Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de actividad y densidad del ocelote (Leopardus pardalis) en la reserva de la biosfera "Sierra del Abra Tanchipa", San Luis Potosí, México. Colegio de Postgraduados
Martínez Hernández, Abraham.
México cuenta con escasos estudios sobre el ocelote (Leopardus pardalis) a pesar de ser una especie en peligro de extinción. En el Estado de San Luis Potosí, se ha confirmado la presencia de poblaciones residentes y probablemente se encuentran en situación de riesgo debido a las intensas modificaciones del hábitat. Por esta razón es necesario generar información para conocer el estado actual de la población y para implementar estrategias efectivas de manejo para la conservación de esta especie en la región. El objetivo del estudio fue conocer la abundancia, densidad y los patrones de actividad del ocelote en la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, empleando un método de captura–recaptura con el uso de cámaras–trampa. El estudio se realizó de...
Palavras-chave: Leopardus pardalis; Cámaras-trampa; Abundancia; Densidad; Actividad; Camera-traps; Abundance; Density; Activity; Ganadería; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camera trapping on and off trails in lowland forest of eastern Ecuador: does location matter? Mastozool. neotrop.
Blake,John G; Mosquera,Diego.
Las cámaras trampa son cada vez más importantes en el estudio de mamíferos alrededor del mundo. Comúnmente, se establecen a lo largo de senderos u otras rutas de viaje. Sin embargo, la composición de especies y tasas de captura fotográfica pueden diferir entre cámaras establecidas dentro y fuera de senderos. Probamos esta idea en el oriente de Ecuador. Pares de cámaras trampa fueron colocadas en 10 lugares a lo largo de senderos angostos (<1 m) en un bosque bajo y a aproximadamente 50 metros lejos de senderos en lugares adyacentes al bosque. Excluyendo personas, hubo poca diferencia en el número de registros entre cámaras en senderos (333 fotografías, 506 días-trampa) y fuera de ellos (306 fotografías, 509 días-trampa). Las tasas de captura variaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad; Bosques tropicales; Mamíferos; Tasa de captura fotográfica; Yasuní.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera evidencia craneal y registros documentados de Cuniculus paca (Rodentia, Cuniculidae) para el Chaco Húmedo de Argentina Mastozool. neotrop.
Huck,Maren; Juárez,Cecilia P; Rotundo,Marcelo A; Fernández-Duque,Eduardo.
Se reporta el primer registro con material de referencia de Cuniculus paca para la provincia de Formosa en la Región Chaqueña Argentina. Este se basa en un cráneo colectado y en 18 fotografías obtenidas con trampas cámaras en la selva en galería del riacho Pilagá (estancia Guaycolec: 25° 58' S, 58° 11' O) ubicada en la macrounidad ambiental del Chaco Húmedo. Se caracterizó el patrón de actividad de la especie a partir de los registros horarios de las fotografías. Se observó un patrón de actividad estrictamente nocturno, aparentemente influenciado por el ciclo lunar; no se obtuvo ningún registro fotográfico durante períodos de luna llena o luna nueva. Todas las fotos fueron obtenidas a una distancia máxima de 170 m del río, indicando una fuerte asociación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Actividad; Cuniculus paca; Distribución.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intervalo respiratorio y desplazamientos de manatíes antillados Trichechus manatus manatus (Sirenia): Comparación entre las temporadas seca y lluviosa en la Laguna Aislada Mastozool. neotrop.
Morales López,Margarita; Olivera-Gómez,León David; Zenteno-Ruiz,Claudia Elena.
La época seca reduce el tirante de agua en sistemas fluviolagunares del sur del Golfo de México asociados a grandes ríos y limita el acceso al alimento en manatíes antillanos (Trichechus manatus manatus) que permanecen en estos sistemas. Para determinar si la actividad de los animales cambia entre las temporadas de secas (baja disponibilidad de alimento) y lluvias, se registraron los desplazamientos y el intervalo respiratorio de manatíes equipados con radiotransmisores tipo VHF, en dichas temporadas, en "Laguna de las Ilusiones", Tabasco, México, en sesiones de 40 minutos, intercalando las observaciones entre mañana y tarde. El trabajo se realizó en 2009, en los meses de mayo a julio (secas) y de septiembre a noviembre (lluvias). Las observaciones se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actividad; Desplazamientos; Época seca; Intervalo respiratorio; Limitación de alimento; Manatí antillano; Radiotelemetría.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LOS ÁCAROS DEPREDADORES: UNA ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE Thrips palmi KARNY (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Ramos,Mayra; Surís,Moraima.
Con el propósito de determinar la importancia de los ácaros depredadores en la regulación de las poblaciones de Thrips palmi, se realizó un total de 95 muestreos, en 23 cultivos diferentes, en el período comprendido entre mayo/1997 y diciembre/2000, en las provincias La Habana y Ciudad de La Habana. En todos los casos se extrajeron 25 hojas, preferentemente que presentaran daños de trips o 10 flores, si eran plantas ornamentales. Se determinó la riqueza de especies de los ácaros depredadores. En el cultivo de la papa (Solanum tuberosum), se compararon dos campos localizados en los municipios de San José de las Lajas y Güira de Melena, a través de índices ecológicos. Se realizaron, además, otras observaciones cualitativas y cuantitativas a nivel de campo y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Thrips palmi; Phytoseiidae; Control biológico; Actividad.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ECOLOGÍA TÉRMICA Y PATRÓN DE ACTIVIDAD DEL LAGARTO Tropidurus hispidus (SAURIA: TROPIDURIDAE) EN EL ORIENTE DE VENEZUELA. Acta biol.Colomb.
VELÁSQUEZ,JENNIFFER; GONZÁLEZ S,LUIS ALEJANDRO.
Se estudiaron aspectos de ecología térmica y patrón de actividad del lagarto Tropidurus hispidus en un bosque tropófilo del estado Sucre, Venezuela entre junio de 2007 y mayo de 2008. La temperatura media corporal fue de 35,68±1,4 ºC y con un intervalo entre 32,6 y 37,80 ºC. En hembras el intervalo de temperatura corporal (Tc) en sequía fue 34-38 ºC y en lluvia fluctuó entre 32-38 ºC. En machos el intervalo de temperatura corporal (Tc) en sequía fue 35-37ºC y en lluvia 34-35 ºC. Mediante una regresión lineal, no se encontró relación entre la temperatura del aire (Ta) y sustrato (Ts). La tendencia ter-morreguladora indica que la especie es termorreguladora activa durante el período de sequía y lluvia. Dividiendo la actividad horaria en tres segmentos:...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lagarto; Tropidurus hispidus; Termorregulación; Actividad; Venezuela.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL IGF-II ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE MMP-9 Y MMP-2 EN UN MODELO DE TROFOBLASTO HUMANO Acta biol.Colomb.
NOVOA-HERRÁN,SANDRA SUSANA; SÁNCHEZ-GÓMEZ,MYRIAM.
La invasión del útero por el trofoblasto extravelloso de placenta de primer trimestre (EVCT) depende de la secreción de metaloproteasas de matriz (MMPs) que degradan la matriz extracelular y dentro de las cuales las gelatinasas MMP-9 y MMP-2 juegan un papel muy importante. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los ligandos del sistema de factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) en la actividad de gelatinasas en una línea celular establecida de trofoblasto extravelloso invasivo, HTR8/SVneo. Mediante ensayos de zimografía se encontró que el tratamiento con IGF-II 10 nM estimula la actividad de proMMP-9 y proMMP-2 con un máximo a las 24 horas. Dosis mayores de IGF-II mostraron un efecto inhibitorio en la actividad proteasa....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trofoblasto; Invasión; IGF; MMP; Actividad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recomendación aprobada por la IFCC para el informe de resultados de glucosa en sangre ABCL
En la práctica clínica corriente, los valores de glucosa en plasma y en sangre se utilizan de manera intercambiable con el consecuente riesgo de una interpretación clínica incorrecta. En sangre humana, la glucosa se distribuye, del mismo modo que el agua, entre los eritrocitos y el plasma. La molalidad de la glucosa (cantidad de glucosa por unidad de masa de agua) es la misma en toda la muestra, pero la concentración es mayor en plasma, debido a que la concentración de agua y, por consiguiente de glucosa, es mayor en plasma que en los eritrocitos. Los diferentes dispositivos para la medición de glucosa pueden detectar e informar fundamentalmente distintas cantidades. Las diferentes concentraciones de agua en el calibrador, plasma y fluidos eritrocitarios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Actividad; Biosensores glucosa-oxidasa; Hematocrito; Plasma vs. sangre; Estandarización; Concentración de agua.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000300008
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional