Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral e irritación sobre mucosa bucal del extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mich Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Bueno Pavón,Viviana; Vega Montalvo,Raiza; Guerra Sardinas,Isbel; Vega Hurtado,Yamile.
El extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch ha mostrado, en ensayos preliminares, propiedades anestésicas, analgésicas y antiinflamatorias, características que lo hacen atractivo para su uso en estomatología, de ahí la importancia de conocer el potencial tóxico de este extracto en ensayos preclínicos. Se evaluó el extracto oleoso de Melanthera deltoidea Mitch en un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas e irritación de mucosa oral en hámster a dosis repetidas. Se emplearon ratas Wistar hembras (200-300 g) a las cuales se les administró la dosis de 1 000 mg/kg de peso por vía oral en dosis única y hámster Sirios Dorados hembras (50- 60 g) los cuales fueron administrados con el extracto oleoso al 35 % en la bolsa gular derecha durante 14 días de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MATERIALES DENTALES; MUCOSA BUCAL; TEST DE TOXICIDAD AGUDA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de la droga seca de Epilobium parviflorum L Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Menendéz,Rosa; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial fototóxico de una preparación obtenida del mangle rojo Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Melchor,Gleybi; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se evaluó el efecto fototóxico de una preparación para uso veterinario denominada Cikron-H obtenida a partir del extracto de la corteza del mangle rojo, en un modelo in vivo. Se utilizaron curieles albinos Hartley con peso corporal entre 300-500g. Todos los animales fueron previamente depilados y rasurados en la región escapular y sometidos a una dosis de 50,4 J/cm2 de luz UVA durante un período de 2 horas. Estos fueron observados inmediatamente después de la irradiación, a las 24, 48 y 72 h. Se aplicó la escala de Draize para evaluar lesiones sobre la piel. En la observación realizada a las 24 h se encontró eritema de grado 3 en la piel de todos los animales, hembras y machos, el que permaneció constante hasta las 72 h. Desde el punto de vista histológico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; DERMATITIS FOTOTÓXICA; ANIMALES DE LABORATORIO.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad hepatoprotectora del extracto acuoso seco de Boerhavia erecta L. (tostón) en ratas Plantas Medicinales
Tillán Capó,Juana I.; Bueno Pavón,Viviana; Carrillo Domínguez,Carmen; Agüero Fernández,Sara; Valdés Martínez,Odalys.
INTRODUCCIÓN: estudios in vitro con extracto acuoso de partes aéreas secas de Boerhavia erecta L. y la línea celular de hepatoma humano PLC/PRF/5, mostraron supresión en la formación de antígeno de superficie de hepatitis B (HbsAg) en células hepáticas y actividad inhibitoria del antígeno en suero humano contaminado con antígeno de superficie de hepatitis B. OBJETIVOS: determinar el efecto hepatoprotector in vivo del extracto acuoso de B. erecta. MÉTODOS: se utilizaron ratas Wistar machos tratadas con dosis de 250 y 500 mg de extracto seco/kg durante 5 d por vía intragástrica, con inducción de daño hepático el ultimo día, con 1 mL/kg de una mezcla 1:1 de tetracloruro de carbono y aceite de oliva; transcurridas 24 h se extrajo sangre para las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ratas; Boerhavia erecta; Hepatoprotector.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicología subcrónica del extracto acuoso de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng Plantas Medicinales
Tillán Capó,Juana; Bueno Pavón,Viviana; Menéndez Castillo,Rosa; Carrillo Domínguez,Carmen; Ortiz Infante,Melba.
OBJETIVOS: por el amplio uso de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano francés) en la población y por su posible utilización a largo plazo en las afecciones convulsivas y el tracto respiratorio, se planteó el estudio toxicológico subcrónico de un extracto acuoso (liofilizado) de las partes aéreas. MÉTODOS: se llevó a cabo en ratas Wistar de los 2 sexos, administrados por vía oral a las dosis de 500 y 50 mg de sólidos totales liofilizados/kg de peso corporal durante 90 d; los animales fueron pesados semanalmente y al final del tratamiento se muestrearon para la determinación de los indicadores hematológicos y químicos sanguíneos, así como el estudio histológico de órganos. RESULTADOS: el comportamiento de los animales y los indicadores evaluados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ratas Wistar Plectranthus amboinicus toxicidad subcrónica; Orégano francés extracto acuoso.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto cicatrizante de la crema de extracto etanólico de cera de caña Plantas Medicinales
Tillán Capo,Juana I; Castro Méndez,Irma; Bueno Pavón,Viviana; Carrillo Domínguez,Carmen; Ortiz Infante,Melba.
Objetivo: evaluar la actividad cicatrizante de formulaciones semisólidas elaboradas con diferentes concentraciones de extracto etanólico de cera de caña (2,5, 5, 10, 20, 30 y 40 %) en ratones con heridas en el área dorsal escapular. Se utilizó la crema de pantenol al 5 % como control positivo. Métodos: se realizaron heridas de 2 cm2 en el área dorsal escapular de ratones de 30 g de peso corporal. La aplicación de la sustancia a evaluar se realizó diariamente durante un período de 21 días, y se observó, también en este período, el tiempo de aparición, caída de la costra y cicatrización del área. Al finalizar el tratamiento, los animales fueron sacrificados para la toma de fragmentos de piel regenerada y su posterior procesamiento y evaluación histológica,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extracto etanólico de cera de caña; Cicatrización; Pantenol; Cremas; Ratones.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000200002
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional