Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exomorfología y anatomía de órganos vegetativos aéreos en especies de Flourensia DC. (Asteraceae) con importancia fitoquímica Acta Botanica
Delbón,Natalia; Cosa,María Teresa; Bernardello,Gabriel.
El género Flourensia DC. es americano y comprende 32 especies. Son arbustos resinosos utilizados en medicina popular; poseen un potencial valor económico, por lo que, en algunas especies representantes, se han caracterizado sus compuestos químicos y determinado algunos posibles usos. En el presente trabajo, se estudió la exomorfología y anatomía de órganos vegetativos de F. hirta S. F. Blake, F. leptopoda S. F. Blake, F. niederleinii S. F. Blake y F. tortuosa Griseb., especies endémicas del centro de Argentina. Se observó que todas son similares en cuanto a la anatomía de hoja y tallo. En cuanto al estudio de la epidermis foliar, se concluye que es posible diferenciar las especies teniendo en cuenta la frecuencia estomática y la presencia de tricomas....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructuras secretoras; Hoja; Tallo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variante cambial en tallos de Ipomoea (Convolvulaceae) nativas de Argentina Boletín de la Sociedad
Delbón,Natalia; Sánchez,Agustina; Cosa,María Teresa.
Ipomoea es un género diversificado y complejo, compuesto por herbáceas, lianas y enredaderas leñosas, y un pequeño grupo de arbustos y árboles. Llama la atención que todas las especies estudiadas anteriormente presentaron diferentes tipos de variante cambial en sus tallos, independientemente del modo de vida, excepto dos taxones con crecimiento secundario normal, una liana y un árbol. Por ello, en el presente trabajo se planteó el estudio de tres enredaderas nativas de Argentina, Ipomoea cairica, I. purpurea e I. rubriflora, y de I. carnea ssp. fistulosa, árbol con crecimiento normal, con el fin de comparar el desarrollo de sus tallos y aportar datos de interés para dilucidar sus relaciones filogenéticas. Las cuatro especies estudiadas presentaron igual...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ipomoea; Enredaderas; Variante cambial; C ámbium.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de los caracteres epidérmicos en Flourensia campestris y F. oolepis (Asteraceae) Boletín de la Sociedad
Delbón,Natalia; Cosa,María Teresa; Dottori,Nilda; Stiefkens,Laura.
En el presente estudio se examinaron y compararon cuantitativamente las epidermis foliares de Flourensia campestris Griseb. y F. oolepis S. F. Blake, especies endémicas que crecen en las sierras de Córdoba, Argentina. Para ello, se seleccionaron cinco variables: número de células epidérmicas propiamente dichas, estomas, tricomas glandulares y eglandulares e índice estomático. Los resultados obtenidos se evaluaron por métodos estadísticos; ellos indican que hay diferencias significativas entre ambas especies en las variables frecuencia de estomas, de células propiamente dichas, de tricomas glandulares e índice estomático. Estos datos podrían ser de interés para su reconocimiento cuando se dispone de muestras pequeñas o fragmentos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Flourensia; Epidermis; Análisis de varianza.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios Cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de Argentina Boletín de la Sociedad
Delbón,Natalia; Bernardello,Gabriel; Teresa Cosa,María; Stiefkens,Laura.
En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina central; Asteraceae; Cariotipo; Citogenética; Flourensia; Número cromosómico.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfoanatomía e histoquímica de cuatro Asteraceae nativas del Bosque Chaqueño Serrano (Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
Tosoratto,Natalí; Cosa,María Teresa; Delbón,Natalia.
El Bosque Chaqueño Serrano se caracteriza por un clima semiárido; las especies que habitan en él presentan una serie de modificaciones relacionadas principalmente al balance hídrico. En este hábitat la familia Asteraceae es una de las más numerosas, nucleando gran cantidad de especies con propiedades medicinales. Cuatro de ellas fueron estudiadas en el presente trabajo, ellas son: Austroeupatorium inulifolium, Baccharis salicifolia, Chromolaena hookeriana y Ophryosporus axilliflorus. Se indagó sobre los órganos vegetativos aéreos con el objetivo de comprender las estrategias adaptativas que presentan en relación al ambiente en que viven, detectar estructuras productoras de principios activos e inferir los compuestos químicos que ellas producen. En las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Austroeupatorium inulifolium; Baccharis salicifolia; Chromolaena hookeriana; Ophryosporus axilliflorus; Conducto secretor; Tricoma; Endodermis; Banda de Caspary.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional