Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 100
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de unidades productoras de germoplasma forestal en la UMAF 2702ST Sierra de Tenosique Tabasco. 32
Megia Vera, Héctor Javier.
El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar y seleccionar una Unidad Producctora de Germoplasma Forestal de Caoba (Swietenia macrophylla King) en la UMAF-2702ST Sierra de Tenosique Tabasco, donde se seleccionaron árboles de caoba con características fenotípicas deseables. A cada árbol se le midió: altura (At, m), diámetro (DAP, cm), longitud de la copa (Lc, m), rectitud del fuste (R) y sanidad (S), se realizó un análisis estadístico descriptivo, uno de componentes principales (ACP) y una correlación entre At y DAP con la R. La obtención de las dimensiones de la semilla (largo y ancho) se realizó a través de las herramientas del software del equipo de Rayos-X Faxitron (MX-20, Faxitron X-ray Corporation, Wheeling, IL, USA), calibrado a 120...
Palavras-chave: Germoplasma; Variación; Selección; Fenotípica; Germinación; Germplasm variation; Selection; Phenotypic germination; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad física y fisiológica en semillas de híbridos de maíz de los valles altos centrales de México y su relación con el establecimiento en campo. 32
Bustamante Zepeda, Jimena E..
La calidad de las semillas es un elemento de suma importancia para los productores, por tal motivo las pruebas de calidad física y fisiológica son primordiales para estimar eficacia. En el presente estudio se efectuaron dichas pruebas en semillas de 18 híbridos comerciales de maíz de los Valles Altos Centrales de México. Se utilizaron el laboratorio y almaciguero del programa de semillas del Colegio de Postgraduados, además de cuatro localidades del Estado de México. En laboratorio se midieron las variables: porcentaje de germinación al primer conteo, contenido de humedad, peso volumétrico, análisis de pureza, condición del pedicelo, peso de mil semillas y se reclasificó a la semilla en seis tamaños. En almaciguero se sembró semilla en dos condiciones...
Palavras-chave: Calidad; Emergencia; Establecimiento; Germinación; Vigor; Quality; Emergence; Establishment; Germination; Vigor; Maestría; Producción de semillas.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de fruto y semilla de nanche Byrsonima crassifolia (L.) Kunth y su relación con la capacidad germinativa 32
Jaimes Albíter, Camelia.
En la presente investigación, se buscó demostrar que la morfología de fruto y semilla de nanche, está relacionada con el comportamiento germinativo de la especie, así como identificar el tipo de latencia que presenta y evaluar el efecto de diversos tratamientos pre-germinativos, para facilitar la germinación de las semillas; para ello, se evaluaron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos de planta, hoja, fruto y semilla y se realizaron dos pruebas de germinación estándar, una con semillas extraídas de los endocarpios y la otra con los endocarpios conteniendo a las semillas. La caracterización morfológica evidenció que el nanche es una especie ampliamente variable, y que los endocarpios de los ecotipos evaluados presentan dureza,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caracterización morfológica; Escarificación; Germinación; Latencia; Tratamientos pre-germinativos; Morphologic characterization; Scarification; Germination; Dormancy; Pre-germinative treatments.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1180
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad germinativa de semillas de Taxus globosa Schltdl. 32
Ramírez Sánchez, Susana Elizabeth.
Taxus globosa Schtdlt. es una especie de importancia no solo por encontrarse en la NOM-059-ECOL-2010, sino, también por que produce un metabolito llamado taxol que es utilizado comercialmente para contrarrestar el cáncer. Actualmente, su obtención de esta especie es complicada, pues por encontrarse dentro de la norma, está prohibida su extracción; además su distribución en México es discontinua y su semilla presenta latencia, condición que dificulta mucho la propagación por medio de semilla; la germinación es escalonada y baja (2 al 14%). Es la única especie de este género en México y se considera endémica de nuestro país y de América central. Por lo que, en la presente investigación se buscó evaluar las diferencias morfológicas en las semillas de dos...
Palavras-chave: Taxus globosa; Germinación; Tratamientos pre-germinativos; Incubación; Estratificación; Germination; Pre-germination treatments; Incubation; Stratification; Producción de Semillas; Doctorado.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de vermicomposta en la mitigación del estrés hídrico en plantas tipo C3 y C4. 32
Aguilar Benítez, Gisela.
Se ha evidenciado que la vermicomposta puede mejorar la germinación y el crecimiento y productividad de las plantas; sin embargo, su efecto combinado con déficit de humedad ha sido escasamente documentado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la vermicomposta en la germinación, crecimiento inicial y rendimiento en plantas C3 y C4, con déficit de humedad en el suelo. En laboratorio se evaluó la germinación de dos cultivares de frijol y dos de maíz, con respuesta contrastante a sequía, en suelo sin y con 1.5, 3, 6 y 9 % de vermicomposta, y con potenciales de agua (ΨA) de -0.03 y -2 MPa; en invernadero se cuantificó el intercambio de gases y crecimiento de maíz, así como algunos componentes del rendimiento de frijol, en suelo sin y con...
Palavras-chave: Estrés; Floración; Semilla; Germinación; Uso eficiente del agua; Stress; Flowering; Seeds; Germination; Water use efficiency; Doctorado; Botánica.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación en semilla de chile piquín (Capsicum annuum var. aviculare). 32
Cano Vázquez, Anaid.
El chile piquín es una planta silvestre que presenta ciertos mecanismos para asegurar la perpetuación de la especie. Dentro de estos mecanismos se encuentra la latencia de sus semillas. La germinación de las semillas de chile piquín presenta problemas para siembras intensivas comerciales. En este trabajo se planteó: 1) comparar diversas colectas en cuanto a su capacidad germinativa; 2) indagar si la baja germinación se debe a impermeabilidad en la semilla o a alguna característica estructural de la semilla; 3) encontrar un tratamiento de preacondicionamiento que mejore la germinación de la semilla y 4) probar la germinación in vitro como un método alternativo para obtener plántula en un corto tiempo. Para prevenir la interferencia de microorganismos...
Palavras-chave: Germinación; Impermeabilidad; Latencia; Desinfección; Germination; Permeability; Dormancy; Disinfection; Fisiología Vegetal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2114
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de plántulas de pimiento morrón (Capsicum annuum L.) en sustratos derivados de residuos agrícolas. 32
Pérez López, Hermelindo.
Con el propósito de encontrar alternativas y tratar de reducir el impacto ambiental que ocasiona el uso de la turba y otros materiales convencionales, se evaluaron subproductos orgánicos agroindustriales (bagazo de la caña de azúcar, cachaza y cascarilla de café) en combinación con material inorgánicos (tezontle). El objetivo fue caracterizar las propiedades físicas y químicas de mezclas de sustratos basados en residuos agrícolas y evaluar su uso en la producción de plántulas de cinco variedades de pimiento morrón. Los sustratos fueron: 1) TZBZ: tezontle + bagazo de la caña; 2) TZCC: tezontle + cascarilla de café; 3) TZCZ: tezontle + cachaza; y 4) TZ: tezontle; formuladas en una proporción 40/60 (v/v). Como variable de respuesta se contabilizó porcentaje...
Palavras-chave: Sustrato lignocelulósicos; Cachaza; Bagazo; Cascarilla de café; Germinación; Nutrición vegetal; Lignocelulosic substrates; Cachasse; Bagasse; Caffee husk; Solanaceae; Germination; Plant nutrition; Fisiología Vegetal; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2177
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Métodos de escarificación y prueba de envejecimiento acelerado en semillas de Bachiaria brizantha CV. insurgente 32
Hernández Flores, Edgar.
Se realizaron dos experimentos, utilizando dos lotes de semilla cosechados en septiembre (lote 1) y diciembre (lote 2) del 2007 en el Campo Experimental de la Universidad del Papaloapan, Loma Bonita, Oaxaca y se les realizaron dos experimentos. EXPERIMENTO 1. Evaluación de métodos de escarificación para romper dormancia en semilla de Brachiaria brizantha cv. Insurgente. El objetivo fue evaluar métodos de escarificación para mejorar la germinación de las semillas de Brachiaria brizanta cv. Insurgente. Los tratamientos evaluados fueron: T1=control; T2=remoción de glumas, lema y palea del cariópside; T3=inmersión de cariópsides en ácido giberelico (AG3) a 300 ppm por cinco minutos; T4=inmersión de cariópsides en AG3 a 400 ppm por cinco minutos; T5=inmersión...
Palavras-chave: Brachiaria brizantha; Pasto insurgente; Tratamientos de escarificación; Dormancia; Germinación; Vigor; Prueba de envejecimiento acelerado; Insurgente grass; Seed Scarification; Seed Dormancy; Seed Germination; Seed vigour; Accelerated aging test; Maestría; Ganadería.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de fruto y semilla de nanche Byrsonima crassifolia (L.) Kunth y su relación con la capacidad germinativa 32
Jaimes Albíter, Camelia.
En la presente investigación, se buscó demostrar que la morfología de fruto y semilla de nanche, está relacionada con el comportamiento germinativo de la especie, así como identificar el tipo de latencia que presenta y evaluar el efecto de diversos tratamientos pre-germinativos, para facilitar la germinación de las semillas; para ello, se evaluaron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos de planta, hoja, fruto y semilla y se realizaron dos pruebas de germinación estándar, una con semillas extraídas de los endocarpios y la otra con los endocarpios conteniendo a las semillas. La caracterización morfológica evidenció que el nanche es una especie ampliamente variable, y que los endocarpios de los ecotipos evaluados presentan dureza,...
Palavras-chave: Caracterización morfológica; Escarificación; Germinación; Latencia; Tratamientos pre-germinativos morphologic characterization; Scarification; Germination; Dormancy; Pre-germinative treatments.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía y tolerancia a la desecación de semillas de cacao (Theobroma cacao L.) 32
Rangel Fajardo, María Alma.
La adquisición de tolerancia a la desecación en semillas ortodoxas es una estrategia adaptativa que no presentan las semillas del tipo recalcitrantes y por consiguiente son sensibles a la desecación. El grado de tolerancia o sensibilidad a la desecación se ve afectada por varios aspectos de origen genético, fisiológico, bioquímico y anatómico; por consiguiente existen diferencias entre genotipos y entre individuos dentro del genotipo de la misma especie. En este estudio se documentaron características de anatomía de las semillas de cacao, se midió el grado de tolerancia a la desecación y la acumulación de azúcares en relación con tolerancia a la desecación en poblaciones de tres orígenes genéticos de cacao (Theobroma cacao L.). Se emplearon los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Theobroma cacao L.; Anatomía; Desecación; Estaquiosa; Germinación; Rafinosa; Semilla; Sensibilidad; Doctorado; Producción de semillas; Anatomy; Drying; Germination; Raffinose; Seed sensitivity; Stachyose.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del crecimiento y calidad de semillas de tres tipos de chile (Capsicum annuum L.). 32
Ayala Villegas, Misael Jorge.
El chile es una de las hortalizas más importante a nivel mundial. México es de los países con mayor producción y al ser centro de origen y domesticación de la especie Capsicum annuum L. tiene una amplia diversidad de materiales agrupados en tipos. Los estudios referentes al crecimiento y desarrollo de la planta y semilla de chile, son escasos y no son recientes. Aquí, se comparó el crecimiento de la planta de los tipos de árbol, ancho y guajillo y se evaluó la calidad de semillas durante su desarrollo. Se utilizaron semillas provenientes del Programa de Conservación de Germoplasma de Chile del Colegio de Postgraduados. Las plantas crecieron bajo condiciones de invernadero en Texcoco, Edo, de México entre el 25 de marzo y el 12 de noviembre de 2010. El...
Palavras-chave: Capsicum annuum; Análisis de crecimiento; Etapa de desarrollo; Etapa de extracción; Germinación; Growth analysis; Development stage; Extraction stage; Germination; Maestría; Fisiología Vegetal.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación bioquímica de la actividad enzimática de aminopeptidasa (tcAPE) y amplificación de fragmentos de ADNc de posibles genes TcAPE de Theobroma cacao L 32
Aguilar Román, Lorena.
En el presente trabajo, se propuso realizar una determinación bioquímica de la actividad enzimática de aminopeptidasa (tcAPE) durante los procesos de germinación y fermentación de la semilla de T. cacao L., así como amplificar los extremos 3’ de fragmentos de cDNA de los posibles genes codificantes. El trabajo inició con la determinación de la actividad enzimática de tcAPE. Los resultados indicaron que la actividad enzimática de tcAPE, está presente durante el proceso de germinación de la semilla de T. cacao L., sin embargo, la síntesis de esta enzima se eleva durante la fase de crecimiento, misma que corresponde a la última etapa del proceso de germinación de la semilla de cacao criollo del genotipo almendra blanca. La actividad de tcAPE también se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Theobroma cacao L.; Aminopeptidasa; Proteasas; Germinación; Fermentación; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Aminopeptidase; Proteases; Germination; Fermentation.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. 32
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. 32
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad física y fisiológica en semillas de híbridos de maíz de los valles altos centrales de México y su relación con el establecimiento en campo. 32
Bustamante Zepeda, Jimena E..
La calidad de las semillas es un elemento de suma importancia para los productores, por tal motivo las pruebas de calidad física y fisiológica son primordiales para estimar eficacia. En el presente estudio se efectuaron dichas pruebas en semillas de 18 híbridos comerciales de maíz de los Valles Altos Centrales de México. Se utilizaron el laboratorio y almaciguero del programa de semillas del Colegio de Postgraduados, además de cuatro localidades del Estado de México. En laboratorio se midieron las variables: porcentaje de germinación al primer conteo, contenido de humedad, peso volumétrico, análisis de pureza, condición del pedicelo, peso de mil semillas y se reclasificó a la semilla en seis tamaños. En almaciguero se sembró semilla en dos condiciones...
Palavras-chave: Calidad; Emergencia; Establecimiento; Germinación; Vigor; Quality; Emergence; Establishment; Germination; Vigor; Maestría; Producción de semillas.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación y propagación de Tillandsia macdougallii L. B Sm. y Tillandsia violacea Baker (Bromeliaceae) con fines de aprovechamiento sustentable. 32
Vázquez Hurtado, Nora Berenice.
Los procesos sustentables son adoptados con mayor frecuencia por comunidades rurales de México. La conveniencia de conservar y aprovechar de una forma sostenible los recursos naturales, especialmente las bromelias (con potencial ornamental), pueden generar opciones y beneficios para las familias. Como una opción para evitar el saqueo, así como contribuir al manejo y protección, de las bromelias .En esta investigación se plantearon los siguientes objetivo:1) se evaluó el porcentaje de germinación y viabilidad en las semillas de Tillandsia macdougallii y Tillandsia violacea, 2) se probó el efecto de los tratamientos pregerminativos, AG₃ y NKO₃ en la germinación y desarrollo de plántulas, 3) se estudiaron los efectos de diferentes sustratos para el...
Palavras-chave: Germinación; Viabilidad; Sustratos; Micropropagación; Sobrevivencia; Germination; Viability; Substrates; Micropropagation; Survival; Botánica; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de seis genotipo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) mediante los patrones de germinación de la semilla expuesta a herbicidas, ácido salicílico y compuestos análogos, sulfato de cobre y carencia de hierro 32
Barrales Cureño, Hebert Jair.
En México, existen algunas variedades seleccionadas de amaranto (A. hypochondriacus) para las zonas templadas como la Línea 1, Mercado, Nepal, Azteca y Mexicano, así como algunas razas criollas como la Tulyehualco y la Mixteca, que por sus características agronómicas y potencial de rendimiento son de las más importantes. El aprovechamiento del amaranto es integral por utilizarse el grano y la planta como verdura y forraje. Las variedades de amaranto Línea 1, Mercado, Nepal, Tulyehualco, Criolla Tulyehualco y Criolla Mixteca fueron caracterizadas para diferenciar a cada una de estas variedades de las demás de acuerdo a características físicas: peso de 100 semillas y patrón de imbibición; así como características fisiológicas de la semilla: cinética y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Calidad de semilla; Germinación; T50; Vigor; Sideróforos; Quality of seed; Germination; T50; Force; Siderophores.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1178
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación de Diferentes cultivos en condiciones de salinidad cuantitativa y cualitativa 32
González Romero, Sara Lucia.
El presente estudio se llevó a cabo en dos fases. La primera fue con el propósito de evaluar, en la etapa de germinación de algunos cultivos, la tolerancia a la salinidad en siete niveles de conductividad eléctrica (CE) constante para cada sal. En la segunda fase se evaluó la tolerancia del pasto Banderita a temperatura contante y en soluciones isosmóticas. Los resultados obtenidos en la primera fase mostraron que las sales con predominio de Cl- generaron una CE mayor, y un potencial osmótico (Ψπ) menor, en comparación a sales con superioridad de SO42- y HCO3-. Las sales que registraron Ψπ menor tuvieron pH ligeramente ácido y las de potencial mayor el pH fue neutro. Estadísticamente, las sales que tuvieron el ión HCO3- como anión acompañante,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Salinidad cualitativa y cuantitativa; Germinación; Temperatura y pasto Banderita; Pasto Banderita; Doctorado; HIdrociencias; Qualitative and quantitative salinity; Germination; Temperature and sideoats grama; Sideoats grama.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de fruto y semilla de nanche Byrsonima crassifolia (L.) Kunth y su relación con la capacidad germinativa 32
Jaimes Albíter, Camelia.
En la presente investigación, se buscó demostrar que la morfología de fruto y semilla de nanche, está relacionada con el comportamiento germinativo de la especie, así como identificar el tipo de latencia que presenta y evaluar el efecto de diversos tratamientos pre-germinativos, para facilitar la germinación de las semillas; para ello, se evaluaron caracteres morfológicos cuantitativos y cualitativos de planta, hoja, fruto y semilla y se realizaron dos pruebas de germinación estándar, una con semillas extraídas de los endocarpios y la otra con los endocarpios conteniendo a las semillas. La caracterización morfológica evidenció que el nanche es una especie ampliamente variable, y que los endocarpios de los ecotipos evaluados presentan dureza,...
Palavras-chave: Caracterización morfológica; Escarificación; Germinación; Latencia; Tratamientos pre-germinativos morphologic characterization; Scarification; Germination; Dormancy; Pre-germinative treatments.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Temperaturas cardinales de germinación en cuatro variedades de tomate de cáscara (Physalis philadelphica Lam.). 32
Calzada López, Sandra Guadalupe.
Physalis philadelphica Lam. (tomate de cáscara) es una hortaliza de importancia económica y cultural en México, su fruto se utiliza principalmente con fines alimenticios. Ocupa el cuarto lugar entre las hortalizas cultivadas en México. Las temperaturas para la germinación de semillas, generalmente se consideran en relación a su respuesta: mínima, óptima y máxima; también llamadas temperaturas cardinales de germinación. La temperatura mínima y máxima son aquellas en las cuales se obtiene el menor porcentaje de germinación, la óptima es aquella en la que se obtiene la mayor tasa de germinación en el menor tiempo. Las temperaturas cardinales son variables entre especies y aún entre variedades de una misma especie. El objetivo del presente estudio fue...
Palavras-chave: Physalis philadelphica Lam.; Germinación; Temperaturas cardinales; Germination; Cardinal temperatures; Botánica; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1990
Registros recuperados: 100
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional