Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacciones de corales masivos con céspedes algales y otros organismos en arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona Boletín de Investigaciones
Gómez-Cubillos,Catalina; Gómez-Cubillos,Camila; Sanjuan-Muñoz,Adolfo; Zea,Sven.
RESUMEN En los arrecifes de coral, la competencia entre organismos bentónicos sésiles por acceso a espacio y otros recursos es determinante en la estructuración de las comunidades. La mortalidad coralina reciente ha favorecido el desarrollo de céspedes algales que pasan a competir con los corales, a menudo desplazándolos, aunque lentamente. Para determinar qué tan frecuentes son las interacciones coral-césped y coral-otras categorías bentónicas, y cómo su distribución y resultado (coral gana o coral pierde) son modulados por factores ambientales, se evaluaron fototransectos de banda en 12 estaciones del Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta, Caribe colombiano. Se encontró que los céspedes algales son el competidor más frecuente de corales masivos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia; Corales arrecifales; Céspedes algales; Arrecifes de coral; Caribe colombiano.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LITHOPHAGA NIGRA (D'ORBIGNY, 1853) (MOLLUSCA: BIVALVIA: MYTILIDAE), PRIMER REGISTRO PARA EL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Gómez Soto,Carlos E; Rico,Tatiana; Ardila,Néstor E; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
Lithophaga nigra (d'Orbigny, 1853) is an uncommon boring bivalve that inhabits dead coral skeletons and occurs in the Caribbean Sea and the Indopacific region. One specimen of this species was collected within a dead head of the coral Montastraea sp. in Playa Blanca, (bahía de Gaira) near Santa Marta at 10 m of depth, and it is recorded for the first time in the Colombian Caribbean.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Boring; Lithophaga; Montastraea sp. complex; Southern Caribbean; Colombia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOECOLOGÍA DE LA LISA (MUGIL INCILIS HANCOCK) EN LA BAHÍA DE CISPATÁ, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Bustos-Montes,Diana; Santafé-Muñoz,Angie; Grijalba-Bendeck,Marcela; Jáuregui,Aminta; Franco-Herrera,Andrés; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
Se determinaron aspectos bioecológicos de 561 ejemplares de Mugil incilis capturados con atarraya (75.4%) y trasmallo (24.6%) en la bahía de Cispatá entre julio y diciembre de 2007. La longitud total (LT) estuvo entre 17.5 y 44.5 cm, siendo la mayoría juveniles, lo que se refleja en el crecimiento alométrico minorante observado: W (g) = 0.01 LT (cm)2.83 (r² = 0.92). El 48% de los ejemplares fueron machos (n = 221) y el 52% hembras (n = 240); no se presentó una desviación significativa de la proporción 1:1 (χ² = 0.39; p = 0.53). La talla media de madurez sexual fue calculada en 30.5 cm de LT para los sexos combinados, 30.3 cm de LT para las hembras (n = 188) y 35.6 para los machos (n = 231). Los índices gonadosomático y hepatosomático y la proporción de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mugil incilis; Bioecología; Parásitos; Bahía de cispatá; Caribe colombiano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de alimentos comerciales en el levante de tortugas carey (Eretmochelys imbricata, Cheloniidae) Boletín de Investigaciones
Sarmiento-Devia,Ricardo Andrés; Jaúregui-Romero,Guiomar Aminta; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
RESUMEN El levante o headstarting es una estrategia de recuperación para poblaciones de tortugas marinas donde los neonatos son mantenidos en cautiverio por períodos de unos pocos meses hasta alrededor de un año de edad. Para ello, los nidos son transferidos desde playas de anidación, con porcentajes bajos de éxito de eclosión, hasta viveros controlados; o los neonatos son colectados al momento de la eclosión para su traslado a acuarios. Abastecer a las tortuguillas de dietas nutricionalmente adecuadas es fundamental para asegurar su óptimo desarrollo en cautiverio. Sin embargo, conlleva costos económicos muy elevados. En este estudio se evaluó el efecto de dos alimentos de uso común en acuicultura en el crecimiento de juveniles de tortuga carey...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alimentación artificial; Cautiverio; Comidas comerciales; Tortugas marinas; Tasas de crecimiento en talla y peso corporal.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000200135
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dynamics of the benthic community structure on the shallow coral formations of the San Bernardo Archipelago, Colombian Caribbean Boletín de Investigaciones
Vega-Sequeda,Johanna; Agudelo-Ramírez,Claudia; Mendoza-Mazzeo,Álvaro; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
ABSTRACT Coral reefs have experienced an extensive degradation over the last decades as a result of anthropogenic and natural disturbances. This study presents an historical characterization (1989-2015) of changes in composition of the substrate in coral formations in the San Bernardo Archipelago. In addition, in 2015 coral reef health (presence of deterioration signs) was evaluated, and satellite temperature data were analyzed. In general, coral cover showed a stable trend between 1989 and 2010. The observed differences in the coral reef formations in 2013 and 2015 could have been due to the increase in coverage of species of the genus Orbicella, Porites, Agaricia, Siderastrea and the hydrocoral Millepora complanata. The lower coverage in 1989, 1991 and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coral reefs; Coral monitoring; Reef cover; Corales del Rosario y San Bernardo Natural National Park; Colombian Caribbean..
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612020000300167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad de octocorales gorgonáceos del arrecife de coral de Varadero en el Caribe colombiano: diversidad y distribución espacial Boletín de Investigaciones
Manrique-Rodríguez,Nelson; Agudelo,Claudia; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
RESUMEN El arrecife de Varadero tiene características ecológicas únicas y enfrenta el riesgo de desaparecer debido al eventual dragado de un canal de acceso, que se construiría para el ingreso de grandes embarcaciones al puerto de Cartagena (Colombia). En este ecosistema, la comunidad bentónica sésil, como los octocorales gorgonáceos y la fauna asociada, se vería seriamente afectada. Se examinó la diversidad y la distribución espacial de gorgonáceos de siete sitios ubicados en el área de arrecifes mixtos. Estos organismos se encontraron en el área de estudio a profundidades entre 6 y 10 m. La riqueza de especies de gorgonáceos fue menor que la registrada en otras áreas del Caribe. Los bajos valores de abundancia y riqueza de especies pueden obedecer a las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gorgonáceos; Composición; Varadero; Caribe colombiano.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COBERTURA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES DE MANGLE EN LA BAJA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Orjuela-Rojas,Alianis M.; Villamil,Carlos A.; Sanjuan-Muñoz,Adolfo.
En abril de 2007 se estimó la cobertura y se determinaron los atributos estructurales de los bosques de mangle establecidos en la Baja Guajira. La cobertura del bosque se estimó a partir de imágenes ASTER y de un mosaico de fotografías aéreas. La estructura se determinó sobre transectos de 10 m de ancho y del largo de la franja del bosque de mangle. En cada uno de éstos se identificaron y contaron los árboles de mangle, midiéndoles altura total y diámetro a la altura del pecho (DAP) y se calculó el área basal, la densidad y el índice de Valor de Importancia (IVI). En la Baja Guajira se estimó una cobertura de mangle de 59.9 ha. Laguncularia racemosa fue la especie más frecuente (87%) y dominante (0.54 m² ha-1), Rhizophora mangle se presentó en el 75% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manglares; Estructura; Cobertura; Regeneración Natural; Baja Guajira.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200009
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional