles son compuestos que los nematodos fitopatógenos son incapaces de sintetizar y que deben obtenerlos de su hospedante. Los genes SS y CAS codifican las enzimas escualeno sintasa y cicloartenol sintasa, respectivamente, que son clave en la síntesis de esteroles en chile. Este trabajo tuvo por objetivos, comparar la expresión de ambos genes mediante PCR en tiempo real, en la interacción compatible CM-334-Nacobbus aberrans y en la incompatible CM-334-Meloidogyne incognita, a los 2, 7, 14, 21 y 28 días después de la inoculación (ddi), así como cuantificar el número de nematodos por raíz a los 2, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 ddi. N. aberrans completó su ciclo de vida a los 42 ddi e indujo la sobreexpresión de SS y CAS hasta dos veces más que el testigo; su...
Palavras-chave: Capsicum annuum; Cicloartenol sintasa; Escualeno sintasa; Nematodos agalladores; PCR en tiempo real; Cycloartenol synthase; Real-time PCR; Root-knot nematodes; Squalene synthase; Maestría; Fitopatología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diluyentes y curvas de congelamiento para conservar semen de venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Colegio de Postgraduados
Cessa Reyes, Victoria.
El venado cola blanca es considerada la especie de fauna más importante en México por su valor económico, su tolerancia a las actividades humanas y adaptabilidad a gran variedad de ecosistemas. Su rentabilidad por el turismo cinegético ha motivado a dueños de tierras a implementar en sus sistemas de producción técnicas que mejoren la calidad de los venados como trofeo. Tal es el caso del mejoramiento genético que en la actualidad se lleva a cabo en la región noreste de México, a través de la introducción de sementales sobresalientes y la aplicación de técnicas de reproducción asistida como la crioconservación de semen para la inseminación artificial. Actualmente, existen en el mercado diversas sustancias comerciales utilizadas para la dilución y...
Palavras-chave: Venado cola blanca; Semen; Diluyentes; Curva de congelamiento; White-tailed deer; Diluters; Curves of freezing; Ganadería; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deficiencias nutrimentales en huertos de guayabo y su relación con la incidencia de peca en fruto. Colegio de Postgraduados
Cardoso del Río, Israel.
Con el objetivo de identificar las deficiencias nutrimentales relacionadas con la incidencia de la peca de la guayaba en región oriente del estado de Michoacán, se realizó un muestreo de suelo y foliar el 8 de mayo de 2007 para la obtención de un diagnóstico preliminar para la posterior aplicación de tratamientos foliares que contrarrestaran posibles deficiencias relacionadas con los daños de la peca en fruto, en tres huertos de los municipios Zitácuaro, Juárez y Jungapeo. La aplicación de los tratamientos fue vía foliar, éstos fueron: 1) fertilización mineral, empleando la formulación NV3, consistente en 1.0, 1.0, 2.0, 2.0, 2.0, 0.03, 0.05, 0.02, 0.05 y 0.02 g L-1 de Urea, MgSO4, KNO3, CaNO3, KH2PO4, H3BO3, MnSO4 4H2O, CuSO4 5H2O, ZnSO4 7H2O y FeEDTA,...
Palavras-chave: Psidium guajava; Guava; Guayaba; Michoacán; Deficiencias nutrimentales; Nutrimientos; Nutrients; Nutrimental dynamics; Maestría; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación hidrometeorológica de áreas con riesgos de inundación en la cuenca del río La Sierra, en los estados Chiapas y Tabasco, México. Colegio de Postgraduados
Roblero Hidalgo, Rodrigo.
Las inundaciones son fenómenos naturales difíciles de prevenir y controlar por el hombre. En el sureste de México, de forma cíclica se ha visto afectada por inundaciones de origen hidrometeorológico, dejando como consecuencias graves daños en las poblaciones y en el ambiente, ocasionando un gran deterioro en la producción agrícola, pecuaria, forestal, daños en la infraestructura y pérdidas humanas. En el estado de Tabasco, en la cual se encuentra asentada la ciudad de Villahermosa y las zonas aledañas, ha sufrido de inundaciones a través del tiempo en 1918, 1926, 1927, 1932 1935, 1959, 1968, 1969, 1973, 1980, 1989, 1990, 1995, 1999, 2007, 2008 y 2009. El objetivo del estudio es realizar la modelación hidrometeorológica, para determinar zonas susceptibles...
Palavras-chave: Mapas de riesgo; Estudio hidrometeorológico; Modelo hidrológico e hidráulico; Risk maps; Study hydrometeorological; Hydrologic and hydraulic model; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1955
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo de morchella esculenta (L.) Pers. y obtención de esclerocios in vitro Colegio de Postgraduados
Alvarado Castillo, Gerardo.
Morchella esculenta es un hongo comestible de alto valor comercial y la obtención de esclerocios es considerada como la clave para su cultivo. En este trabajo se evaluó la cepa IE-750 en ocho medios de cultivo sólido y seis en forma líquida, utilizando como parámetros el crecimiento micelial, la producción de biomasa, la habilidad para producir esclerocios y su biomasa. El mejor crecimiento micelial se obtuvo en el tratamiento con composta (T7: 53.87 cm2), y en cuanto a la biomasa, el medio de cultivo con levadura fue mejor (T3: 80.3 mg). Los tratamientos con gallinaza y composta, presentaron 40% y 80% de esclerocios, respectivamente, tanto en medio sólido como líquido. La mayor cantidad de biomasa de estas estructuras se presentó en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Esclerocios; Composta; Medios de cultivo; Morchella esculenta; Maestría; Agroecosistemas Tropicales; Sclerotia; Compost; Culture media.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El café orgánico en la organización de producción "UCIRI" San Juan Mazatlán Oaxaca, México. Colegio de Postgraduados
Sandoval García, Ángel.
En esta Investigación se analiza a la Organización de Producción de la Unidad de Comunidades Indígenas de la región del Istmo “UCIRI”, en San Juan Mazatlán Oaxaca, México, así como la posibilidad de acceder a Pagos por Servicios Ambientales a la producción de café. En México, la producción de café se considera como una actividad estratégica y fundamental, debido a que permite la integración de cadenas productivas, la generación de divisas y la creación de empleos, es en si el medio de subsistencia de muchos pequeños productores dedicados a esta actividad. Debido a que la región de estudio cuenta con un potencial ecológico para el establecimiento de servicios ambientales en relación al café bajo sombra, que es quizás el producto agrícola que más servicios...
Palavras-chave: UCIRI; Pago de servicios ambientales; Producción de café; Café bajo sombra; Payment for environmental services; Production of coffee; Shadegrown coffee; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aptitud combinatoria y estabilidad de líneas de alto rendimiento derivadas de maíz exótico tropical. Colegio de Postgraduados
Pérez López, Francisco Javier.
Para generar híbridos de maíz (Zea mays L.) de cruza simple de manera rentable, es necesario que las líneas progenitoras hembras sean de alto rendimiento y que los híbridos generados, así como sus líneas parentales muestren buena estabilidad y adaptación ante los cambios en los ambientes de producción. El objetivo de este trabajo fue estimar la aptitud combinatoria general y aptitud combinatoria específica de 10 líneas de maíz altamente homocigóticas y de alta capacidad de rendimiento, derivadas de poblaciones de maíces exóticos adaptados a condiciones de clima templado, para emplearlas como progenitoras de híbridos de cruza simple; y determinar a través de métodos multivariados (AMMI y SREG) la estabilidad y adaptación de dichas líneas y de sus híbridos...
Palavras-chave: Zea mays L.; Adaptación; Aptitud combinatoria; Alto rendimiento; Estabilidad; Germoplasma exótico; Adaptation; Combinatory ability; High yield; Stability; Exotic germplasm; Genética; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de la cadena de suministros de la miel en el estado de Tabasco. Colegio de Postgraduados
Pascual González, Josué.
El presente trabajo presenta el resultado de la Caracterización de la Cadena de Suministros de la Miel (CSM) en el Estado de Tabasco y la Evaluación de Sistemas de Trazabilidad para la Miel. La CSM está integrada por una serie relaciones ascendentes y descendentes entre unidades de producción, para una fácil compresión en este trabajo, a las unidades de producción se les ha denominado actores de CSM. La caracterización de la CSM en el estado de Tabasco se realizó entre proveedores de materias primas e insumos, apicultores, intermediarios, industrializadores y consumidores; posteriormente se les clasificó de acuerdo al Sistema de Clasificación para América del Norte. Se utilizó el marco metodológico exploratorio, propuesto por Hernández (1998) como...
Palavras-chave: Caracterización; Cadena de suministro de la miel; Actores de cadena de suministro; Characterization; Supply chain honey supply; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1697
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustratos alternativos para la producción de Pinus greggii Engelm en vivero Colegio de Postgraduados
Maldonado Benítez, Karla Reyna.
El objetivo principal en la investigación del concepto de calidad de planta es determinar qué características estructurales y fisiológicas deben presentar las plántulas en vivero, por lo cual existen subproductos de la industria maderera útiles como sustratos para producir plantas en vivero; así como sustancias acondicionadoras para mejorar la humedad disponible a la planta. Por esta razón se evaluó el efecto de un polímero sintético en mezclas de sustrato alternativo con cuatro niveles de riego para la producción de Pinus greggii Engelm. en vivero. Se utilizó un diseño de parcelas divididas con un tratamiento adicional, donde se estudiaron 10 mezclas de sustrato compuestas por aserrín, corteza de pino, turba, agrolita y vermiculita. A los 5 meses después...
Palavras-chave: Calidad de planta; Mezclas de sustrato; Polímero; Prácticas culturales; Seedling quality; Substrate mixtures; Polymeric; Cultural practices; Maestría; Forestal; Pinus greggii.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/79
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida sostenibles de las familias productoras de cacao orgánico en el municipio de Cunduacán, Tabasco Colegio de Postgraduados
Martínez Arboleya, Héctor José.
Este trabajo estudió la sostenibilidad de los hogares productores de cacao orgánico. Se utilizó el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS), el cual establece una tipología de los activos que los pobres utilizan para mantener su bienestar bajo condiciones ambientales, sociales y económicas cambiantes. El objetivo fue identificar los medios de vida de las familias productoras de cacao orgánico y conocer las principales estrategias utilizadas para su sostenibilidad. La investigación se realizó en dos comunidades de Cunduacán, Tabasco. Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para: conocer los activos de los productores de cacao orgánico certificado de la zona de estudio (28 productores, 14 hombres y 14 mujeres); distinguir los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Medios de vida; Cacao; Tabasco; Sostenibilidad; Vulnerabilidad; Maestría; Producción Agroaliemtaria en el Trópico; Livelihoods; Tabasco; Cocoa; Sustainability; Vulnerability.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) en plántulas de caña de azúcar (Saccharum spp.). Colegio de Postgraduados
Morgado González, Antonio.
Las Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (RPCV) son una alternativa en la nutrición de plantas cultivadas, ya que estimulan su crecimiento y rendimiento, mejorando la absorción de nutrimentos, el aumento en su movilización, la producción de antibióticos y de reguladores de crecimiento. La caña de azúcar (Saccharum spp.) es un cultivo muy demandante de nutrimentos y de alto rendimiento en México, el uso de las RPCV es fundamental para mejorar su rentabilidad. En esta investigación, se evaluó la efectividad en producción de índoles totales por el método Salkowski, solubilización de fosfatos con medio Pikovskaya de 24 cepas bacterianas de siete especies, y su impacto en el desarrollo de vitroplantas de caña de azúcar de la variedad Mex 69-290 al...
Palavras-chave: Nutrición vegetal; Biofertilizantes; Desarrollo; Fosfatos solubles; Fitohormonas; Plant nutrition; Biofertilizers; Plant development; Soluble phosphates; Plant growth regulators; Fisiología Vegetal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2078
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de fruto de jitomate en acervos y poblaciones nativas de México. Colegio de Postgraduados
Salgado Meraz, Lilia.
Variedades cultivadas y silvestres de jitomate (Lycopersicon esculentum), se encuentran aún en diferentes regiones de México. Sin embargo, la extensión de la diversidad y del grado de variación en características determinantes de la calidad entre acervos genéticos y entre poblaciones mexicanas de jitomate es desconocida. Este estudio se realizó para evaluar la calidad del fruto de 31 poblaciones autóctonas, originarias de ocho regiones del centro, sur y sureste de México, así como del híbrido Caimán y un grupo de 3 poblaciones derivadas. Las poblaciones se cultivaron en invernadero e hidroponía en la primavera de 2008. En frutos del tercer y cuarto racimos, en diferentes estados de madurez, se midieron firmeza, vida de anaquel, luminosidad, ángulo de tono,...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Calidad; Población nativa; Diversidad; Reservorio genético; Quality; Landrace; Diversity; Genetic reservoir; Maestría; Fruticultura.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de especies de aves en el cultivo de maíz asociado al bosque secundario, en el centro del Estado de Veracruz Colegio de Postgraduados
Alducin Chávez, Gerson Daniel.
Las áreas naturales han sufrido cambios por las actividades productivas en la mayor parte de los territorios donde el hombre se ha establecido. No obstante, en algunos lugares parte de la superficie forestal mantiene su estructura y función, siendo estos últimos sitios relevantes para la conservación de la biodiversidad. La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la diversidad de especies de aves residentes y migratorias en un paisaje agrícola con parches de bosque secundario. Para ello se realizaron muestreos, uno por cada estación del año, utilizando conjuntamente observaciones y redes, tomando como sitios de muestreo tres parcelas de cultivo de maíz rodeadas de bosque secundario y un parche del mismo tipo de bosque. Esto permitió probar la hipótesis...
Palavras-chave: Agoecosistemas; Paisaje rural; Biodiversidad; Agroecosystems; Countryside; Biodiversity; Agroecosistemas Tropicales; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los niveles de urea en la caña fermentada con pulidura de arroz (Sacchapulido) Colegio de Postgraduados
Caraveo Ricárdez, Adriana del Carmen.
Con el objetivo de encontrar el nivel de urea más adecuado, desde el punto de vista biológico y económico, que incremente la proteína verdadera (PV) en la fermentación en estado sólido (FES) del Sacchapulido, se realizó un experimento de tipo factorial (5 x 2), el primer factor llamado tratamientos (T) consistió de 5 niveles de urea (0, 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0% para T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente), y el segundo factor consistió en dos tiempos de fermentación (0 y 24 h). Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo en parcelas divididas en tiempo con 6 repeticiones por tratamientos. El tallo de la caña se cosechó 24 h antes, se molió y se mezcló con 20% de pulidura de arroz, 4% pasta de soya, 0.3% de sulfato de amonio, 0.5% de minerales y urea,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caña fermentada; Sacchapulido; Niveles de urea; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Fermented cane; Levels of urea.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1594
Registros recuperados: 1.431
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional