Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16.191
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y distribución espacial de un bosque de Pinus chiapensis en la Sierra Sur de Oaxaca Colegio de Postgraduados
López Gijón, Gonzalo.
Pinus chiapensis es una especie endémica de México y Guatemala, restringida a pequeñas poblaciones y sujeta a una fuerte presión antropogénica. Con la finalidad de obtener información que permita tener conocimiento sobre la estructura, composición, riqueza y diversidad de esta especie se tomaron variables de sitio y dasométricas en San Jerónimo Coatlán, Oaxaca. Se establecieron cuatro parcelas permanentes de observación de 2500 m2 las cuales se dividieron en cuadros de 10 x 10 m en donde se midieron las coordenadas x, y de todas las coníferas y hojosas con diámetro normal ≥5 cm. Se determinó la composición florística, riqueza, índices de diversidad, valor de importancia relativa (VIR), distribuciones diamétricas, de altura y edad por parcela. Se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Valor de importancia relativa; Estructura diamétrica y de altura; Índices de diversidad; Maestría; Forestal; Relative importance value; Diameter and height structure; Diversity indexes.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demografía y distribución de Kochia scoparia (L.) Schrad., una posible planta invasora en el Valle de México Colegio de Postgraduados
Flores Larios, Juan Carlos.
Diversos estudios sobre Kochia scoparia resaltan su importancia como planta forrajera sin considerar su tendencia a volverse invasora, sin embargo se desconocen aspectos de su biología y los parámetros demográficos que pudiesen caracterizar a esta especie como invasora por lo que se consideró pertinente llevar a cabo un estudio biológico-demográfico en Kochia scoparia bajo condiciones naturales a fin de determinar la tasa de crecimiento de la población, además de conocer su tendencia de distribución en el Valle de México. En la reserva territorial del Colegio de Postgraduados se cuantificó el reservorio de semillas por m2, el número de individuos de Coquia se censó mensualmente caracterizando sus diferentes etapas de desarrollo (plántula, juvenil y adulta)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Botánica.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1571
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología, Biología y comportamiento de Aceris tulipae K.(Acari: Eriophyidae) en Ajo Allium sativum L. Colegio de Postgraduados
Acuña Soto, Jesús Alberto.
En este trabajo se abordan aspectos de morfología externa, biología y comportamiento de Aceria tulipae, colectada en bulbos de ajo provenientes de bodegas de distintos productores del Estado de Guanajuato, México, durante el ciclo 2004-2005; los ácaros se montaron en líquido de Hoyer para su identificación. Para la morfometría, se analizaron las fotografías tomadas de los ácaros montados mediante Microscopía de Contraste de Fases. Para los estudios morfológicos se procesaron muestras de acuerdo con las técnicas de microscopía electrónica de barrido; así mismo, se realizaron esquemas de la especie mediante dibujos vectoriales. Para obtener el ciclo biológico se colocaron hembras ovígeras en pedazos de hoja, y para el comportamiento las observaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ajo; Guanajuato; Aceria tulipae; Morfología; Ciclo biológico; Maestría; Entomología y Acarología; Garlic; Guanajuato; Aceria tulipae; Morphology; Life cycle.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de las aguas del sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac Colegio de Postgraduados
Carrera Villacrés, David Vinicio.
El sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac, Estado de Tlaxcala está formado por la confluencia de los ríos Zahuapan y Atoyac cerca del poblado de Panzacola, Tlaxcala. En las estribaciones de la sierra de Tlaxco, se tienen escurrimientos que derivan a la laguna de Jalnené. El Río Zahuapan nace en la laguna de Jalnené. El río Atoyac se origina en las estribaciones de la sierra de Calpulalpan, Tlaxcala. Los ríos Zahuapan y Atoyac reciben en su cauce aguas urbano-industriales de las zonas económicas del valle de Tlaxcala y Zacatelco; además de numerosas poblaciones aguas arriba. El río Atoyac atraviesa la ciudad de Puebla siguiendo su cauce hasta la presa Manuel Ávila Camacho. Gran parte del territorio del sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac pertenece...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Salinidad; Sodicidad; PSI; RAS; Maestría; Hidrociencias; Salinity; Sodicity; ESP; SAR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1251
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización social para el uso y manejo de jagüeyes : el caso de la zona norte de los Llanos de Apan en el estado de Hidalgo, México Colegio de Postgraduados
Galindo Escamilla, Emmanuel.
El presente trabajo contribuye a incrementar el número de estudios de caso en que la presencia y manejo de una obra hidráulica genera procesos de organización social y autogestión entre los usuarios de ésta. En éste documento se comprueba que, al norte de la región conocida como Llanos de Apan en el estado de Hidalgo, México, el uso y manejo de una técnica tradicional para el abasto de agua genera organización social. El marco teórico se centra en la propuesta teórica de los recursos comunes y la teoría de los recursos críticos. La información obtenida en campo para doce casos de estudio permite demostrar que la metodología de estudio de las tareas siempre presentes en la gestión de obras hidráulicas es útil para identificar y explicar los acuerdos y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Obra hidráulica; Organización social; Recursos comunes; Recursos críticos; Tareas para la gestión de obras hidráulicas; Captación de lluvia; Técnicas tradicionales; Maestría; Desarrollo Rural; Hydraulic works; Social organization; Common pool resource; Critical resource; Tasks in water management; Water harvesting; Traditional techniques.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoracion de la capacitación para el trabajo en los bachilleratos generales a distancia del medio rural del estado de Puebla Colegio de Postgraduados
Coyote Pedraza, Celso.
Con el objetivo de conocer y valorar la percepción y las expectativas que tienen los estudiantes, los padres de familia y los profesores de la capacitación para el trabajo que se imparte en los Bachilleratos Generales a Distancia en la Mixteca Poblana, se realizaron entrevistas a 78 jefes de familia, 84 estudiantes y 15 profesores. De la unidad de producción (UP) se obtuvo información de la familia, situación socioeconómica y disponibilidad de recursos naturales; en los estudiantes y profesores se valoró la capacitación recibida, beneficios generados y propuestas de cambio. Las UP fueron clasificadas como unidades familiares de transición (23 %) y de subsistencia (77 %). El modelo de regresión logística determinó que la valoración alta de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Valoración de la educación; Capacitación para el trabajo; Programa de educación a distancia; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Student’s appraisal; Training for employment; Distance education program.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de tipos de maíz criollo y sistemas de cultivo : estudio de caso en tres comunidades de la Costa Chica de Guerrero Colegio de Postgraduados
Hernández Flores, Martín.
La investigación ha privilegiado la identificación y caracterización de un bien histórico de gran importancia patrimonial y valor presente, que se manifiesta como factor fundamental a través de un conjunto de poblaciones de maíces nativos -conocidos localmente como criollos-, al interior de una amplia diversidad y multifuncionalidad de sistemas productivos, en la región de la Costa Chica de Guerrero. La tendencia de la modernización de la agricultura durante los últimos años, demuestra que en la región se ha excluido sistemáticamente el valor presente de los recursos locales, los cuales indudablemente forman parte de las lógicas de funcionamiento de los sistemas de producción campesinos e indígenas. En particular, ha sido y es notorio el desinterés...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tipos de maíz criollo; Sistemas de cultivo; Caracterización; Maestría; Desarrollo Rural; Types of creole maize; Systems of culture; Characterization.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1557
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida sostenibles de las familias productoras de cacao orgánico en el municipio de Cunduacán, Tabasco Colegio de Postgraduados
Martínez Arboleya, Héctor José.
Este trabajo estudió la sostenibilidad de los hogares productores de cacao orgánico. Se utilizó el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS), el cual establece una tipología de los activos que los pobres utilizan para mantener su bienestar bajo condiciones ambientales, sociales y económicas cambiantes. El objetivo fue identificar los medios de vida de las familias productoras de cacao orgánico y conocer las principales estrategias utilizadas para su sostenibilidad. La investigación se realizó en dos comunidades de Cunduacán, Tabasco. Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para: conocer los activos de los productores de cacao orgánico certificado de la zona de estudio (28 productores, 14 hombres y 14 mujeres); distinguir los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Medios de vida; Cacao; Tabasco; Sostenibilidad; Vulnerabilidad Livelihoods; Tabasco; Cocoa; Sustainability; Vulnerability.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1099
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura del esporofito vegetativo joven (sistemas radical y aéreo) del guanábano (Annona muricata L.) Colegio de Postgraduados
Aguilar Luna, Jesús Mao Estanislao.
El guanábano en Quintana Roo presenta problemas para su cultivo debido a lo calcáreo de los suelos y a su propagación sexual. En este trabajo se evaluaron el crecimiento radical y aéreo de plántulas de guanábano provenientes de semilla; desarrolladas en siete tipos de suelo: gleysol, luvisol, vertisol crómico, cambisol lítico, rendzina, fluvisol eútrico y premier pro-mix VFT®. Se realizaron dos experimentos: E1 (Quintana Roo) y E2 (Estado de México). Se utilizaron 49 unidades experimentales (plántulas de 10 a 14 cm de longitud, creciendo en minirrizotrones). Siete tratamientos con siete repeticiones conformaron cada experimento. Semanalmente y durante 95 días se registraron las variables: longitud (LR) y diámetro (DR) de la raíz principal; número de raíces...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Calcáreos; Climas tropical y templado; Crecimiento y desarrollo; Minirrizotrón; Raíz; Maestría; Fruticultura; Calcareous; Tropical and temperate climates; Growth and development; Minirhizotron; Root.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un sistema de control de salidas de alumnos de escuelas (TACS) Colegio de Postgraduados
Ayala Hernández, Claudio César.
Se describen los elementos fundamentales de un sistema que pretende proveer una función de autorización, que permitirá o prohibirá la salida de un alumno de una escuela, basando dicho permiso en la presencia de alguna persona autorizada para recogerlo, pero también en los datos de entorno - día de la mañana, mes, hora y como dato excpcional, si se trata de una situación de emergencia. El sistema tiene los procesos para actualizar todos los datos, especialmente los permisos para recoger a algún alumno con las restricciones de entorno que procedan, y autorizar a los que a su vez delegan o asignan tales permisos. El sistema es parte de un esquema de seguridad adicional para escuelas. El énfasis e interés principal del trabajo está en el diseño del modelo de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Control de salida; Control de acceso; Delegadores; Permisos; RBAC; Horarios; Maestría; Cómputo Aplicado; Access control; Exit control; Delegators; Authorizations; Schedules..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1540
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferentes concentraciones de energía y calcio, y utilización de aceite acidificado de soya en la dieta de gallinas en postura Colegio de Postgraduados
Chan Díaz, David Jesús.
Con el objetivo de incrementar el peso del huevo (PH) en gallinas al inicio de la postura se realizó un experimento con 60 gallinas Leghorn Hy-Line W-36 de 20 semanas de edad, distribuidas al azar en cuatro tratamientos con arreglo factorial 2 x 2, los factores fueron: dos concentraciones de energía 2.75 y 2.9 Mcal de EM kg-1 alimento y dos de calcio 3.6 y 4.6%, cada tratamiento se ofreció a 15 repeticiones. Las características estudiadas fueron: producción de huevo (PDH), masa de huevo (MH), consumo de alimento (CDA) y conversión alimenticia (CA) medidas semanalmente, el peso del huevo se registró diariamente durante ocho semanas, la eficiencia energética (EFE) se calculo al final del experimento. Los datos se analizaron con el procedimiento MIXED...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Energía metabolizable; Calcio; Peso del huevo; Inicio de postura; Maestría; Ganadería; Metabolizable energy; Calcium; Egg weight; On set of laying.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1420
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos fisiológicos y contenido de polisacáridos estructurales en nopalito (Opuntia spp.) y su modificación por el potencial de agua del suelo Colegio de Postgraduados
García Ruiz, Mayra Teresa.
Se evaluaron los cambios de acidez titulable a lo largo de 24 h, de las yemas vegetativas con longitud media de 0.5 cm y nopalitos de 6 y 11 cm, de Opuntia ficus-indica de los cultivares Atlixco, Copena V1, Milpa Alta, Moradaza y Solferino, con riego. También se evaluó el efecto de la disminución del potencial de agua (ΨA) del suelo, por suspensión del riego durante 60 días, en condiciones de invernadero, en el potencial osmótico (ΨS ), liberación de electrolitos (o índice de daño membranal, Id) y contenido de polisacáridos estructurales de los nopalitos de esos cinco cultivares y una recolecta silvestre de O. streptacantha. La acidez de las yemas vegetativas y los nopalitos fluctuó entre 0.2 y 0.9 % a lo largo de las 24 horas del día, con las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Acidez titulable; Potencial hídrico; Potencial osmótico; Polisacáridos; Maestría; Fisiología Vegetal; Tritable acidity; Water potential; Osmotic potential; Polysaccharides.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del efecto de las importaciones en precios internos de granos básicos utilizando un sistema inverso de demanda Colegio de Postgraduados
Hernández Ortiz, Juan.
Con la entrada en vigor del TLCAN las importaciones de granos básicos en México han crecido sustancialmente, a raíz de este fenómeno mucho se ha comentado sobre la conveniencia o no del Tratado de Libre Comercio y sus efectos en la agricultura, derivados del crecimiento de las importaciones de dichos productos, sin embargo, no existen estudios donde se cuantifique la magnitud del impacto en la agricultura nacional. Por esta razón en este trabajo se aborda el efecto que tienen las importaciones de granos básicos en los precios internos de México, utilizando para ello un sistema inverso de demanda casi ideal; como resultado se obtienen flexibilidades menores que 1 en valor absoluto lo cual significa que los precios son inflexibles al cambio en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Flexibilidades; IAIDS; Importaciones; Homogeneidad; Simetría; TLCAN; Precios internos; Doctorado; Economía; Flexibility; Homogeneity; Imports; Symmetry; NAFTA; Domestic price.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1477
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patogenicidad de Metarhizium anisopliae (Metch.) Sorokin y Beauveria bassiana (Bals.) Vuill sobre Periplaneta americana (L.) y su sinergismo con el ácido bórico Colegio de Postgraduados
Hernández Ramírez, Gabriela.
Los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin 1912 y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin 1976 fueron aplicados sobre ninfas y adultos de la cucaracha Periplaneta americana (Linnaeus, 1758) en condiciones de laboratorio (1.1x106 conidia, temperatura 24 ±2°C y humedad relativa, HR, 50±10%). Los aislamientos probados mostraron bajo potencial patogénico y porcentajes de mortalidad significativamente diferentes entre aislamientos. Además se observó menor mortalidad en adultos que en ninfas, en las que se presentaron cambios de conducta a la aplicación de la suspensión conidial. Los dos aislamientos más virulentos fueron seleccionados para ser probados en tres grupos de edades representativos de las etapas de desarrollo de P....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cucaracha americana; Cebos; Hongos entomopatógenos; Control integrado; Maestría; Entomología y Acarología; American cockroach; Baits; Entomopathogenic fungus; Integrated control.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración nutritiva y fermentativa del ensilado de bagazo de caña de azúcar (pre-fermentado) con residuos de lechuga (Lactuca sativa L.) Colegio de Postgraduados
Bastida López, Artemio Rafael.
Se realizó un bioproceso tecnológico para el mejoramiento de los parámetros fermentativos del ensilaje, incluyendo la fermentación sólida (FS) como biotratamiento para bagazo de caña de azúcar. Se utilizaron residuos de lechuga (L), bagazo de caña de azúcar sin fermentar (B) y bagazo de caña de azúcar fermentado por FS durante de 30 días (BFS). Se realizaron cuatro tratamientos T1) 2,93kg de L + 1,08kg de B (70% H); T2) 2,93kg de L + 1,08kg de BFS (70% H); T3) 3,16kg de L + 0,84kg de BFS (75% H) y T4) 3,16kg de L + 0,84kg de B (75% H). Se evaluaron parámetros nutritivos, fermentativos y de digestibilidad a 0, 4, 8, 16, 24 y 32 días de ensilaje. Los contenidos de FDN y FDA disminuyeron de 6,53% y 3,24% de MS cuando el bagazo de caña de azúcar se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Subproductos; Digestibilidad “in vitro”; Fermentación sólida; Maestría; Ganadería; By-products; Digestibility “in vitro”; Solid state fermentation.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Tamarix (Tamarix sp.) en la forestación del lecho del vaso del ex-Lago de Texcoco, una estrategia más para su rescate Colegio de Postgraduados
Arévalo Vargas, Jorge.
La formación de una cubierta vegetal arbustiva en los suelos salino-sódicos del lecho del vaso del ex-Lago de Texcoco mediante los trabajos de forestación ha dado importancia al género Tamarix. Así la definición de la identidad de las especies de este género cultivadas en el ex-Lago de Texcoco y un análisis del crecimiento y desarrollo a través de variables morfológicas, son la razón del presente trabajo. La revisión taxonómica de las especies colectadas en la zona del ex-Lago de Texcoco dio como resultado la existencia de Tamarix chinensis, T. aphylla y T. parviflora, siendo la primera de éstas la más cultivada. Mediante un análisis estadístico descriptivo del comportamiento de las variables altura total de planta, diámetro de copa y sección transversal...
Tipo: Tesis
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1097
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inestabilidad económica en años de cambio de poder ejecutivo en México Colegio de Postgraduados
Baltazar Brenes, Erick.
En los años de transición del poder ejecutivo en México la aversión al riesgo de quienes cuentan con un capital destinado a inversiones, se incrementa debido, entre otros aspectos, a la aparente inestabilidad de los principales indicadores macroeconómicos. Esta investigación analiza la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, de la Tasa de Interés, del Tipo de Cambio peso – dólar, del Producto Interno Bruto y, de la Inversión Extranjera Directa del periodo de enero de 1980 al primer trimestre de 2006, y su comportamiento en los años de sucesión presidencial. El estudio se realizó a través del análisis de los cambios en los interceptos y las pendientes de las funciones en modelos de regresión de mínimos cuadrados con variables dicotómicas....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Economía.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1622
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carbono de biomasa aérea, en suelo y su relación con la fracción fina de este reservorio Colegio de Postgraduados
Estrada Herrera, Isabel del Rayo.
Con el propósito de analizar el potencial de captura en la parte aérea del sistema MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales) y PAP (Parcelas de Alta Productividad), los suelos más representativos fueron investigados y clasificados de acuerdo con los sistemas Taxonomía de Suelos (Soil Survey Staff, 2003) y WRB (FAO-ISRIC-SICS, 1999); de acuerdo con el primer sistema, los suelos de las tres microcuencas se clasificaron como Inceptisoles; los de las microcuenca Mazateca y Mixe, fueron Humic Dystrudepts y el de la Cuicateca Typic Hapludepts. De acuerdo al segundo, los dos primeros resultaron ser Umbrisoles con propiedades ferrálicas y el de la Cuicateca un Cambisol hiperferrálico. Otro objetivo de esta investigación fue estimar el contenido de carbono en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Carbono; Suelos; Clasificación; Biomasa aérea; Fraccionamiento; Maestría; Edafología; Carbon; Soils; Classification; Aerial biomass; Fractioning..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del tejido adiposo de toretes en pastoreo finalizados con ensilado de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) Colegio de Postgraduados
Caro Hernández, José Manuel.
Buscando alternativas de alimentación que permitan reducir la pigmentación amarilla de la grasa en la canal del ganado bovino, se realizó un experimento con toretes finalizados en pastoreo, en el cual se evaluó el efecto de suplementación con ensilado de caña de azúcar (EC) en la digestibilidad, comportamiento productivo y color de la grasa en la canal. Se utilizaron 40 toretes con encastes de Brahaman, Suizo y Beefmaster (376 + 7.79 kg PV) mantenidos en pastoreo rotacional, en praderas establecidas con pasto estrella de África (Cynododn plestostachyus) por 90 d. Los tratamientos (T) fueron T1= Sólo pastoreo, T2= T1 + EC, T3= T1 + EC + 15 g de Fibrozyme®, T4= T1 + EC + 30 g de Fibrozyme®. La suplementación se realizo en corraletas individuales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caña de azúcar; Ensilado; Carotenos; Colorimetría; Grasa amarilla; Toretes; Pastoreo; Enzimas fibroliticas; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Sugar cane; Silage; Carotene; Colorimetry; Yellow fat; Steers; Grazing; Fibrolitics enzyme.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del extracto acuoso de semilla de NIM Azadirachta índica solo y en mezcla con el nematodo Romanomermis iyengari en larvas de culex quinquefasciatus Colegio de Postgraduados
Martínez Tomás, Sabino Honorio.
Se evaluó el efecto del extracto acuoso de semilla de nim Azadirachta indica en el crecimiento de los cuatro instares de Culex quinquefasciatus y el efecto de la mezcla del extracto de nim y el nematodo parásito Romanomermis iyengari sobre larvas de segundo instar de Culex quinquefasciatus para determinar las Concentraciones Efectivas (CE´s) del extracto de nim y las Dosis Efectivas (DE´s) del nematodo. Primero se realizaron experimentos para obtener los límites de respuesta (Ventana biológica) y luego se efectuaron varios experimentos para encontrar la mejor correlación entre las concentraciones de nim y las dosis del nematodo con el crecimiento de las larvas. Con los resultados obtenidos se determinaron las concentraciones de 4.6, 4.4, 4.1 y 5.5% de nim...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Azadirachta indica; Romanomermis iyengari; Culex quinquefasciatus; Nematodos; Insecticidas vegetales; Maestría; Entomología y Acarología; Nematodes; Vegetable insecticides.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1593
Registros recuperados: 16.191
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional