Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agroforestería pre hispánica y la domesticación de los bosques amazónicos. ¿Un modelo de desarrollo sustentable? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Mendoza, Rafael.
Los trabajos de arqueología y etnobotánica amazónica muestran que los pueblos indígenas de la Amazonía pre hispánica desarrollaron sociedades complejas y densamente pobladas, domesticaron un gran número de plantas, y modificaron los bosques tropicales. Esta evidencia cuestiona el modelo de conservación de la naturaleza basado en la creación de áreas protegidas excluyentes de toda actividad humana, y derrumba algunos presupuestos sobre limitaciones naturales al crecimiento demográfico en la Amazonía, como la pobreza de los suelos y la fragilidad de los ecosistemas. De hecho, el descubrimiento de suelos fértiles producidos por las sociedades pre hispánicas, la evidencia de que estas modificaron las especies de los bosques para hacerlos útiles a los hombres,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGROFORESTERÍA; BOSQUES AMAZÓNICOS; BOSQUES DOMESTICADOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; ARQUEOLOGÍA; ETNOBOTÁNICA; PUEBLOS INDÍGENAS; AMAZONÍA (REGIÓN); AGROFORESTRY; AMAZONIAN FORESTS; DOMESTICATED FORESTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ARCHAEOLOGY; ETHNOBOTANY; INDIGENOUS PEOPLE; AMAZON (REGION).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1541
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las implicaciones del conflicto interno colombiano para las fronteras de Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, 2000-2005 (Temas) Buscador Latinoamericano
Moreano Urigüen, Hernán.
El artículo describe la situación de las distintas zonas limítrofes de Colombia -Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela- en relación a la vigencia del Plan Colombia desde agosto de 2000, y cuyo fin es erradicar los cultivos de hoja de coca y a la vez combatir a los grupos alzados en armas FARC, ELN y AUC. Más allá de lo militar, el texto presenta la situación social y medioambiental en las zonas más vulnerables, y describe una escenario caracterizado por un sinnúmero de desplazados y refugiados sin que existan acuerdos comunes para la prevención de conflictos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD INTERNACIONAL; FRONTERAS; RELACIONES INTERNACIONALES; REGIÓN ANDINA; AMAZONÍA (REGIÓN); NATIONAL SECURITY; INTERNATIONAL SECURITY; NATIONAL BORDERS; INTERNATIONAL RELATIONS; ANDEAN REGION; AMAZON (REGION).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictos por petróleo y gas natural en la Amazonía (Presentación del Dossier) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
La impresión general que se destaca del conjunto de artículos es que los impactos sociales y ambientales de las actividades hidrocarburíferas no han sido tomados en cuenta de manera satisfactoria, ni por la industria ni por las autoridades públicas. En este sentido es que se convierten en un problema de gobernabilidad democrática, entendida aquí como el equilibrio entre las demandas sociales y las respuestas del sistema institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; GAS NATURAL; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; AMAZONÍA (REGIÓN); GLOBALIZACIÓN; OIL; NATURAL GAS; CONFLICTS; EXPLOITATION OF NATURAL RESOURCES; AMAZON (REGION); GLOBALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1740
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional