Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda de un extracto acuoso de Boldoa purpurascens Cav. en el modelo de sube y baja en ratas 98
Pérez Machín,Maykel; Jiménez Monteagudo,Emilo E.; Boffill Cárdenas,María; González Mosquera,Dulce M.; Méndez Triana,Rayza; Verdecía Machado,Belkys; Días Costa,Luis.
Fundamentos: Boldoa purpurascens Cav. (nitro blanco) ha sido utilizada tradicionalmente como diurética en Cuba, sin embargo, no cuenta con los estudios toxicológicos preclínicos establecidos. Objetivos: determinar la toxicidad aguda de un extracto acuoso liofilizado de hojas secas de B. purpurascens. Métodos: se realizó un estudio preclínico mediante el método de sube y baja (UDP), el grupo experimental estuvo conformado por 5 ratas hembras de la línea Sprague Dawley. Se administró una dosis límite diaria de 2 000 mg/kg. Se realizaron observaciones sistemáticas durante el transcurso del experimento y el día 14 posadministración se procedió a la eutanasia de los animales. Resultados: el peso corporal se comportó acorde a la curva de crecimiento de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Toxicidad aguda oral; UDP; Métodos alternativos; Plantas medicinales; Boldoa purpurascens.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación etnofarmacológica de Nectandra coriacea (Sw.) Griseb. y Caesalpinia bahamensis Lam. reportadas como diuréticas en el municipio Santa Clara 98
Pérez Machín,Maykel; Morón Rodríguez,Francisco; Sueiro Oyarzun,Mario L; Boffill Cárdenas,María; Lorenzo Monteagudo,Geidy; Méndez Orozco,Orestes Ricardo; Blanco Machado,Freisman.
Introducción: en Cuba se reportan alrededor de 179 plantas que la población utiliza como diuréticas, pero en la mayoría de los casos este efecto no ha sido comprobado experimentalmente. Objetivo: comprobar el efecto farmacológico atribuido a plantas medicinales reportadas como diuréticas que carecen de validación experimental. Métodos: se realizó un estudio etnofarmacológico en el municipio Santa Clara que contó con 2 etapas: identificación etnofarmacológica y evaluación in vivo de la actividad diurética de las plantas más reportadas que carecían de validación preclínica. La investigación etnofarmacológica se desarrolló en varias localidades del referido municipio, utilizando una muestra heterogénea conformada por diferentes grupos muestrales. A partir de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Diuréticos; Ratas; Caesalpinia bahamensis Lam; Nectandra coriacea Sw; Griseb.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preclínica del efecto antiinflamatorio del jugo de Morinda citrifolia L. 98
Rodríguez Rivas,Migdalia; Boffill Cárdenas,María; Lorenzo Monteagudo,Geidy; Sánchez Freire,Pedro; López Guerra,Regla Lisbel; Verdecía Machado,Belkys; Díaz Costa,Luis.
Para realizar este trabajo se emplearon frutos de Morinda citrifolia L. suministrados por la granja urbana “Santa Clara”. Se realizó tamizaje fitoquímico y se preparó jugo al 30 y al 60 % con el fruto maduro. Se desarrollaron 3 modelos experimentales: inducción de edema plantar por carragenina, granuloma inducido por algodón y edema auricular inducido por aceite de croton. Se utilizó como control positivo una solución de indometacina y como negativo agua destilada. En las 2 primeras técnicas se emplearon 3 volúmenes de administración por vía oral (10 mL/kg, 15 mL/kg, 20 mL/kg) del jugo en estudio. El tamizaje realizado sugirió la presencia de triterpenos y/o esteroides, aminoácidos, carbohidratos reductores y alcaloides; también...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morinda citrifolia L.; Noni; Efecto antiinflamatorio; Evaluación preclínica.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad diurética de una decocción de Costus pictus D. Don. 98
Pérez Machín,Maykel; Sueiro Oyarzun,Mario L.; Boffill Cárdenas,María; Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Monteagudo Jiménez,Emilio E.; Lorenzo Monteagudo,Geidy.
INTRODUCCIÓN: Costus pictus D. Don. (caña mexicana) es una especie cultivada como ornamental en Cuba y la decocción de sus hojas se emplea tradicionalmente para afecciones urinarias como infecciones, litiasis y cólicos renales. OBJETIVO: evaluar la actividad diurética de la decocción de hojas de C. pictus. MÉTODOS: se elaboró una decocción con hojas secas al 30 % y se administró a ratas machos Wistar a dosis de 200, 400 y 800 mg de sólidos totales/kg. El volumen fue completado con solución salina fisiológica para lograr una sobrecarga hidrosalina con un volumen total de administración constante de 40 mL/kg, tanto para los grupos tratados como para el control positivo (furosemida, 20 mg/kg) y control negativo (cloruro de sodio, 0,9 %). Se midieron los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Costus pictus; Plantas medicinales; Diurético; Ratas.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional