Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Origen del nombre de los géneros de plantas vasculares nativas de Chile y su representatividad en Chile y el mundo Gayana Botánica
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; MOREIRA-MUÑOZ,ANDRÉS; MOREIRA ESPINOZA,SERGIO.
La presente contribución constituye un aporte al conocimiento de la flora vascular de Chile, reuniendo en un solo texto la información acerca del significado del nombre de los géneros chilenos de plantas vasculares. Para ello se ha actualizado la lista de géneros nativos válidos a la fecha y se ha recopilado la información eminentemente dispersa en relación con el origen de los nombres. Adicionalmente se incluye información relevante acerca de la distribución de cada género y el número de especies nativas presentes en Chile.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Flora de Chile; Géneros nativos; Etimología; Distribución geográfica; Número de especies.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Senecio guatulamensis, nueva especie de Asteraceae endémica de Chile Gayana Botánica
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; MOREIRA-MUÑOZ,ANDRÉS; DE TRENQUALYE,ALAIN.
A new species of Senecio is described, on the basis of recent prospections in the Andes of Limarí valley, Coquimbo Region. The new species pertains to the Senecio section, series Andina. Differences with allied taxa are discussed.
Tipo: Journal article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000100020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Polycarpon moreiranum , nueva especie de Caryophyllaceae endémica de Chile Gayana Botánica
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; MOREIRA-MUÑOZ,ANDRÉS; DE TRENQUALYE,ALAIN.
ABSTRACT During a scientific prospection to the Guatulame site in the Coquimbo Region, we have found a new species of Polycarpon, here described. This new species is, together with P. coquimbense Gereau y Martic., the second Chilean endemic species of the genus, with a known distribution also restricted to the Andes of Coquimbo Region.
Tipo: Journal article
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000200467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heliotropium geissei (Heliotropiaceae): nuevos registros, tipificación, posición sistemática y estado de conservación Gayana Botánica
LUEBERT,FEDERICO; MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA.
Se reportan nuevos registros de Heliotropium geissei, una especie rara de Chile central. La nomenclatura de la especie es revisada y se refina su lectotipificación. Análisis filogenéticos moleculares confirman su posición sistemática como miembro de la sección Plagiomeris. Se proporciona una clave de identificación de las especies de la sección Plagiomeris. Se evalúa su estado de conservación y se sugiere la categoría UICN de En Peligro (EN).
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva especie de Loasa (Loasaceae) de Chile Gayana Botánica
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; DE TRENQUALYE,ALAIN.
Loasa mollensis Muñoz-Schick et Trenqualye is described as a new species. It is apparently narrowly endemic to a small area in the coast of the Valparaiso region, central Chile. The species has small yellow flowers and infer rounded capsules containing large seeds.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000200027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Oasis de neblina" en los cerros costeros del sur de Iquique, región de Tarapacá, Chile, durante el evento El Niño 1997-1998 RChHN
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; PINTO,RAQUEL; MESA,ALDO; MOREIRA-MUÑOZ,ANDRÉS.
Se describe la flora de cuatro sitios de "oasis de neblina" del desierto costero del Norte de Chile, entre Iquique y la desembocadura del río Loa, muestreados entre los meses de octubre de 1997 y enero de 1998. No existían muestreos anteriores en tres de los sitios: Alto Patache, Punta Lobos y Alto Chipana. Se registraron en esta ocasión 72 especies de plantas vasculares, lo que amplía notablemente el conocimiento florístico de este sector, que poseía a la fecha apenas una veintena de especies registradas. De las especies recolectadas, tres constituyen nuevos registros para la flora chilena: Nolana adansonii (Roem. et Schult.) Johnst., Solanum cfr. montanum L. y Ophryosporus cfr. floribundus (DC.) King et Rob., mientras que Alstroemeria lutea (<A...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Flora y vegetación desértico costera; Norte de Chile; Oasis de neblina; Formación de lomas; El Niño (ENOS) 1997-1998.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rodulfo Amando Philippi, el naturalista de mayor aporte al conocimiento taxonómico de la diversidad biológica de Chile RChHN
CASTRO,SERGIO A; CAMOUSSEIGHT,ARIEL; MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; JAKSIC,FABIÁN M.
Rodulfo Amando Philippi (1808-1904) es considerado uno de los naturalistas más influyentes en el desarrollo de las Ciencias Naturales en Chile. Entre las actividades científicas que desempeñó en el país está su dedicación al trabajo taxonómico y sistemático, que lo llevó a describir numerosas especies de plantas, animales y hongos. En este artículo se determina su contribución al conocimiento del patrimonio biológico de Chile, cuantificando el número y proporción de las especies actualmente válidas. De las especies descritas, 1.670 son consideradas válidas. Esta cifra equivale al 5,8 % de la diversidad biológica reconocida para Chile. Su mayor aporte se concentra en plantas vasculares, donde se encuentran vigentes 1.017 especies, que representan el 19 % de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Historia de la ciencia; Naturalistas; Botánica; Zoología.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100011
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional