Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 326
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beyond taxonomy: prospects for understanding morphological diversity in the grasses (Poaceae) Darwiniana
Kellogg,Elizabeth A..
The grass family (Poaceae) is unusually well known taxonomically, with over 10,000 described species. These are characterized and classified according to a variety of morphological characters, particular those of the inflorescence and the spikelet but also a wealth of micromorphological and moleculary characters. Much data on the family is accessible electronically. Available phylogenies have identified 12 major lineages that are classified as subfamilies; within these subfamilies, especially for subfamily Panicoideae, the phylogeny is becoming increasingly clear. Developmental studies focus on the activity and fate of meristems throughout the plant, and illustrate how adult morphology arises. Analyses of quantitative trait loci (QTL) verify that some...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Poaceae; Phylogeny; Taxonomy; Development; Quantitative genetics; Gene expression.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de los factores de éxito y fracaso de las cooperativas beneficiadas por el fondo de apoyo a proyectos productivos agrarios (2004, 2005 y 2006), en el estado de Guanajuato. Colegio de Postgraduados
León Robles, María Isabel.
En el estado de Guanajuato, el cooperativismo ha sido promovido por medio de programas oficiales con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, a través de proyectos productivos de explotación común para grupos organizados. Tal es el caso de la Secretaría de Reforma Agraria que a través del Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios, ha beneficiado a grupos organizados no posesionarios de tierra social o privada. Bajo este programa en el 2004, 2005 y 2006 se beneficiaron cooperativas con apoyo financiero para la puesta en marcha de proyectos productivos agropecuarios. En este sentido, la investigación describe y analiza, mediante el uso del estudio de caso, los factores que han facilitado el éxito y aquellos que han conducido al fracaso a estas...
Palavras-chave: Cooperativas; Desarrollo; Actores; Sujetos sociales; Fondo de apoyo a proyectos productivos agrarios; Cooperative system; Development; Social actors and subjects; Agriculture productive; Projects Support Fund; EDAR; Maestría; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estomas en hojas y anatomía de xilema en tallo de lima Persa en diferentes portainjertos Colegio de Postgraduados
Berdeja Arbeu, Raúl.
En cítricos existen pocos trabajos en donde se estudia el efecto de los portainjertos en las características estomáticas en hojas de lima 'Persa' y anatomía de xilema de los portainjertos y lima 'Persa' y su correlación con vigor de planta, por lo que se realizaron dos experimentos. En el primero se estudió la combinación lima 'Persa' en 11 portainjertos cítricos (citranges 'C32', 'C35', 'Benton', 'Carrizo', 'Florida' y 'Morton', los mandarinos 'Amblicarpa' y 'Cleopatra', limón 'Volkameriano', 'Flying Dragon' y naranjo 'Agrio' como testigo), los portainjertos modificaron el número de estomas (287 hasta 331 por mm2), células epidérmicas (2871 a 2269 por mm2), índice estomático (8.95 a 9.86) y tamaño de estomas (23.24 a 25.95 µm) y presentan diferencias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Citrus latifolia; Portainjertos; Estomas; Anatomía de xilema; Doctorado; Fruticultura; Citrus latifolia; Rootstocks; Stomata; Xylem anatomy; Development.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1366
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización fosfatada en chile guajillo (Capsicum annuum L.) y su interacción con hongos micorrízicos arbusculares. Colegio de Postgraduados
Lucas Santoyo, Luis Gustavo.
Se evaluó el efecto de la inoculación de una mezcla de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) compuesta por Rhizophagus intraradices, Glomus albidum, Claroideoglomus claroideum, Rhizophagus diaphanus, Acaulospora laevis, Glomus sp.1, Funneliformis geosporum, Glomus sinuosum, Acaulospora denticulata, Glomus sp.2, Glomus sp.3 y Glomus sp.4 en chile guajillo (Capsicum annuum L.) fertilizado con diferentes dosis de fósforo (0, 25, 50 y 75 kg ha-1). El nitrógeno y potasio se mantuvieron constantes (230 y 150 kg ha-1 respectivamente) en todos los tratamientos. Se usó semilla proveniente de la comunidad Nigromante, Zacatecas, y suelo con bajo contenido de fósforo (5 mg kg-1 de P-Olsen) colectado en Tequexquinahuac, Estado de México. Las evaluaciones para altura...
Palavras-chave: Chile guajillo; Hongos micorrízicos arbusculares; Fósforo; Desarrollo; Rendimiento; Arbuscular mycorrhizal fungi; Phosphorus; Development; Performance; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la incorporación de la industria del vestido y la confección como estrategia de desarrollo en la región de Tehuacán, Puebla, México. Colegio de Postgraduados
Múñiz Montero, Isabel.
Las empresas trasnacionales han llevado sus procesos productivos intensivos en la modalidad de maquilas a los espacios rurales, con la finalidad de abaratar sus costos de producción y aumentar sus utilidades. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de la industria del vestido y la confección (en sus rubros trasnacional, nacional y clandestino) en el ámbito social y privado de los trabajadores, sin perder de vista el contexto regional general, evaluando la factibilidad del sistema maquilador como estrategia de desarrollo. El trabajo de campo se realizó en una región construida con cuatro municipios de Tehuacán, Puebla. Se implementó una metodología mixta donde se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Se concluye que la región y la...
Palavras-chave: Ciclos de Explotación Familiar; Desarrollo; Explotación; Explotación Familiar Continua; Maquila Textil; Continuous Family Farm; Development; Exploration; Family Farm Cycles; Textile Industry; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia económica y social del turismo religioso en el desarrollo rural: caso San Miguel del Milagro, Nativitas, Tlaxcala. Colegio de Postgraduados
Mota Vargas, José Alejandro.
El turismo en el mundo, específicamente el cultural y religioso han crecido de manera importante en las últimas décadas no solo en el número de turistas sino también en el aporte económico a la sociedad. Paralelamente a este crecimiento, existen sectores como el agrícola que se encuentran en crisis y ante esta situación las familias rurales tienden a incorporarse a actividades distintas y una de esas actividades es el turismo religioso en el que destacan las peregrinaciones y las fiestas religiosas. El objetivo de la investigación es categorizar los santuarios religiosos de México y analizar la derrama económica de los peregrinos, en el Santuario de San Miguel del Milagro en Nativitas, Tlaxcala. Para la realización de la investigación se realizó una...
Palavras-chave: Derrama económica; Desarrollo; Economic flow; Development; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría; Peregrinación; Fiestas religiosas; Pilgrimage; Religious festivals.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida de la comunidad rural Las Lomas de Tacojalpa, Minatitlán Veracruz. Colegio de Postgraduados
Gallegos Luría, Jorge Rogelio.
La pobreza es uno de los problemas que incide en muchas comunidades rurales de México. Las Lomas de Tacojalpa en Minatitlán, Ver., no escapa a esta situación. A nivel mundial una metodología empleada es la de Medios de Vida Sostenibles (MVS). Esta investigación utilizo el marco de MVS para analizar los medios de vida y estrategias empleadas para hacer frente a la pobreza en que se encuentran inmersos los hogares de la comunidad rural de Las Lomas. El objetivo fue analizar el contexto de vulnerabilidad y la forma en que lo enfrentan los hogares de la comunidad e identificar la fortalezas de los activos o capitales; humano, social, natural, físico y financiero a los que tienen acceso. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos para recabar la...
Palavras-chave: Sustentabilidad; Pobreza; Vulnerabilidad; Capitales; Estrategias; Sustainable livelihoods; Sustainability; Poverty; Vulnerability; Capitals; Strategies; Development; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría; Medios de vida sostenibles.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los sustratos en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Ortega Martínez, Luis Daniel.
El tomate en el municipio de Chignahuapan Puebla, es el principal cultivo producido bajo condiciones de invernadero, los sistemas de producción de esta hortaliza se han ido diversificando con el fin de incrementar el rendimiento, incorporando tecnologías novedosas como cubiertas plásticas, riego por goteo e hidroponía. Uno de los principales factores que determinan el éxito del cultivo es el sustrato pues constituye el medio en que se desarrollaran las raíces las cuales tienen gran influencia en el crecimiento y desarrollo. En este trabajo se evaluó el efecto de los sustratos aserrín, composta, tierra agrícola, tezontle así como la mezcla entre ellos a un volumen de 1:1 en la producción de plántulas y en el crecimiento y desarrollo del tomate bajo...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill; Sustrato; Plántulas; Crecimiento; Desarrollo; Substrate; Seedling growth; Development; Maestría; EDAR; Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/70
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un producto a base de neem (Azadirachta indica) para el control de Varroa destructor. Colegio de Postgraduados
González Gómez, Rebeca.
Se estudió el efecto del extracto oleoso de neem (A. indica) en el control de V. destructor. La investigación estuvo encaminada a explorar los efectos que causa el neem tanto a V. destructor como a Apis mellifera, donde la colonia de abejas se observó como un superorganismo. En la primera parte de la investigación se corroboraron en laboratorio los efectos de toxicidad y repelencia del neem en el ácaro, observados en estudios previos; se observó que 2.64, 5.28, 10.56 y 21.12% de extracto de neem presentaron alta estabilidad en cuanto al efecto repelente; y 21.12% impidió que 98% de las varroas se posaran sobre pupas de abejas, lo que llevó a 100% de mortalidad de varroa en 72 h. La segunda etapa estuvo orientada a determinar los efectos del neem sobre...
Palavras-chave: Azadirachta indica; Apis mellifera; Control alternativo; Abejas; Desarrollo; Alternative control; Honey bees; Development; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estomas en hojas y anatomía de xilema en tallo de lima Persa en diferentes portainjertos Colegio de Postgraduados
Berdeja Arbeu, Raúl.
En cítricos existen pocos trabajos en donde se estudia el efecto de los portainjertos en las características estomáticas en hojas de lima 'Persa' y anatomía de xilema de los portainjertos y lima 'Persa' y su correlación con vigor de planta, por lo que se realizaron dos experimentos. En el primero se estudió la combinación lima 'Persa' en 11 portainjertos cítricos (citranges 'C32', 'C35', 'Benton', 'Carrizo', 'Florida' y 'Morton', los mandarinos 'Amblicarpa' y 'Cleopatra', limón 'Volkameriano', 'Flying Dragon' y naranjo 'Agrio' como testigo), los portainjertos modificaron el número de estomas (287 hasta 331 por mm2), células epidérmicas (2871 a 2269 por mm2), índice estomático (8.95 a 9.86) y tamaño de estomas (23.24 a 25.95 µm) y presentan diferencias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Citrus latifolia; Portainjertos; Estomas; Anatomía de xilema; Desarrollo index words: Citrus latifolia; Rootstocks; Stomata; Xylem anatomy; Development.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector de bienestar individual integral de salud en el desarrollo endógeno de Tepexi de Rodríguez, Puebla. Colegio de Postgraduados
Miranda Trejo, Gabriel.
El desarrollo implica mucho más que los aspectos económicos. El concepto involucra además cuestiones sociales como educación, vivienda, servicios y salud, entre otros; en general todo aquello que tiene relación con el bienestar de los integrantes de la sociedad. La salud es un importante indicador del grado de desarrollo y bienestar. Las unidades familiares, particularmente las indígenas, establecen estrategias particulares para el cuidado y recuperación de su salud, basándose en sus conocimientos tradicionales, recursos naturales y económicos. Para incrementar el bienestar y el desarrollo, es necesario conocer el sistema de bienestar individual de salud en las zonas rurales de origen indígena, al igual que las estrategias de vida a fin de integrarlas en...
Palavras-chave: Desarrollo; Estrategias de salud; Medicina tradicional; Sistema de bienestar individual de salud; Development; Health strategies; System of Individual Well-being of Health; Traditional medicine; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de mujeres en proyectos productivos y cambios en las relaciones de género y las identidades masculinas y femeninas, en Tetela de Ocampo, Puebla Colegio de Postgraduados
Arellano Abasolo, Antonio.
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen...
Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de mujeres en proyectos productivos y cambios en las relaciones de género y las identidades masculinas y femeninas, en Tetela de Ocampo, Puebla Colegio de Postgraduados
Arellano Abasolo, Antonio.
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen...
Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización fosfatada en chile guajillo (Capsicum annuum L.) y su interacción con hongos micorrízicos arbusculares. Colegio de Postgraduados
Lucas Santoyo, Luis Gustavo.
Se evaluó el efecto de la inoculación de una mezcla de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) compuesta por Rhizophagus intraradices, Glomus albidum, Claroideoglomus claroideum, Rhizophagus diaphanus, Acaulospora laevis, Glomus sp.1, Funneliformis geosporum, Glomus sinuosum, Acaulospora denticulata, Glomus sp.2, Glomus sp.3 y Glomus sp.4 en chile guajillo (Capsicum annuum L.) fertilizado con diferentes dosis de fósforo (0, 25, 50 y 75 kg ha-1). El nitrógeno y potasio se mantuvieron constantes (230 y 150 kg ha-1 respectivamente) en todos los tratamientos. Se usó semilla proveniente de la comunidad Nigromante, Zacatecas, y suelo con bajo contenido de fósforo (5 mg kg-1 de P-Olsen) colectado en Tequexquinahuac, Estado de México. Las evaluaciones para altura...
Palavras-chave: Chile guajillo; Hongos micorrízicos arbusculares; Fósforo; Desarrollo; Rendimiento; Arbuscular mycorrhizal fungi; Phosphorus; Development; Performance; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de mujeres en proyectos productivos y cambios en las relaciones de género y las identidades masculinas y femeninas, en Tetela de Ocampo, Puebla Colegio de Postgraduados
Arellano Abasolo, Antonio.
En México recientemente, se han impulsado programas de desarrollo, dirigidos al medio rural, debido a que es ahí donde se encuentran más acentuados los problemas de pobreza y marginación. En algunos de éstos programas se dirigen apoyos a grupos de mujeres organizados. El objetivo de la investigación fue conocer y analizar los cambios percibidos en las relaciones de género e identidades de hombres y mujeres asociados a la participación de éstas en tres proyectos productivos. Los cuales se ubican en las comunidades de Tetela y San Nicolás, en el municipio de Tetela de Ocampo y, en el municipio de Cuautempan, en la Sierra Norte de Puebla. La población participante en el estudio es mestiza y del grupo étnico náhuatl. En la metodología empleada se incluyen...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Género; Identidad; Etnia; Masculinidad; Desarrollo rural; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Gender; Identity; Masculinity; Development; Rural; Indigenous.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un producto a base de neem (Azadirachta indica) para el control de Varroa destructor. Colegio de Postgraduados
González Gómez, Rebeca.
Se estudió el efecto del extracto oleoso de neem (A. indica) en el control de V. destructor. La investigación estuvo encaminada a explorar los efectos que causa el neem tanto a V. destructor como a Apis mellifera, donde la colonia de abejas se observó como un superorganismo. En la primera parte de la investigación se corroboraron en laboratorio los efectos de toxicidad y repelencia del neem en el ácaro, observados en estudios previos; se observó que 2.64, 5.28, 10.56 y 21.12% de extracto de neem presentaron alta estabilidad en cuanto al efecto repelente; y 21.12% impidió que 98% de las varroas se posaran sobre pupas de abejas, lo que llevó a 100% de mortalidad de varroa en 72 h. La segunda etapa estuvo orientada a determinar los efectos del neem sobre...
Palavras-chave: Azadirachta indica; Apis mellifera; Control alternativo; Abejas; Desarrollo; Alternative control; Honey bees; Development; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia económica y social del turismo religioso en el desarrollo rural: caso San Miguel del Milagro, Nativitas, Tlaxcala. Colegio de Postgraduados
Mota Vargas, José Alejandro.
El turismo en el mundo, específicamente el cultural y religioso han crecido de manera importante en las últimas décadas no solo en el número de turistas sino también en el aporte económico a la sociedad. Paralelamente a este crecimiento, existen sectores como el agrícola que se encuentran en crisis y ante esta situación las familias rurales tienden a incorporarse a actividades distintas y una de esas actividades es el turismo religioso en el que destacan las peregrinaciones y las fiestas religiosas. El objetivo de la investigación es categorizar los santuarios religiosos de México y analizar la derrama económica de los peregrinos, en el Santuario de San Miguel del Milagro en Nativitas, Tlaxcala. Para la realización de la investigación se realizó una...
Palavras-chave: Derrama económica; Desarrollo; Economic flow; Development; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría; Peregrinación; Fiestas religiosas; Pilgrimage; Religious festivals.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los sustratos en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Ortega Martínez, Luis Daniel.
El tomate en el municipio de Chignahuapan Puebla, es el principal cultivo producido bajo condiciones de invernadero, los sistemas de producción de esta hortaliza se han ido diversificando con el fin de incrementar el rendimiento, incorporando tecnologías novedosas como cubiertas plásticas, riego por goteo e hidroponía. Uno de los principales factores que determinan el éxito del cultivo es el sustrato pues constituye el medio en que se desarrollaran las raíces las cuales tienen gran influencia en el crecimiento y desarrollo. En este trabajo se evaluó el efecto de los sustratos aserrín, composta, tierra agrícola, tezontle así como la mezcla entre ellos a un volumen de 1:1 en la producción de plántulas y en el crecimiento y desarrollo del tomate bajo...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill; Sustrato; Plántulas; Crecimiento; Desarrollo; Substrate; Seedling growth; Development; Maestría; EDAR; Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/70
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de factibilidad técnico social para la creación de un centro de investigación en desarrollo rural en el norte del país, Matagalpa-Jinotega, 2010. Colegio de Postgraduados
Mercado García, Ruth María.
En la región, Matagalpa y Jinotega, se genera información de diferentes temáticas, técnicas agropecuarias, comercialización, salubridad, protección del medio ambiente, entre otras, pero la información es escasa, dispersa y no es completamente accesible a la población, no existe en la región un centro donde se gestione, procese y difunda investigación sobre los diferentes procesos de desarrollo rural. Ésta investigación tiene como objetivo identificar las organizaciones de promoción al desarrollo rural en la región, Matagalpa y Jinotega, sus limitantes técnicas y organizativas, en la consecución de sus objetivos, que justifique la potencial demanda para la creación de un Centro de Investigación Multidisciplinaria en Desarrollo Rural. Se aplicó una...
Palavras-chave: Desarrollo; Investigación; Conocimiento; Centro de investigación; Development; Research; Knowledge and Research Center; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría Tecnológica; Desarrollo Rural Territorial Sustentable CP-UNAN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An integrated framework for sustainable development goals Ecology and Society
Griggs, David; Monash Sustainability Institute, Monash University; dave.griggs@monash.edu; Stafford Smith, Mark; CSIRO Climate Adaptation Flagship; mark.staffordsmith@csiro.au; Gaffney, Owen; International Geosphere-Biosphere Programme; owen.gaffney@igbp.kva.se; Glaser, Gisbert; International Council for Science; gisbert.glaser@icsu.org; Kanie, Norichika; Tokyo Institute of Technology; United Nations University Institute of Advanced Studies; kanie@valdes.titech.ac.jp; Noble, Ian; Notre Dame Global Adaptation Index; Monash Sustainability Institute, Monash University; iannoble@me.com; Steffen, Will; Fenner School of Environment and Society, Australian National University; Stockholm Resilience Centre, Stockholm University; will.steffen@anu.edu.au; Shyamsundar, Priya; South Asian Network for Development and Environmental Economics; priyas@sandeeonline.org.
The United Nations (UN) Rio+20 summit committed nations to develop a set of universal sustainable development goals (SDGs) to build on the millennium development goals (MDGs) set to expire in 2015. Research now indicates that humanity’s impact on Earth’s life support system is so great that further global environmental change risks undermining long-term prosperity and poverty eradication goals. Socioeconomic development and global sustainability are often posed as being in conflict because of trade-offs between a growing world population, as well as higher standards of living, and managing the effects of production and consumption on the global environment. We have established a framework for an evidence-based architecture for new goals...
Tipo: Peer-Reviewed Insight Palavras-chave: Development; Environment; Sustainability; Sustainable development; Sustainable development goals.
Ano: 2014
Registros recuperados: 326
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional