Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.4, octubre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
En este n??mero de EUTOP??A, se aborda el tema de los cambios que experimenta el trabajo en los territorios rurales, sin duda, uno de los ejes de las actuales transformaciones en el medio rural. Nuestras sociedades experimentan profundos cambios en las relaciones sociales, en las estructuras agrarias y en los mercados que configuran los actuales territorios rurales. Muchas de estas transformaciones provienen de novedosos procesos de vinculaci??n con el mercado mundial que moldean los territorios, no sin resistencias de los actores locales.
Tipo: Revista Palavras-chave: TERRITORIO; EMPLEO RURAL; AGROINDUSTRIA; TRABAJO; CAMPESINOS; COMERCIO JUSTO; MANO DE OBRA; PRODUCCI??N DE FLORES; PROVINCIA DEL COTOPAXI; ECUADOR; TERRITORY; RURAL EMPLOYMENT; WORK; FARMERS; FAIR TRADE; LABOR; PRODUCTION OF FLOWERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del conflicto al acuerdo : las interacciones entre la elite peronista y los actores rurales en torno a la intervenci??n econ??mica estatal. El caso del Instituto Argentino para la Promoci??n del Intercambio - IAPI -, 1946 - 1955 Buscador Latinoamericano
Sowter, Leandro.
Esta tesis analiza el conflicto sociopol??tico entre la elite peronista y los actores rurales entono a la intervenci??n econ??mica estatal en el ??rea del IAP1 durante el periodo 1946-1955. El estudio de la din??mica sociopolitica en torno a este organismo que regulaba el comercio exterior (y que ser??a clave para la realizaci??n del proyecto peronista), permite poner en observaci??n la forma en que los actores estatales y rurales interaccionaron en tomo a la legitimidad del modelo de desarrollo y su pauta de intervenci??n estatal en las fases iniciales de la industrializaci??n sustitutiva. Espec??ficamente busca: 1) analizar el "proyecto peronista", entendido como el programa econ??mico y pol??tico que gu??a la intervenci??n econ??mica estatal; 2)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ELITE; PERONISMO; INTERVENCI??N DEL ESTADO; AGROINDUSTRIA; EXPORTACIONES; POL??TICA ECON??MICA; HISTORIA ECON??MICA; INSTITUTO ARGENTINO DE PROMOCI??N DEL INTERCAMBIO; ARGENTINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5609
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inserción de pequeños productores maiceros organizados del Cantón Ventanas en la agricultura por contrato y el desarrollo local Buscador Latinoamericano
Vinueza Acosta, Amanda Lucía.
La investigación aborda a una parte de la cadena agroalimentaria, la agricultura por contrato en la fase de producción. La forma más básica de relacionamiento entre productores y empresas de procesamiento es la modalidad de agricultura por contrato, la cual continúa en plena vigencia y expansión. Esta propuesta de articulación entre productores y agroindustria no es nueva para muchos países y es evidente su proliferación, la agricultura por contrato fue un ingrediente de la industria de alimentos y fibras durante las dos últimas décadas en Europa Occidental, Norteamérica, Centro América y Japón. (Echánove y Steffen; 2001: 44)
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; PRODUCTORES AGRÍCOLAS; LOS RÍOS (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerza de trabajo y floricultura : empleo, ambiente y la salud de los trabajadores (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
Una agenda específica para la relación comunidad-empresas florícolas ayudará a superar las limitaciones de algunos esfuerzos empresariales como sellos verdes, ambientales o de calidad que poco han aportado a la salud de los trabajadores y sus comunidades. Ello ayudará a centrar los esfuerzos de mejoramiento y participación creciente de las comunidades en estos temas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD; EMPRESAS; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO; CRISIS DE MERCADO; DOLARIZACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; COMMUNITY; BUSINESS; AGROINDUSTRIA; DEVELOPMENT; MARKET CRISIS; DOLLARIZATION; PRODUCTION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.2, octubre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
El segundo n??mero de EUTOP??A explora la relaci??n entre desarrollo territorial y cadenas productivas. Las cadenas de valor entran en boga en Ecuador a partir de la influencia de los donantes de la cooperaci??n internacional, principalmente como una herramienta para ayudar a los peque??os productores a ganar acceso a mercados en un contexto de globalizaci??n y crecientes demandas de competitividad. Como se puede apreciar en este volumen, existen diversas interpretaciones sobre el papel que juegan las cadenas productivas en el desarrollo econ??mico de los territorios. Las cadenas productivas o de valor, como marco de an??lisis sirven, sobre todo, para demostrar que la integraci??n de determinados territorios a estas redes de producci??n mundiales es el...
Tipo: Revista Palavras-chave: CADENAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; MERCANC??AS; CADENAS DE VALOR; GLOBALIZACI??N; INDUSTRIA ALIMENTARIA; ACEITE DE PALMA; AGRICULTURA; INCLUSI??N SOCIAL; PALMA AFRICANA; AGROINDUSTRIA; DERECHOS CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; ECUADOR; COLOMBIA; NICARAGUA; CUBA; RUSIA; CHINA; PRODUCTIVE CHAINS; TERRITORY; MERCHANDISE; VALUE CHAIN; GLOBALIZATION; FOOD INDUSTRY; PALM OIL; AGRICULTURE; SOCIAL INCLUSION; AFRICAN PALM; AGROINDUSTRIES; FARMERS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de una experiencia local: la producción con identidad territorial (caso de los productos de chocolate de Ambato) Buscador Latinoamericano
Troya, Ximena.
La presente investigación, rescata los inicios y la trayectoria de los productores de chocolate de Ambato, a través de las historias de vida de los productores de edad avanzada y de otros, cuyos antepasados iniciaron con la actividad y ésta ha trascendido de generación en generación. Esta historia remonta desde hace 200 a 150 años atrás, iniciando en el boom del cacao, cuando la producción de esta valiosa semilla, trastornó la economía y forma de vida de la Costa ecuatoriana y, en cierta forma, también de la Sierra, ya que alcanzó a crear la agroindustria del chocolate y se convirtió en un producto cada vez más común en los mercados, localizada inicialmente en varios puntos del país como Cuenca, Ibarra y Ambato, y manteniéndose únicamente en la ciudad de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; PRODUCTORES; CHOCOLATE; AGROINDUSTRIA; AMBATO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gremios agropecuarios y el nuevo enfoque para la agricultura (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Flores, Rub??n.
La agricultura es uno de los sectores m??s importantes en el crecimiento econ??mico del Ecuador. En efecto, durante los ??ltimos a??os su participaci??n promedio en la producci??n nacional es del 17%, genera el 48% de las divisas que ingresan al pa??s y ocupa el 35% de la PEA del Ecuador. Sin embargo, ha sido considerada como un sector secundario y de apoyo a la industria nacional. Este enfoque, ante el proceso de apertura, modernizaci??n y globalizaci??n de las econom??as, debe ser cambiado
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECON??MICO; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; COMERCIO; AGROINDUSTRIA; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; TRADE; AGROINDUSTRY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palma de aceite y desarrollo local : implicaciones en un territorio complejo Buscador Latinoamericano
Gómez López, Andrés Orlando.
La investigación que presenta este documento es una mirada crítica y local de la relación entre palma de aceite y desarrollo por medio del estudio del caso de María la Baja, un municipio colombiano atestado de especificidades por ser lugar de afrocolombianos fugados de la estructura colonial, espacios geográficos de la naciente cañicultura colombiana, objeto de reforma agraria y conflicto por el uso de la tierra, territorio golpeado por el proceso de cambio neoliberal y comarca en disputa por los actores armados del periodo reciente del conflicto armado. El estudio buscó analizar las condiciones sociales, políticas y económicas de la situación del campesinado en el lugar de estudio, y comprender la política pública que determinó la elección por la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PALMA DE ACEITE; DESARROLLO LOCAL; TERRITORIO; INDUSTRIALIZACIÓN; CULTIVOS; PRODUCTIVIDAD; AGROINDUSTRIA; MUNICIPIO MARÍA LA BAJA; COLOMBIA; PALM OIL; LOCAL DEVELOPMENT; TERRITORY; INDUSTRIALIZATION; CROPS; PRODUCTIVITY; AGRIBUSINESS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3136
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El beneficio del SGP en el ingreso al mercado estadounidense y europeo para las exportaciones argentinas en un contexto de erosión preferencial : un análisis de casos agroindustriales Buscador Latinoamericano
Papendieck, Sabina.
El presente trabajo pretende profundizar la investigación en una de las excepciones al principio nación más favorecida: el Sistema General de Preferencias, por su importancia para un país en desarrollo, la Argentina, y a través de dos mercados con esquemas vigentes: Estados Unidos y la Unión Europea, analizado todo esto dentro del contexto de erosión arancelaria preferencial actual. La hipótesis que rige la tesis es que el SGP es aún, en un contexto de erosión preferencial creciente, un beneficio comercial tangible para la Argentina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS; EXPORTACIONES; MERCADO; AGROINDUSTRIA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS; EUROPA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadena de la mora en Caldas, Colombia : beneficios e impactos (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Tobasura, Isaías; Ospina, Carlos Eduardo.
El enfoque de cadenas productivas permite analizar el desempeño en conjunto de los subsistemas productivos agrícolas, industriales o agroindustriales y comerciales que se articulan en un proceso productivo en particular. El cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) propio de la producción campesina, ha crecido en área y en productividad en el departamento de Caldas. Se hace un seguimiento detallado a las actividades de la producción de mora en los municipios de Aguadas, Aránzazu, y Manzanares. La cadena se desarrolla en el marco de programas gubernamentales, en los cuales intervienen instituciones, productores organizados en asociaciones municipales, intermediarios locales y regionales, y pocas agroindustrias que transforman y distribuyen la producción en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; SUBSISTEMAS PRODUCTIVOS; AGROINDUSTRIA; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; CULTIVOS DE MORA; CAMPESINOS; CALDAS; COLOMBIA; VALUE CHAIN; PRODUCTIVE SUBSYSTEMS; AGROINDUSTRY; PRODUCTION SYSTEMS; MORA CROPS; FARMERS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3982
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encadenamiento agroalimentario : ¿solución sustentable de desarrollo rural o consolidación del poder agroindustrial? (Contrapunto) Buscador Latinoamericano
Yumbla Mantilla, María Rosa.
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos econ??micos y sociales de la agroindustria av??cola y porc??cola en las poblaciones rurales de Santo Domingo de los Ts??chilas Buscador Latinoamericano
Le??n Vega, Xavier Alejandro.
La presente investigaci??n aborda el tema de la expansi??n del modelo agroindustrial de crianza intensiva de animales en el territorio de Santo Domingo de los Ts??chilas, y como este modelo est?? afectando a las poblaciones aleda??as, sobre todo a la nacionalidad Ts??chila. Se aborda en un primer momento el tema de la globalizaci??n de la agroindustria, y sus efectos en la Soberan??a Alimentaria y como este proceso se ha ido acentuando en Santo Domingo. Luego se visibiliza el papel de la intensificaci??n de la producci??n en la perdida territorial, el medio ambiente, la salud y la econom??a en la poblaci??n de estudio. Para con esto evidenciar como este modelo de producci??n podr??a estar teniendo efectos en el territorio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TS??CHILAS; AGROINDUSTRIA; IMPACTOS SOCIO - ECON??MICOS; PRODUCCI??N AV??COLA; PRODUCCI??N PORC??COLA; COMUNIDADES IND??GENAS; GLOBALIZACI??N; TS??CHILAS; GRUPOS ??TNICOS; CONTAMINACI??N; PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS (PRONACA); BUEN VIVIR; MEDIO AMBIENTE; DERECHOS DE LA NATURALEZA; SOBERAN??A ALIMENTARIA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza(s), poder, sujeto(s) en territorio Awá : Bios y Thanatos en el margen socio-ambiental Buscador Latinoamericano
Naizot, Anne-Lise.
La creación de espacios extractivos, tóxicos, y ecológicos en los territorios indígenas plantean una serie de interrogaciones para el futuro de esos territorios y el proyecto de autonomía territorial y política de los pueblos indígenas en América Latina y en el mundo. Esos espacios son, antes que todo, espacios sociales; son atravesados por relaciones de poder que definen fronteras móviles entre la vida y la muerte, la dominación y la autonomía, la inclusión y la exclusión. Este trabajo indaga sobre la situación del pueblo y del territorio Awá en Ecuador en un contexto de incremento de las presiones territoriales-ambientales por parte del Estado y las empresas forestales, mineras y palmicultoras y de multiplicación de las acciones enfocadas a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NATURALEZA; PODER; TERRITORIO INDÍGENA; AWA; BIOS; THANATOS; GEOPOLÍTICA; AUTONOMÍA TERRITORIAL; MARGINALIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POLÍTICA AMBIENTALISTA; ECUADOR; NATURE; POWER; INDIAN TERRITORY; GEOPOLITICS; TERRITORIAL AUTONOMY; SOCIO-ENVIRONMENTAL MARGINALIZATION; ENVIRONMENTAL POLICY; AGROINDUSTRIA; AGRIBUSINESS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.2, octubre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
El segundo número de EUTOPÍA explora la relación entre desarrollo territorial y cadenas productivas. Las cadenas de valor entran en boga en Ecuador a partir de la influencia de los donantes de la cooperación internacional, principalmente como una herramienta para ayudar a los pequeños productores a ganar acceso a mercados en un contexto de globalización y crecientes demandas de competitividad. Como se puede apreciar en este volumen, existen diversas interpretaciones sobre el papel que juegan las cadenas productivas en el desarrollo económico de los territorios. Las cadenas productivas o de valor, como marco de análisis sirven, sobre todo, para demostrar que la integración de determinados territorios a estas redes de producción mundiales es el resultado de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CADENAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; MERCANCÍAS; CADENAS DE VALOR; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIA ALIMENTARIA; ACEITE DE PALMA; AGRICULTURA; INCLUSIÓN SOCIAL; PALMA AFRICANA; AGROINDUSTRIA; DERECHOS CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; ECUADOR; COLOMBIA; NICARAGUA; CUBA; RUSIA; CHINA; PRODUCTIVE CHAINS; TERRITORY; MERCHANDISE; VALUE CHAIN; GLOBALIZATION; FOOD INDUSTRY; PALM OIL; AGRICULTURE; SOCIAL INCLUSION; AFRICAN PALM; AGROINDUSTRIES; FARMERS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encadenamiento agroalimentario : ¿solución sustentable de desarrollo rural o consolidación del poder agroindustrial? (Contrapunto) Buscador Latinoamericano
Yumbla Mantilla, María Rosa.
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La palma africana en la provincia de Los Ríos : negocio agro-empresarial, prebendas estatales y violaciones de derechos campesinos (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Landivar García, Natalia; Jácome López, Germán; Macías Yela, Mario.
El análisis del clúster de palma africana en la parte alta de la provincia de Los Ríos es emblemático para revelar un estado actualizado del poder de incidencia que vienen ejerciendo las empresas agro-industriales en este país. Como evidencia, el análisis de los actores de este clúster, este sector cuenta hoy en día con un fuerte soporte estatal, producto de coaliciones entre el Estado y un puñado de grandes empresas que concentran la renta del mismo. Su contrapartida es la violación a los Derechos Humanos de la población campesina y de pequeños productores, proceso, en apariencia, ocultado por la discriminación histórica hacia estos sectores y que continúa consolidado desventajas históricas y la deuda social en nuestra sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLÚSTER DE PALMA AFRICANA; DERECHOS DE LOS CAMPESINOS; PEQUEÑOS PRODUCTORES; LEGISLACIÓN; AGROINDUSTRIA; ESTADO; VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; AFRICAN PALM CLUSTER; RIGHTS OF FARMERS; SMALL PRODUCERS; LEGISLATION; AGROINDUSTRY; STATE; VIOLATION OF HUMAN RIGHTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento de campo de 12 clones de papa bajo manejo integrado (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Escobar P., Ra??l; Borja T., Rodrigo.
La clasificaci??n de los tub??rculos por su peso (tama??o), da indicios de que el cultivo de los clones permitir??a una especializaci??n de las explotaciones paperas: aquellas dedicadas a la producci??n para la agro-industria o para preparados culinarios, l??gicamente diferenciando los clones por tama??o e ??ndices de calidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TUB??RCULOS; CLONES; CULTIVOS DE PAPA; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; ??NDICES DE CALIDAD.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La palma africana en la provincia de Los Ríos : negocio agro-empresarial, prebendas estatales y violaciones de derechos campesinos (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Landivar García, Natalia; Jácome López, Germán; Macías Yela, Mario.
El análisis del clúster de palma africana en la parte alta de la provincia de Los Ríos es emblemático para revelar un estado actualizado del poder de incidencia que vienen ejerciendo las empresas agro-industriales en este país. Como evidencia, el análisis de los actores de este clúster, este sector cuenta hoy en día con un fuerte soporte estatal, producto de coaliciones entre el Estado y un puñado de grandes empresas que concentran la renta del mismo. Su contrapartida es la violación a los Derechos Humanos de la población campesina y de pequeños productores, proceso, en apariencia, ocultado por la discriminación histórica hacia estos sectores y que continúa consolidado desventajas históricas y la deuda social en nuestra sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLÚSTER DE PALMA AFRICANA; DERECHOS DE LOS CAMPESINOS; PEQUEÑOS PRODUCTORES; LEGISLACIÓN; AGROINDUSTRIA; ESTADO; VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; AFRICAN PALM CLUSTER; RIGHTS OF FARMERS; SMALL PRODUCERS; LEGISLATION; AGROINDUSTRY; STATE; VIOLATION OF HUMAN RIGHTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gobernanza internacional de las denominaciones de origen : análisis aplicado al caso ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Garzón León, Paola Cristina.
La gobernanza internacional en materia de denominaciones de origen teje día con día las redes que la hacen poco a poco un sistema de protección necesaria para los estados que buscan expandir sus productos con el legítimo reconocimiento que les corresponde, protegiéndolos y valorándolos de tal forma que se convierte en una herramienta del estado no sólo económica sino que se extiende a las ramas sociales y políticas del estado; por tanto, la presente investigación se ha convertido en un instrumento de concientización para los lectores respecto a la importancia de valorar nuestra cultura, tradiciones y suelo, tener presente que somos únicos al igual que nuestra producción que no sólo es genuina sino especial y codiciada, y que puede convertirse con ayuda e...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBERNANZA; PROPIEDAD INTELECTUAL; AGROINDUSTRIA; CACAO; PAJA TOQUILLA; CAFÉ; ECUADOR; GOVERNANCE; INTELLECTUAL PROPERTY; AGROINDUSTRY; COFFEE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerza de trabajo y floricultura : empleo, ambiente y la salud de los trabajadores (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
Una agenda específica para la relación comunidad-empresas florícolas ayudará a superar las limitaciones de algunos esfuerzos empresariales como sellos verdes, ambientales o de calidad que poco han aportado a la salud de los trabajadores y sus comunidades. Ello ayudará a centrar los esfuerzos de mejoramiento y participación creciente de las comunidades en estos temas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD; EMPRESAS; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO; CRISIS DE MERCADO; DOLARIZACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; COMMUNITY; BUSINESS; AGROINDUSTRIA; DEVELOPMENT; MARKET CRISIS; DOLLARIZATION; PRODUCTION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4445
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional