Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 82
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y fútbol postnacional (Temas) Buscador Latinoamericano
Villena Fiengo, Sergio.
En la era de la modernidad temprana, el fútbol fue convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades imaginadas que son las naciones
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; CULTURA DEPORTIVA; COMUNIDADES; NACIONES; SOCCER; SPORT CULTURE; COMMUNITIES; NATIONS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones comunitarias del desarrollo petrolero en la Amazonía ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Jarrín Morán, María Cristina.
La explotación hidrocarburífera en la Amazonía, ha sido catalogada como una de las actividades productivas que mayor huella ecológica provoca, por el conjunto de alteraciones ambientales y sociales que su implementación y desarrollo desencadenan. En esta perspectiva, desde hace ya varias décadas, se han realizado una serie de trabajos científicos, académicos, de ONGs nacionales e internacionales; y ha sido también el centro de debate para algunos movimientos y redes de acción social. En estos trabajos se abordan diferentes implicaciones sociales que el desarrollo de esta actividad estaría ocasionando: manejo no ordenado del territorio, construcción de carreteras, migración, colonización, intervención en áreas de conservación, etc., con todas las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; DESARROLLO SUSTENTABLE; AMAZONÍA; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; CAPITAL SOCIAL; CALIDAD DE VIDA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; COMUNIDADES; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades ??Aut??nomas?: un an??lisis de la aplicaci??n del Mecanismo de Alerta Temprana para el respeto de la subsidiaridad en el proceso legislativo europeo en las Comunidades Aut??nomas espa??olas de Catalu??a y Cantabria Buscador Latinoamericano
Vidal, Maria Clara.
El presente trabajo realiza un an??lisis sobre la aplicaci??n del Mecanismo de Alerta Temprana para el control del principio de subsidiariedad en los proyectos de norma de la Uni??n Europea en dos Comunidades Aut??nomas espa??olas: Catalu??a y Cantabria. Este Mecanismo, creado en virtud del Protocolo N??2 anexo al Tratado de Lisboa ha estado vigente ya por tres a??os, estim??ndose que ??ste ha sido un plazo prudencial para evaluar la manera en que las Comunidades Aut??nomas espa??olas se han insertado en el mismo, y si ??ste efectivamente ha logrado incrementar la participaci??n de tales Comunidades en el proceso de elaboraci??n de normas europeas en lo que a resguardo de la subsidiariedad se refiere. Se resalta que en el presente trabajo, y con el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDADES; MECANISMO DE ALERTA TEMPRANO; NORMAS; SUBSIDIARIEDAD; ESPA??A; CANTABRIA; CATALU??A.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6157
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, cultura y ambiente: la agenda ambiental de Cotacachi y la ausencia de los saberes y prácticas de las mujeres rurales Buscador Latinoamericano
Larrea Castelo, Sissy Alexandra.
Esta tesis se enmarca en el ámbito de los estudios de género, ambiente y cultura en el país. Una temática que ha sido poco explorada a pesar de su enorme importancia en el contexto del Ecuador multicultural. Pretendo investigar la relación que establecen hombres y mujeres del sector rural con su entorno natural y ver cuánto de estas prácticas y conocimientos, especialmente de las mujeres, están siendo recogidos en las agendas ambientales del cantón Cotacachi. Mi investigación se centra en la población indígena del cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura, de la Sierra norte ecuatoriana; y en especial en varias comunidades filiales de la organización de segundo grado: Unión de Organizaciones Campesina e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC); organización con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; CULTURA; MEDIO AMBIENTE; MUJERES; ZONAS RURALES; GESTIÓN AMBIENTAL; COMUNIDADES; COTACACHI (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y fútbol postnacional (Temas) Buscador Latinoamericano
Villena Fiengo, Sergio.
En la era de la modernidad temprana, el fútbol fue convertido en un elemento útil para estimular la integración simbólica tan necesaria para la conformación de las identidades que están en la base de esas comunidades imaginadas que son las naciones
Tipo: Artículo Palavras-chave: FÚTBOL; CULTURA DEPORTIVA; COMUNIDADES; NACIONES; SOCCER; SPORT CULTURE; COMMUNITIES; NATIONS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disciplina y control, manejo del tiempo comunitario Buscador Latinoamericano
Pérez, Deysi.
Esta tesis argumenta que para poner en práctica el 'desarrollo'. se arma todo un 'aparato del desarrollo' compuesto por instituciones, tecnologias e instrumentos (planes de desarrollo, estrategias y politicas de desarrollo). Asi, pues, el 'aparato del desarrollo' obedece a una 'lógica de intervencion'. Esta conformado por un conjunto de 'instituciones de intervencion', como por ejemplo, las ONGs que actuan a través de los proyectos de desarrollo constituyéndose en 'dispositivos de intervencion'.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO SOCIAL; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO LOCAL; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; ECUADOR; ESTADO; NACIÓN; COMUNIDADES.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ontologías no naturalistas y prácticas locales de uso y manejo del territorio en la Comunidad Kichwa de Nina Amarun, Provincia de Pastaza, Ecuador Buscador Latinoamericano
Yela Dávalos, Diego Fernando.
Esta investigación se asienta sobre un análisis etnográfico que describe las diferentes percepciones sobre naturaleza y sociedad de los habitantes de la comunidad kichwa amazónica de Nina Amarun, en la provincia de Pastaza. La direccionalidad teórica se la define sobre la base de categorías como el perspectivismo y multinaturalismo, que en términos generales definen en sus propuestas teóricas un continuum entre naturaleza y sociedad. A diferencia del dualismo entre naturaleza y cultura presente en sociedades mestizas urbanas, en las amerindias amazónicas en particular, existe un solo sector de convivencia entre estas dos, donde las diferencias entre humanos y naturaleza son de grado y no de naturaleza. Para comprobar esto he requerido hacer una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; PRÁCTICAS TRADICIONALES; CHAMANISMO; NATURALISMO; TERRITORIO; COMUNIDADES; AGROSISTEMAS; GÉNERO; PESCA; KICHWAS; PROVINCIA DE PASTAZA; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; SHAMANISM; NATURALISM; TERRITORY; COMMUNITIES; AGROSYSTEMS; GENDER; FISHING; TRADITIONAL PRACTICES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser en conjunto : discutiendo la noción de comunidad Buscador Latinoamericano
García Mendoza, Lorena Yazmín.
La experiencia de investigación, desde la cual se organiza el presente relato de investigación, está constituida alrededor de la experiencia, la que se entiende como algo provisorio, frágil, vulnerable, finito, singular, irrepetible, incierto, externo, sorpresivo. En esta narración también aparecerá la idea de "comunidad", de "estar juntos", de "ser juntos" como aquello que se opone a lo propio, que es distancia donde nos exponemos, intervalo donde se pone en evidencia lo que debemos, lo que resta. Será a partir de este lugar de referencia y con estas nociones que se recorrerá un camino donde se busca - a través de una experiencia de conversación sostenida con un grupo de adolescencias que se reúnen en un centro comercial de Puebla, México - delinear las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDADES; ADOLESCENCIA; EXPERIENCIA; MÉXICO; PUEBLA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2628
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentaci??n Buscador Latinoamericano
Mart??nez Valle, Luciano.
En Am??rica Latina, sin duda existen una variedad de situaciones de articulaci??n campo- ciudad, algunas que generan efectos positivos y otras negativos en el territorio y que hoy por hoy se convierten en un tema de estudio muy actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPO; CIUDADES; TERRITORIOS RURALES; SOCIEDAD; COMUNIDADES; PRODUCCI??N AGROPECUARIA; ESPACIOS PERIURBANOS; CRECIMIENTO; FIELD; CITIES; RURAL TERRITORIES; SOCIETY; COMMUNITIES; FARMING; PERIURBAN SPACES; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadenas productivas y solidarias en Peguche Buscador Latinoamericano
Guevara, Pahola.
El objetivo central de este estudio es investigar la posibilidad y la manera en la que los encadenamientos productivos enmarcados en principios de comercio justo, generan capacidades en los artesanos textiles de Peguche que les permita decidir sobre su propio desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; COMERCIO JUSTO; DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; COMUNIDADES; PEGUCHE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ecoturismo : una estrategia para el desarrollo sostenible de las poblaciones locales Buscador Latinoamericano
Burbano Tzonkowa, Adriana.
El presente trabajo busca encontrar los vínculos entre el ecoturismo, el desarrollo sostenible, la cultura, la naturaleza y la participación comunitaria. A través del mejoramiento de las economías locales, se promueve la conservación de las áreas naturales en dos comunidades que llevan desarrollando estas actividades desde hace más de veinte años Yunguilla y Agua Blanca. El desarrollo sostenible se relaciona con la economía, ecología, sociedad y cultura, mientras los ecosistemas mantengan su capacidad de recuperación y exista un equilibrio entre las necesidades humanas fundamentales y las presiones sobre el ambiente. En este sentido el ecoturismo constituye una actividad que promueve la conservación de los valores naturales y culturales y propicia la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOTURISMO; COMUNIDADES; DESARROLLO LOCAL; AGUA BLANCA; YUNGUILLA; PROVINCIA DE MANABÍ; PROVINCIA DE PICHINCHA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo debate sobre soberanía alimentaria (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Fernando.
En Ecuador ya tuvimos dos rondas de debate sobre la soberanía alimentaria y sus sentidos. La primera disputa se produjo en la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, en los meses de mayo y junio de 2008, cuando las mesas seis y nueve discutieron las propuestas enviadas por diversos sectores de la sociedad. Contrariamente a lo esperado, en la mesa seis no prevaleció la propuesta elaborada por los asesores del Partido Socialista ni tampoco la formulada participativamente por la sociedad civil, sino el texto de un supuesto emisario del presidente Correa. En el primer documento aprobado por la mesa seis no se estableció la obligación del Estado para la ejecución de la política de soberanía alimentaria y se escamotearon los temas de tierra y transgénicos. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDO SOCIALISTA; TRANSGÉNICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; SUJETOS DE DERECHO; COMUNIDADES; NACIONALIDADES; NEOLIBERALISMO; PRODUCCIÓN; COMERCIALIZACIÓN; CONSUMO RESPONSABLE; CRÉDITO; PROGRAMAS SOCIALES; ECUADOR; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIALIST PARTY; TRANSGENIC; SOCIAL ORGANIZATIONS; FARMERS; INDIGENOUS; SUBJECT OF LAW; COMMUNITIES; NATIONALITIES; NEOLIBERALISM; PRODUCTION; MARKETING; RESPONSIBLE CONSUMPTION; CREDIT; SOCIAL PROGRAMS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza, participación y territorio : los awá del Ecuador y su proceso organizativo Buscador Latinoamericano
Pineda Medina, Juan.
El presente trabajo de tesis aborda y analiza la configuración del proceso organizativo de los awá del Ecuador en la frontera norte. Se hace una revisión de la historia del proceso y de la configuración de las principales tendencias. Se indaga en torno a preguntas sobre la interacción entre los modelos de gobernanza de los diferentes actores y de las consecuencias de dicha interacción. Especialmente se analiza el proceso de configuración de un sistema de gobernanza en el territorio y cuáles fueron las principales dimensiones que influyeron en su estructuración. Se analiza la solidez del proceso organizativo en términos de la legitimidad de las dinámicas e instancias de representación, pasando revista por los diferentes proyectos implementados en la zona,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS; AWÁ; GOBERNANZA; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; TERRITORIO; CONSERVACIÓN; COMUNIDADES; AGENCIAS INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2430
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentro y desencuentro entre jóvenes y viejos en los cargos de autoridad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Quisbert Q., Máximo.
Está claro que la nueva generación de jóvenes tiene la posibilidad de participar en los ámbitos comunales y subcentrales. Esa participación política se produce por dos formas: por el sistema de rotación y por el de la elección. En las comunidades todos los cargos son asumidos por el sistema de rotación que no considera ninguna aptitud ni capacidad específica. De esa manera todas las personas se convierten en "ciudadanos comunales".
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; JUVENTUD; GESTIÓN PÚBLICA; ADULTEZ; COMUNIDADES; ELECCIONES; CIUDADANOS COMUNALES; AUTORIDAD; POLITICAL PARTICIPATION; YOUTH; PUBLIC ADMINISTRATION; ADULTHOOD; COMMUNITIES; ELECTIONS; CITIZENS COMMUNITY; AUTHORITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de los padres de familia en la administración de los fondos extrapresupuestarios en los centros educativos primarios Buscador Latinoamericano
Andrango Barahona, Andrés.
El objetivo de la presente tesis es realizar una propuesta de gestión administrativa de los fondos extra- presupuestarios en los centros educativos, a partir de tres estudios de caso en planteles educativos ubicados en los cantones Cayambe y Quito, considerando que es tema discutible en todas las instituciones educativas, puesto que el Ministerio de Educación no se ha preocupado en orientar correctamente a los supervisores institucionales, personal docente y padres de familia, en la administración de los recursos económicos existentes en cada institución educativa. Los aportes de este estudio serán en beneficio del personal docente, padres de familia, y comunidad, para que sean los artífices de un sistema educativo renovado que permita llevar adelante una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PADRES DE FAMILIA; ADMINISTRACIÓN DE FONDOS; CENTROS EDUCATIVOS PRIMARIOS; EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; COMUNIDADES; RECURSOS ECONÓMICOS; HUERTOS HORTÍCOLAS; PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES; PRODUCCIÓN AVÍCOLA; PRODUCCIÓN APÍCOLA; CRIADEROS DE TRUCHAS; PRODUCCIÓN DE CARACOLES; MINGAS COMUNITARIAS; CANTON CAYAMBE; CANTON QUITO; ESCUELA LUIS NAPOLEÓN DILLON; ESCUELA REPÚBICA DE NICARAGUA; ESCUELA YACHAY WUASI; ECUADOR; PARENTS; ADMINISTRATION OF FUNDS; PRIMARY SCHOOLS; INTERCULTURAL BILINGUAL EDUCATION; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; COMMUNITIES; ECONOMIC RESOURCES; VEGETABLE GARDENS; ANIMAL PRODUCTION UNDER; POULTRY PRODUCTION; APICULTURE PRODUCTION; TROUT NURSERY; PRODUCTION OF SNAILS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación de los padres de familia en la administración de los fondos extrapresupuestarios en los centros educativos primarios Buscador Latinoamericano
Andrango Barahona, Andrés.
El objetivo de la presente tesis es realizar una propuesta de gestión administrativa de los fondos extra- presupuestarios en los centros educativos, a partir de tres estudios de caso en planteles educativos ubicados en los cantones Cayambe y Quito, considerando que es tema discutible en todas las instituciones educativas, puesto que el Ministerio de Educación no se ha preocupado en orientar correctamente a los supervisores institucionales, personal docente y padres de familia, en la administración de los recursos económicos existentes en cada institución educativa. Los aportes de este estudio serán en beneficio del personal docente, padres de familia, y comunidad, para que sean los artífices de un sistema educativo renovado que permita llevar adelante una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PADRES DE FAMILIA; ADMINISTRACIÓN DE FONDOS; CENTROS EDUCATIVOS PRIMARIOS; EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; COMUNIDADES; RECURSOS ECONÓMICOS; HUERTOS HORTÍCOLAS; PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES; PRODUCCIÓN AVÍCOLA; PRODUCCIÓN APÍCOLA; CRIADEROS DE TRUCHAS; PRODUCCIÓN DE CARACOLES; MINGAS COMUNITARIAS; CANTON CAYAMBE; CANTON QUITO; ESCUELA LUIS NAPOLEÓN DILLON; ESCUELA REPÚBICA DE NICARAGUA; ESCUELA YACHAY WUASI; ECUADOR; PARENTS; ADMINISTRATION OF FUNDS; PRIMARY SCHOOLS; INTERCULTURAL BILINGUAL EDUCATION; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; COMMUNITIES; ECONOMIC RESOURCES; VEGETABLE GARDENS; ANIMAL PRODUCTION UNDER; POULTRY PRODUCTION; APICULTURE PRODUCTION; TROUT NURSERY; PRODUCTION OF SNAILS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perú (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bedoya García, César.
Durante la década pasada, el área que ocupaba la minería se multiplicó por cinco, provocando que más de la mitad de comunidades campesinas que contaban con títulos de propiedad se encontraran de pronto en zonas de influencia minera. A finales de 1999, los derechos mineros vigentes ocupaban el 12% del territorio nacional, consolidándose la presencia minera no solamente en zonas donde tradicionalmente existió, sino que se expandió hacia otros lugares donde la actividad era reducida; es el caso de regiones andinas como Ancash, Cajamarca, Apurimac y La Libertad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIEDAD RURAL; MINERÍA; COMUNIDADES; RECURSOS NATURALES; EXPORTACIÓN; ACADEMIC REVIEW; RURAL SOCIETY; MINING; COMMUNITIES; NATURAL RESOURCES; EXPORT; PERÚ.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las paradojas de la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca : un estudio de la reconfiguración del territorio desde una perspectiva geocultural Buscador Latinoamericano
Bercetche, María.
Este trabajo tiene como objetivo analizar la Declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad y sus efectos sobre el territorio. El trabajo se basa en el análisis de las representaciones sociales de habitantes de la zona y funcionarios involucrados, a fin de dilucidar el impacto de esta política sobre sus vidas y comunidad. Para comprender mejor el génesis de esta decisión y su impacto, se analiza cómo se gestó la política, quiénes participaron en la toma de decisiones y cómo se llevó adelante. Luego, se presenta un análisis de las diferentes dimensiones de impacto de la Declaración sobre el territorio, tanto materiales como simbólicas. De esta manera, se busca contribuir con un estudio de caso en el análisis de las representaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PATRIMONIO CULTURAL; REPRESENTACIONES SOCIALES; IMPACTO SOCIAL; COMUNIDADES; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; QUEBRADA DE HUMAHUACA; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL REPRESENTATIONS; SOCIAL IMPACT; COMMUNITIES; CASE STUDIES; ARGENTINA; HUMAHUACA RAVINE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2613
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desaf??os para una pastoral de la comunicaci??n (Portada). Buscador Latinoamericano
Valle, Carlos A..
Si el cuidado pastoral es responsabilidad de todos los creyentes, eso no significa que se limita a responder a las necesidades de los creyentes. El "sacerdocio universal" est?? integrado a la misi??n de la iglesia, una misi??n que es para la comunidad toda e involucra a la totalidad del ser humano y su realidad. Por eso, el cuidado pastoral debe est?? integrado en una pastoral misionera, en donde la comunicaci??n juega un papel significativo, porque la comunicaci??n "puede revitalizar a las comunidades y reavivar el esp??ritu comunitario, porque el modelo de comunicaci??n aut??ntica, al igual que el modelo de toda comunidad, es abierto e inclusivo antes que unidireccional y excluyente" (WACC).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PASTORAL MISIONERA; COMUNICACI??N; GLOBALIZACI??N; PLURALISMO RELIGIOSO; DEMOCRACIA; IGLESIA; DERECHOS HUMANOS; COMUNI??N; COMUNIDADES; SOLIDARIDAD; COMMUNICATION; GLOBALIZATION; RELIGIOUS PLURALISM; DEMOCRACY; CHURCH; COMMUNION; COMMUNITIES; SOLIDARITY; SACERDOCIO UNIVERSAL; UNIVERSAL PRIESTHOOD; PASTORAL MISSION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perú (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bedoya García, César.
Durante la década pasada, el área que ocupaba la minería se multiplicó por cinco, provocando que más de la mitad de comunidades campesinas que contaban con títulos de propiedad se encontraran de pronto en zonas de influencia minera. A finales de 1999, los derechos mineros vigentes ocupaban el 12% del territorio nacional, consolidándose la presencia minera no solamente en zonas donde tradicionalmente existió, sino que se expandió hacia otros lugares donde la actividad era reducida; es el caso de regiones andinas como Ancash, Cajamarca, Apurimac y La Libertad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIEDAD RURAL; MINERÍA; COMUNIDADES; RECURSOS NATURALES; EXPORTACIÓN; ACADEMIC REVIEW; RURAL SOCIETY; MINING; COMMUNITIES; NATURAL RESOURCES; EXPORT; PERÚ.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4228
Registros recuperados: 82
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional