Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conectividad en evaluaciones genéticas de animales: 1. Metodologías Agrociencia
Magaña-Valencia,Fabián; Núñez-Domínguez,Rafael; Ramírez-Valverde,Rodolfo; Rodríguez-Almeida,Felipe A..
La predicción de valores genéticos a través de las ecuaciones de modelos mixtos con el modelo animal es la herramienta más confiable para la selección de sementales y vientres, y el grado de conectividad de los datos es uno de los factores que incide en su calidad. En poblaciones donde la selección y la deriva genética repercuten en las medias genéticas de los grupos contemporáneos (GC), la predicción de valores genéticos puede ser sesgada si los GC están desconectados, disminuyendo la confiabilidad de sus comparaciones. El propósito del presente ensayo fue realizar una recopilación y descripción de los principales métodos disponibles en la literatura para evaluar la conectividad genética entre GC. Se describieron 12 métodos para determinar conectividad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conectividad genética; Métodos de conectividad; Evaluación genética.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000700004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste de modelos de regresión aleatoria en evaluaciones genéticas de bovinos Tropicarne Agrociencia
Domínguez-Viveros,Joel; Rodríguez-Almeida,Felipe A.; Nuñez-Domínguez,Rafael; Ortega-Gutiérrez,Juan Á.; Ramírez-Valverde,Rodolfo; Santellano-Estrada,Eduardo; Espinosa-Villavicencio,José L..
La curva de crecimiento del ganado tiene una forma sigmoidea que puede ser ajustada con modelos de regresión aleatoria. El objetivo de este estudio fue ajustar un modelo de regresión aleatoria con base en polinomios de Legendre, y estimar componentes de varianza y parámetros genéticos, para datos de crecimiento en bovinos Tropicarne. Se analizó la información de 12 890 pesadas mensuales, del nacimiento a los 24 meses de edad de 1787 becerros. El pedigrí incluyó 2504 animales. Se compararon 27 modelos lineales, cuadráticos y cúbicos para ajuste de los efectos genéticos (EGA) y de ambiente permanente (APA) del animal, con tres estructuras en las varianzas de residuales (homogénea, y heterogénea de seis y doce clases). Una vez seleccionado el modelo con los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ganado; Mejoramiento genético; Parámetros genéticos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacitación espermática inducida por la conservación de semen de carnero diluido, refrigerado o congelado Agrociencia
Rodríguez-Almeida,Felipe A.; Ávila Cota,Carlos O.; Anchondo Garay,Alfredo; Sánchez-Ramírez,Blanca; Jiménez Castro,Jorge A..
La refrigeración y criopreservación de los espermatozoides reducen o interrumpen su actividad metabólica y alargan su viabilidad, pero la capacitación espermática (CE) inducida en el semen de carnero puede reducir la fertildad. Para determinar el grado de inducción de la CE y el efecto en la motilidad progresiva (MP), se evaluaron muestras de semen fresco [baño maría a 36 °C por 3 (F3) y 6 h (F6)]; refrigerado [5 °C por 3 (R3), 6 (R6) y 24 h (R24)]; y congelado [(CON) en N líquido]. Cinco eyaculados de cada uno de tres carneros jóvenes y tres adultos por raza (Pelibuey y Blackbelly), se diluyeron en solución citrato-yema y se dividieron en tres alícuotas. Se determinaron los porcentajes de MP y de espermatozoides capacitados con acrosoma intacto (patrón B)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Clortetraciclina; Criopreservación; Semen de carnero.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de modelos, parámetros genéticos y tendencias genéticas en las evaluaciones genéticas nacionales de bovinos Brangus y Salers Agrociencia
Domínguez-Viveros,Joel; Rodríguez-Almeida,Felipe A.; Ortega-Gutiérrez,Juan A.; Flores-Mariñelarena,Alberto.
Los objetivos del presente estudio fueron definir modelos estadísticos para las evaluaciones genéticas nacionales de bovinos Salers (SL) y Brangus (BR), estimar parámetros genéticos, y predecir valores genéticos (vgd=directos, vgm=maternos) y analizar sus tendencias. Las variables estudiadas fueron los pesos al nacimiento (PN; SL=3583, BR = 17107) y al destete ajustado a 205 d (PD; SL=3518, BR = 16119), utilizando los pedigríes de las Asociaciones Mexicanas de Criadores de SL (n = 10531) y BR (n=35894). La definición de modelo se inició con un modelo mixto completo que incluyó el efecto fijo de año-época-sexo-rancho, más la covariable edad de la vaca. Como aleatorios el modelo incluyó los efectos genéticos directos y maternos, la covarianza entre éstos y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brangus; Evaluaciones genéticas; Modelos mixtos; Parámetros genéticos; Salers; Tendencias genéticas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conectividad en evaluaciones genéticas de animales: 2. Comparación de metodologías Agrociencia
Magaña-Valencia,Fabián; Núñez-Domínguez,Rafael; Ramírez-Valverde,Rodolfo; Rodríguez-Almeida,Felipe A..
El propósito de este estudio fue comparar los principales métodos pata estimar la conectividad entre grupos contemporáneos (GC) en una población simulada, considerando una misma estructura de datos. Se simuló una población de 37 bovinos, de los cuales 15 tuvieron registros de peso al destete en uno de tres GC, en siete escenarios con diferente grado y tipo de conectividad (directa e indirecta). En cada escenario se realizaron contrastes entre los GC y se determinaron sus conectividades con 10 métodos cuantitativos. Los criterios para comparar los métodos fueron: capacidad para identificar GC desconectados, y conectados directa e indirectamente; y consistencia, definida como la relación entre el grado de conectividad obtenida y la simulada al aumentar...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Métodos de conectividad genética; Evaluación genética; Modelo animal; Simulación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000800004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional