Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de dos compuestos feromonales para el monitoreo de la cochinilla rosada del hibisco en México Agrociencia
González-Gaona,Ernesto; Sánchez-Martínez,Guillermo; Zhang,Aijun; Lozano-Gutiérrez,Julio; Carmona-Sosa,Felipe.
En 2004 se detectó una infestación de la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus [Green]), en el Valle de Banderas, municipios de Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco, México, afectando árboles frutales, plantas nativas y ornamentales. Este insecto plaga es de origen asiático-australiano y tiene importancia económica en varios países. El método más utilizado para detectar a M. hirsutus en nuevas localidades consiste en la inspección ocular de las plantas; sin embargo, con este método la detección ocurre hasta que la infestación es muy evidente. Un método alternativo para esta tarea puede ser el uso de la feromona atrayente de machos de M. hirsutus, compuesta por esteres de lavandulil y maconellil. En el presente estudio se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anona muricata; Enterolobium cyclocarpum; Maconellicoccus hirsutus; Mangifera indica; Tectona grandis; Monitoreo de plagas exóticas.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro y observaciones biológicas en la avispa de la madera Sirex obesus Bradley en Aguascalientes, México Agrociencia
Sánchez-Martínez,Guillermo; Moreno-Rico,Onésimo; Smith,David R..
Resumen: La avispa de la madera Sirex obesus Bradley se describe a partir de especímenes capturados de manera fortuita, en trampas de embudos Lindgren utilizadas en estudios sobre el vuelo del descortezador Dendroctonus mexicanus Hopkins y mediante la captura directa sobre la corteza de árboles, en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, México. Como hospederos de S. obesus se identificaron Pinus leiophylla Schl. et. Cham. y Pinus teocote Schl. et Cham., debilitados por la presencia de D. mexicanus. Los adultos de esta especie emergen y ovipositan durante octubre y noviembre. Como parasitoides de S. obesus se recolectaron algunos ejemplares de Ibalia leucospoides Hochenwarth (Hymenoptera: Ibaliidae) en las mismas trozas de pino de las que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Siricidae; Sirex obesus; Pinus teocote; Pinus leiophylla; Ibalia leucospoides; Dendroctonus mexicanus.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400459
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional