Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación temporal de la riqueza, composición y densidad de acridios (Orthoptera: Acridoidea) en diferentes comunidades vegetales del Sur de la provincia de Buenos Aires Rev. Soc. Entomol. Argent.
Mariottini,Yanina; De Wysiecki,María L.; Lange,Carlos E..
Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Borellia bruneri; Dichroplus maculipennis; Acridios; Outbreaks; Pastizales.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de esporulación experimentales y naturales de Nosema locustae (Microsporidia) en especies de tucuras y langostas (Orthoptera: Acridoidea) de la Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Lange,Carlos E..
Nosema locustae Canning, un patógeno intracelular esporogénico del cuerpo graso de ortópteros utilizado para el control biológico de acridios, se estableció en ciertas comunidades de éstos de la Argentina luego de ser introducido hace poco más de 20 años. En el presente estudio se midieron, siguiendo metodología estandarizada para la estimación del número de esporos por insecto individual afectado, los niveles de esporulación alcanzados por N. locustae en tres especies de acridios naturalmente infectados [ Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus pratensis Bruner, Baeacris punctulatus (Thunberg)] y en seis especies infectadas experimentalmente [ Dichroplus maculipennis Blanchard, Dichroplus schulzi Bruner, D. elongatus, B. punctulatus, Ronderosia bergi...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acridios; Melanoplinae; Patógeno; Transmisión.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100002
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional