Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 178
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aclimatización de plantas de paulownia (Paulownia tomentosa) en 13 sustratos Colegio de Postgraduados
Sánchez Bolón, Judith.
La aclimatización es el periodo donde las plantas propagadas in vitro tienen cambios de ambiente, tipo de sustrato, entre otros factores controlados por el hombre, que determinan la sobrevivencia. Se evaluaron mezclas de materiales orgánicos (composta de cachaza y bagazo de caña de azúcar, suelo y turba) e inorgánicos (tezontle y agrolita) para determinar el porcentaje de sobrevivencia en la fase de aclimatización y crecimiento de plantas de Paulownia tomentosa propagadas in vitro. Las variables evaluadas fueron el porcentaje de sobrevivencia, altura de planta y formación de hojas, área foliar, longitud de raíz y tallo, relación raíz parte aérea, morfología de la raíz, peso de biomasa fresca y seca, concentración nutrimental del tejido vegetal y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Paulownia tomentosa; Aclimatización; Propagación in vitro; Sustratos; Maestría; Edafología; Acclimatization; Propagation in vitro; Substrates.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil de ácidos grasos en Lupinus uncinatus Schlecht. Colegio de Postgraduados
Loredo Dávila, Sergio.
Lupinus L. (Fabaceae) es un género amplio y diverso que comprende aproximadamente 500 especies anuales y perennes, así como algunas herbáceas, arbustos y árboles pequeños que se producen en una amplia gama de condiciones ecogeográficas, tanto en el Nuevo y el Viejo Mundo. Lupinus es más diversos en el Nuevo Mundo, con más del 90% de las especies del género. Se distribuyen principalmente en las regiiones alpina, templada, subtropical y los biomas de la cordillera occidental del Nuevo Mundo, desde Alaska al sur de Argentina y Chile. Sólo 12-13 especies son nativas de la región del Mediterráneo y África. Pero de todas las especies sólo cinco son cultivadas y de estas, sólo tres son explotadas comercialmente; L. albus, L. angustifolius y L. luteus. Y...
Palavras-chave: Proteínas; Oleaginosas; Aceite vegetal; Grasas; Protein; Oilseed; Vegetable oil; Fats; Edafología; Doctorado.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas fisiológica y molecular de plantas de arroz crecidas bajo estrés osmótico. Colegio de Postgraduados
García Morales, Soledad.
Las plantas están expuestas a diversos tipos de estrés abiótico incluyendo sequía y salinidad, los cuales constituyen los principales factores que limitan la productividad de los cultivos en el mundo. Para responder al estrés, las plantas han desarrollado una serie de mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares. Entre estos últimos, los factores de transcripción juegan un papel preponderante en la regulación de la expresión de genes, y su identificación y caracterización es esencial para la regulación transcripcional y conferir tolerancia al estrés. El objetivo de este trabajo fue analizar las respuestas fisiológicas de cuatro cultivares mexicanos de arroz al estrés osmótico dado por deshidratación y salinidad, así como las respuestas moleculares de...
Palavras-chave: Sequía; Deshidratación; Salinidad; RT-PCR en tiempo real; Regulación transcripcional; Drought; Dehydration; Salinity; Transcriptional regulation; Real time RT-PCR; Edafología; Doctorado; Oryza sativa.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/680
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de miembros del género Trichoderma a hidrocarburos poliaromáticos. Colegio de Postgraduados
Argumedo Delira, Rosalba.
Las especies del género Trichoderma representan un grupo de hongos filamentosos que pertenecen al Reino Mycetae (Fungi), División Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae y Género Trichoderma e Hypocrea. Estos hongos se caracterizan por predominar en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los miembros del género Trichoderma tienen el potencial de sintetizar y liberar diversas enzimas que se han aprovechado en procesos industriales. Además, este grupo fúngico es importante para las plantas, al contribuir en el control de organismos fitopatógenos ya que poseen propiedades micoparasíticas y antibióticas. Por otro lado, las especies del género Trichoderma son capaces de acumular metales pesados, degradar...
Palavras-chave: Trichoderma; Tolerancia; Citocromo P450; Naftaleno; Metales pesados; Fenantreno; Benzo[a]pireno; Tolerance; Heavy metals; Cytochrome P450; Naphthalene; Phenanthrene; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pastoreo con enfoque holístico: efecto sobre la fertilidad química edáfica, vegetación nativa y respuesta productiva de una manada mixta en un bosque de encino. Colegio de Postgraduados
Monroy Romero, Alberto.
El sobre pastoreo causa la compactación del suelo y pérdida de la vegetación y cuando es insuficiente la biomasa vegetal, se suele invadir bosques o selvas en búsqueda de alimento para el ganado lo que deteriora los ecosistemas. Como una alternativa surge el pastoreo con enfoque holístico (PH) en el que se favorece la productividad animal sin afectar el entorno. Por ello, en el presente estudio se evaluó de febrero-2008 a enero-2009 el PH en bosque de encino con una manada mixta de equinos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos y su efecto sobre la fertilidad química edáfica, la vegetación nativa y la productividad del ganado. Se colectaron muestras de suelo (99 en PH y 102 sin pastoreo) a 0-5 cm, 5-10 cm y 10-20 cm de profundidad y <5%, 5-15%, 15-30% y...
Palavras-chave: Pastoreo; Holístico; Manada mixta; Bosque; Grazing; Holistic; Mixed herd; Forest; Edafología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/627
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aclimatación de vitroplantas y tolerancia a cadmio en caña de azúcar. Colegio de Postgraduados
Rivera Olivares, Laura Yolanda.
En un primer experimento se evaluó la aclimatación de vitroplantas de caña de azúcar de las variedades MEX69290 y CP722086 en tres sustratos; 1) TBZ: tezontle + bagazo de caña, 2) TCA: Tezontle + cascarilla de arroz y 3) TCZ: tezontle + cachaza; las mezclas en éstos en una proporción 40/60 (v/v). Las variables evaluadas fueron porcentaje de sobrevivencia, altura de plántula, diámetro de tallo, biomasa seca, azúcares solubles totales y concentración nutrimental. Las últimas tres variables fueron evaluadas en los vástagos y raíces. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cincuenta repeticiones por tratamiento. A los 30 d, la menor sobrevivencia de la variedad MEX69290 fue de 84%;, mientras que la de CP722086 de 64%; en ambos casos en el...
Palavras-chave: Aclimatación; Cadmio; Saccharum officinarum; Vitroplantas; Acclimation; Cadmium; Plantlets; Edafología; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar orgánica y fuentes de nitrógeno en cebolla para inducir resistencia a Sclerotium cepivorum Berk Colegio de Postgraduados
Medel Morales, José Ernesto.
The onion is one of the most important crops in Mexico, being Chihuahua, Jalisco, Morelos, Tamaulipas, Guanajuato, Zacatecas, and Puebla the main producer states. All these regions have shown in the last few years a disease known as white rot, caused by the fungus Sclerotium cepivorum. Plant nutrition, besides being used as a production tool, can decrease the susceptibility of several cultivars to the attack from pathogens. Based on this, the goal of the research was to establish if foliar application of honey and nitrogen sources have an influence on the appearance, incidence, and severity of S. cepivorum in onions. The research was done in three stages: the first stage was done in the greenhouse and laboratory to know the effect of foliar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Edafología.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1486
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflectancia en hojas de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.) para estimar contenido de nitrógeno. Colegio de Postgraduados
Gasga Peña, Rosalino.
Con la finalidad de encontrar un procedimiento económico, rápido y confiable que estime el contenido de nitrógeno (N), se estableció un experimento en los invernaderos del Colegio de Postgraduados. La unidad experimental consistió de una planta de chile manzano sembrada en maceta de polietileno negro calibre 600 de 40x45 cm a una distancia de 1.5 m entre hileras y 0.5 m entre macetas. Como sustrato se utilizó tezontle rojo. Se emplearon soluciones nutritivas con cuatro niveles de N: 4, 8, 12 y 16 molc m-3 (en el último tratamiento 2 molc m-3 corresponden a NH4+), a partir de la solución Steiner. El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro repeticiones. En plena fructificación, en cada unidad experimental, se seleccionaron seis hojas y se...
Palavras-chave: Reflectancia; Capsicum pubescens R. y P.; Sensores remotos; Escáner de escritorio; Reflectance; Remote sensing; Desktop scanner; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios anatómicos fisiológicos y nutrimentales de semillas de heliconias Colegio de Postgraduados
Benítez Domínguez, Lizeth.
Las heliconias son especies que desempeñan importantes funciones en los ecosistemas y que tienen un valor comercial alto debido a sus vistosas inflorescencias. Estas especies normalmente se reproducen de manera asexual y su producción se reduce a manejos tradicionales, por lo que existen pocos estudios de sus semillas y del manejo nutrimental de las plantas para elevar su producción. En esta investigación de hicieron estudios anatómicos, fisiológico y nutrimentales de cinco especies de heliconias: Heliconia bourgaeana, H. collinsiana, H. latispatha, H. psittacorum y H. rostrata. Las semillas de estas especies resultaron impermeables al agua. En H. collinsiana y H. latispatha los embriones se encontraron bien desarrollados y sin daños después de un año de...
Palavras-chave: Heliconiaceae; Embrión; Endospermo; Ácido abscísico; Nutrimentos; Heliconiaceae; Embryo; Endosperm; Abscisic acid; Nutrients; Maestría; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/80
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micorrización, crecimiento y contenido nutrimental de Pinus greggii y P. montezumae inoculados con tres hongos comestibles. Colegio de Postgraduados
Martínez Reyes, Magdalena.
Los hongos ectomicorrízicos promueven el crecimiento, la transferencia nutrimental y la supervivencia en campo de diversas especies vegetales de importancia forestal. Uno de los criterios de selección de los hongos ectomicorrízicos, actualmente utilizado es su comestibilidad. En el presente trabajo se estudió el efecto de la inoculación con esporomas deshidratados molidos, solos o combinados, de Laccaria laccata s.l., Hebeloma mesophaeum s.l. y Boletus edulis s.l., en Pinus greggii Engelm. y P. montezumae Lamb., coníferas ampliamente usadas para reforestación en México. Se evaluó el efecto de estos tres hongos en el peso seco de la parte aérea, raíz, altura, diámetro del tallo y contenido nutrimental (N, P, K, Ca y Mg) de las dos especies de pino. El peso...
Palavras-chave: Laccaria laccata; Hebeloma mesophaeum; Boletus edulis; Especies pioneras; Hongos comestibles silvestres; Pioneer species; Edible wild mushrooms; Doctorado; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monitoreo de la retención y absorción de agua en sustratos de diferente granulometría. Colegio de Postgraduados
Pineda Marín, Luis.
Se evaluó el efecto del tamaño de partícula y frecuencia de riego en los cultivos de lechuga (Lactuca sativa) y jitomate (Solanum esculentum Mill) en semillero mantenidos en un invernadero tipo túnel. Las mezclas de sustratos fueron: fibra de coco-tezontle (Fc-Tz) (75:25 v/v) con dos tamaños de partícula (1-2 y 2-3 mm) y peat moss (sustrato comercial a granel) como testigo y las frecuencias de riegos (FR): 1 riego y dos riegos diarios (1RD y 2RD, respectivamente) y un riego cada tercer día (1RTD). Los nueve tratamientos se analizaron en un bloques al azar para dos factores con tres repeticiones. Se utilizaron charolas de unicel de 200 cavidades utilizando 30 cavidades por unidad experimental. Al tiempo del trasplante se evaluó: longitud de raíz...
Palavras-chave: Tamaño de partícula; Mezcla de sustratos; Retención de humedad; Sensores de humedad; Particle size; Substrate mixtures; Moisture retention; Moisture sensors; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Casuarina equisetifolia fitorremeciación de suelo contaminado con diesel y aplicación de bioestimulación y bioaumentación. Colegio de Postgraduados
Díaz Martínez, María Esther.
En este trabajo se evaluó la germinación de semillas y el crecimiento de plantas de C. equisetifolia L. ante diesel, y su potencial de fitorremediación en combinación de bioaumentación y bioestimulación. La primera fase experimental evaluó el efecto tóxico de 15 dosis de diesel (0, 100, 250, 500, 800, 1000, 1500, 2000, 2500, 3000, 5000, 7500, 10000, 15000 y 20000 mg kg-1) en la germinación de semillas y la emergencia de plántulas. A los 10 días, la germinación fue mayor en concentraciones altas de diesel; la mayor geminación ocurrió en 20000 mg kg-1, y la menor se registró ante 5000 mg kg-1. La emergencia de plántulas fue mayor en las concentraciones menores a 5000 mg kg-1. A los 15 días, el crecimiento de las plántulas disminuyó ante concentraciones...
Palavras-chave: Germinación; Emergencia de plantas; Simbiosis; Fertilización; Microorganismos; Degradación de hidrocarburos; Seed germination; Seedling emergence; Symbiosis; Fertilization; Microorganisms; Hydrocarbon degradation; Maestría; Edafología.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores físicos de un suelo bajo labranza de conservación y su relación con el rendimiento de tres cultivos. Colegio de Postgraduados
Navarro Bravo, Agustín.
El manejo físico o laboreo del suelo se hace para crear condiciones óptimas en la zona de raíces de las plantas, a través de una adecuada estructura, porosidad, infiltración y retención de agua, entre otras, que son importantes para el manejo sustentable del recurso suelo. Para la identificación de indicadores físicos del suelo para la producción de cultivos, se utilizaron técnicas tradicionales y no destructivas de análisis tales como: la reflectometría de dominio del tiempo (TDR) y el penetrómetro de ultrasonido (PU) que garantizan la medición rápida de algunas propiedades físicas del suelo. Bajo este enfoque, se evaluó un agroecosistema de haba-maíz-frijol en rotación manejado con labranza de conservación, en el Colegio de Postgraduados, Montecillo,...
Palavras-chave: Estructura del suelo; Rendimiento de grano; Sostenibilidad; Grain yield; Soil structure; Sustainability; Doctorado; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/60
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efluente y té de vermicopost en la producción de hortalizas de hoja en sistema NFT. Colegio de Postgraduados
González Solano, Karla Daniela.
El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad nutrimental del efluente y té de vermicompost en la producción de hortalizas de hoja producidas bajo un sistema NFT (Nutrient Film Technique). Para cumplir el objetivo se llevaron a cabo cinco investigaciones donde se incluye desde identificar el origen del vermicompost, las características químicas ideales para obtener un té de vermicompost hasta su evaluación nutrimental en hortalizas y aromáticas. Los resultados obtenidos muestran que el origen del vermicompost influyó sobre el pH y CE, el lavado previo del vermicompost disminuyó la CE aunque no modificó el valor de pH; a mayor relación vermicompost:agua se incrementó pH la CE y contenido nutrimental, la misma tendencia se observó para...
Palavras-chave: Extractos orgánicos; Nutrientes; Producción orgánica; Antioxidantes; Indices de crecimiento; Organic extracts nutrients; Organic production; Antioxidants; Growth rates; Edafología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio etnomicológico y biotecnológico de hongos silvestres comestibles ectomicorrízicos en Pinus pseudostrobus y evaluación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Colegio de Postgraduados
Jiménez Ruiz, Mario.
Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable que ha sido consumido por su alto contenido nutrimental y utilizado en medicina tradicional desde épocas prehispánicas en México. Adicionalmente, México constituye un importante reservorio de dichos hongos a nivel mundial. En el presente trabajo, se efectuaron estudios etnomicológicos de hongos comestibles silvestres comercializados en Valles Centrales, Oaxaca, para determinar el uso potencial de las especies. Además, se estudió la ontogenia de la ectomicorriza de Laccaria proxima con Pinus pseudostrobus en condiciones de invernadero y se evaluó el efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en la inducción del crecimiento hifal de Suillus aff. pseudobrevipesa nivel In vitro....
Palavras-chave: Etnomicología; Hongos comestibles silvestres; Pinus pseudostrobus; Bacterias promotoras de crecimiento vegetal; Ecosistemas forestales; Ectomicorriza; Ethnomycology; Wild mushrooms; Pine pseudostrobus; Plant growth promoting bacteria; Forest ecosystems; Ectomycorrhizae; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aislamiento y caracterización bioquímica de metabolitos producidos por rizobacterias que solubilizan fosfato. Colegio de Postgraduados
Paredes Mendoza, Marianela.
El empleo de bacterias solubilizadoras de fosfato (BSP) para la solubilización de distintas rocas fosfatadas y de otras fuentes de fósforo es una alternativa para incrementar la cantidad de P disponible para las plantas. Se aislaron 147 BSP de la raíz y rizoplano de diferentes plantas cultivadas. El medio de cultivo denominado Medio Mínimo para Solubilización de Fosfato Colegio de Postgraduados con MgCl (MMSFCP-Mg) fue el más eficiente, debido a que en medio sólido se observaron halos de solubilización de hasta 3.8 cm a los catorce días, y en medio líquido se determinaron hasta 380 mg mL-1 de fosfato soluble a los seis días. Veintisiete de las mejores cepas fueron seleccionadas con base en la eficiencia de solubilización de fosfato...
Palavras-chave: Acidos orgánicos; Fosfatasas; Solubilización de fosfato; Inmunodetección; Roca fosfórica; Bacterias solubilizadoras de fosfato; Enfófitas; Organic acids; Phosphatases; Phosphate solubilization; Immunodetection; Rock phosphate; Phosphate solubilizing; Bacteria; Endophyte; Doctorado; Edafología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas morfológicas y fisiológicas de Rhizophagus intraradices y Medicago sativa ante contaminación por diésel. Colegio de Postgraduados
Hernández Ortega, Herminia Alejandra.
Este estudio evaluó el crecimiento, cambios morfológicos, actividades fisiológicas y expresión de genes en Medicago sativa en respuesta al estrés por la contaminación con diésel, y por la inoculación del hongo micorrízico arbuscular Rhizophagus intraradices. Este trabajo fue dividido en cuatro capítulos que describen cuatro diferentes fases experimentales. El primer capítulo describe el efecto del diésel en el desarrollo y colonización de R. intraradices. El segundo capítulo presenta resultados relacionados con el crecimiento y la expresión de genes en respuesta al estrés oxidativo generado por la contaminación con diésel en M. sativa. El tercer capítulo describe los cambios anatómicos e hidráulicos de las plantas de M. sativa en presencia de diésel. El...
Palavras-chave: Cambios anatómicos; Estrés oxidativo; Expresión génica; Intercambio gaseoso; Anatomical changes; Oxidative stress; Gene expression; Gas exchange; Edafología; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESPECTROMETRÍA GAMMA: UN MÉTODO COMPLEMENTARIO PARA DETERMINAR LA LITOLOGIA DE MATERIALES PARENTALES DE SUELOS. APLICACIÓN A UN ESTUDIO AGROLÓGICO Agricultura Técnica
Oyarzún L.,Ricardo; Alvarez L.,Pablo; Oyarzún M.,Jorge.
La espectrometría gamma fue utilizada como método complementario de identificación de los materiales parentales de suelos, en un estudio agrológico efectuado en la Cuenca de Talhuén (30º28’ - 30º36’ lat. Sur y 71º11’ - 71º18’ long. Oeste), Provincia de Limarí, IV Región de Coquimbo, Chile. La investigación comprendió mediciones de radiación gamma al interior de 36 calicatas y su confrontación con observaciones petrográficas de terreno, y con la cartografía geológica existente. La información radiométrica obtenida fue bastante precisa y consistente con los respectivos tipos petrográficos y de mucha utilidad para determinar la distribución espacial de los diferentes tipos litológicos en la zona de estudio. Además, se mostró como una técnica de fácil...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuenca de Talhuén; Provincia de Limarí; Litología; Edafología.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000300013
Registros recuperados: 178
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional