Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Correlación entre Índice de Masa Corporal y Circunferencia de Cintura en una Muestra de Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad de Temuco, Chile International Journal of Morphology
Ojeda Nahuelcura,Rodrigo; Cresp Barría,Mauricio.
La obesidad es uno de los problemas de salud pública más importantes, por lo que su detección en forma temprana facilita la aplicación de estrategias preventivas. Según la Organización Mundial de la Salud, el Índice de masa corporal (IMC), es un instrumento válido para determinar el estado nutricional de la población, afirmación no compartida por especialistas del alto rendimiento. Se realiza este estudio para correlacionar el IMC con la circunferencia de cintura (CC), indicador que permite predecir con mayor exactitud la obesidad central o abdominal. El segundo objetivo de esta investigación es describir la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en personas con discapacidad. Se evaluó a 188 niños, adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos, 123...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Índice de masa corporal; Circunferencia de cintura; Obesidad; Sobrepeso; Personas con discapacidad; Niños; Adolescentes; Adultos jóvenes.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado de la Obesidad para los Adolescentes de Temuco-Chile International Journal of Morphology
Collipal,E; Silva,H; Vargas,R; Martínez,C.
La obesidad en la población adolescente ha tenido un alarmante aumento, siendo la dieta uno de los factores que más ha influido en estos cambios. La dieta se caracteriza por una alta ingesta de grasas, azúcares, alimentos procesados, todo esto estimulado por atractivos mensajes publicitarios que aumentan su consumo. Con el propósito de analizar el significado que tiene la obesidad para los adolescente de los colegios de Temuco, Chile, realizamos este trabajo, utilizando la técnica de redes semánticas naturales. Entrevistamos a 372 adolescentes, alumnos de primero y segundo de Enseñanza Media de colegios de la ciudad deTemuco, Chile. Para los adolescentes, las palabras que estaban presentes con alto valor semántico del concepto "obesidad" fueron: gordura,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Obesidad; Redes semánticas; Adolescentes.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000300022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones Sociales de la Obesidad en Jóvenes Preuniversitarios y Universitarios International Journal of Morphology
Collipal L,Erika; Godoy B,María Pía.
La obesidad es considerada actualmente una epidemia mundial, en niños, adolescentes y adultos. Estudios clínicos en niños obesos han demostrado que tienen riesgo de variadas enfermedades asociadas, como enfermedades psicológicas, ortopédicas por sobrecarga para el aparato locomotor, disnea de esfuerzo ante el ejercicio, factores de riesgo cardiovasculares, alteraciones endocrinas y alteraciones hepáticas. Por lo tanto es muy relevante la prevención de la obesidad en la infancia y la adolescencia, y conocer los significados compartidos que estos grupos presentan sobre la obesidad, permite un acercamiento a la problemática. Con el objetivo de determinar el significado que tiene para los adolescentes preuniversitarios y universitarios del área de la salud de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Obesidad; Educación; Adolescentes; Redes semánticas; Sedentarismo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anemia ferropriva em atletas adolescentes da Fundação Vila Olímpica de Manaus-AM Acta Amazonica
Nunes,Sandra Maria Trindade; Yuyama,Lucia Kiyoko Ozaki; Guedes,Dartagnan Pinto; Oliveira,Maria Conceição de.
Considerando a escassez de informações quanto ao estado nutricional de atletas jovens, identificou-se a prevalência de anemia ferropriva e sua associação com indicadores nutricionais de atletas adolescentes participantes do Programa de Iniciação Esportiva da Fundação Vila Olímpica de Manaus-AM. A amostra foi constituída por 194 atletas adolescentes do gênero masculino, voluntários, praticantes de diferentes modalidades esportivas classificados como iniciantes. A coleta dos dados foi realizada mediante verificação de medidas antropométricas (peso corporal, estatura e espessuras das dobras cutâneas tricipital e subescapular), dosagem de hemoglobina utilizando o hemoglobinômetro portátil (Sistema Hemocue) e instrumento socioeconômico. No diagnóstico do estado...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anemia ferropriva; Adolescentes; Atletas; Manaus.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación nutricional y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes universitarios ABCL
Acosta García,Edgar José; Duno Ruiz,Maryelin Larisa; Naddaf,Gloria; Sirit,Emmanuel; Camaran,Simón.
En los últimos años algunos autores han ampliado la evidencia de cómo la malnutrición puede convertir al estudiante universitario en futuro blanco directo de enfermedades cardiovasculares. Se relacionó el estado nutricional antropométrico y la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) de los estudiantes universitarios del primer año de Bioanálisis, Universidad de Carabobo, Venezuela (2016-2017). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y de corte transversal en 90 adolescentes de ambos sexos. Se evaluaron las variables antropométricas, clínicas, bioquímicas, el consumo de alcohol y tabaco, la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física. Se emplearon las pruebas de Kolmogorov-Smirnov, t de Student, U de Mann Whitney,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adolescentes; Dislipidemia; Obesidad; Actividad física; Dieta mediterránea.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores de riesgo cardiovascular, estado nutricional e índices HOMA-IR, QUICKI y TG/c-HDL en adolescentes púberes ABCL
Acosta García,Edgar; Carias,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La coexistencia o agrupamiento de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la adolescencia se asocia a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la prevalencia de FRCV y el efecto de la coexistencia o agrupación de dichos factores y del estado nutricional, sobre los índices HOMA-IR, QUICKI y TG/c-HDL, en adolescentes púberes del Estado Carabobo, Venezuela. El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Participaron 147 adolescentes entre 12 y 15 años. Se evaluó el estado nutricional y el estadio de maduración sexual. Los FRCV estudiados fueron la actividad física (AF) deficiente, el tabaquismo, la circunferencia de cintura >percentil 90...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factores de riesgo cardiovascular; Adolescentes; Púber.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exceso de peso, resistencia a la insulina y dislipidemia en adolescentes ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
La alta prevalencia de obesidad a nivel mundial ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a definirla como la epidemia del siglo XXI. La obesidad ha sido asociada a alteraciones metabólicas, las cuales contribuyen al aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, de resistencia a la insulina y de dislipidemia, en un grupo de adolescentes de un colegio oficial, en el Estado Carabobo, Venezuela. Adicionalmente, se evaluó la capacidad que presentan las variables bioquímicas y antropométricas de predecir resistencia a la insulina, empleando las curvas ROC (Receiver Operating Characteristic). Se determinaron los índices de masa corporal y de conicidad y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Resistencia a la insulina; Sobrepeso; Obesidad; Dislipidemia; Adolescentes.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zinc, cobre y vitaminas C, E y A en púberes con exceso de peso y resistencia a la insulina ABCL
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury.
Las vitaminas (Vit.) C, E y A, junto al zinc (Zn++) y cobre (Cu++) colaboran en la prevención de las comorbilidades asociadas a la obesidad. El objetivo del trabajo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de Vit. C, E y A, así como las del Zn++ y Cu++ en púberes con exceso de peso (EP) y resistencia a la insulina (RI). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Las variables se compararon entre los púberes normopeso (NP)/sin RI y quienes tenían EP (con y sin RI). Se emplearon las pruebas de Pearson y Spearman, test de Student, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y el estadístico Z. Los adolescentes con EP/RI presentaron Cs de Zn++ menores que aquellos con EP/sin RI, y que el grupo control (p=0,010), siendo probablemente la RI lo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitaminas antioxidantes; Zinc; Cobre; Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Adolescentes.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la ingesta diaria de cafeína en niños y adolescentes de Argentina Acta Toxicol. Argent.
Bardoni,Natalia; Contartese,Cecilia Mariel; Olmos,Valentina.
. La cafeína (1,3,7 trimetilxantina) es un alcaloide de la familia de las xantinas. Está presente en una gran cantidad de bebidas como café, té, cacao, mate, guaraná, bebidas gaseosas y bebidas energizantes, y alimentos que son consumidos por adultos, adolescentes y niños. A fin de obtener información acerca de la ingesta de cafeína en población infantil y adolescente de Argentina, se plantearon los siguientes objetivos de trabajo: a) estimar la ingesta diaria de cafeína en niños y adolescentes que residen en conglomerados urbanos de Argentina; b) estudiar la asociación de dicha ingesta con distintas variables tales como el género, la edad, el nivel socioeconómico (NSE) y el lugar de residencia; c) estudiar la relación de la ingesta de cafeína con la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cafeína; Niños; Adolescentes; Ingesta.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000100001
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional