Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política marzo - junio 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El margen de iniciativa y de eficacia de los actores de la conflictividad social es cada vez más restringido. Los automatismos e instituciones de la sociedad suprimen las iniciativas de toda conflictividad sin necesidad de reprimirla. Si con anterioridad las alteraciones y cambios en la conflictividad eran mayores y más frecuentes, durante los últimos años se imponen más bien las continuidades y ligeras oscilaciones entre un período y otro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACTORES POLÍTICOS; ACTORES SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; POLITICAL ACTORS; SOCIAL STATE ACTORS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 83, agosto 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En los últimos años se ha tornado relevante la problemática del poder judicial. Si ya el estudio del Estado resulta complejo, por la trama del secreto que envuelve los lugares de toma de decisiones y formulación de las políticas públicas, más aún, el escrutinio del poder judicial está cargado de inmensos misterios. Para el ciudadano común, todo aquello que tiene que ver con las instituciones judiciales resulta algo inaccesible. Allí reinan los lenguajes cifrados con oficinas atestadas de expedientes donde funcionarios y jueces tramitan procesos judiciales en tiempos poco predecibles. Las encuestas de opinión recogen constantemente la desconfianza de la población en el sistema judicial.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUSTICIA INDÍGENA; POLÍTICAS PÚBLICAS; MERCADO DE VALORES; MINERÍA; PROTESTA SOCIAL; GOVERNMENT; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; INDIGENOUS JUSTICE; PUBLIC POLICY; STOCK MARKET; MINING; SOCIAL PROTEST.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario; Ospina, Pablo; Burbano, Felipe; Ibarra, Hernán.
Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples conflictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo se caracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condiciones para un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; STATE; POLITICAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932. Buscador Latinoamericano
López B., Patricio.
Históricamente, el bienio 1931 – 1932 es uno de los periodos más inestables de la historia política de Ecuador, y particularmente de Quito, escenario pivotal en este campo. En términos procesuales, esta época determina el fin del proyecto modernizante del julianismo, encarnado en Isidro Ayora, y el paso hacia el velasquismo, o predominio de la figura populista de Velasco Ibarra, que dominará el escenario político durante los próximos 40 años. A partir de los aportes conceptuales del análisis de movimientos sociales, este trabajo apunta a mostrar que los diversos episodios de violencia política, especialmente aquellos en los que existió participación civil y militar, son en el fondo manifestaciones de un mismo ciclo de acción colectiva, con características...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; ECUADOR; HISTORIA; CONFLICTOS POLÍTICOS; GUERRA DE LOS CUATRO DÍAS; QUITO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un balance del liderazgo de Correa y el régimen político (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Los resultados y los efectos del referéndum y consulta popular del 7 de mayo permiten señalar que el liderazgo de Correa -aunque debilitado- persiste con una oposición fragmentada. La configuración del régimen político apunta a la persistencia en la concentración del poder en el ejecutivo con una ges tión pública que se articula alrededor de la figura del líder y su capacidad mediática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; GOBIERNO; MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA PAÍS; PODER JUDICIAL; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONSULTATION; GOVERNMENT; JUDICIARY; ECUADOR; POLITICAL CONFLICT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura: Vicisitudes del presidencialismo y de la intervención estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario; Ospina, Pablo; Burbano, Felipe; Ibarra, Hernán.
Las resistencias a la intervención y regulación del Estado se han manifestado en múltiples conflictos sectoriales que recorren un amplio espectro de grupos sociales que sin embargo se caracterizan por su alta fragmentación. En tanto que se han hecho presentes las condiciones para un bloqueo institucional por la carencia de una mayoría legislativa de Alianza País.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; STATE; POLITICAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2011 - febrero 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
A pesar del sensible decrecimiento del número de conflictos respecto del período anterior (de 286 a 252), se mantiene elevada la alta frecuencia de la conflictividad, que se inicia en el año 2009, basada en una estrategia de oposición política adoptada por determinados actores sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio – octubre 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Remontando la frecuencia de los conflictos durante el último año (noviembre 2007 – octubre 2008) hasta 435 respecto del año anterior, 362 conflictos entre nov. 2006 y oct. 2007, en el transcurso del presente año 2008 se registra de nuevo un decline de la conflictividad, el cual corresponde a un proceso de más larga duración, observado durante toda la década de reducción del número de conflictos. Dos fenómenos siguen caracterizando el actual proceso de conflictividad: una práctica supresión de la conflictividad política y una creciente policialización y judicialización de los conflictos sociales. Si a este fenómeno se añade el elevado número de “otras formas de conflicto”, diferentes de las más institucionales o convencionales de su registro, estaríamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; PODER EJECUTIVO; PUGNA DE PODERES; ECUADOR; POLITICS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; SYSTEM POLICE; JUDICIAL SYSTEM; EXECUTIVE; STRUGGLE OF POWERS; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio - política marzo-junio 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La matriz de conflictividad social y política en ciertas regiones del país, durante el último cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los irresueltos problemas producidos entre gobiernos locales y gobierno central. Destaca en esta recurrencia la región amazónica y varios municipios de sierra y costa ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; GOBIERNOS LOCALES; SOCIAL UNREST; POLITICAL CONFLICTS; LOCAL GOVERMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2011 - febrero 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
A pesar del sensible decrecimiento del número de conflictos respecto del período anterior (de 286 a 252), se mantiene elevada la alta frecuencia de la conflictividad, que se inicia en el año 2009, basada en una estrategia de oposición política adoptada por determinados actores sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
Un resumen sobre la conflictividad en el Ecuador para el periodo marzo - junio 2008. Indica una tendencia decreciente en el conflicto y se refiere a lo laboral, salarial, financiamiento solicitado al estado, rechazo a políticas, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4146
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Marzo-Junio 2012 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
Aunque el número de conflictos sigue declinando, se mantiene una alta conflictividad en el sector público y privado. El incremento de las movilizaciones sociales se traduce en una mayor intervención de las fuerzas armadas y la policía; se advierte que las reivindicaciones sociales tienden a decrecer en comparación al aumento de las protestas políticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO; SOCIETY; POLITICAL CONFLICTS; PUBLIC SECTOR; PRIVATE SECTOR; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política Noviembre 2010-Febrero 2011. (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia una declinación del número de conflictos. Sin embargo, algunos tipos de conflictos se vinculan a una modalidad de oposición política aunque el crecimiento de los desalojos e invasiones responderían a factores de pobreza y violencia urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POBREZA; VIOLENCIA; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; POVERTY; VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los arrabales del Estado de naturaleza (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Es a tal punto profundo este proceso y tan generalizada la supresión del imperio de la ley que resulta una tarea ímproba y casi imposible seguir la pista al cúmulo de violaciones que se precipitan en cascada sobre una opinión pública que no alcanza a calibrar la magnitud de una violación antes de que otra aún más clamorosa tome su lugar en los titulares de la prensa. De hecho, bien podría decirse que el ejercicio mismo de hacer el inventario de la ilegalidad se hace casi inútil y de una esterilidad deprimente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; PODER LEGISLATIVO; CONFLICTOS POLÍTICOS; DERECHOS; MAFIAS POLÍTICAS; ECUADOR; STATE; POLITIC; MATCHES POLITICAL; LEGISLATURE; CONFLICTS POLITICAL; RIGHTS; EQUATOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio - política marzo-junio 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La matriz de conflictividad social y política en ciertas regiones del país, durante el último cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los irresueltos problemas producidos entre gobiernos locales y gobierno central. Destaca en esta recurrencia la región amazónica y varios municipios de sierra y costa ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; GOBIERNOS LOCALES; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; LOCAL GOVERNMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Marzo - junio 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia un crecimiento que sin embargo se halla vinculada a la oposición al gobierno. Las demandas persistentes en torno a la Ley de Aguas y los conflictos socio ambientales señalan factores de recurrencia en el mediano plazo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; LEY DE AGUAS; CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; ECONOMIC GROWTH; WATER LAW; SOCIO-ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio–política. Marzo-Junio 2012 (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
Aunque el número de conflictos sigue declinando, se mantiene una alta conflictividad en el sector público y privado. El incremento de las movilizaciones sociales se traduce en una mayor intervención de las fuerzas armadas y la policía; se advierte que las reivindicaciones sociales tienden a decrecer en comparación al aumento de las protestas políticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO; SOCIETY; POLITICAL CONFLICTS; PUBLIC SECTOR; PRIVATE SECTOR; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 80, agosto 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate, se halla dedicado a explorar la democracia en sus límites a partir de una cada vez más notoria tensión entre los enunciados en la búsqueda de sociedades más igualitarias y las percepciones sobre las realidades políticas del ejercicio y las formas de poder. Esta tensión se encuentra atrapada en una crisis de representación política que ha dado curso al desarrollo de liderazgos políticos que promueven la promesa de la participación y el cambio social.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; REGIONALISMO; CAMPESINOS; GRUPOS ÉTNICOS; CONFLICTOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; POPULISMO; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; ÁFRICA; MÉXICO; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; REGIONALISM; FARMERS; ETHNIC GROUPS; POLITICAL CONFLICT; DEMOCRACY; POPULISM; MIGRATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT; EQUATOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2024
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional