Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNA ESPECIE NUEVA DE PHTHEIROPOIOS (PHTHIRAPTERA, AMBLYCERA) PARASITA DE CTENOMYS SP. (RODENTIA, OCTODONTIDAE) DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, ARGENTINA Gayana
del C. Castro,Dolores; Cicchino,Armando C..
En este trabajo nos ocupamos de una especie nueva de Phtheiropoios, parásita de una especie aún no descripta de Ctenomys procedente de la provincia de Córdoba, Argentina. Se diferencia de las dos restantes incluidas en el "grupo forficulatus" por sus medidas corporales, menor número de setas abdominales en los segmentos I-IV, tamaño y proporciones de los genitales externos masculinos, y tamaño, forma y proporciones del dígito y tarsómero II de la forfícula masculina. Además de la característica coriónica externa de los huevos y la descripción morfológica, se analiza la distribución de las tres especies de este grupo en sus hospederos respectivos, concluyendo que todas son geográficamente alopátricas y que han tenido su propia historia evolutiva dentro de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Phtheiropoios; Especie nueva "grupo forficulatus" descripciones Ctenomys Córdoba Argentina huevos.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nymphal Stages of Abrocomophaga hellenthali (Phthiraptera, Gyropidae), a parasite of Octodon degus (Rodentia, Octodontidae) Iheringia, Sér. Zool.
Cicchino,Armando C.; Castro,Dolores del Carmen.
The three nymphal instars of Abrocomophaga hellenthali Price & Timm, 2000 are described and compared with both sexes of the adult stage. The most remarkable quali and quantitative body features of all instars are cathegorized and its progression along the development stated.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abrocomophaga; Phthiraptera; Nymphal instars; Rodentia.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212002000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensamble peridomiciliario de carábidos (Coleoptera: Carabidae) en un talar del sudeste bonaerense, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Castro,Adela V.; Porrini,Darío P.; Cicchino,Armando C..
Nuestro objetivo fue conocer la diversidad de carábidos en un área peridomiciliaria del talar de Laguna Nahuel Rucá, Mar Chiquita. Realizamos un inventario de las especies, comparamos la variación estacional en la diversidad alfa acumulada, la estructura del ensamble y los grupos funcionales. En el año de muestreo (marzo 2008-marzo 2009), capturamos 2.588 individuos distribuidos en 63 especies, que representaron el 84-93% de la riqueza estimada. La riqueza específica fue mayor en primavera y verano, en relación a otoño e invierno (p<0,05). Argutoridius bonariensis (Dejean) y Pachymorphus striatulus (Fabricius) representaron el 47% del total de individuos y dominaron en todas las estaciones. En referencia al trofismo, los zoófagos representaron más del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleópteros; Celtis tala; Biodiversidad; Buenos Aires; América del Sur.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los carábidos (Coleoptera: Carabidae) asociados a los remanentes de bosque nativo en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres, Buenos Aires Rev. Soc. Entomol. Argent.
Porrini,Darío P.; Castro,Adela V.; Cicchino,Armando C..
Frente a la amenaza que ha provocado la expansión de la exótica zarzamora (Rubus ulmifolius (Schott)) en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres (RN-MLP), surgió la necesidad de estudiar los ensambles de carábidos asociados a los remanentes de bosque nativo de "curro" (Colletia paradoxa ((Spreng.) Escal.)), tala (Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm.) y sauce (Salix humboldtiana (Willd)) que aún persisten. Se encontró que la riqueza específica es mayor en el bosque de S. humboldtiana (DE), seguida por el bosque de C. paradoxa (BC) y luego por los bosques de C. ehrenbergiana con distinto uso antrópico (Talar de uso recreativo (TR) y Talar antropizado (TA)). BC y DE localizados dentro de la zona intangible y de conservación, tomados en conjunto,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Celtis ehrenbergiana; Colletia paradoxa; Salix humboldtiana.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802014000100004
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional