Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo del índice de área foliar y cobertura arbórea mendiante fotografía hemisférica y datos SPOT 5 HRG: regresión y k-nn Agrociencia
Aguirre-Salado,Carlos A.; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Aguirre-Salado,Alejandro I..
El índice de área foliar (IAF) es una variable útil para caracterizar la dinámica y productividad de los ecosistemas forestales. La cobertura arbórea (COB) regula la cantidad de luz penetrante que controla los procesos fotodependientes, y promueve la infiltración de la precipitación como servicio hidrológico ambiental. En este estudio se estimaron el IAF y la COB (%) mediante datos multiespectrales del satélite SPOT 5 en rodales de edades diferentes en un bosque manejado de Pinus patilla en Zacualtipán, estado de Hidalgo, México. El IAF se obtuvo mediante la calibración alométrica de mediciones ópticas en fotografías hemisféricas (Pseudo r²=0.79). Las estimaciones geoespaciales se realizaron con dos métodos: el análisis de regresión lineal múltiple y el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; Geomática aplicada; Imagen de satélite; Índice de vegetación; Inventario forestal; Hidalgo; México.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventario y mapeo del bosque templado de Hidalgo, México mediante datos del satélite SPOT y de campo Agrociencia
Muñoz-Ruiz,Miguel Á.; Valdez-Lazalde,José R.; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Monterroso-Rivas,Alejandro I..
Los sensores remotos, en combinación con métodos de análisis geoespacial, ofrecen herramientas importantes para la medición de variables biofísicas del bosque con costo menor que el inventario forestal tradicional y en escalas espaciales y temporales mayores. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los datos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) de México y datos espectrales provenientes de imágenes de la plataforma SPOT para estimar espacialmente el área basal, el volumen maderable y la cobertura arbórea traslapada en los bosques templado y mesófilo de Hidalgo, México. Cuatro enfoques de análisis se aplicaron para generar modelos que describen el inventario y la distribución de las variables de interés: 1) regresión...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sensores remotos; Inventario forestal; Área basal; Volumen; Cobertura arbórea traslapada.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000800007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Septoria tritici en el rendimiento de trigo de temporal en ambientes lluviosos de los Valles Altos Centrales de México Agrociencia
Rodríguez-Contreras,M. Elsa; Villaseñor-Mir,Héctor E.; Leyva-Mir,Gerardo; Huerta-Espino,Julio; Sandoval-Islas,J. Sergio; de los Santos-Posadas,Héctor M..
El tizón foliar causado por Mycosphaerella graminicola (Septoria tritici) es una enfermedad que daña la producción de trigo en los Valles Altos lluviosos de México. Para determinar las pérdidas que ocasiona en esta región, se evaluaron seis variedades en parcelas con y sin control de la enfermedad en las localidades de Juchitepec, Estado de México y Nanacamilpa, Tlaxcala, en los veranos de 1997 a 1999. El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo de tratamientos de parcelas divididas y los ensayos se evaluaron como series de experimentos. Hubo diferencias altamente significativas (p<0.01) para rendimiento de grano y peso de grano entre ambientes, tratamientos y variedades; además la severidad del tizón foliar varió entre localidades...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Daño máximo de área foliar; Rendimiento de grano; Tizón foliar; Variedades susceptibles.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo de carbono arbóreo aéreo en bosques manejados de pino Patula en Hidalgo, México Agrociencia
Aguirre-Salado,Carlos A.; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Haapanen,Reija; Aguirre-Salado,Alejandro I..
Este trabajo presenta relaciones entre datos espectrales del sensor de alta resolución espacial SPOT 5 HRG y el carbono arbóreo aéreo (Mg ha-1) en un bosque de Pinus patula en Zacualtipán, Hidalgo, México. Primero, fue necesario cuantificar la biomasa (Mg ha-1). Se usó la regresión lineal múltiple y el método no paramétrico del vecino más cercano (k-nn, de k-nearest neighbor). El análisis de los resultados sugiere una alta correlación entre las variables forestales y los índices espectrales relacionados con la humedad de la vegetación. En la validación, los coeficientes de correlación calculados entre los valores observados y estimados para los métodos de regresión y k-nn fueron altamente significativos (p = 0.01), mostrando su potencial para predecir el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa; K-nn; Percepción remota; Regresión; SPOT 5 HRG.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un modelo dendrométrico para estimación del diámetro normal a partir de las dimensiones del tocón Agrociencia
Pompa-García,Marín; de los Santos-Posadas,Héctor M.; Zepeda-Bautista,Marcelo E.; Corral-Rivas,José J..
Después de realizar las cortas en las masas forestales, la estimación del diámetro normal (D) en función de las dimensiones del tocón es importante para la caracterización de la masa original y la definición de pautas de manejo. Su estimación se fundamenta en una relación lineal con el diámetro del tocón y que éste último siempre ocurre a una misma altura. El objetivo del presente estudio fue proponer un modelo dendrométrico no lineal que incluyera la altura del tocón como variable predictiva. Se ajustaron datos de 304 árboles de Pinus durangensis derribados para aprovechamiento en el área de influencia de Silvicultores Unidos de Guachochi, al suroeste del estado de Chihuahua durante el 2009. Su bondad de ajuste se comprobó por medio del sesgo, la raíz del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ahusamiento; Pinus durangensis; Altura del tocón.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300010
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional