Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamaño de semilla, granulometría del sustrato y profundidad de siembra en el vigor de semilla y plántula de dos malezas Agrociencia
Valdez-Eleuterio,Gerardo; Uscanga-Mortera,Ebandro; Kohashi-Shibata,Josué; García-Nava,Rodolfo; Martínez-Moreno,David; Torres-García,Jesús; García-Esteva,Antonio.
Las malezas producen gran cantidad de semilla que originan nuevas generaciones durante el ciclo del cultivo. Las características biológicas, como el vigor de semilla y plántula, les permiten a las malezas persistir en ambientes desfavorables. El objetivo de esta investigación fue obtener información del vigor de semilla, mediante pruebas fisiológicas de frío, envejecimiento acelerado y germinación estándar en luz y oscuridad; y de plántula con pruebas físicas de emergencia y elongación de la raíz en sustrato con granulometría diferente y dos profundidades de siembra de Amaranthus hybridus L. (quintonil) y Malva parviflora L. (quesitos), en función del tamaño de semilla. La combinación de las especies, el tamaño de semilla y las pruebas fisiológicas se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaranthus hybridus L.; Malva parviflora L.; Estrés; Temperatura; Sustrato inerte; Contenido de reservas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000800007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de semilla, y sus componentes en frijol flor de mayo en el Centro de México Agrociencia
Barrios-Gómez,Edwin J.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Acosta-Gallegos,Jorge A.; Miranda-Colín,Salvador; Mayek-Pérez,Netzahualcóyotl.
En el Centro de México el frijol (Phaseolus vulgaris L.) tipo Flor de Mayo (FM) es uno de los tipos comerciales de mayor demanda. El objetivo del presente estudio fue caracterizar variedades de frijol del tipo FM por su rendimiento de semilla y componentes de rendimiento en condiciones de riego y secano. Durante el ciclo primavera-verano de 2007 se diseñaron tres experimentos en bloques completos al azar: uno en Celaya con riegos de auxilio (punta de riego), estado de Guanajuato, y uno en riego y otro en secano en Montecillo, Estado de México. Se evaluaron ocho variedades del tipo FM y la variedad Michoacán 128, del estado de Michoacán, México; todas de hábito indeterminado tipo III. Hubo diferencias altamente significativas para ambientes, variedades,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Hábito de crecimiento tipo III; Rendimiento de semilla; Riego; Secano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características físicas y de germinación en semillas y plántulas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) silvestre, domesticado y su progenie Agrociencia
Morales-Santos,Martha E.; Peña-Valdivia,Cecilia B.; García-Esteva,Antonio; Aguilar-Benítez,Gisela; Kohashi-Shibata,Josué.
Resumen La fuente de tolerancia del frijol (Phaseolus vulgaris L.) a factores bióticos y abióticos de los cultivares que se consumen actualmente podría encontrarse en los congéneres silvestres, pero éstos y la progenie de sus cruzas deben caracterizarse primero. El objetivo de este estudio fue evaluar las características físicas y germinación de semillas y emergencia de plántulas de frijol (P. vulgaris L.) silvestre, domesticado y su progenie. La hipótesis fue que una o más características de la progenie sobresalen respecto a los cultivares. En muestras aleatorias de tres recolectas silvestres (Durango Típico, Chihuahua y S13), dos cultivares (Bayo Mecentral y Negro Tacaná) y cinco progenies (3.3, 11.1, 51b, 53b, y 118b) del silvestre S13 y cv. Negro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa de semillas; Dimensiones de semillas; Phaseolus vulgaris; Domesticación; Leguminosa silvestre.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad biológica de herbicidas inhibidores de la acetil coenzima a carboxilasa y acetolactato sintasa y la presencia de resistencia en Echinochloa crus-galli (L.) Beauv. Agrociencia
Bolaños-Jiménez,Jovany; Uscanga-Mortera,Ebandro; Tafoya-Razo,J. Antonio; Kohashi-Shibata,Josué; Torres-García,Jesús R..
Resumen En Guanajuato, Echinochloa crus-galli es la principal maleza en el trigo y se controla con herbicidas inhibidores de la acetil coenzima A carboxilasa (ACCasa) y la acetolactato sintetasa (ALS), pero se ha observado un control deficiente. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad biológica de los herbicidas usados en el trigo y la presencia de resistencia en E. crus-galli. El experimento se realizó en dos fases: 1) efectividad biológica y, 2) presencia de resistencia. Para evaluar efectividad biológica, en seis biotipos (un bioensayo por biotipo) se aplicaron clodinafop propargil y pinoxaden, inhibidores de la ACCasa, y flucarbazone sódico y mesosulfuron metil+iodosulfuron metil, inhibidores de la ALS, en dosis de 60, 55, 28 y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Echinochloa crus-galli; Control-químico; Efectividad; Resistencia; Dosis-respuesta.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de grano y sus componentes, y densidad de raíces en arroz bajo riego y secano Agrociencia
López-Hernández,Mónica B.; López-Castañeda,Cándido; Kohashi-Shibata,Josué; Miranda-Colín,Salvador; Barrios-Gómez,Edwin J.; Martínez-Rueda,Carlos G..
Resumen En México, el arroz (Oryza sativa L.,) se cultiva en riego y secano con restricciones de humedad y periodos frecuentes de sequía durante el ciclo. El rendimiento de grano (RG) se reduce severamente cuando la sequía coincide con la floración y el periodo de llenado del grano. El objetivo de este estudio fue evaluar el RG y sus componentes, y la densidad de raíces (DR) en ocho líneas F6 de arroz y un testigo (la variedad nacional El Silverio), en condiciones de riego (R) y secano (S) en Zacatepec, Morelos, México. Las líneas provienen de los viveros del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR; Santa Rosa, Cali, Colombia). La siembra se hizo el 10 de junio de 2013, con una densidad de siembra de 100 kg ha-1 y dosis de fertilización de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa aérea; Densidad de raíces; Déficit hídrico; Índice de cosecha; Interacción genotipo x ambiente; Rendimiento de grano.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400563
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional