Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecología trófica del jabalí europeo (Sus scrofa) silvestre en Chile RChHN
SKEWES,ÓSCAR; RODRÍGUEZ,ROBERTO; JAKSIC,FABIÁN M.
Documentamos la dieta del jabalí silvestre en el centro-sur de Chile basados en el examen de 20 estómagos colectados en los faldeos de volcán Mocho-Choshuenco (39°54' S, 72°02' O) y en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (41°03' S, 71°54' O). La dieta está representada por animales, vegetales y hongos. Entre los vegetales y hongos son consumidas tanto las partes epígeas como hipógeas, lo mismo que frutos y semillas. Hongos y rizomas de Gunnera tinctoria constituyen ítemes vegetales cuantitativamente importantes en la alimentación. El jabalí forrajea en general en ambiente boscoso, pero las especies vegetales más frecuentes en la dieta se encuentran en espacios abiertos o fuera del bosque. El ambiente dominado por Chusquea spp. constituye un importante...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Especie invasora; Sudamérica; Bosque templado; Ratada; Semillación masiva.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de los mecanismos subyacentes a la invasión de Castor canadensis (Rodentia) en el archipiélago de Tierra del Fuego, Chile RChHN
WALLEM,PETRA K; JONES,CLIVE G; MARQUET,PABLO A; JAKSIC,FABIÁN M.
Castor canadensis es considerado un ingeniero ecosistémico arquetípico, ya que altera el estado de factores bióticos y abióticos, mediante interacciones no tróficas, modificando sustancialmente los ecosistemas que habita. Esta especie fue introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego en 1946 por el gobierno argentino, con el fin de estimular la industria peletera. Actualmente se encuentra presente en las principales islas del archipiélago, incluyendo Tierra del Fuego, Navarino, Dawson y Hoste y ocupando habitat tan contrastantes como los bosques subpolares magallánicos, el matorral y la estepa patagónica. Su éxito en estos habitat sugiere que su expansión solo se verá limitada por la disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo a lo observado en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Castor canadensis; Tierra del Fuego; Enemigos naturales; Oportunidad de recursos; Interacciones no tróficas.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patterns of turnover and floristic similarity show a non-random distribution of naturalized flora in Chile, South America RChHN
CASTRO,SERGIO A; JAKSIC,FABIÁN M.
The current geographical distribution of alien species could be informative of processes involved in the biological invasions facilitated by humans. Because environmental and anthropic factors affect the geographic distribution of alien plants, we hypothesize that naturalized plants have a non-random distribution along extensive geographical ranges. On the basis of a complete and updated database of naturalized plants in Chile, we analyzed their turnover and floristic similarities among regions that encompass a wide latitudinal gradient in South America. Using Moran's index and Mantel's test we characterized the spatial auto-correlation (regional aggregation) and the effect of geographical distance on the index values. Additionally, we used clustering...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Jaccard's index; Whittaker's index; Plant invasions; Naturalized plants; Similarity; Turnover.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2008000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rodulfo Amando Philippi, el naturalista de mayor aporte al conocimiento taxonómico de la diversidad biológica de Chile RChHN
CASTRO,SERGIO A; CAMOUSSEIGHT,ARIEL; MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; JAKSIC,FABIÁN M.
Rodulfo Amando Philippi (1808-1904) es considerado uno de los naturalistas más influyentes en el desarrollo de las Ciencias Naturales en Chile. Entre las actividades científicas que desempeñó en el país está su dedicación al trabajo taxonómico y sistemático, que lo llevó a describir numerosas especies de plantas, animales y hongos. En este artículo se determina su contribución al conocimiento del patrimonio biológico de Chile, cuantificando el número y proporción de las especies actualmente válidas. De las especies descritas, 1.670 son consideradas válidas. Esta cifra equivale al 5,8 % de la diversidad biológica reconocida para Chile. Su mayor aporte se concentra en plantas vasculares, donde se encuentran vigentes 1.017 especies, que representan el 19 % de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Historia de la ciencia; Naturalistas; Botánica; Zoología.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional