Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción trófica entre el conejo silvestre europeo y el ganado doméstico en el noroeste de la Patagonia Argentina Ecología austral
Bonino,Never.
Se determinó el grado de solapamiento dietario entre el conejo silvestre europeo y el ganado doméstico (ovino y bovino) en la región andina de Neuquén, Argentina. A través del método microhistológico se analizaron muestras estacionales de heces y las especies vegetales identificadas fueron agrupadas en: gramíneas, graminoides (Juncaceae y Ciperaceae), hierbas, arbustos y árboles. Las gramíneas fueron el grupo vegetal más importante en la dieta del conejo y del ovino, seguidas por las graminoides; mientras que en la dieta del bovino dichos grupos también fueron los más importantes pero en orden invertido. El mayor solapamiento dietario se observó entre conejo y ovino, seguido por el par conejo-bovino y, finalmente, por ovino-bovino (62%, 60% y 57%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis microhistológico; Dieta; Oryctolagus cuniculus; Ovino; Bovino.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación estacional en la dieta del conejo silvestre europeo (Oryctolagus cuniculus) en la región andina de Neuquén, Argentina Ecología austral
Bonino,Never; Borrelli,Laura.
Se determinó la composición botánica y la variación estacional de la dieta del conejo silvestre europeo en la región andina de Neuquén, Argentina, a través del análisis microhistológico de heces. Las gramíneas constituyeron la base principal de la dieta prácticamente en todas lasépocas del año, siendo Poa pratensis y Festuca pallescens las principales especies consumidas. Las graminoides le siguieron en orden de importancia con Juncus balticus y Carex gayana como losítems alimenticios de mayor importancia. Las hierbas apenas se destacaron en la dieta primaveroestival así como las especies arbustivas y arbóreas en la dieta invernal. Según nuestros resultados, el conejo se comportó como un herbívoro principalmente consumidor de pastos. Los mallines (vegas)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis microhistológico; Diversidad trófica; Especies exóticas; Patagonia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución actual y dispersión del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Mendoza (Argentina) Mastozool. neotrop.
Bonino,Never; Soriguer,Ramón C..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Biological invasions; Conservation; Distribution; Exotic species; Oryctolagus cuniculus.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros corporales y dimorfismo sexual en el conejo silvestre europeo (Oryctolagus Cuniculus) introducido en Argentina Mastozool. neotrop.
Bonino,Never; Donadio,Emiliano.
Describimos parámetros corporales (peso corporal y longitud del cuerpo, cola, orejas y patas traseras) de Oryctolagus cuniculus en la provincia del Neuquén, Patagonia argentina. Nuestros resultados indican la existencia de un definido dimorfismo sexual, con las hembras adultas de conejo presentando pesos y medidas corporales significativamente mayores que los machos adultos. Adicionalmente, los conejos en Argentina presentaron pesos corporales que superan claramente a aquellos reportados para su área de origen (Europa) y otras áreas donde fueron introducidos (Australia y Chile). Bajas tasas de depredación y/o la expresión diferencial de ciertos caracteres hereditarios explicarían estas diferencias.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dimorfismo sexual; Leporidae; Medidas corporales; Patagonia; Peso corporal.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100013
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional