Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de un hongo asociado a la planta macho del pochote (Ceiba aesculifolia (H.B. & K.) Britten & Baker f. subsp. parvifolia (Rose) P.E. Gibbs & Semir) en Tehuacán-Cuicatlán, México Agrociencia
Avendaño-Gómez,Aidé; Lira-Saade,Rafael; Dávila-Aranda,Patricia; Casas-Fernández,Alejandro; De La Torre-Almaraz,Rodolfo.
El pochote (Ceiba aesculifolia subsp parvifolia) es una especie arbórea silvestre cuyas semillas se consumen y comercializan por las comunidades del Valle de Tehuacán, Puebla. Pero esta actividad se ha reducido debido a la presencia de árboles con proliferación de flores, pudrición y deformación de frutos, que son reconocidos como pochotes macho. Esto causa pérdidas económicas importantes para los pobladores que dependen de este recurso natural. Por tanto, los objetivos de este trabajo fueron identificar al agente causal relacionado con este síndrome y establecer los factores climáticos y de manejo que determinan su incidencia y distribución en la región. La revisión del interior de los frutos reveló la destrucción de semillas por la abundancia de esporas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; Moniliasis; Recursos naturales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de Cymbidium mosaic virus (CymMV) y Odontoglossum ringspot virus (ORSV) en orquídeas en México Agrociencia
López-Hernández,M. Siboney; Palacios-Popo,P. Eloisa; De La Torre-Almaraz,Rodolfo.
En recorridos realizados en 2011 para la detección de enfermedades en orquídeas en invernaderos comerciales en el Estado de Morelos, se observaron plantas dañadas con moteados cloróticos, rayados tenues de color amarillo y manchas cloróticas y necróticas anulares. Hojas dañadas fueron recolectadas de plantas de los géneros Brassia, Brassocattleya, Cattleya, Encyclia, Epidendrum, Guariathe, Laelia, Oncidium, Shomburghia, Vainilla y Xilobium. Pruebas de detección serológica de proteína viral de doble anticuerpo (DAS)-ELISA) fueron realizadas con antisueros específicos para diversos virus que afectan a orquídeas. Al menos una planta de cada género presentó los virus Cymbidium mosaic virus (CymMV; Potexvirus) y Odontoglossum ringspot virus (ORSV; Tobamovirus),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Replicasa (RdRp); RT-PCR; Ornamentales.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000500006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ocurrencia de hongos y etiología de la secadera de la fresa con diferentes sistemas de manejo agronómico Agrociencia
Ceja-Torres,Luis F.; Mora-Aguilera,Gustavo; Téliz,Daniel; Mora-Aguilera,Antonio; Sánchez-García,Prometeo; Muñoz-Ruíz,Carlos; Tlapal-Bolaños,Bertha; De La Torre-Almaraz,Rodolfo.
En México, la secadera de la fresa (Fragaria x ananassa) se ha asociado con un complejo fungoso demostrándose únicamente la implicación de Fusarium oxysporum (Fox). Por tanto, en el presente estudio se determinó la asociación de hongos y pseudohongos con la enfermedad en diferentes sistemas de manejo agronómico y se verificó la patogenicidad. Dos muestreos se realizaron en el ciclo 2002/03 y tres en 2003/04 en 16 localidades del Valle de Zamora, Michoacán, México. Se sembraron 2640 secciones de raíces y 365 de coronas necróticas y 400 secciones de tejido asintomático en medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA) y uno selectivo con antibióticos y fungicida PCNB (PARPH). Fox, F. solani (Fso), Cylindrocarpon sp. (Cyl), Pythium aphanidermatum (Pyt),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fragaria; Complejo fungoso; Acolchado plástico.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tomato spotted wilt virus: agente causal de la marchitez del Miguelito (Zinnia elegans Jacquin) en el Estado de Morelos, México Agrociencia
Morales-Díaz,Ma. Valeria; Alcacio-Rangel,Salomé; De La Torre-Almaraz,Rodolfo.
Se observaron síntomas de moteado, manchas necróticas anulares, enanismo y marchitez severa en plantas de miguelito (Zinnia elegans Jacquin) (Fam: Compositae) cultivadas en viveros comerciales del Estado de Morelos, México. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar la etiología de esta enfermedad. Se identificó al virus marchitez manchada del tomate (Tomato spotted wilt virus. TSWV) como el agente causal de la enfermedad del miguelito con base en los ensayos de transmisión mecánica en plantas indicadoras y de patogenicidad en plántulas sanas de Z. elegans, cultivadas desde semilla en el invernadero. En las plantas el virus causó los síntomas de moteado, manchas necróticas en forma de anillos concéntricos, enanismo y marchitez, idénticos a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zinnia elegans; Plantas ornamentales; TSWV; Virus.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección del Prunus necrotic ringspot virus en durazno (Prunus persica (L.) en México y caracterización molecular de su componente ARN-3 Agrociencia
De La Torre-Almaraz,Rodolfo; Sánchez-Navarro,Jesús; Pallás,Vicente.
Durante recorridos realizados de 2008 a 2012 en huertas comerciales de durazno en el Estado de México, estados de Morelos y Puebla, se observaron daños foliares de moteado amarillo, anillos cloróticos, patrones lineales y mosaico. Se transmitió mecánicamente un virus de macerados de hojas de durazno con daños de moteado amarillo, a plántulas de varias especies de tabaco causando manchas blanquecinas. En diagnósticos serológicos (DAS-ELISA) y de hibridación tipo dot-bot, utilizando ribosondas marcadas con digoxigenina, para la detección de seis virus que infectan al durazno, se detectó sólo al virus Prunus necrotic ringspot virus (PNRSV. Ilarvirus) en las muestras recolectadas con síntomas. El análisis electroforético de ARN-dc de origen viral, obtenido de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Moteado amarillo; Ilarvirus; RT-PCR; Diagnóstico.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000600002
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional