Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitos granívoros en la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): implicancias sobre su estatus de especialista Hornero
Petracci,Pablo F.; Delhey,Kaspar; Sotelo,Martín.
En este trabajo se dan a conocer observaciones sobre hábitos de alimentación desconocidos para la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Entre 2002 y 2005, 281 individuos fueron observados alimentándose de granos en las banquinas del acceso y playa de estacionamiento del puerto. Los grupos de alimentación variaron entre 2-51 individuos. En el 78% de los casos este comportamiento ocurrió durante la pleamar, cuando el acceso a sus presas del intermareal era restringido. El uso de recursos de origen humano apoya la hipótesis que Larus atlanticus posee cierta plasticidad trófica y que puede comportarse como generalista. Se presenta una síntesis del estado actual del conocimiento de la dieta de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Bahía Blanca; Dieta; Gaviota Cangrejera; Granos; Larus atlanticus.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta del Biguá (Phalacrocorax olivaceus) durante la primavera en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina Hornero
Petracci,Pablo F.; Cereghetti,Joaquín; Martín,Julieta; Obed,Yamila S..
Se describe la dieta del Biguá (Phalacrocorax olivaceus) en un ambiente marino-costero durante la primavera. Pese a ser una especie ampliamente distribuida en Argentina, sus hábitos tróficos han sido escasamente estudiados y, paradójicamente, fue declarada en 1981 como especie dañina o perjudicial en la provincia de Buenos Aires. Se analizaron un total de 200 egagrópilas de adultos y juveniles recolectadas durante cuatro visitas entre 2003 y 2006 en la Isla del Puerto, estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se identificaron un total de 15 presas, siendo los peces óseos los dominantes en la dieta. La lucerna (Porichthys porosissimus), especie de hábitos bentónicos y sin valor comercial en la zona, fue la presa de mayor frecuencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bahía Blanca; Biguá; Dieta; Estuario; Phalacrocorax olivaceus.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo registro de nidificación de la Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, Buenos Aires, Argentina Hornero
Petracci,Pablo F.; Sotelo,Martín R.; Díaz,Lucrecia I..
Se presenta el hallazgo de una nueva colonia de Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus) en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. La misma fue descubierta el 29 de diciembre de 2006 en un islote ubicado sobre la margen norte del canal Golfada Chica (38°55'50"S, 62°12'26.2"O) a 50 m de la orilla. Se contaron 311 nidos activos vacíos y 640 volantones en las inmediaciones de la colonia. Debido al hábito de esta especie de cambiar de sitio de nidificación, se discute el aporte de este hallazgo a las estimaciones del tamaño poblacional de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Bahía Blanca; Colonia de nidificación; Conservación; Larus atlanticus; Reserva Natural.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acanthamoeba spp. en piscinas cubiertas de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina ABCL
Gertiser,María Laura; Visciarelli,Elena; Basabe,Norma; Perez,María José; Costamagna,Sixto Raúl.
Acanthamoeba ha sido aislada de numerosos hábitats incluyendo piletas de natación. Estudiar su distribución es importante ya que algunas especies causan enfermedad en el hombre. El objetivo del presente trabajo fue la búsqueda, aislamiento y caracterización de protozoos del género Acanthamoeba en piscinas cubiertas de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, en las cuatro estaciones del año durante 2007-2008. Se estudiaron 7 piscinas y en cada una se tomaron cuatro muestras: fondo, superficie, raspado de pared y para análisis bacteriológico. Las muestras se analizaron por observación directa y por cultivo en agar no nutritivo a 37 °C y a 42 °C. La identificación genérica se realizó de acuerdo con las características morfológicas de quistes y trofozoítos y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acanthamoeba; Amebas de vida libre; Piscinas; Protozoos; Aguas; Bahía Blanca.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioerosión en micromoluscos holocenos del estuario de Bahía Blanca, Argentina Ameghiniana
Farinati,Ester A.; Spagnuolo,Jorge O.; Aliotta,Salvador.
A pesar de su pequeño tamaño, los micromoluscos pueden verse afectados por la actividad bioerosiva sobre sus valvas. En cordones areno-conchilíferos costeros holocenos se determinaron 107 especies de moluscos, de los cuales 38 especies corresponden a micromoluscos. Entre estos últimos, 22 especies muestran signos de bioerosión sobre sus valvas bajo la forma de orificios y grabados. Los orificios debidos a la actividad predadora de gastrópodos natícidos y murícidos tienen forma circular, cilíndrica o troncocónica y son producidos en vida del animal. Los gastrópodos presentan un único orificio mientras que en los bivalvos hay orificios múltiples e incompletos. Son atribuidos a Oichnus simplex Bromley y Oichnus paraboloides Bromley. Los grabados realizados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trazas fósiles; Bioerosión; Orificios; Grabados; Micromoluscos; Holoceno; Bahía Blanca; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000100004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional