Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resiliencia de un pajonal de Panicum prionitis Nees bajo distintas alternativas de manejo Ecología austral
Massa,Ernesto S; Oakley,Luis J; Prado,Darién E; Feldman,Susana R.
Los "pajonales" de Panicum prionitis ("paja de techar") son una de las comunidades de mayor extensión en las islas y el valle de inundación del río Paraná. Debido a sus tasas de crecimiento elevadas y a su baja calidad forrajera, tradicionalmente se los maneja con fuego para poder aprovecharlos en la actividad ganadera. El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos de la quema y del corte del pajonal de P. prionitis sobre la vegetación (abundancia-cobertura, riqueza, equitatividad y diversidad). Para ello se condujo un experimento con distintos tratamientos: quema, corte (simulando una labor de desmalezado mecánico) y testigo sin disturbar, y se realizaron censos de vegetación durante dos años post-disturbio. P. prionitis mantuvo su condición de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disturbios; Fuego; Pastizales naturales; Regeneración.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central Ecología austral
Torrela,Sebastián A; Oakley,Luis J; Ginzburg,Rubén G; Adámoli,Jorge M; Galetto,Leonardo.
El bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco es un tipo de bosque poco estudiado y muy afectado por la expansión agropecuaria. Se estudió la composición, la estructura y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas de los fragmentos remanentes. A partir de 60 parcelas distribuidas en 16 fragmentos (entre 5 y >1000 ha) se determinó la riqueza y la composición específica de la comunidad y el área basal y la densidad de cada una de las especies. Se detectaron 36 especies leñosas, todas ellas nativas, con un área basal de 24.73 m²/ha y una densidad de 13459 individuos/ha. Entre las especies del estrato superior se encontró una codominancia entre Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. Para evaluar el estado de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Bosque Chaqueño; Schinopsis; Diversidad vegetal; Conservación en paisajes agrícolas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La clasificación infraespecífica y la distribución geográfica de monvillea phatnosperma (Cactaceae) Boletín de la Sociedad
Oakley,Luis J; Mogni,Virginia Y; Kiesling,Roberto.
Se realizan algunas consideraciones morfológicas, taxonómicas y nomenclaturales sobre Monvillea phatnosperma (K. Schum.) Britton & Rose (Cactaceae), una especie nativa del norte del ‘Gran Chaco’ y áreas adyacentes. Se describe e ilustra M. phatnosperma var. arenasii var. nov., en reemplazo de Monvillea kroenleinii R. Kiesling - nom. inval.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cactaceae; Chaco; Monvillea phatnosperma var. arenasii.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monvillea phatnosperma (Cactaceae), nueva cita para la Flora Argentina Boletín de la Sociedad
Oakley,Luis J; Mogni,Virginia Y; Prado,Darién E.
Se cita por primera vez para la Argentina a Monvillea phatnosperma (K. Schum.) Britton & Rose (Cactaceae), coleccionada en la provincia de Formosa. Se extiende además su área de distribución dentro del 'Gran Chaco', dado que sólo estaba registrada para Paraguay. Se realizan algunas consideraciones morfológicas, taxonómicas y nomenclaturales sobre la misma.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Monvillea phatnosperma; Cactaceae; Argentina; Chaco.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas nomenclaturales en el género Schinopsis (Anacardiaceae) Boletín de la Sociedad
Mogni,Virginia Y; Prado,Darién E; Oakley,Luis J.
Durante el estudio monográfico del género Schinopsis (Anacardiaceae) se realizó una revisión nomenclatural de sus especies y sinónimos. Se lectotipifican los nombres Schinopsis brasiliensis, S. brasiliensis var. glabra, S. heterophylla, S. marginata y S. peruviana y se indican algunos casos de lectotipificaciones desapercibidas en trabajos previos. Se designa un epitipo para S. haenkeana, entidad considerada hasta ahora como taxón dudoso.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epitipo; Lectotipo; Nomenclatura; Schinopsis.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cynophalla polyantha (Capparaceae), Nuevo registro para la flora argentina Boletín de la Sociedad
Galetti,Luciano A; Mogni,Virginia Y; Oakley,Luis J; Pennington,R. Toby; Prado,Darién E.
En el presente trabajo se registra por primera vez para la flora argentina la presencia del pequeño árbol Cynophalla polyantha (Triana & Planch.) Cornejo & Iltis (Capparaceae), hallado recientemente en el norte de la provincia de Salta, en cercanías de la frontera con la República de Bolivia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques Secos Neotropicales; Distribución; Disyunción; Taxonomía.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000200014
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional