Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de la vegetación al manejo por corte en fajas en un arbustal de Mulguraea tridens en Patagonia sur Ecología austral
Billoni,Sabrina L; Peri,Pablo L; Bahamonde,Héctor A.
En Santa Cruz, aproximadamente 2.83 millones de hectáreas conforman el matorral de mata negra, una estepa arbustiva dominada por el arbusto Mulguraea tridens, donde la ganadería ovina extensiva es la principal actividad productiva. En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de técnicas de manejo de corte en fajas removiendo la parte aérea de todos los arbustos. Los tratamientos evaluados fueron un arbustal sin intervenir (testigo) y fajas de corte de 4 y 8 m de ancho. Por un término de 3 años se midieron variables meteorológicas (humedad, precipitaciones, temperatura y viento), el efecto de los tratamientos sobre variables del suelo, capacidad de rebrote de los arbustos de M. tridens y aspectos relacionados al banco de semillas del suelo (BSS)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Suelo; Vegetación; Rebrote; Arbusto; Banco de semillas; Germinación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predacion de semillas de Amaranthus quitensis H.B.K. en un cultivo de soja: influencia del sistema de siembra PAB
Nisensohn,Luisa; Faccini,Delma; Montero,Guillermo; Lietti,Marcela.
El objetivo fue evaluar las pérdidas del banco superficial de semillas de Amaranthus quitensis H.B.K. (yuyo colorado) debidas a la predación por insectos en un cultivo de soja y en el barbecho posterior, en dos sistemas de laboreo. Los experimentos se realizaron durante las campañas 94/95 y 95/96. Para calcular la tasa de predación se emplearon bandejas cubiertas con tejido para evitar el ingreso de roedores y con tela de tul en los tratamientos testigos; en cada una se sembraron 100 semillas de la maleza y cada 15 días se registró el número de semillas remanentes. Para determinar los insectos presentes y su abundancia se emplearon trampas "pitfall". Entre los insectos capturados se encontró el carábido Notiobia cupripennis, su mayor abundancia se registró...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Notiobia cupripennis; Banco de semillas; Labranzas; Malezas.
Ano: 1999 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X1999000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparacion de la viabilidad de las semillas obtenidas por medio de las tecnicas de extraccion fisica por lavado y de germinacion Planta Daninha
Zuluaga,M.S.; Acciaresi,H.A.; Chidichimo,H.O..
El objetivo del presente trabajo fue comparar la viabilidad obtenida por la técnica de viabilidad por presión (VPP) respecto de la viabilidad obtenida por una combinación de la metodología VPP más germinación. Asimismo se trató de establecer si ambos procedimientos determinan la viabilidad de las mismas especies o si existen diferencias en las especies establecidas como viables. El número de semillas viables estimado por la técnica VPP fue de 3475 (9,85% del total del banco de semillas), en tanto el número de semillas no viables fue de 31795 (90,15% del total del banco de semillas). Luego de aplicar la técnica de germinación (5 ciclos) sobre ambas categorías, en las viables se obtuvo una germinación de 3286 semillas (9,32% del total del banco de semillas),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Semillas viables; Ecología de malezas; Banco de semillas; Técnicas de estimación; Manejo integrado de malezas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582004000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinamica y manejo de poblaciones de malas hierbas Planta Daninha
Saavedra,Milagros S..
El presente trabajo es una revisión de la modelización de estudios de dinámica de poblaciones de malas hierbas, que fue presentada como ponencia en el XVIII Congresso Brasile iro de Herbicida s e Plant as Daninh as en 1991, Brasília. Partiendo de la población, como unidad básica de los ecosistemas agrarios, se relacionan diferentes modelos de dinámica incluyendo el fenómeno de competencia intra específica, la evolución del banco de semillas y aplicaciones a la asociación cultivo y mala hierba. A través de los diagramas de ciclos vitales, que relacionan los estados funcionales y los procesos demográficos, se llega al establecimiento del modelo matricial.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia intra-específica; Banco de semillas.
Ano: 1994 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83581994000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Banco de semillas, germinación y longevidad de semillas de retama (Spartium junceum, Fabaceae): implicancias para su control Boletín de la Sociedad
Sanhueza,Cristina; Zalba,Sergio.
La retama (Spartium junceum) es una especie invasora de pastizales naturales en las sierras australes bonaerenses. Estudiamos características del proceso de germinación que resultarían clave para su control. Calculamos densidad de semillas y porcentaje de germinación para muestras de suelo provenientes de sectores invadidos. Realizamos ensayos de germinación en panes de tierra mantenidos a la intemperie y ensayos en cámara de germinación con semillas colectadas directamente del arbusto y otras colectadas del banco del suelo siete años antes del ensayo. La densidad en el banco del suelo de áreas invadidas varió entre 600 y 4.411 semillas/m². El porcentaje de germinación de semillas de ensayos en panes de tierra fue de 68,33±26,66%. Para los ensayos en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Spartium junceum; Germinación; Banco de semillas; Invasión; Longevidad.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000100007
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional