Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DISPOSITIVOS EXCLUIDORES DE FAUNA ACOMPAÑANTE EN REDES DE ARRASTRE PARA CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Girón,Alexander; Rico,Farit; Rueda,Mario.
Se evaluaron los efectos de la introducción de dispositivos excluidores de fauna acompañante en la flota de arrastre camaronera de aguas someras del Pacífico colombiano, mediante un experimento de pesca que involucró al sector pesquero industrial. Siguiendo las condiciones de pesca comercial, se evaluó el dispositivo excluidor de tortugas (DET), el dispositivo excluidor de peces "Ojo de pescado" (OP) y la combinación de ambos dispositivos (DET+OP). Las variables usadas para evaluar los efectos de los dispositivos sobre los distintos componentes de la captura [captura objetivo (CO), captura incidental (CI) y el descarte (D)], fueron la abundancia relativa y la distribución de tallas de los individuos. Los efectos de los factores tipo de dispositivo, áreas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pacífico colombiano; Impacto de la pesca; Red de arrastre; Fauna acompañante; Tecnología de pesca.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN Y FACTORES DETERMINANTES DE LA HUELLA ECOLÓGICA DE LA PESCA DE CAMARÓN BLANCO (LITOPENAEUS OCCIDENTALIS) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Vargas-Morales,Myriam; Rueda,Mario; Maldonado,Jorge.
El indicador fishprint es una adaptación del concepto de la huella ecológica, a través del cual se obtiene una medida agregada de la presión ejercida sobre los ecosistemas marinos por la práctica de la pesca. Como complemento a indicadores específicos pesqueros existentes en el país, se buscó con el fishprint una evaluación más ecosistémica del impacto de la pesca en Colombia, desarrollando un primer ejercicio de análisis sobre la pesca de camarón blanco (Litopenaeus occidentalis), en el Pacífico colombiano. Para tal efecto, se calculó el fishprint usando una serie de tiempo que incluyó las capturas comerciales de la pesquería de camarón blanco (industrial y artesanal) entre 1956 y 2010. Posteriormente, se modeló econométricamente su evolución, con el fin...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Huella ecológica; Fishprint; Camarón blanco; Impacto de la pesca; Fauna acompañante.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARÁMETROS BIOLÓGICO-PESQUEROS DEL STRIPED CHUB (KYPHOSUS INCISOR) RELEVANTES PARA SU MANEJO Y CONSERVACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL OLD PROVIDENCE McBEAN LAGOON Boletín de Investigaciones
Rueda,Mario; Ward Bolívar,Vanburen; Bustos-Montes,Diana; Posada Osorio,Santiago; Sanjuanelo,Eddie; Rodríguez,Alfredo; Cano Correa,Marcela.
Se estimaron algunos parámetros de la biología pesquera de Kyphosus incisor (striped chub es el nombre común en creole) en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a partir de un monitoreo pesquero y un experimento de selectividad con línea de mano en el Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, realizados en el período 2006 - 2012. Lo anterior con el fin de obtener información científica base para el manejo y conservación del recurso, con una activa participación y aporte del conocimiento tradicional de los pescadores isleños, lo que favoreció la obtención de resultados de interés para el Parque. Las tallas de captura fluctuaron entre 26.5 y 58.0 cm de longitud total (LT), mostrando un crecimiento alométrico [W (g) = 0.02 LT...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Talla media de madurez; Selectividad; Anzuelos; Isla de Providencia; Caribe colombiano.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACIÓN INTERANUAL DE LA ESTRUCTURA DE TALLAS Y ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CAMARÓN PINK (FARFANTEPENAEUS BREVIROSTRIS) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Girón-Montaño,Alexander; Rueda,Mario; Eraso-Ordoñez,Jessica Franeive; Rodríguez-Jiménez,Alfredo.
RESUMEN La pesquería del camarón de aguas profundas (CAP) constituye un recurso de gran importancia económica y social para el Pacífico colombiano. Farfantepenaeus brevirostris (camarón pink) es el principal recurso que sustenta esta pesquería; no obstante, la información reproductiva y el efecto de la pesca sobre la estructura de tallas con implicaciones de manejo, no se ha documentado en años recientes para este recurso. El objetivo del presente estudio fue analizar la variación interanual de la estructura de tallas y aspectos reproductivos de F. brevirostris, para lo cual se muestrearon 45 lances en tres monitoreos a bordo de la flota industrial de arrastre del CAP por año entre 2009 y 2015. En cada lance se registraron in situ las características...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructura de tallas; Curvas de madurez; Camarón aguas profundas; Farfantepenaeus brevirostris; Pesca de arrastre industrial.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AGREGACIÓN REPRODUCTIVA DEL CAMARÓN DE AGUAS PROFUNDAS SOLENOCERA AGASSIZI (CRUSTACEA: DECAPODA) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Rodríguez,Alfredo; Rueda,Mario; Cubillos,Luis A..
En Colombia, Solenocera agassizi es una de las especies que sustenta la pesquería del camarón de aguas profundas (CAP) que opera en el Pacífico, constituyéndose en una de las más relevantes para la economía nacional. El conocimiento de los aspectos reproductivos es fundamental para la conservación del recurso y en particular la distribución de las agregaciones reproductivas es desconocida. Con el objeto de determinar la estructura espacial de S. agassizi y su relación con las condiciones ambientales durante la época de desove, se realizó un crucero de prospección entre enero y febrero de 2009 en el Pacífico colombiano (6°59'N, 1°33'S). La estructura espacial fue analizada usando técnicas geostadísticas y la relación con el ambiente a través de modelos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agregación reproductiva; Camarón de aguas profundas; Ambiente; Pacífico colombiano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REGISTRO DE UN MERO NEGRO ADULTO, HYPORTHODUS NIGRITUS (PERCIFORMES: EPHINEPHELIDAE), EN UN ARRECIFE PROFUNDO DEL CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Bustos-Montes,Diana; Viaña-Tous,Jorge; Acero P.,Arturo; Pardo,Elkin R; Garrido,Manuel; Rueda,Mario; Alonso,David.
The Warsaw grouper (Hyporthodus nigritus) has been reported from the western Atlantic between Massachusetts (United States) and Mexico, including a few South American reports to Brasil. In Colombia a juvenile specimen was reported from nearby Cartagena in 2003. Herein, we report an adult fish caught near to deep-water reefs in the Golfo de Morrosquillo, Colombian Caribbean.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Hyporthodus nigritus; Warsaw grouper; Deep-water reefs; Colombian Caribbean.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FECUNDIDAD DE SCOMBEROMORUS SIERRA (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Eraso-Ordoñez,Jessica Franeive; Bustos-Montes,Diana Milena; Salas-Castro,Sarith; Girón,Alexander; Rueda,Mario.
RESUMEN Scomberomorus sierra (sierra castilla) es una de las especies más importantes en la pesca artesanal del Pacífico de Colombia. Con el fin de investigar su biología reproductiva, insumo importante para la administración del recurso, se describió el desarrollo gonadal y se estimó la fecundidad parcial y el tamaño promedio de los ovocitos y la talla de madurez. Las muestras provinieron de faenas comerciales en diferentes zonas de pesca. De cada pez se obtuvo la longitud total (LT) y estándar (LS), así como el peso total y gonadal. La fecundidad se estimó combinando el método gravimétrico con análisis de imágenes, usando el software de libre acceso Image J®. Se colectaron 79 peces entre noviembre de 2013 y abril de 2014, con tallas entre 39.0 y 85.0 cm...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis histológico; Tamaño ovocitario; Pesca artesanal; Scombridae; Sierra castilla.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FECUNDIDAD DEL JUREL ALETA AMARILLA, CARANX HIPPOS (LINNAEUS) EN EL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Alfaro-Martínez,Sandra; Bustos-Montes,Diana; Salas-Castro,Sarith; Gómez-León,Javier; Rueda,Mario.
Caranx hippos es uno de los recursos ícticos marinos más importantes en Colombia, especialmente en la pesca artesanal. Con el propósito de profundizar en su conocimiento biológico, se estimó la fecundidad parcial y el diámetro de los ovocitos. Las muestras provenían de faenas artesanales comerciales. A cada individuo se le midió longitud total, el peso total y el peso gonadal. La fecundidad se estimó combinando el método gravimétrico con análisis de imágenes, usando el software de libre acceso Image J®. A partir de la medición de 149523 ovocitos se obtuvo un diámetro promedio de 0.32 ± 1.24E-4 mm, y valores de fecundidad variables con un ámbito entre 291439 y 4380480 ovocitos/gónada. No se evidenció una relación directa entre la cantidad y el diámetro de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caranx hippos; Histología; Método gravimétrico; Diámetro ovocitario; Costa Caribe.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, ABUNDANCIA Y RELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT DEL CARACOL PALA EUSTROMBUS GIGAS (LINNAEUS) (MOLLUSCA: STROMBIDAE) EN EL ARCHIPIÉLAGO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Gómez-Campo,Kelly; Rueda,Mario; García-Valencia,Carolina.
Se evaluó la densidad poblacional y distribución espacial de Eustrombus gigas (Linnaeus) en el archipiélago Nuestra Señora del Rosario, así como su asociación a diferentes hábitats, a partir del muestreo sistemático de 184 estaciones en dos épocas climáticas, húmeda (mayo-noviembre) y seca (diciembre-abril) que coinciden con el período reproductivo de la especie. En cada estación se contaron y midieron los individuos presentes en un área circular de 1256.6 m² mediante buceo autónomo, a la vez que se hicieron observaciones in situ sobre los tipos de hábitats presentes. La densidad promedio (± DE) fue baja comparada con otras regiones del Caribe, 4.0 ind/ha ±10.8 y 3.7 ind/ha ±9.3, para las épocas húmeda y seca, respectivamente. Los individuos adultos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Archipiélago Nuestra Señora del Rosario; Eustrombus gigas; Abundancia; Distribución espacial; Caracol pala.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN EXPERIMENTAL BIOECONÓMICA DE CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA DE CAPTURA DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE EN AGUAS SOMERAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Rico-Mejía,Farit; Rueda,Mario.
Con la activa participación del sector industrial pesquero, se evaluaron los efectos biológicos y económicos de cambios tecnológicos en redes de arrastre para camarón en aguas someras del Pacífico colombiano en términos de reducir la fauna acompañante y el consumo de combustible. Se usaron dos embarcaciones simultáneamente en faenas de pesca experimental que compararon el desempeño de una red prototipo y de la red convencional usada por la flota, cuantificando en ambos casos los efectos del dispositivo excluidor de tortugas (DET) y de dos subáreas de pesca (centro-norte y centro-sur). Las variables de desempeño pesquero usadas para evaluar el efecto de cambios en la tecnología de pesca sobre la captura objetivo (CO) y la fauna acompañante [captura...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pacífico colombiano; Impacto de la pesca; Redes de arrastre; Tecnología de captura; Biodiversidad; Economía pesquera.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINÁMICA POBLACIONAL DEL CHIVO MAPALE CATHOROPS SPIXII EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Tíjaro,Rocío; Rueda,Mario; Santos-Martínez,Adriana.
Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: L∞ = 32.5 cm y K = 0.38 año-1, en tanto que el índice de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinámica poblacional; Manejo de recursos pesqueros; Pesca artesanal; Lagunas costeras.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611998000100007
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional