Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moringa oleifera: detección fitoquímica, antioxidantes, enzimas y propiedades antifúngicas Phyton
Torres-Castillo,JA; Sinagawa-García,SR; Martínez-Ávila,GCG; López-Flores,AB; Sánchez-González,EI; Aguirre-Arzola,VE; Torres-Acosta,RI; Olivares-Sáenz,E; Osorio-Hernández,E; Gutiérrez-Díez,A.
Moringa oleifera es una planta que presenta un alto potencial biotecnológico debido a su alto contenido de proteínas, carbohidratos y lípidos. Por otra parte, algunos de sus metabolitos secundarios han sido promovidos para su uso en medicina tradicional. En el presente trabajo, se muestra una revisión de la organización histológica y la composición general de algunos de los constituyentes bioquímicos (inhibidores enzimáticos, fitoquímicos y perfiles enzimáticos) de diferentes tejidos de la planta. Dichas actividades fueron efectuadas con sustratos sintéticos por métodos convencionales basados en ensayos espectrofotométricos y zimografías. Moringa oleifera presentó un arreglo histológico típico de una dicotiledónea. De acuerdo a los ensayos fitoquímicos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Moringa oleifera; Fitoquímicos; Defensa de plantas; Inhibidores de tripsina; Proteinasas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de grano en líneas de sorgo cultivadas bajo riego y riego limitado en Texas Phyton
Flores-Naveda,A; Valdés-Lozano,CGS; Rooney,WL; Olivares-Sáenz,E; Zavala-García,F; Gutiérrez-Díez,A; Vázquez-Badillo,ME.
El objetivo de este trabajo fue evaluar, bajo riego y riego limitado, el rendimiento de grano de 40 líneas F7 de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) seleccionadas por tolerancia a sequía en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAUANL) en Marín, Nuevo León, México. Los estudios se efectuaron en College Station, Texas, en el ciclo Otoño-Invierno 2011, y en Lubbock, Texas en el ciclo Primavera-Verano 2011. Las 40 líneas se dividieron en dos grupos de 20 genotipos para integrar dos experimentos, más cinco líneas experimentales y un híbrido comercial como testigo. Entonces, se estudiaron 26 tratamientos, con dos repeticiones. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con covarianza, con el número de plantas por parcela como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sorgo; Grano; Riego; Riego limitado; Sorghum bicolor L. Moench.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germinación como parámetro de selección en Karwinskia por su potencial de productividad en peroxisomicina A1 Phyton
Luján-Rangel,R; Olivares-Sáenz,E; Vázquez-Alvarado,RE; Garza-Ocañas,L; Torres-Alanís,O.
Karwinskia parvifolia (Kp) y Karwinskia humboldtiana (Kh) son plantas venenosas de la familia rhamnácea. Los estudios toxicológicos y clínicos realizados con uno de los compuestos presentes en el fruto [peroxisomicina A1 (PA1)) sugieren su posible utilidad farmacológica en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Esta es la razón por la cual estas plantas se cultivan para incrementar su productividad en PA1. Se investigó el efecto del nitrógeno y de la especie sobre la viabilidad de las semillas, y se determinó la curva de germinación para Kp con (grupo Kp-CN) y sin (grupo Kp-SN) nitrógeno, y para Kh sin nitrógeno (grupo Kh-SN) a través del modelo probit. Este modelo se caracteriza por la probabilidad de germinación en función del tiempo. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Viabilidad; Karwinskia parvifolia; Peroxisomicina; A1; Nitrógeno.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad intraespecie y efecto del nitrógeno sobre rendimiento de fruto seco en Karwinskia parvifolia Rose Phyton
Luján-Rangel,R; Olivares-Sáenz,E; Vázquez-Alvarado,RE; Garza-Ocañas,L; Torres-Alanís,O; Garza-Ulloa,HJ.
Karwinskia parvifolia Rose sintetiza una toxina (PA1) que tiene potencial como fármaco el tratamiento de algunos tipos de tumores. La variabilidad entre plantas y el efecto del nitrógeno fueron evaluados entre 16 plantas de K. parvifolia sobre el rendimiento de fruto seco. El experimento se realizó con un diseño cruzado, dos secuencias de tratamiento y dos ciclos de producción. Las variables estudiadas fueron: rendimiento de fruto seco (RFSP); peso de fruto seco (PFS) y peso de endocarpios secos (PHS) por planta. Los resultados indicaron que en el Ciclo 1, el grupo de plantas que recibió suplemento nitrogenado (CN) produjo rendimientos superiores al grupo que no recibió suplemento nitrogenado (SN). En este grupo de plantas, los cocientes CN/SN fueron 1,68...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peroxisomicina A1; Karwinskia parvifolia; Karwinskia humboldtiana; Estructuras secretorias; Domesticación.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000200018
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional