Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sphericity and smaller pollen-size are better represented in introduced rather than native plant species Gayana Botánica
ARREDONDO-NÚÑEZ,ALICIA X; SALGADO,OSCAR; MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A.
Mayor esfericidad y menor tamaño son dos de los principales rasgos presentes en granos de polen sugeridos para aumentar la dispersión por viento y polinizadores. Considerando el aumento en la pérdida de hábitat y la deforestación, cualquier rasgo que mejore la dispersión del polen podría ayudar a mantener y aumentar los límites de distribución de las poblaciones vegetales. En este estudio se muestra que las especies introducidas presentan significativamente granos de polen de menor tamaño y más esféricos que especies nativas, lo cual podría aumentar su éxito de dispersión.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000200024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas antioxidantes en dos ecotipos de Colobanthus quitensis (Caryophyllaceae) expuestos a alta radiación UV-B y baja temperatura RChHN
NAVARRETE-GALLEGOS,ALEJANDRO A; BRAVO,LEÓN A; MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A; CORCUERA,LUIS J.
Colobanthus quitensis (Kunth) Bartl. (Caryophyllaceae) está distribuida desde México hasta la Antártida Marítima formando poblaciones adaptadas a distintas condiciones microambientales a lo largo de su distribución. La Antártica Marítima se caracteriza por una estación de crecimiento más fría y breve, con crecientes niveles de radiación UV-B. Los Andes de Chile Central, en cambio, tienen oscilaciones térmicas más amplias y una elevada tasa de radiación UV-B. El objetivo de este estudio es conocer las estrategias y mecanismos antioxidantes adoptadas por los ecotipos Antártico y Andino para tolerar los efectos dañinos de la radiación UV-B y el frío bajo condiciones controladas de laboratorio. Postulamos que los individuos de C. quitensis provenientes de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antártica; Antioxidantes; Daño oxidativo; UV-B.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El índice-I, un nuevo estimador del impacto de la productividad científica: Los ecólogos de Chile como caso de estudio RChHN
MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A; GIANOLI,ERNESTO.
Hirsch propuso en 2005 el índice-h, el cual integra en un número el impacto de la productividad científica de un investigador, considerando tanto la cantidad de artículos publicados como las citas recibidas. Se ha demostrado que el número de coautores de un artículo y la frecuencia de autocitas del investigador pueden afectar los índices de productividad científica. En este estudio proponemos un nuevo indicador del impacto de la productividad científica, el índice-I, el cual se basa en el índice-h, corrigiéndolo por el número de coautores de cada artículo y la proporción de alo-citas del investigador. Adicionalmente, presentamos la estandarización del índice por la edad científica (tiempo en años desde la primera publicación) (índice-Is). Evaluamos la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Indicadores; Índice-h; Investigación; Productividad científica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The conquest of the South Pole: Importance and lessons for the present RChHN
MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A; CORCUERA,LUIS J.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la planta en cojín Oreopolus glacialis (Rubiaceae) sobre la riqueza y diversidad de especies en una comunidad alto-andina de Chile central RChHN
BADANO,ERNESTO I; MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A; QUIROZ,CONSTANZA; CAVIERES,LOHENGRIN A.
Las plantas en cojín que crecen en ambientes de alta montaña modifican microclimáticamente su entorno, generando microhábitats favorables para el establecimiento de otras especies, actuando como nodrizas. Varios estudios han demostrado que los cojines contienen una mayor riqueza de especies que los espacios abiertos. Sin embargo, hasta ahora, no se ha evaluado el efecto de los cojines sobre otros parámetros comunitarios como la abundancia de individuos, la diversidad y la equitatividad. En este trabajo se analiza el efecto que posee Oreopolus glacialis, una planta en cojín de la cordillera andina, sobre la riqueza, abundancia, diversidad y equitatividad de la comunidad vegetal en un ambiente de alta montaña ubicado a 1.900 m en Chile central. Se determino...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Facilitación efecto nodriza interacciones positivas cojines; Andes Andes.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400011
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional