Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y clasificación de germoplasma mexicano de cacahuate (Arachis hypogaea L.) Agrociencia
Sánchez-Domínguez,Samuel; Muñoz-Orozco,Abel; González-Hernández,Victor A.; Martínez-Garza,Ángel.
Resumen Debido a la gran variación de ambientes en México que inducen una considerable interacción genotipo-ambiente, y con objeto de generar información básica para futuras investigaciones, se estudiaron 64 colecciones y variedades de cacahuate que se sembraron en el verano de 1988 en dos localidades del Estado de Morelos: Cuauchichinola (buen ambiente, S0) y Miacatlán (ambiente limitante, S1). Se midieron 33 características con las que se hizo análisis de varianza y de agrupamientos. Número de frutos maduros, número de ginóforos, peso de semilla, longitud de vaina y color de tallo tuvieron valores mayores en S1 que en S0. Altura de planta, rendimiento biológico, porcentaje de cobertura y porcentaje de aceite en la semilla tuvieron valores mayores en S0...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arachis hypogaea L.; Ambiente secano; Análisis de agrupamientos; Interacción genotipo-ambiente.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200171
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Región confidencial para el óptimo económico de una función de producción Cobb-Douglas Agrociencia
Castellanos-Pérez,Miroslava; Martínez-Garza,Ángel; Beatriz-Colmenares,Ciolys; Martínez-Damián,Miguel Á.; Rendón-Sánchez,Gilberto.
Resumen El modelo Cobb-Douglas se emplea con frecuencia en investigaciones agroeconómicas para modelar funciones de producción. Es no lineal en los parámetros cuando los errores suponen aditivos. Estimados los parámetros del modelo, los estimadores correspondientes se insertan en la expresión matemática para el óptimo económico, el punto donde se maximiza el ingreso neto, obteniéndose un estimador puntual para el óptimo. Éste es una variable aleatoria. Cuando se desea estimar el óptimo económico para una región confidencial, se usan métodos de regresión no lineal. En este trabajo se construye una región confidencial para el óptimo económico de una función de producción Cobb-Douglas bivariada, empleando la técnica de Wald, descrita por Gallant (1987).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Función de producción; Modelo Cobb-Douglas; Región confidencial.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de dos generaciones de híbridos y progenitores de sorgo tolerantes al frío. I: variabilidad genética y adaptabilidad Agrociencia
León-Velasco,Humberto; Mendoza-Onofre,Leopoldo E; Castillo-González,Fernando; Cervantes-Santana,Tarcicio; Martínez-Garza,Ángel.
En 1990 se evaluó la primera generación de híbridos experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] tolerantes al frío, adaptados a los Valles Altos Centrales de México y en 1995 se formó la segunda generación de híbridos, con líneas nuevas B y R. Con el propósito de evaluar la variabilidad genética y la adaptabilidad de las dos generaciones de híbridos y progenitores para rendimiento de grano y otras características, en 1996 se establecieron cinco experimentos (tres con riego y dos en secano) en ambientes contrastantes, a 2250 m de altitud. Cada experimento incluyó 12 híbridos de 1ª generación, 80 de 2ª, sus progenitores respectivos y cuatro testigos, en un látice cuadrado 11x11 con cuatro repeticiones. La parcela experimental tuvo dos surcos (3 m...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sorghum bicolor L. Moench; Híbridos; Progenitores; Tolerancia al frío.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de dos generaciones de híbridos y progenitores de sorgo tolerantes al frío. II: aptitud combinatoria, heterosis y heterobeltiosis Agrociencia
León-Velasco,Humberto; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Castillo-González,Fernando; Cervantes-Santana,Tarcicio; Martínez-Garza,Ángel.
En el Colegio de Postgraduados, México, se han formado dos generaciones de híbridos y progenitores experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] tolerantes al frío, adaptados a los Valles Altos Centrales de México. En 1996 se establecieron cinco experimentos (tres con riego y dos de secano), a 2250 m de altitud, para estimar la aptitud combinatoria general (ACG) de las líneas, así como la heterosis y heterobeltiosis de los híbridos para rendimiento, peso y número de granos; y comparar el comportamiento per se vs. la ACG de las líneas. Cada experimento incluyó 12 híbridos de primera generación, 80 de segunda y sus progenitores respectivos, más cuatro testigos, en un diseño látice cuadrado 11×11 con cuatro repeticiones, en parcelas de dos surcos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sorghum bicolor; Aptitud combinatoria; Heterobeltiosis; Heterosis; Tolerancia al frío.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000600007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cinética de acumulación y distribución de flavonoides en guayaba (Psidium guajava L.) Agrociencia
Vargas-Alvarez,Dolores; Soto-Hernández,Marcos; González-Hernández,Víctor A.; Engleman,E. Mark; Martínez-Garza,Ángel.
Resumen La finalidad de este trabajo fue identificar tres flavonoles (miricetina, quercetina y kaempferol) y dos flavonas (luteolina y apigenina) en corteza, hoja inmadura, hoja madura, hoja senescente, botón floral, flor y fruto de guayaba (Psidium guajava L.). El botón floral presentó la mayor concentración de quercetina (2036 mg kg-1), seguido por la hoja madura con (1236 mg kg-1). El fruto presentó los cinco compuestos evaluados pero en menor concentración. De este estudio se derivó la evaluación del desarrollo de fruto y de hoja para identificar la etapa fenológica de mayor concentración de flavonoides. Entre los tres estadío de fruto, el primer estadío de botón presentó la mayor concentración (mg kg-1) de miricetina (255.8) quercetina (3604.7),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Psidium guajava; Corteza; Flavonoides; Fruto; Hoja; Yema floral.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100109
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional