Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección confiable de micoplasmas en cultivos celulares, sueros y productos biofarmacéuticos de aplicación biomédica Rev Salud Anim.
Lozada Villafranca,Yoesley.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Genetic diversity estimation in Apis mellifera L. in a queen bee breeding center of Mayabeque Province Rev Salud Anim.
Pérez,Anisley; Martínez,Nadia; Uffo,Odalys; Peteira,Belkis; Demedio,Jorge; Rodríguez,Daymara.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presence of Cooperia curticei, C. punctata and Trichostrongylus colubriformis, (Strongylida: Trichostrongylidae) in Tabasco, Mexico Rev Salud Anim.
González-Garduño,Roberto; Navarro Martínez,Fernando; Arece-García,Javier.
The aim of this study was to report and morphologically describe two small intestinal nematode genera present in cattle and sheep from Tabasco, Mexico. The specimens studied were obtained from animals for slaughter on a trail, cleared in Amann's lactophenol and their measurements were recorded using a calibrated ocular micrometer. Based on their morphologic characteristics, three species were identified: Cooperia curticei, Cooperia punctata and Trichostrongylus colubriformis. In C. curticei, the length of the tail-vulva was higher (1726.9± 194.4 mm) than in C. punctata (1422.1±151.7 mm); and the vulva shape of C. curticei was flat, while in C. punctata, it was botonous. In Cooperia males, the spicule lengths were similar in both species (139±13 mm). The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cooperia curticei; Cooperia punctata; Trichostrongylus colubriformis; Ruminants; Parasites.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rabia en una civeta africana (Civettictis civetta) en la provincia de Huambo, Angola Rev Salud Anim.
Arsenio de Fontes-Pereira,A.M; Ruíz Esponda,L.E; Ley,M.C.P; Abeledo,Ma. Antonia; Martins Mafuca,Juliana; Etamba Agostinho,A; Nengue Cañele,Benvinda C.
La rabia es una zoonosis ampliamente generalizada, y poco notificada, así, por falta de tratamiento a tiempo resulta fatal en 100% de los casos, ya sea en el hombre como en animal. Se considera al perro el principal reservorio de transmisión en el ciclo urbano, se hace necesario investigar los reservorios naturales del virus, para garantizar el control de la enfermedad. En este trabajo, se reporta por primera vez en la provincia de Huambo un caso de rabia en una Civeta Africana (Civettictis civetta). El caso fue detectado en el barrio Raimundo de la administración de barrio Comandante Xavier Samacau del municipio Huambo sede. El animal presentó un comportamiento agresivo mordiendo a personas y objetos inanimados que encontraba en su camino, resultando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Civeta africana; Provincia de Huambo; Virus de la rabia; Huambo province.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AJUSTE DE PARÁMETROS PARA EL ESTUDIO DEL RETO VIRAL EN LA VALIDACIÓN DEL PROCESO DEL SURFACEN® Rev Salud Anim.
Sánchez,Y; Noa,E; Alfonso,Wilma; Dubed,Marta; Álvarez,Giselle; Navea,Leonor; Montes de Oca,Nivian; Lobaina,Leonor; Díaz,Elaine.
La validación de la capacidad de aclaramiento viral de los procesos de producción de biológicos es necesaria para ofertar un producto con un adecuado nivel de seguridad y en su realización se deben ajustar las condiciones que permitan asegurar la precisión del estudio. El objetivo de este trabajo fue establecer el procedimiento de procesamiento de las muestras y demostrar la factibilidad de uso de los modelos virales en la validación del proceso de producción del SURFACEN®. Las muestras de las etapas del proceso de producción se diluyeron 1:5 y 1:10 en solución balanceada de sales, se realizaron diluciones seriadas y se seleccionó la dilución donde la citotoxicidad fuera moderada. Para determinar la interferencia se utilizaron cinco modelos virales que se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: SURFACEN®; Validación viral; Citotoxicidad; Interferencia.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE CUATRO ANTIPARASITARIOS FRENTE A ESTRONGÍLIDOS GASTROINTESTINALES DE OVINOS Rev Salud Anim.
Arece,J; López,Y; Aróstica,N; Olivares,J; Rodríguez-Diego,J.G; Torres-Hernández,G.
Con el objetivo de evaluar la eficacia del Levamisol 10%®, LABIOMEC®, Cydectin® y Virbamax® contra estrongílidos gastrointestinales se diseñó una investigación para lo cual se utilizaron 45 ovinos Pelibuey con un considerable nivel de infestación parasitaria que se distribuyeron de forma aleatoria para formar cinco grupos que incluyó además de los fármacos, un grupo control sin tratamiento antiparasitario. Los animales se pesaron de forma individual y se dosificaron según las dosis recomendadas para cada producto. Se realizó un muestreo el día del tratamiento para determinar los niveles de infestación parasitaria con la técnica de McMaster modificada y se realizaron mezcla de heces por cada grupo para determinar los géneros presentes a través de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Resistencia; Ivermectina; Ovinos; Moxidectina; Abamectina.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD in vitro FRENTE A DIFERENTES ANTIMICROBIANOS EN CEPAS DE S. suis ASOCIADOS A NEUMONÍA PORCINA Rev Salud Anim.
Baez,M; Espinosa,Ivette; Vichi,J; Martínez,Siomara.
Se realizó el aislamiento de Streptococcus suis a partir de pulmones de cerdos con lesiones neumónicas. Los aislados se identificaron mediante técnicas convencionales y pruebas bioquímicas. Se determinó la sensibilidad in vitro de 16 aislados de S.suis frente a 10 antimicrobianos por el método de difusión en agar con discos. Se evidenciaron significativamente (P>0, 05) mayores patrones de resistencia en los aislados más recientes (periodo 2008-2010) con respecto a años anteriores (2002-2004). Las frecuencias más altas de resistencia se observaron para oxitetraciclina 68,75% y spectinomicina 93,75%. Los antimicrobianos que mostraron mayor eficacia in vitro fueron los betalactámicos, sulfametoxazol /trimetoprim y cloranfenicol, todos por encima del 65% de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Streptococcus suis; Cerdos; Betalactámicos; Antimicrobianos; Resistencia.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seroprevalence of Bovine herpesvirus 4 in bovines and buffaloes in Caquetá, Colombia Rev Salud Anim.
Motta Giraldo,J.L; Waltero García,Indira; Abeledo,Ma. Antonia.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seroprevalencia de brucelosis en ganado bovino y en humanos vinculados a la ganadería bovina en las zonas norte y centro de la provincia Manabí, Ecuador Rev Salud Anim.
Zambrano Aguayo,Marina Dalia; Pérez Ruano,Miguel.
La brucelosis es una enfermedad zoonótica altamente contagiosa que produce severas pérdidas económicas y se presenta en muchos países, incluyendo Ecuador. Para establecer una estrategia de control de esta enfermedad se necesita conocer su comportamiento epidemiológico con datos actualizados. Como objetivo del presente trabajo nos proponemos conocer la seroprevalencia de la brucelosis en bovinos y en humanos relacionados con hatos ganaderos y mataderos de la región norte y centro de la provincia Manabí, Ecuador. Se trabajó en siete cantones de las regiones centro y norte de la provincia Manabí donde se realizó un estudio epidemiológico transversal durante los meses de octubre de 2014 a marzo de 2015, en el cual se muestrearon 2317 bovinos procedentes de 163...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Brucelosis; Brucella spp.; Bovinos; Humanos; Seroprevalencia.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de agentes hemotrópicos en una explotación ganadera utilizando PCR y DGGE Rev Salud Anim.
Bolívar,Ana María; Rojas,Agustina; Rosales,Datty; Torres,Yzoleth; García-Lugo,Pablo.
La siguiente investigación presenta los resultados de las evaluaciones diagnósticas, realizadas por PCR, para agentes hemotrópicos, en ganado bufalino y bovino (n=77), coexistentes en una misma explotación agropecuaria. Se obtuvo una positividad de 74,03% de infección hemoparásita para el total de la población estudiada, con predominio de Anaplasma marginale sobre Trypanosoma theileri, Trypanosoma vivax y Babesia bigemina, respectivamente. Adicionalmente, algunos de los ADN problema fueron ensayados por DGGE, revelando la presencia de A. marginale y Mycoplasma wenyonii. Los resultados obtenidos corroboran la clínica presuntiva y el valor del método molecular.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ganado vacuno; Ganado bufalino; Hemotrópicos; PCR; DGGE.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CENLAC: Una experiencia de 25 años de ciencia, innovación y extensión al servicio de la lechería cubana Rev Salud Anim.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfométrica de ovocitos de Bubalus bubalis en Cuba Rev Salud Anim.
Quintana,Mara Dunia; Campos,P.E.C; Herrera,P; Gallego,C; Padrón,E.
Con el objetivo de caracterizar morfométricamente los ovocitos de Bubalus bubalis, se evaluaron 274 complejos cúmulos-ovocitos, extraídos por el método de disección quirúrgica de los folículos superficiales de 48 ovarios. Los ovocitos se obtuvieron mediante la maduración in vitro, La captura de los mismos se realizó bajo visión estereoscópica con capilares y se procedió a removerlos de las células del cúmulo. Los indicadores evaluados fueron: diámetro total del ovocito, diámetro del citoplasma y espesor de la zona pelúcida. Los ovocitos se maduraron en TCM 199 con 10% de SFB durante 24 h a 37ºC. A las 24 horas de maduración in vitro se les realizaron las mismas mediciones bajo visión microscópica. Los datos se procesaron por prueba T para comparación de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ovocitos; Desarrollo; Maduración; Bubalus bubalis; Morfometría.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la colonización del tracto digestivo de cerdos por cepas de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus, componentes de un producto probiótico Rev Salud Anim.
Pérez Ruano,Miguel; Armenteros Amaya,Mabelin; Vega Cañizares,Ernesto.
Con el objetivo de evaluar la posible utilización como probiótico, de un producto compuesto por Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus, se estudió la colonización del tracto intestinal de cerdos recién nacidos, por los agentes componentes de este producto. Como probiótico se utilizó una mezcla de miel de caña, levadura torula y agua hasta completar 1000 ml y 25 ml del cultivo de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus. Se conformaron cuatro grupos experimentales de la siguiente manera: Grupo 1: 18 crías (camada de dos cerdas) a las cuales se les aplicó 5 ml del producto por vía oral al nacimiento; Grupo 2: 17 crías (camada de dos cerdas) a las cuales se les aplicó 5 ml del producto por vía oral al nacimiento y 24 horas después...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerdo; Probiótico; Lactobacillus acidophilus; Streptococcus termophilus; Colonización; Tracto digestivo.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taller Internacional de Parasitología: diagnóstico parasitológico y bases de la resistencia parasitaria Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Abeledo,María Antonia; Corona,Belkis; Fuentes,Maykelin; Alemán,Yousmel; Lobo,Evelyn; Montes de Oca,Nivian.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad sanitaria en operarios, utensilios y agua de mataderos municipales de la provincia de Manabí en Ecuador Rev Salud Anim.
Delgado,Hipatia; Cedeño,Carlos; Villoch,Alejandra; Dueñas Rivadeneira,Alex Alberto.
Para conocer la situación sanitaria de cinco mataderos de la provincia Manabí en Ecuador se muestrearon, mediante hisopados, las manos, los antebrazos, el pecho y los cuchillos de operadores de estos establecimientos en invierno y verano. Se determinó que los conteos encontrados de aerobios mesófilos, coliformes totales y coliformes termotolerantes fueron muy elevados, en conteos, que pueden atentar contra la higiene de las canales. Tampoco el agua utilizada cumplía con los requerimientos microbiológicos para el agua potable, que es la indicada para la producción de alimentos. Todo esto apunta a que no existen las condiciones sanitarias necesarias para lograr canales bovinas con bajas contaminaciones por estos microorganismos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Higiene; Mataderos; Operadores.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de los genes que codifican para las proteínas VirB9, VirB10, proteína conjugal de transferencia y el factor de elongación -Tu de un aislamiento cubano de Anaplasma marginale Rev Salud Anim.
Corona Gonzalez,Belkis; Martínez Marrero,Siomara; Massard,Carlos Luiz; Da Fonseca,Adivaldo Henrique; Sandes Pires,Marcus; Peckle Peixoto,Maristela; Bezerra Da Silva,Claudia; Obregón Rodríguez,Dasiel; Díaz Sánchez,Adrian; Azevedo Santos,Huarrisson.
A partir de la secuenciación del genoma completo de aislamientos de Anaplasma marginale, se ha logrado la identificación de genes que codifican para proteínas de membrana de este hemoparásito y la identificación de nuevos inmunógenos, como posibles candidatos vacunales. Sin embargo, se conoce poco acerca de la variabilidad genética de genes que codifican para proteínas de membrana de aislamientos de Anaplasma marginale. El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de conservación en la secuencia nucleotídica de los genes que codifican para las proteínas VirB9, VirB10, la proteína conjugal de transferencia (CTP) y el factor de elongación -Tu (Ef-Tu) de un aislamiento cubano de Anaplasma marginale, así como de la secuencia deducida de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; VirB9; VirB10; CTP; Ef-Tu.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pesquisa de Eimeria spp. en ovinos: primera notificación de Eimeria macusaniensis en la región de Gobernador Gregores, Santa Cruz, Argentina Rev Salud Anim.
Vázquez,María Belén; Genzelis,Maximiliano; Mijalenko,Silvia; Beltramino,Juan B.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la carga parasitaria por Eimeria spp., en ovinos de la región de Gobernador Gregores, Santa Cruz, Argentina. Para ello se muestrearon los rebaños pertenecientes a la Escuela Agropecuaria Nº1, Gobernador Gregores y un rebaño de un ganadero de la región. No se observó presencia de huevos de helmintos, en ninguno de los rebaños analizados. En la Escuela Agropecuaria Nº1, Gobernador Gregores, se observó un alto número (29.430) de ooquistes por gramo de material fecal, concordantes morfológicamente con Eimeria macusaniensis, coccidio propio de los camélidos. Sin embargo, en el rebaño del ganadero local se observó 20 veces menos la cantidad de este coccidio. Este es el primer informe de infestación de ovinos con esa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Guanaco; Ovino; Eimeria macusaniensis.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criopreservación de espermatozoides epididimales a diferentes tiempos postmortem en caninos Rev Salud Anim.
González Santos,Jorge Antonio; Tadeo Rosas,Juan Carlos; Ortega Camarillo,Clara; Toledano Olivares,Angel; Vergara Onofre,Marcela; Ávalos Rodríguez,Alejandro.
Con el objetivo de evaluar la calidad de espermatozoides obtenidos de cola de epidídimo de caninos, antes y después de ser criopreservados, a 3, 24, 48 y 72 horas postmortem, se obtuvieron los mismos, mediante orquiectomía de caninos sacrificados, a los cuales se les realizó la disección del epidídimo y mediante flujo retrogrado con el diluyente Andersen se recolectaron los espermatozoides. A las muestras obtenidas se les evaluó la movilidad progresiva, viabilidad e integridad acrosomal antes y después de ser criopreservadas a -196°C en nitrógeno líquido. Los resultados muestran que el promedio de espermatozoides con movilidad progresiva va decreciendo significativamente (p<0.05) después de las 48 horas donde se obtiene un 70.45±5.88, 25.85±4.04...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Espermatozoides caninos; Cola de epidídimo; Postmortem; Criopreservación; Movilidad progresiva; Viabilidad e integridad acrosomal.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA MONTA NATURAL Y EL USO DE DIFERENTES TIPOS DE SEMEN SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CERDA Rev Salud Anim.
Hernández,P.J.E.; Fernández,R.F; Mejía,R.A.I.
Se evaluó el efecto de la monta natural y el uso de diferentes tipos de semen sobre la productividad de 160 cerdas, se conformaron cuatro lotes de 40 hembras cada uno con el siguiente manejo: 1) Monta natural (MN); 2) Inseminación a nivel cervical con semen diluido refrigerado de origen nacional (SDRN); 3) Inseminación a nivel uterino con semen diluido refrigerado de importación (SDRI); y 4) Inseminación a nivel uterino con semen congelado de importación (SCONGI). La sincronización de las hembras se realizó mediante el destete de los lechones a los 21 días de lactancia en promedio, siendo la detección del estro dos veces al día de 9:00 a 11:00 a.m., y de 16:30 a 18:00, con la ayuda de un macho. Los promedios de fertilidad nos indican que el grupo SDRN tuvo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerdas; Inseminación artificial; Parámetros reproductivos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
International Meetings sponsored by INIA/AECID in the framework of the 20th International Course on Infectious, Emergent and Transboundary Animal Diseases Rev Salud Anim.
Báez,M; Ferrer,E; Nieto,J.M.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300016
Registros recuperados: 341
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional