Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Particularidades del capital social en las comunidades indígenas : casos de Angla, Gualaví y Cusimpamba Buscador Latinoamericano
Cañarejo Quilumbaquí, Iván.
El capital social en las comunidades indígenas es referido por muchos académicos y agentes de desarrollo de América Latina como uno de los elementos esenciales para el proceso de desarrollo. En las comunidades indígenas, existe un alto grado de reciprocidad, cooperación y confianza que son activados y articulados con propósitos comunes de encontrar las mejores condiciones de vida para las comuneras y los comuneros. Existen varias formas del capital social, pero los más elementales son: el capital social individual, éste se refiere al conjunto de relaciones de una persona con otras personas generalmente basadas en amistades, familiaridad, compadrazgos; el capital social grupal es el que aparece entre grupos relativamente estables y de alta confianza y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERACCIÓN SOCIAL; CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO; INDÍGENAS; COMUNIDADES RURALES; ANGLA; GUALAVÍ; CUSIPAMBA; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tres pinceles : organizaciones de arte comunitario y capital social. Buscador Latinoamericano
Nardone, Mariana.
En este trabajo se lleva a cabo una reflexión teórica acerca del arte comunitario y el capital social. El eje orientador gira en torno a si las experiencias organizativas de arte comunitario son eficaces para el fortalecimiento del capital social. Se revisa el concepto de arte comunitario en base a autores tanto nacionales como internacionales. Se concluye que lo distintivo del arte comunitario es su naturaleza grupal, la participación activa de sus miembros en un proceso creativo y su desarrollo en la comunidad. El trabajo continúa con una revisión de las discusiones en torno al significado, funciones y dimensiones del capital social. Además, ha sido preciso reconstruir una tipología de capital social con el ánimo de captar el fenómeno con mayor...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; ARTE; SOCIEDAD CIVIL; AMERICA LATINA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones comunitarias del desarrollo petrolero en la Amazonía ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Jarrín Morán, María Cristina.
La explotación hidrocarburífera en la Amazonía, ha sido catalogada como una de las actividades productivas que mayor huella ecológica provoca, por el conjunto de alteraciones ambientales y sociales que su implementación y desarrollo desencadenan. En esta perspectiva, desde hace ya varias décadas, se han realizado una serie de trabajos científicos, académicos, de ONGs nacionales e internacionales; y ha sido también el centro de debate para algunos movimientos y redes de acción social. En estos trabajos se abordan diferentes implicaciones sociales que el desarrollo de esta actividad estaría ocasionando: manejo no ordenado del territorio, construcción de carreteras, migración, colonización, intervención en áreas de conservación, etc., con todas las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; DESARROLLO SUSTENTABLE; AMAZONÍA; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; CAPITAL SOCIAL; CALIDAD DE VIDA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; COMUNIDADES; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A vueltas con el neo-indigenismo etnófago : la experiencia Prodepine o los límites del multiculturalismo neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bretón, Víctor.
Este artículo explora algunos de los nuevos modelos de intervención sobre la sociedad rural ensayados a partir de la consolidación del Post-Consenso de Washington. Particularmente, se interroga sobre la viabilidad y la aplicación que se ha hecho por parte del aparato del desarrollo de la noción de capital social. Como estudio de caso, presenta el análisis del Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (PRODEPINE), iniciativa pionera a escala continental que apuesta por el fortalecimiento organizativo como estrategia con que enfrentar los retos de la nueva ruralidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO RURAL; PUEBLOS INDÍGENAS; ORGANISMOS INTERNACIONALES; NEOLIBERALISMO; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); ECUADOR; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PEOPLE; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CAPITAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El capital social y el acceso a tecnolog??a agr??cola en comunidades afro de los valles Chota y cuenca del r??o Mira e ind??genas de Saquisil?? Buscador Latinoamericano
Maz??n Ortiz, Nelson Gonzalo.
La presente investigaci??n trata de entender, desde el paradigma del capital social; si el acceso a tecnolog??a e informaci??n agr??cola de las comunidades afro del valle del R??o Chota ??? Mira e ind??genas de Saquisil?? tiene relaci??n con las pr??cticas de confianza, cooperaci??n, cohesi??n, asociatividad y redes presentes en los mencionados territorios. Para recuperar las dimensiones macro y micro del capital social se combinaron m??todos cuantitativos y cualitativos, a trav??s de una encuesta estructurada estandarizada y entrevistas con informantes clave. Para este estudio se seleccionaron cuatro casos representativos; dos de las comunidades afrochote??as (Carpuela, del Valle del Chota y La Concepci??n de la Cuenca del R??o Mira) y dos comunidades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VALLE DEL CHOTA; PROVINCIA DEL CARCHI; R??O MIRA; CANT??N SAQUISIL??; PROVINCIA DE IMBABURA; CAPITAL SOCIAL; TECNOLOG??A AGR??COLA; COMUNIDADES AFROECUATORIANAS; AGRICULTURA; DESARROLLO RURAL; SOCIAL CAPITAL; AGRICULTURAL TECHNOLOGY; AFRO-ECUADORIAN COMMUNITIES; AGRICULTURE; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5450
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos minoritarios y su influencia en el proceso de toma de decisiones en México : un análisis de redes Buscador Latinoamericano
Yañez Rivas, Viridiana Gabriela.
Se analiza el comportamiento de los partidos políticos en su trabajo legislativo con el objeto de saber cuáles son los factores que influyen en la definición de los problemas que tratan de legislar (o aprobar) e incluso poder establecer una relación causal entre las decisiones que son tomadas por estos en el Congreso, y los resultados que se esperan de ellas. La propuesta teórica aquí presentada es la de Teoría de Redes, la cual brinda la posibilidad de tomar en cuenta en el análisis elementos tales como actores, jerarquías en las relaciones de poder, niveles de influencia en la organización partidaria, contextos como coyunturas, nodos individuales o grupales y posiciones dentro del entramado de relaciones que a nivel local y global se tejen.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDO POLÍTICO; OPOSICIÓN (CIENCIAS POLÍTICAS); MINORÍAS; TOMA DE DECISIONES; ÉLITE; TEORÍA DE REDES; CAPITAL SOCIAL; MÉXICO; POLITICAL PARTIES; OPOSITION (POLITICAL SCIENCE); MINORITIES; DECISION MAKING; ELITE; SOCIAL CAPITAL; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad organizativa de la unión de barrios del cantón Manta como forma de capital social Buscador Latinoamericano
Rivadeneira Arteaga, Mariela Elizabeth.
El propósito de esta investigación es determinar cual es la capacidad organizativa que tiene la Unión de Barrios del cantón Manta como forma de capital social que contribuyen a la conformación del tejido social con alto potencial para favorecer futuros procesos de desarrollo local que facilite el diálogo entre la sociedad civil y el estado en el que estén inmersos las organizaciones de base, los sectores empresariales, sindicales, cooperativistas, comerciantes, campesinos, partidos políticos, universidades, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de género, fundaciones, entre otros, que constituyan espacios de legitimación, validez y se articulen con propuestas sociales, especialmente entre sectores tradicionalmente...
Tipo: Tesina Palavras-chave: ASOCIACIONES BARRIALES; BARRIOS PERIFÉRICOS; CAPACITACIÓN; CAPITAL SOCIAL; MANTA (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/92
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ??territorializar pol??ticas o genera pol??ticas territoriales?. Reflexiones desde la pr??ctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hip??tesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia pol??tica de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodolog??a, ni tampoco de un marco de an??lisis acad??mico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho m??s socio-pol??tico que ???t??cnico??? en el sentido m??s estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusi??n en el campo del debate territorializacion de las pol??ticas vs pol??ticas territorializadas. Aqu?? hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de pol??ticas p??blicas locales (puesta en agenda, dise??o, formulaci??n,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ¿territorializar políticas o genera políticas territoriales?. Reflexiones desde la práctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hipótesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia política de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodología, ni tampoco de un marco de análisis académico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho más socio-político que “técnico” en el sentido más estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusión en el campo del debate territorializacion de las políticas vs políticas territorializadas. Aquí hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de políticas públicas locales (puesta en agenda, diseño, formulación, implementación, evaluación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes de política pública y construcción de agenda de género en el legislativo mexicano (1997-2009) Buscador Latinoamericano
Martínez Medina, Diana.
Se aborda el proceso de establecimiento de agenda de género en cuatro legislaturas federales (1997 2009); en ese proceso subyacen arreglos institucionales nacidos de redes de actores sociales y actores con veto. En 1997, en contexto de apertura democrática, organizaciones feministas se posicionan como actores relevantes en el establecimiento de agenda legislativa de género. La interfaz socio-estatal, Parlamento de Mujeres de México, creada como espacio de interlocución sin restricciones a la participación –red abierta- funciona en la LVII y LVIII legislaturas como procesador de diversas demandas e intereses.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN LA POLÍTICA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CAPITAL SOCIAL; PARLAMENTO; POLÍTICA PÚBLICA; WOMEN IN POLITICS; POLITICAL PARTICIPATION; SOCIAL CAPITAL; PARLIAMENT; PUBLIC POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Perspectivas Sociales / Social Perspectives [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Este volumen de la revista Perspectivas Sociales/Social Perspectives, además de ser un número doble, es una edición especial en la que se incorporan proyectos de investigación de alumnos del posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano que, bajo previo dictamen, muestran los supuestos teóricos-conceptuales que guían las tesis —algunas de maestría, otros de doctorado— de cada uno de los autores
Tipo: Página Web Palavras-chave: ETIOLOGIA; MIGRACION; CAPITAL SOCIAL; MEXICO; ESTADOS UNIDOS; VIVIENDA; ETIOLOGY; MIGRATION; SOCIAL CAPITAL; HOUSING.
Ano: 2009 URL: http://ftsydh.uanl.mx/private/pesrpectivas-sociales/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Value chain promotion and the role of Social Capital in Ecuador : an illustrative study Buscador Latinoamericano
Hebets, Brian.
In the following investigation I seek to consider one particular program which has sought to promote Local Economic Development through strengthening of a local value chain. The program has been implemented through the efforts of the United States Agency for International Development and utilizes market-based strategies. Through an in-depth analysis of the program I seek, specifically, to understand the role of social capital. Ultimately, this investigation seeks to answer the question: Does social capital play a significant role on the local level in value chain and cluster poverty-reduction programs? Through a close analysis of this program funded by the United States Agency for International Development in a historically, economically and culturallu...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO LOCAL; PAJA TOQUILLA; INDUSTRIA; CUENCA; ECUADOR; VALUE CHAIN; SOCIAL CAPITAL; LOCAL DEVELOPMENT; INDUSTRY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capital Social : Organizaciones de Segundo Grado como vínculo de la comunidad para acceder a nuevos recursos en el cantón Colta Buscador Latinoamericano
Alvear Remache, Carlos Fernando.
En este trabajo se analiza un tipo específico de capital social, el estructural, y se centra en las organizaciones de segundo grado, es decir aquellas que aglutinan a las organizaciones de base, analizamos los motivos de su conformación, los beneficios que reciben las personas del cantón Colta al ser parte de una de ellas, así como la situación organizativa actual de las mismas. Se ha dejado de lado el capital social cognitivo, debido a que al tratarse de un cantón que cuenta con al menos el 90% de población indígena (PRODEPINE), la cual en su totalidad pertenece a la nacionalidad Kichwa, y específicamente al pueblo Puruhá, es lógico suponer que comparten los mismos valores, costumbres, cultura y normas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; CAPITAL SOCIAL; COLTA; ECUADOR; POBREZA; NACIONALIDAD KICHWA; PUEBLO PURUHÁ.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Perspectivas Sociales / Social Perspectives [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA Buscador Latinoamericano
Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Este volumen de la revista Perspectivas Sociales/Social Perspectives, además de ser un número doble, es una edición especial en la que se incorporan proyectos de investigación de alumnos del posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano que, bajo previo dictamen, muestran los supuestos teóricos-conceptuales que guían las tesis —algunas de maestría, otros de doctorado— de cada uno de los autores
Tipo: Página Web Palavras-chave: ETIOLOGIA; MIGRACION; CAPITAL SOCIAL; MEXICO; ESTADOS UNIDOS; VIVIENDA; ETIOLOGY; MIGRATION; SOCIAL CAPITAL; HOUSING.
Ano: 2009 URL: http://perspectivassociales.org.mx/ojs/index.php/pers
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La práctica del fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectorias migratorias y relaciones de género (Temas) Buscador Latinoamericano
Müller, Juliane.
Los inmigrados en España, especialmente de países andinos, han constituido un movimiento asociativo emergente que ha tomado cuerpo en ligas autogestionadas de fútbol y futsal. En dichas ligas la participación femenina es significativa. ¿Cómo entender esta práctica deportiva de las mujeres? Este artículo se centra en el estudio de redes migratorias, sociales y laborales para entender la práctica del fútbol y su influencia en las relaciones de género. Su objetivo es analizar las estrategias de los migrantes y explicar cómo las redes migratorias y sociales de arribo han incidido en la formación y potencialidad de este espacio, así como en el desenvolvimiento de los equipos; ejemplificado, en este caso, en el equipo Bolivia de Sevilla donde la autora participó...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN BOLIVIANA; MUJERES; FÚTBOL; RELACIONES DE GÉNERO; REDES SOCIALES; CAPITAL SOCIAL; SOCIABILIDAD DEPORTIVA; ESPAÑA; BOLIVIAN MIGRATION; WOMEN; FOOTBALL; GENDER RELATIONS; SOCIAL NETWORKS; SOCIAL CAPITAL; SPORTS SOCIABILITY; SPAIN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capital social : en busca del fortalecimiento de organizaciones económicas, caso Canasta Comunitaria de la Administración Municipal Zona Centro, Quito-Ecuador Buscador Latinoamericano
Dillon Yépez, Andrés Ernesto.
Desde 1998, la economía ecuatoriana ha atravesado uno de los periodos más complejos con el colapso financiero y el congelamiento de los fondos privados depositados en la banca, que añadidos al ajuste estructural que se mantenía, aceleraron una crisis económica y social sin precedentes en la historia del Ecuador. A esto se incorpora el desempleo situado en el año de 2006 en 10,25 % y el subempleo en 50.6%, añadido al estancamiento de los sueldos reflejados a través de los ingresos promedios familiares situados en junio del año 2007 en $208 y el salario mínimo vital en $170, han causado que exista poca capacidad para adquirir un conjunto de bienes y servicios claves que aseguren adecuados niveles de vida de las familias ecuatoriana, más aún cuando en el...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; CANASTA COMUNITARIA; PROYECTOS; BARRIO SAN PATRICIO; COOPERATIVA SAN JUAN BOSCO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flores, trabajo y territorio : el caso Cotopaxi (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
Mart??nez Valle, Luciano.
Este art??culo analiza el proceso de proletarizaci??n que se ha generalizado en la provincia de Cotopaxi, especialmente en aquellos territorios orientados a la producci??n de flores para la exportaci??n. Los asalariados j??venes en su mayor??a privilegian un consumo no productivo con sus ingresos, pues o no tienen tierra o la tienen en muy poca cantidad. No se constata la presencia mayoritaria de relaciones precarias en el empleo, pero en cambio existen muy d??biles niveles de organizaci??n y de capital social. La transformaci??n que en pocos a??os se ha producido en este territorio apunta a la consolidaci??n de un modelo empresarial cuya din??mica proviene del mercado mundial.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; PROVINCIA DEL COTOPAXI; CULTIVO DE FLORES; PROLETARIADO; CONSUMO; CAPITAL SOCIAL; DESTERRITORIALIZACI??N; GROWING OF FLOWERS; PROLETARIAT; CONSUMER; SOCIAL CAPITAL; DETERRITORIALIZATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una introducción al debate : organizaciones de segundo grado, capital social y desarrollo sostenible (Debate) Buscador Latinoamericano
Martínez V, Luciano.
La organización es vista como un capital social básico para el desarrollo sostenible
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEBATE; DESARROLLO SOSTENIBLE; ORGANIZACIONES; CAPITAL SOCIAL.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1144
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La familia, primer y ??ltimo recurso : cuatro tipos de familias y capital social en sectores populares de Quito Buscador Latinoamericano
Cohene Mercado, Carmen Alice Concepci??n.
La familia contempor??nea se ha convertido en una preocupaci??n p??blica y ha ganado su lugar en el debate acad??mico. Este trabajo enfatiza un punto importante al admitir la diversidad creciente de las familias en la actualidad y su relaci??n con el capital social. La investigaci??n analiza la influencia de cuatro tipos de familias para la construcci??n de capital social en sectores populares de Quito ??? Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; FAMILIA; CAPITAL SOCIAL; SECTORES POPULARES; FAMILY; SOCIAL CAPITAL; POPULAR SECTORS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5900
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del rol de las juntas parroquiales rurales del Cantón Pelileo en los procesos de desarrollo local Buscador Latinoamericano
Naranjo Cárdenas, Soledad.
Las Juntas Parroquiales Rurales, desde finales de la década del noventa son parte de una transición que supone cambios sustantivos en sus roles y funciones. Es un nivel de gobierno que ha tenido mucha importancia en los últimos años por su proximidad hacia la población rural, pero que sin embargo no cuenta con estudios respecto de su función e impacto en el territorio. Por ello, este estudio está orientado a analizar las prácticas de las Juntas Parroquiales Rurales en los procesos de desarrollo local: en el caso de las parroquias Huambaló, García Moreno y Salasaca ubicadas en la parroquia de Pelileo, provincia de Tungurahua.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; CAPITAL SOCIAL; DIVISIÓN TERRITORIAL; JUNTAS PARROQUIALES; GOBIERNOS LOCALES; CANTÓN PELILEO; TUNGURAHUA; ECUADOR; LOCAL DEVELOPMENT; SOCIAL CAPITAL; TERRITORIAL DIVISION; PAROCHIAL MEETINGS; LOCAL GOVERNMENTS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3035
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional