Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política : julio - octubre 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La dificultad del régimen central para procesar adecuada y oportunamente la conflictividad suscitada por demandas específicas de bananeros y magisterio, sumada al titubeante manejo de las políticas internacionales, especialmente en el caso colombiano, dan cuenta de un período de agitación ciudadana que sin llegar a ser desestabilizante, dice mucho sobre la capacidad del régimen para establecer adecuadas políticas públicas inclusivas. Lo dicho, balanceado con la exitosa estrategia de negociación del gobierno central a efectos de reformar la ley regulatoria de las relaciones con 105 empleados del sector público nacional, permiten visualizar un escenario político en el que, más allá de la carencia de "cuadros políticos” en la administración del Presidente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANANEROS; MAGISTERIO; CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; POLÍTICA INTERNACIONAL; GOBIERNO CENTRAL; SECTOR PÚBLICO NACIONAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2008 Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, José.
Un resumen sobre la conflictividad en el Ecuador para el periodo marzo - junio 2008. Indica una tendencia decreciente en el conflicto y se refiere a lo laboral, salarial, financiamiento solicitado al estado, rechazo a políticas, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ECUADOR; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución de 1991 de Colombia (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo.
La convocatoria y elección popular de la Asamblea Constituyente en 1990 en Colombia, es uno de los hitos de la política de fines de siglo XX de este país, y da cuenta de una coyuntura compleja. Así se evidencia en la intencionalidad de su convocatoria: la búsqueda de fórmulas para que el Estado –gobernado por líderes honestos y competentes– pudiera asegurar la paz, terminar con la impunidad y ensanchar los ámbitos de la democracia participativa. La creación de un simbolismo democrático respondía a la intención de “superar la aguda crisis de legitimidad”. El resultado fue un texto catalogado como uno de las “más avanzados del mundo”, que –sin embargo– refleja disgregación de fines e intereses, de forma tal que resulta erróneo pensarlo como el resultado de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; ASAMBLEA CONTITUYENTE; COYUNTURA; PAZ; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; ORDEN SOCIAL; VIABILIDAD ESTRUCTURAL; FRUSTRACIÓN SOCIAL; PRESIÓN; CONFLICTO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); CONSTITUTION; COLOMBIA; ASSEMBLY CONTITUYENTE; SITUATION; PEACE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; SOCIAL ORDER; STRUCTURAL VIABILITY; SOCIAL FRUSTRATION; PRESSURE; POLITICAL CONFLICT; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-octubre 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Con la realización del proceso eleccionario seccional, el ambiente político del país presenta escenarios diversos: pugnas al interior del Congreso Nacional, amenazas abortadas de enjuiciamiento al Presidente de la República, acusaciones mutuas de corrupción 'entre los Poderes del Estado. Todas ellas aparecen como estrategias coyunturales diseñadas por los actores políticos como paso previo al reordenamiento de las fuerzas partidistas al interior de la Legislatura.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CORRUPCIÓN; PODERES DE ESTADO; ACTORES POLÍTICOS; ECUADOR; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SUPREME COURT JUSTICE; POWERS OF STATE; POLITICAL ACTORS; CORRUPTION; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1820
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de ETA sobre el sistema político Vasco (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Pedro.
Determinados contextos, y entre ellos la existencia de un conflicto político reflejado en el enfrentamiento de partidos, no implicaba desde y en el flujo político resultados favorables para ETA. Ahora tenemos que decir que, desde yen el flujo cultural, ese conflicto puede tener otro signo. Efectivamente, el enfrentamiento-magnificado hasta el paroxismo por los medios de comunicación-incrementa en la sociedad la sensación de crispación, de estar viviendo una situación de confrontación. Una situación de la que sólo es posible salir mediante una negociación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ETA; TERRORISMO; VIOLENCIA; PAÍS VASCO; SISTEMA POLÍTICO VASCO; CONFLICTO POLÍTICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESPAÑA; DICTADURA FRANQUISTA; BATASUNA (PARTIDO POLÍTICO ESPAÑOL).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1508
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política : julio - octubre 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La dificultad del régimen central para procesar adecuada y oportunamente la conflictividad suscitada por demandas específicas de bananeros y magisterio, sumada al titubeante manejo de las políticas internacionales, especialmente en el caso colombiano, dan cuenta de un período de agitación ciudadana que sin llegar a ser desestabilizante, dice mucho sobre la capacidad del régimen para establecer adecuadas políticas públicas inclusivas. Lo dicho, balanceado con la exitosa estrategia de negociación del gobierno central a efectos de reformar la ley regulatoria de las relaciones con 105 empleados del sector público nacional, permiten visualizar un escenario político en el que, más allá de la carencia de "cuadros políticos” en la administración del Presidente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BANANEROS; MAGISTERIO; CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; POLÍTICA INTERNACIONAL; GOBIERNO CENTRAL; SECTOR PÚBLICO NACIONAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1496
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de ETA sobre el sistema político Vasco (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Pedro.
Determinados contextos, y entre ellos la existencia de un conflicto político reflejado en el enfrentamiento de partidos, no implicaba desde y en el flujo político resultados favorables para ETA. Ahora tenemos que decir que, desde yen el flujo cultural, ese conflicto puede tener otro signo. Efectivamente, el enfrentamiento-magnificado hasta el paroxismo por los medios de comunicación-incrementa en la sociedad la sensación de crispación, de estar viviendo una situación de confrontación. Una situación de la que sólo es posible salir mediante una negociación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ETA; TERRORISMO; VIOLENCIA; PAÍS VASCO; SISTEMA POLÍTICO VASCO; CONFLICTO POLÍTICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESPAÑA; DICTADURA FRANQUISTA; BATASUNA (PARTIDO POLÍTICO ESPAÑOL).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-octubre 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Con la realización del proceso eleccionario seccional, el ambiente político del país presenta escenarios diversos: pugnas al interior del Congreso Nacional, amenazas abortadas de enjuiciamiento al Presidente de la República, acusaciones mutuas de corrupción 'entre los Poderes del Estado. Todas ellas aparecen como estrategias coyunturales diseñadas por los actores políticos como paso previo al reordenamiento de las fuerzas partidistas al interior de la Legislatura.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CORRUPCIÓN; PODERES DE ESTADO; ACTORES POLÍTICOS; ECUADOR; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SUPREME COURT JUSTICE; POWERS OF STATE; POLITICAL ACTORS; CORRUPTION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución de 1991 de Colombia (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo.
La convocatoria y elección popular de la Asamblea Constituyente en 1990 en Colombia, es uno de los hitos de la política de fines de siglo XX de este país, y da cuenta de una coyuntura compleja. Así se evidencia en la intencionalidad de su convocatoria: la búsqueda de fórmulas para que el Estado –gobernado por líderes honestos y competentes– pudiera asegurar la paz, terminar con la impunidad y ensanchar los ámbitos de la democracia participativa. La creación de un simbolismo democrático respondía a la intención de “superar la aguda crisis de legitimidad”. El resultado fue un texto catalogado como uno de las “más avanzados del mundo”, que –sin embargo– refleja disgregación de fines e intereses, de forma tal que resulta erróneo pensarlo como el resultado de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; ASAMBLEA CONTITUYENTE; COYUNTURA; PAZ; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; ORDEN SOCIAL; VIABILIDAD ESTRUCTURAL; FRUSTRACIÓN SOCIAL; PRESIÓN; CONFLICTO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); CONSTITUTION; COLOMBIA; ASSEMBLY CONTITUYENTE; SITUATION; PEACE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; SOCIAL ORDER; STRUCTURAL VIABILITY; SOCIAL FRUSTRATION; PRESSURE; POLITICAL CONFLICT; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4839
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional