Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un modelo de "Footprint" de los flujos de calor sensible y radiación neta en la vegetación. Colegio de Postgraduados
Marín Sosa, Ma. Isabel.
Los intercambios de energía y masa entre la superficie de la tierra y la atmósfera controlan la disposición de agua en el planeta, por lo que su conocimiento y modelación es importante. A escalas regionales, como los distritos de riego, el tema se ha abordado usando sensores remotos en satélites, donde el escalamiento de las mediciones de campo a las áreas de influencia o footprints de las observaciones satelitales deben ser intercomparables. A nivel de campo, se ha empleado la técnica de covarianza de vórtices para medir de forma directa los flujos de energía y masa, no obstante, se han encontrado problemas en el cierre de los balances, que se argumenta son producto del uso de diferentes footprints de las componentes del balance de energía. Así, en el...
Palavras-chave: Cierre balance de energía; Modelo uni-paramétrico de la geometría sol-sensor; Temperatura aerodinámica; Eddy Covariance; Temperatura radiativa; Albedo; Balance de energía; Función de distribución bidireccional de la reflectancia; Función de distribución bidireccional de la emisividad; Energy balance closure; Sun-sensor uni-parametric model; Aerodynamic temperature; Eddy covariance technique; Radiative temperature; Energy balance; Bidireccional reflectance distribution function; Bidireccional emissivity distribution function; Hidrociencias; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la evapotranspiración de un cultivo de vid con apoyo de imagen satelital y validación utilizando Eddy Covariance. Colegio de Postgraduados
Gordillo Salinas, Víctor Manuel.
Experimentalmente, el cálculo de la evapotranspiración se realiza con una precisión razonable usando lisímetros de pesada, técnicas de Eddy Correlation y relación de Bowen. Estos métodos son limitados, ya que proporcionan valores puntuales de evapotranspiración para un lugar en específico y no proporciona la ET a una escala regional. La aplicación de una estimación de la evapotranspiración mediante el uso de mediciones de satélites puede llegar a superar estas limitaciones. El objetivo fue el de utilizar el modelo METRICTM (Mapping Evapotranspiration at High Resolution using Internalized Calibration), para estimar la evapotranspiración mediante un balance de energía, y compararla contra datos medidos en un sistema de Eddy Correlation para el cultivo de...
Palavras-chave: Evapotranspiración; Sensores remotos; Balance de energía; Modelo METRIC TM; Evapotranspiration; Remote sensing; Energy balance; METRIC TM model; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE UN MODELO PARA ESTIMAR LA RADIACIÓN NETA SOBRE UN CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIAL Agricultura Técnica
Ortega-Farías,Samuel; Calderón,Rodrigo; Martelli,Nelson; Antonioletti,Rodrigo.
Se realizó un estudio para evaluar un modelo que estima el flujo de radiación neta (Rn) sobre un cultivo de tomates (Licopersicon esculentum Mill.) variedad Heinz 2150, bajo condiciones de día despejado y nublado. Para esto, una estación meteorológica automática (EMA) se instaló en la parte central del cultivo, localizado en la Estación Experimental de Panguilemo perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca (35°26’ lat. Sur; 71°41’ long. Oeste, 110,5 m.s.n.m.). La EMA fue usada para medir el flujo de radiación neta, flujo de radiación solar, temperatura del aire, humedad relativa y presión de vapor en intervalos de 20 min. Los resultados indicaron que el modelo fue capaz de estimar el flujo de radiación neta en intervalos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Balance de energía; Requerimientos hídricos; Emisividad del aire; Albedo; Lycopersicon esculentum.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biofertilización de vid en relación con fotosíntesis, rendimiento y calidad de frutos Agrociencia
Zermeño-González,Alejandro; Mendez-López,Gildardo; Rodríguez-García,Raúl; Cadena-Zapata,Martin; Cárdenas-Palomo,José O.; Catalán-Valencia,Ernesto A..
La aplicación al suelo y follaje de extractos de algas marinas, como biofertilizantes al suelo y follaje aumenta el rendimiento y la calidad de la cosecha de diversos cultivos, lo cual está relacionado con un aumento en la tasa de fotosíntesis de las plantas. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de un biofertilizante a base de extractos de algas marinas al suelo y follaje de una plantación de vid (Vitis vinifera) cv. Shiraz, en la tasa de asimilación de bióxido de carbono (CO2), y su relación con el rendimiento y calidad de frutos. Para esto, se usaron dos plantaciones de vid cv. Shiraz de 5.2 ha, en la Vinícola San Lorenzo, Municipio de Parras, Coahuila, México. A una de estas, al inicio del ciclo de producción (15...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algas marinas; Vitis vinifera; Intercambio neto de bióxido de carbono; Balance de energía; Covarianza eddy.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000800005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis y simulación del modelo físico de un invernadero bajo condiciones climáticas de la región central de México Agrociencia
Castañeda-Miranda,Rodrigo; Ventura-Ramos,Eusebio Jr.; Peniche-Vera,Rebeca del R.; Herrera-Ruiz,Gilberto.
Resumen El uso de invernaderos para la producción de hortalizas ha crecido en México rápidamente en los últimos años. Lo más importante para el éxito de estos agronegocios es incrementar la eficiencia de la producción, lograr mayor calidad y alta productividad, lo cual está relacionado con las condiciones climáticas específicas de cada región. En este estudio se presenta el análisis y simulación de un modelo matemático del clima en un invernadero. El modelo está formulado con base en los principales procesos de transferencia de masa y energía, y simula las temperaturas del aire, suelo, cubierta, cultivo, y humedad relativa del invernadero. La simulación dinámica del modelo matemático se hizo con la herramienta SIMULINK del software MATLAB. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Balance de energía; Invernaderos; Modelo climático; Simulación dinámica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de un modelo físico de simulación del clima en invernadero con ventilación natural Agrociencia
Del Bosque-Villarreal,G. Arturo; Rodríguez-García,Raúl; Zermeño-González,Alejandro; Jasso-Cantú,Diana.
Los invernaderos se usan cada vez más en México y en el 2009 había una superficie alrededor de 10 000 ha, de los cuales 60% tienen cubierta de plástico. En gran parte de México prevalecen períodos largos con clima cálido, por lo cual el uso de la ventilación natural en los invernaderos es una alternativa para un control eficiente del clima al evitar los daños de los cultivos causados por calor. Los modelos de simulación se pueden usar como herramientas para el diseño y control de invernaderos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar un modelo físico de simulación de la temperatura y humedad relativa en invernadero elaborado a partir del balance de energía simplificado, y la simulación se realizó con base al clima externo. La evaluación se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Balance de energía; Modelo físico; Solanum lycopersicum L.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de los sistemas covarianza y relación de Bowen en la evapotranspiración de un viñedo bajo clima semi-árido Agrociencia
Balbontín-Nesvara,Claudio; Calera-Belmonte,Alfonso; González-Piqueras,José; Campos-Rodríguez,Isidro; López-González,M. Llanos; Torres-Prieto,Enrique.
La comparación entre sistemas micrometeorológicos permite analizar la confiabilidad de los resultados y evaluar su ajuste a diferentes cultivos. En el presente estudio se midió la evapotranspiración (ET) de una cubierta de viña (Vitis vinifera) en espaldera, durante su ciclo de crecimiento anual, mediante los métodos micrometeorológicos razón de Bowen (BREB) y covarianza de torbellinos (EC). La investigación se realizó en el 2007 en la localidad semiárida de Tarazona de La Mancha, España. El principal criterio de comparación entre los sistemas fue el valor diario y acumulado de la ET actual. Una vez forzado el cierre de energía, el sistema BREB sobreestimó los flujos del sistema EC en valores promedio de 5 %. Las diferencias se pueden explicar por la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vitis vinifera; Balance de energía; Coeficiente de cultivo; Micrometeorología.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del intercambio neto de CO2 en un cultivo de caña de azúcar durante el ciclo de plantilla Agrociencia
Zermeño-González,Alejandro; Villatoro-Moteno,Sandino; Cortés-Bracho,J. Jesús; Cadena-Zapata,Martin; Catalán-Valencia,Ernesto A.; García-Delgado,M. Ángel; Munguía-López,Juan P..
El cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) aporta aproximadamente dos terceras partes de la producción mundial de azúcar. Es una planta de metabolismo tipo C4 con capacidad alta de asimilación de CO2. La asimilación de CO2 por el dosel de un cultivo se puede determinar midiendo el intercambio neto de CO2 entre el ecosistema (vegetación y suelo) y la atmósfera (NEE). En este estudio se realizaron mediciones de NEE de un cultivo de caña de azúcar y se compararon contra los valores reportados para otras especies vegetales. Se analizó también la relación del NEE con la tasa de evapotranspiración (ET) y la radiación fotosintéticamente activa (PAR) absorbida por el dosel. La tasa instantánea de NEE del cultivo fue -28.23 µmol CO2 m-2 s-1 (el signo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Balance de carbono; Balance de energía; Saccharum officinarum L.; Covarianza eddy.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000600005
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional