Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agr??cola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migraci??n interna e internacional, se halla vinculada a la conformaci??n particular de estructuras agrarias locales. Espec??ficamente en una zona de colonizaci??n amaz??nica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situaci??n de los colonos en una escala agr??cola consistente en varios pelda??os que est??n definidos por el acceso a la tierra. La migraci??n internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmaci??n de la estructura social rural y sus jerarqu??as, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGR??FICA; AMAZON??A ECUATORIANA; ECONOM??A MUNDIAL; MIGRACI??N; AM??RICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las tribulaciones de la Iniciativa Yasuní-ITT (Opinión) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Desde que se planteó oficialmente la Iniciativa Yasuní-ITT, a inicios del año 2007, afloraron las dudas, muchas dudas. La idea de dejar 850 millones de barriles de crudo pesado en el subsuelo amazónico, a cambio de una compensación internacional, causó y causa aún estupor. En una economía adicta al petróleo, proponer no extraer el 20% de las reservas de crudo del país, asomaba como una locura a tiempo completo. Y lo sorprendente es que esta idea loca fue cobrando adeptos y fuerza con el tiempo. Más allá de las dudas que aún le persiguen, la aceptación del presidente Rafael Correa y su posterior apoyo fueron decisivos. A él se debe que se convierta en política pública la posibilidad de no explotar el petróleo en el ITT, dejando en segundo plano la opción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INICIATIVA YASINÍ - TAMBOCOCHA – TIPUTINI; ITT; NO EXPLOTACIÓN PETROLERA; COMPENSACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL; RESPONSABILIDAD AMBIENTAL; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECUADOR; INITIATIVE YASINÍ - TAMBOCOCHA - TIPUTINI; NO EXPLOITATION OIL COMPANY; INTERNATIONAL ECONOMIC COMPENSATION; ENVIRONMENTAL LIABILITY; AMAZONIA ECUADORIAN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2232
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional