Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de medios de cultivo para propagación in vitro de semillas y explantes de especies silvestres de Solanum 109
Andrade Díaz,Danita; Córdoba Figueroa,Mónica Eliana; Criollo Escobar,Hernando; Lagos Burbano,Tulio César.
Se evaluaron los medios de cultivo Hussey-Stacey (A), Hendrix et al. (H), Atkinson et al. (AT) y mitad de Murashyge y Skoog (½MS) para la propagación in vitro de semillas y explantes de Solanum mammosum, S. marginatum, S. hirtum y S. umbellatum. En la fase de propagación sexual se evaluó el porcentaje de germinación, número de raíces, longitud de planta, días a formación de hojas y raíces, días a morfogénesis completa y materia seca. Se determinó el tipo de morfogénesis a través de callos, vástago y plantas totalmente formadas. Se estudiaron el número y longitud de brotes, número de raíces y hojas, producción de materia seca y días a morfogénesis completa. Para S. mammosum el mejor medio de germinación fue ½MS, para el desarrollo de plantas fue A y para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivo de tejidos; Morfogénesis; Nudos; Propagación in vitro; Solanáceas silvestres.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento meiótico de diferentes especies de lulo, Solanum sp 109
Pareja Ordóñez,Nancy Maricela; Santacruz Ordóñez,Nazira Katherine; Ordóñez Jurado,Héctor Ramiro; Lagos Burbano,Tulio César.
Se realizó un análisis del comportamiento meiótico de las especies de lulo S. hirtum, S. quitoense y S. sessiliflorum, siguiendo la metodología convencional para los estudios de microsporogénesis. Se tomaron botones florales en diferentes estados de desarrollo, fijándolos por 24 horas en una solución de tres partes de etanol por una parte de ácido acético, saturada con trazas de cristales de cloruro férrico. Para la preparación de las placas se siguió la técnica de aplastamiento, se liberaron las células madres del grano de polen y finalmente se hicieron las observaciones bajo microscopía de luz. El análisis mostró que la meiosis se presenta en longitudes de antera que van desde los 2,79 mm hasta los 4,45 mm. La normalidad meiótica fue del 100%, tanto para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Meiosis; Variabilidad; Microsporogénesis; Índice meiótico; Normalidad meiótica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aptitud combinatoria del rendimiento en líneas endogámicas de uchuva (Physalis peruviana L.) 109
Rosero Erazo,Jhon Alexander; García Dávila,Mario Augusto; Lagos Burbano,Tulio César; Duarte Alvarado,David Esteban; Lagos Santander,Liz Katherine.
Resumen La uchuva Physalis peruviana originaria de los valles interandinos de América del Sur, es actualmente uno de los frutos exóticos de mayor relevancia para Colombia; su demanda para exportación busca que se posea características ideales de rendimiento y calidad de fruto. El objetivo es determinar los parámetros genéticos de Aptitud Combinatoria de nueve líneas endogámicas de uchuva bajo condiciones de la región natural Andina del departamento de Nariño. Se evalúan 36 híbridos de uchuva obtenidos a partir de nueve líneas endogámicas 12U347, 12U350, 12U352, 12U357, 12U360, 12U368, 12U374, 12U377, y 12U39, en cuatro localidades del departamento de Nariño: Gualmatán, Puerres, Pasto e Ipiales, con el fin de determinar los efectos de aptitud combinatoria...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dialelo; ACG; ACE; Doble haploide.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000400345
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Correlaciones genotípicas, fenotípicas y ambientales, y análisis de sendero en tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav. Sendt.) 109
Lagos Santander,Liz Katherine; Vallejo,Franco Alirio; Lagos Burbano,Tulio César; Duarte Alvarado,David Esteban.
En el estudio se evaluaron diferentes componentes de producción y se estimaron las correlaciones fenotípicas, genéticas y ambientales, considerando nueve variables relacionadas con el tamaño y la calidad del fruto de tomate de árbol (Cyphomandra betacea Cav. Sendt.); igualmente se establecieron los efectos directos e indirectos de las variables componentes de calidad sobre el peso del fruto. Para el efecto se utilizaron los datos existentes de 81 híbridos (72 híbridos interpoblacionales y nueve testigos) dispuestos en tres repeticiones, en condiciones del departamento de Nariño, Colombia. Los resultados obtenidos indicaron que las correlaciones genotípicas fueron superiores a las fenotípicas y ambientales. El peso de fruto (PF) presentó las mayores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de sendero; Correlación ambiental; Correlación fenotípica; Correlación genética; Cyphomandra betacea.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000300004
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional