Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación del escurrimiento superficial y el crecimiento poblacional en el Río de las Avenidas en Pachuca, Hidalgo. Colegio de Postgraduados
Romero Bautista, Alejandro.
El desarrollo sostenible de una nación no considera separación entre los factores económicos, ecológicos, sociales, políticos y culturales. Al tratarse de la conservación y buen manejo del recurso hídrico, es indispensable la convergencia de dichos factores. En México, es necesaria la construcción de nuevas y mejores relaciones entre la política hídrica y la urbana, dado el deterioro de las fuentes de agua de las que depende la mayor parte de los habitantes. Aquí se argumenta la existencia y aplicación de herramientas de análisis y gestión viables, con las que, es posible generar un modelo de desarrollo urbano acorde con la disponibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales para la cuenca del Río de las Avenidas de Pachuca. En forma general, los...
Palavras-chave: Avenidas máximas; Inundaciones; Agua subterránea; Cambio climático; Sistemas de información geográfica; Proyecto PLATAH; Hidrociencias; Doctorado; Maximum floods; Flooding; Groundwater; Climate change; Geographic information sistem; Project PLATAH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1813
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plaguicidas en el agua subterránea de agroecosistemas con caña de azúcar de los ingenios La Gloria y El Modelo. Colegio de Postgraduados
Silva Cruz, Yadira.
Es ampliamente conocido que una de las principales fuentes de agua de consumo humano, es el agua subterránea que actualmente está siendo receptora de la contaminación provocada por el ser humano. El objetivo de este estudio fue determinar el riesgo de contaminación del agua subterránea de la zona de abasto de los ingenios La Gloria y El Modelo, con respecto a los plaguicidas usados en los agroecosistemas cañeros y la posterior cuantificación de los plaguicidas en el agua.El estudio incluyó 30 pozos de agua potable, agrícolas y artesanales, el 100% de los pozos presenta contaminación con plaguicidas, los plaguicidas encontrados fueron: β-HCH, heptacloro, heptacloroepóxido, α-endosulfán, β endosulfán, sulfato endosulfán, aldrín, eldrín y 4,4´ DDE. El...
Palavras-chave: Organoclorados; Agua subterránea; Caña de azúcar; Organochlorine; Groundwater; Sugar cane; Agroecosistemas Tropicales; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos en aguas subterráneas de bebida en las zonas rurales de Plottier y Senillosa, Patagonia Norte, Argentina Acta Toxicol. Argent.
Sánchez,Victoria Guadalupe; Gutiérrez,César Argentino; Gomez,Diego Sebastian; Loewy,Miriam; Guiñazú,Natalia.
Plottier y Senillosa son dos localidades contiguas que forman parte del área de producción agrícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Patagonia Norte. Entre los plaguicidas más utilizados predominan las familias de neonicotinoides, carbamatos y organofosforados. El conocimiento de los niveles de estos compuestos en aguas superficiales y subterráneas se ha convertido en un tema de interés social debido a su posible impacto en el ambiente y la salud. El objetivo del presente trabajo fue determinar niveles de residuos de plaguicidas en agua subterránea utilizada para bebida en zonas rurales de Plottier y Senillosa. Se analizaron carbamatos: propoxur, carbofuran, pirimicarb, carbaril y organofosforados: clorpirifos, dimetoato, metidation, fenaminfos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plaguicidas; Organofosforados; Agua subterránea; Patagonia Norte.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de dos métodos de obtención de índices para la estimación del riesgo de lixiviación de plaguicidas en dos perfiles de suelo Agriscientia (Córdoba)
Bedmar,F; Costa,J.L; Gimenez,D; Daniel,P.
La determinación de los parámetros de adsorción y disipación de plaguicidas en el suelo permite un mejor pronóstico de los procesos y del potencial de contaminación del agua subterránea. El objetivo fue comparar dos métodos de cálculo de los índices factor de retardo y de atenuación log-transformado (AFT), a fin de estimar el riesgo de lixiviación potencial de los herbicidas atrazina, acetoclor y s-metolacloro en los horizontes A, B, C y en todo el perfil de dos suelos de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Se elaboraron los índices a partir de los parámetros de adsorción y persistencia de los herbicidas obtenidos mediante experimentos con enfoque multicapa, respecto de cálculos mediante bases de datos con enfoque monocapa. Se determinó el índice de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Herbicidas; Agua subterránea; Factor de retardo; Factor de atenuación; Lixiviación potencial.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000200003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional