Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mediante opciones reales en la producción de jitomate en invernadero. 32
Osorio Hernández, Olga Lidia.
La diversidad climática, tecnológica, económica y social que existe en el campo mexicano, las pequeñas unidades de producción con suelos degradados, problemas de escasez de agua, creciente contaminación e impactadas por un entorno con alteraciones climáticas, hace necesaria la trasformación del campo mexicano mediante tecnologías modernas y sustentables para impulsar el crecimiento sostenido y acelerado; como resultado de lo anterior, el gobierno federal implementó una política pública sobre agricultura protegida bajo el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. En este contexto, la presente investigación evalúa el proyecto de inversión para la construcción de un invernadero para la producción de jitomate a través de la teoría de...
Palavras-chave: Proyecto; Agricultura protegida; Inversión; Incertidumbre; Opciones reales; Project; Protected agriculture; Investment; Uncertainty; Real options; Maestría; Economía.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización de productores y análisis económico en agricultura protegida. Caso de Nuevo Zoquiapam, Ixtlán, Oaxaca. 32
Rivera Mejía, Silvia.
La adversidad de circunstancias ambientales y económicas prevalecientes en la Sierra Juárez de Oaxaca, han ocasionado cambios recientes en la organización territorial de los productores agropecuarios y sus expectativas para aprovechar sus agroecosistemas locales. Se estudian los factores que impulsaron nuevos procesos organizativos para la conformación de sociedades de producción, con objetivos de adopción de sistemas de producción intensivos para producción de hortalizas, basándose en agricultura protegida, la valoración de recursos locales y estrategias de valor agregado, en Nuevo Zoquiapam, Oaxaca. La investigación utilizó el enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, principalmente se realizó la identificación y descripción territorial de grupos de...
Palavras-chave: Organización productores; Agricultura protegida; Conservación; Producer organization; Protected agriculture; Conservation; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización de productores y análisis económico en agricultura protegida. Caso de Nuevo Zoquiapam, Ixtlán, Oaxaca. 32
Rivera Mejía, Silvia.
La adversidad de circunstancias ambientales y económicas prevalecientes en la Sierra Juárez de Oaxaca, han ocasionado cambios recientes en la organización territorial de los productores agropecuarios y sus expectativas para aprovechar sus agroecosistemas locales. Se estudian los factores que impulsaron nuevos procesos organizativos para la conformación de sociedades de producción, con objetivos de adopción de sistemas de producción intensivos para producción de hortalizas, basándose en agricultura protegida, la valoración de recursos locales y estrategias de valor agregado, en Nuevo Zoquiapam, Oaxaca. La investigación utilizó el enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, principalmente se realizó la identificación y descripción territorial de grupos de...
Palavras-chave: Organización productores; Agricultura protegida; Conservación; Producer organization; Protected agriculture; Conservation; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mediante opciones reales en la producción de jitomate en invernadero. 32
Osorio Hernández, Olga Lidia.
La diversidad climática, tecnológica, económica y social que existe en el campo mexicano, las pequeñas unidades de producción con suelos degradados, problemas de escasez de agua, creciente contaminación e impactadas por un entorno con alteraciones climáticas, hace necesaria la trasformación del campo mexicano mediante tecnologías modernas y sustentables para impulsar el crecimiento sostenido y acelerado; como resultado de lo anterior, el gobierno federal implementó una política pública sobre agricultura protegida bajo el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. En este contexto, la presente investigación evalúa el proyecto de inversión para la construcción de un invernadero para la producción de jitomate a través de la teoría de...
Palavras-chave: Proyecto; Agricultura protegida; Inversión; Incertidumbre; Opciones reales; Project; Protected agriculture; Investment; Uncertainty; Real options; Maestría; Economía.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumo de agua y rendimiento de tomate de cáscara bajo diferentes cubiertas de invernaderos 75
Ramos-López,Bernabé I; Martínez-Gutiérrez,Gabino A; Morales,Isidro; Escamirosa-Tinoco,Cirenio; Pérez-Herrera,Aleyda.
RESUMEN En México, el cultivo de tomate de cáscara o tomate verde (Physalis ixocarpa) se realiza en campo, en pequeñas superficies, con poca tecnificación y bajos rendimientos. Para conocer el comportamiento y aumentar su rendimiento, se evaluó el cultivo de tomate de cáscara cultivar Rendidora bajo tres estructuras de protección, con diferentes materiales de cubierta y su influencia sobre la radiación fotosintéticamente activa (RFA), la temperatura y humedad relativa del aire, el potencial mátrico del suelo, consumo de agua y rendimiento. Los materiales de cubierta fueron polietileno transparente, polietileno blanco y malla blanca tipo antiáfidos. Cada material de cubierta fue un tratamiento y el testigo sin cubierta. La densidad de siembra fue de 1,5...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Physalis ixocarpa; Tomatillo; Agricultura protegida; Radiación solar; Potencial mátrico; Eficiencia en el uso del agua..
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362017000200265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de crecimiento de calabacita (Cucurbita pepo L.) en un sustrato a base de vermicomposta en invernadero 85
Orozco,V JA; Galindo P,E; Segura C,MA; Fortis H,M; Preciado R,P; Yescas C,P; Montemayor T,JA.
El objetivo de este trabajo fue establecer la dinámica de crecimiento y la asignación de fotoasimilados, en calabacita (Cucurbita pepo L.) cultivada en una región semiárida bajo condiciones de invernadero y en un sustrato orgánico. Semillas de calabacita fueron sembradas en dos sustratos (uno mineral y otro orgánico). El primero consistió de una mezcla de arena y pómez en base a volumen, mientras que el orgánico consistió de vermicompost mezclado con arena y pómez, ambos en macetas de plástico. Los sustratos correspondieron a dos tratamientos (Tratamiento Inorgánico TI y Tratamiento orgánico TO) con dieciséis repeticiones en un diseño completamente al azar. Después de la emergencia, fueron fertilizadas según el tratamiento correspondiente. La dinámica de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índices de crecimiento; Fotoasimilados; Organoponia; Agricultura protegida.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICIENCIA DE POLINIZACIÓN DE COLONIAS HUERFANAS DE Bombus atratus (HYMENOPTERA: APIDAE) EN FRESA (Fragaria x ananassa) BAJO CUBIERTA 37
POVEDA CORONEL,Carlos Alberto; RIAÑO JIMENEZ,Diego; AGUILAR BENAVIDES,Lucia; CURE,Jose Ricardo.
RESUMEN En Colombia la fresa se ha convertido en un cultivo de interés económico debido a la creciente demanda en el mercado extranjero en la última década. La mayoría de plantaciones son a campo abierto y no usan esquemas de polinización para mejorar la calidad de producción. La polinización con abejorros mejora la calidad de los frutos, aunque estos se producen mediante polinización espontánea. La especie nativa Bombus atratus ha sido reconocida como un polinizador eficiente de cultivos hortofrutícolas colombianos bajo invernadero. El presente estudio evaluó la eficiencia de polinización de dos colonias huérfanas en la calidad de los frutos de las variedades camino real y ventana sembrados bajo invernadero en Cajicá-Colombia. Se embolsaron los botones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abejas nativas; Agricultura protegida; Cultivos frutícolas; Polinizadores; Servicios ecosistémicos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2018000100073
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional