Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación temporal en la colonización de hongos micorrízicos arbusculares de Bactris gasipaes Kunth en Buenaventura, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Molineros Hurtado,Francisco H; Mosquera-Espinosa,Ana T; Gómez-Carabalí,Arnulfo; Otero,J. Tupac.
El chontaduro Bactris gasipaes es un cultivo tropical importante del cual se cosechan los frutos o los palmitos. En el estudio se evaluaron los niveles de colonización de las raíces, se realizaron conteos de esporas en el suelo y la identificación de morfotipos de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) asociados a cultivos de B. gasipaes en el áreas rural de Citronela y Zabaletas, municipio de Buenaventura, Departmento de Valle del Cauca, Colombia, durante tres periodos de entre 2006 y 2007, para determinar la influencia de la pluviosidad en la colonización de HMA. Los porcentajes de colonización en Citronela variaron entre 58% y 90% mientras que en Zabaletas la colonización de raíces varió entre 63% y 79%. El número promedio de esporas en 50 g de suelo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bactris gasipaes; Buenaventura; Glomus; Hongos micorrízicos arbusculares (HMA); Morfotipos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la fertilización, la época y la especie forrajera en la presencia Acta Agron. (Palmira)
Gómez-Carabalí,Arnulfo; M. Rao,Idupulapati; Otero,J. Tupac.
Para determinar la influencia de la fertilización, época, y especies forrajeras en la producción de micorrizas arbusculares se realizó un experimento con una gramínea C4, (Brachiaria dictyoneura), dos leguminosas forrajeras C3 (Arachis pintoi y Centrosema macrocarpum) y la vegetación nativa; cultivadas en dos sistemas de siembra (monocultivo y asociación), dos niveles de fertilización (alto y bajo) y cuatro edades de cosecha. Se uso un diseño de parcelas sub-sub divididas, en el cual la parcela principal fue la especie, los niveles de fertilización como subparcelas y la edad de rebrote como la sub-sub parcela. El número de esporas de hongos micorrízicos en el suelo y el porcentaje de infección en las raíces se incrementó con la edad y varió con la especie...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arachis pintoi; Brachiaria dictyoneura; Centrosema macrocarpum; Conservación de suelos; Glomus ocultum; Vegetación nativa.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122011000100008
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional