Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta): nueva especie para Paraguay y segundo registro en Argentina Hornero
Klavins,Juan; Bodrati,Alejandro.
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta) se distribuía históricamente en el noreste de Brasil. En las últimas décadas ha ampliado su distribución hacia el sur y el oeste, alcanzando estados del sudeste de Brasil donde previamente no se hallaba. Presentamos el primer registro para Paraguay y el segundo registro para Argentina, los cuales amplían aún más dicha distribución. Estas observaciones apoyan la opinión de quienes sugieren que la expansión de su distribución está favorecida por alteraciones humanas del ambiente. Adicionalmente, sugerimos el uso del nombre vulgar Viudita Enmascarada para Argentina y Paraguay.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Expansión; Fluvicola nengeta; Nuevo registro; Paraguay; Viudita Enmascarada.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento, identificación y relación con la floración de cañas del Espiguero Negro (Tiaris fuliginosa) en Misiones, Argentina Hornero
Areta,Juan I.; Bodrati,Alejandro.
Reportamos numerosos registros de Espiguero Negro (Tiaris fuliginosa) en la Selva Atlántica Interior de Misiones, Argentina, en cuatro localidades: Parque Provincial Caá-Yarí, Puerto Iguazú, Parque Nacional Iguazú y tres sitios en la Península Andresito. Registramos al Espiguero Negro alimentándose de semillas de cola de zorro (Setaria sp.) y de dos especies de cañas: takuarusu (Guadua chacoensis) y takuarembo (Chusquea ramosissima). Describimos el hábitat en que fueron realizados los avistajes, el comportamiento de alimentación, sus voces, algunos aspectos de la reproducción y plumajes y otras características externas del Espiguero Negro que permiten distinguirlo de otros semilleros similares de la Selva Atlántica Interior. El patrón de distribución, sus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cañas; Chusquea; Distribución; Espiguero Negro; Guadua; Identificación; Merostachys; Setaria; Tiaris fuliginosa.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay Hornero
Bodrati,Alejandro; Areta,Juan Ignacio.
Se presentan los registros de dos especies de la familia Caprimulgidae que no habían sido reportadas hasta el momento para Argentina: el Añapero Alas Cortas (Chordeiles acutipennis) y el Atajacaminos Ceja Blanca (Caprimulgus maculicaudus). El género Caprimulgus estaría así representado ahora en Argentina por cinco especies y el género Chordeiles por tres. Chordeiles acutipennis fue observado (sin evidencia documentada) en las provincias de Salta, Chaco y Formosa, y Caprimulgus maculicaudus fue observado y grabado en la provincia de Misiones. Se discuten los caracteres que permiten identificar a Chordeiles acutipennis a campo. Además, se proveen observaciones y registros de las dos especies en Paraguay, donde Chordeiles acutipennis es considerado aún como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Caprimulgus maculicaudus; Chaco; Chordeiles acutipennis; Distribución; Formosa; Identificación; Misiones; Paraguay; Salta.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tres especies del género Tityra en Argentina Hornero
Bodrati,Alejandro; Roesler,Ignacio; Areta,Juan Ignacio; Pagano,Luis G.; Jordan,Emilio A.; Juhant,Matías.
Presentamos el primer registro de Tueré Enmascarado (Tityra semifasciata) en Argentina. Observamos y fotografiamos un individuo macho el 17 de enero de 2008 en el Parque Nacional Iguazú, Misiones. Estaba en el dosel, en una bandada mixta que incluía a las otras dos especies del género, el Tueré Grande (Tityra cayana) y el Tueré Chico (Tityra inquisitor). Describimos los principales caracteres que permiten distinguir a Tityra semifasciata semifasciata de la similar Tityra cayana braziliensis. La presencia de Tityra semifasciata en el norte de la provincia de Misiones podría haber resultado facilitada por la deforestación del Bosque Atlántico Interior, como sucede con otras especies recientemente registradas para la avifauna misionera.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Distribución; Expansión; Identificación; Misiones; Tityra semifasciata; Tueré Enmascarado.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Maracaná Lomo Rojo (Primolius maracana) en Argentina: ¿de plaga a la extinción en 50 años? Hornero
Bodrati,Alejandro; Cockle,Kristina; Areta,Juan Ignacio; Capuzzi,Gabriel; Fariña,Rodrigo.
Los loros son a menudo considerados plagas agrícolas; sin embargo, difieren de otras especies plaga por ser estrategas K (larga vida y baja tasa reproductiva). Estas especies no se recuperarían fácilmente del control letal que a menudo se implementa para evitar daños a los cultivos. El Maracaná Lomo Rojo (Primolius maracana) está virtualmente extinto en Argentina y aunque la retracción ambiental de su hábitat ha sido señalada como la principal causa de su desaparición, no logra explicarla satisfactoriamente. Basados en 779 días de trabajo de campo, encuestas a pobladores locales y en la biología del Maracaná Lomo Rojo, concluimos que una de las causas fundamentales de su desaparición en Argentina podría haber sido el control letal por parte de productores.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Argentina; Control letal; Extinción; Loro; Misiones; Plaga; Primolius maracana.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Torcaza Alas Blancas (Zenaida meloda): una nueva especie para la avifauna argentina Hornero
Bodrati,Alejandro; Cockle,Kristina.
La Torcaza Alas Blancas (Zenaida meloda) es conocida solo del lado oeste de la cordillera de los Andes. En base a grabaciones de audio y fotografías, reportamos la presencia de una población al este de la cordillera, en la provincia de La Rioja, Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Expansión; La Rioja; Torcaza Alas Blancas; Zenaida meloda.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Zorzalito Colorado Catharus fuscescens en Argentina y Paraguay Hornero
Pagano,Luis G; Smith,Paul; Bodrati,Alejandro.
Se presentan los primeros registros de Catharus fuscescens en Argentina y el segundo registro documentado en Paraguay. Todas las detecciones fueron obtenidas entre la última semana de octubre y la primera semana de noviembre de 2010, en el Parque Provincial Cruce Caballero (Misiones, Argentina) y en el Parque Nacional Teniente Enciso (Boquerón, Paraguay). Se discuten algunos registros efectuados en países limítrofes y los caracteres clave que permiten identificar a la especie en el campo. La aparición de estos individuos en Misiones en 2010 correspondería a un paso migratorio que parece no repetirse todos los años. Se propone el nombre común Zorzalito Colorado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Catharus fuscescens; Distribución; Identificación; Paraguay; Zorzalito Colorado.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000200005
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional