Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Universidad-ejecutivo: una relación de coordinación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ruiz Guzmán, Alfredo.
La nueva Constitución le otorga al país un nuevo marco de organización política e institucional radicalmente diferente al anterior, en muchos importantes aspectos. Con ella, el Estado social de derecho es superado por el Estado constitucional de derechos y de justicia que, en lo sustancial, se caracteriza por reconocer y garantizar constitucionalmente un nuevo y amplio conjunto de derechos fundamentales – individuales, sociales y de la naturaleza - así como por compartir el ejercicio del poder con la ciudadanía, mediante un conjunto de novedosos mecanismos de participación y la instauración de una quinta función, la de Transparencia y Control Social. Ante la apertura del debate legislativo y público sobre la nueva Ley Orgánica de Educación Superior, que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDAD; PODER EJECUTIVO; COORDINACIÓN; CONSTITUCIÓN; LEY; ESTADO; EDUCACIÓN SUPERIOR; RECURSOS; SOCIEDAD; PROFESORES; ESTUDIANTES; UNIVERSITY; EXECUTIVE; COORDINATION; CONSTITUTION; LAW; STATE; HIGHER EDUCATION; RESOURCES; SOCIETY; TEACHERS; STUDENTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Régimen de desarrollo y nueva economía propuesta en la Constitución (Debate) Buscador Latinoamericano
Bacigalupo, Dalton.
Una de las importantes diferencias existentes entre la Constitución vigente y la de 1998, es la de haber incorporado el concepto de régimen de desarrollo, que trasciende la mera noción económica. Así, la actual Constitución en su artículo 275 caracteriza al régimen de desarrollo como el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económico, político, socio-cultural y ambiental, que garantizan la realización del concepto del buen vivir, concepto que el mismo texto constitucional integra sobre la base del ejercicio de los derechos al agua y la alimentación, al ambiente sano, a la comunicación e información, a la cultura y la ciencia, a la educación, al hábitat y la vivienda, a la salud, y al trabajo y la seguridad social. Se aproximan, de esta...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; ECONOMÍA; CONSTITUCIÓN; BUEN VIVIR; DESARROLLO HUMANO; CALIDAD DE VIDA; ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA; ECONOMÍA MIXTA; IDEOLOGÍA SOCIALISTA DEMOCRÁTICA; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMY; CONSTITUTION; GOOD LIVING; HUMAN DEVELOPMENT; QUALITY OF LIFE; POPULAR AND SOLIDARITY ECONOMY; MIXED ECONOMY; DEMOCRATIC SOCIALIST IDEOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho y política : reformas actuales en los países árabes (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Baudouin.
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres ecuatorianas, la constituyente y la constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío.
La Carta Magna de 1998, reconocida como el marco jurídico que codificó muchas de las demandas de las mujeres organizadas, constituye un hito histórico. Aquella constitución ha dado pie al proceso de institucionalización de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Sin duda, los derechos consagrados en la constitución vigente representan un avance para la superación del tutelaje masculino y para la construcción de la autonomía de las mujeres en las diferentes esferas de su vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS; AUTONOMÍA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; DEMOCRACIA POPULAR; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS; DEBERES; GÉNERO; SALUD; GRUPOS VULNERABLES; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; ECUADOR; WOMEN; CONSTITUENT; CONSTITUTION; PUBLIC POLICY; RIGHTS; AUTONOMY; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; POPULAR DEMOCRACY; HUMAN RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; GENDER; HEALTH; VULNERABLE GROUPS; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres en la constitución del 2008 (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío; Goyes Quelal, Solanda.
La Constitución del 2008 coloca a los seres humanos en el centro y en la razón de ser de las acciones del Estado y vincula el desarrollo de las personas al cuidado y sostenibilidad de la naturaleza; para ello, contempla la creación de un régimen de desarrollo en el que confluyen “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio – culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay”. De esta manera, todo el andamiaje legal e institucional está condicionado a la noción del buen vivir, lo cual reemplaza al principio liberal de la dignidad humana. Por otra parte, la nueva Constitución establece una visión sistémica de la institucionalidad garante y protectora de los derechos humanos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; MUJERES; DERECHOS; SOLIDARIDAD; IGUALDAD; EQUIDAD DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; MATRIMONIO; UNIÓN DE HECHO; IDENTIDAD SEXUAL; REVOLUCIÓN; EDUCACIÓN; FAMILIA; CONSTITUTION; WOMEN; RIGHTS; SOLIDADRIDAD; EQUALITY; GENDER EQUITY; SEXUAL RIGHTS; MARRIAGES; SEXUAL IDENTITY; REVOLUTION; EDUCATION; FAMILY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa de sentido de la revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Todo proceso de transformación social lleva en sus entrañas una dinámica que unas veces aparece como un río que fluye sereno y otras como una tormenta provocada por un huracán. Durante los cinco años de la Revolución Ciudadana se ha verificado la presencia de ese tipo de momentos diferentes. El fluir del proceso durante el primer período en el que la mayoría de la población se adhirió a la propuesta de cambio político, que condujo a la Asamblea Constituyente en Montecristi y a la aprobación de la nueva Constitución en septiembre de 2008. El flujo accidentado, con marchas y contramarchas, en el período transcurrido luego de la reelección del presidente Correa, en abril del 2009, ha significado el ejercicio más complejo del gobierno. Aquí se incluyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; SOCIAL MOVEMENTS; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mujeres ecuatorianas, la constituyente y la constitución (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío.
La Carta Magna de 1998, reconocida como el marco jurídico que codificó muchas de las demandas de las mujeres organizadas, constituye un hito histórico. Aquella constitución ha dado pie al proceso de institucionalización de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todo el territorio nacional. Sin duda, los derechos consagrados en la constitución vigente representan un avance para la superación del tutelaje masculino y para la construcción de la autonomía de las mujeres en las diferentes esferas de su vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS; AUTONOMÍA; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; DEMOCRACIA POPULAR; DERECHOS HUMANOS; GARANTÍAS; DEBERES; GÉNERO; SALUD; GRUPOS VULNERABLES; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; ECUADOR; WOMEN; CONSTITUENT; CONSTITUTION; PUBLIC POLICY; RIGHTS; AUTONOMY; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; POPULAR DEMOCRACY; HUMAN RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; GENDER; HEALTH; VULNERABLE GROUPS; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Correa : por cariño o necesidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Cuando el Director de la Revista La Tendencia me invitó a que escribiera un artículo de análisis acerca del Informe Presidencial de 2011, acepté bajo la convicción de que había lugar para el disenso, es decir, que es posible la coexistencia tolerante entre posiciones e “intereses”; entre quienes “miran” la coyuntura desde la sociedad y quienes lo hacen desde el Estado; entre un arco amplio de puntos de vista acerca del cambio y otro acerca de los alcances de la democracia; y, entre quienes suponen que la construcción de la historia es una permanente rectificación –tarea modesta y permanente- y quienes se asumen poseedores de la “ética “ y de la “verdad”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME PRESIDENCIAL; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; CONSTITUCIÓN; POLÍTICA; ECUADOR; RESIDENTIAL REPORT; GOVERNMENT; CONSTITUTION; POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El régimen de desarrollo en la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Wray, Norman.
Han pasado un poco más de tres meses desde la instalación de la Asamblea Constituyente y no se puede escribir sobre ella sin hacer públicas algunas de sus discusiones. Entre ellas hay una en particular que llamó la atención de la mayoría de la Mesa 7 pues topó un tema sensible: la conservación de la naturaleza. Para los expositores, vinculados al pensamiento “libertario”, el problema de la extinción de los animales era sencillo: la ausencia de propiedad sobre la misma. El ejemplo fue interesante: –“Se han preguntado ustedes ¿por qué las ballenas desaparecen?” A continuación se respondió: “¿y por qué las vacas no?”. La respuesta fue inmediata: en el caso de las ballenas nadie es dueño de ellas, por lo tanto ¿quién las cuida? Sobre lo citado podríamos hacer...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DE DESARROLLO; CONSTITUCIÓN; BUEN VIVIR; RECURSOS HÍDRICOS; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; PENSAMIENTO LIBERTARIO; CONSERVACIÓN; PROGRESIVIDAD; ORGANIZACIÓN ECONÓMICA; DESARROLLO; INCENTIVOS TRIBUTARIOS; DEVELOPMENT SCHEME; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CONSTITUENT ASSEMBLY; LIBERTARIAN THOUGHT; CONSERVATION; ESCALATION; ECONOMIC ORGANIZATION; DEVELOPMENT; TAX INCENTIVES; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución de 1991 de Colombia (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo.
La convocatoria y elección popular de la Asamblea Constituyente en 1990 en Colombia, es uno de los hitos de la política de fines de siglo XX de este país, y da cuenta de una coyuntura compleja. Así se evidencia en la intencionalidad de su convocatoria: la búsqueda de fórmulas para que el Estado –gobernado por líderes honestos y competentes– pudiera asegurar la paz, terminar con la impunidad y ensanchar los ámbitos de la democracia participativa. La creación de un simbolismo democrático respondía a la intención de “superar la aguda crisis de legitimidad”. El resultado fue un texto catalogado como uno de las “más avanzados del mundo”, que –sin embargo– refleja disgregación de fines e intereses, de forma tal que resulta erróneo pensarlo como el resultado de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; COLOMBIA; ASAMBLEA CONTITUYENTE; COYUNTURA; PAZ; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; ORDEN SOCIAL; VIABILIDAD ESTRUCTURAL; FRUSTRACIÓN SOCIAL; PRESIÓN; CONFLICTO POLÍTICO; FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC); CONSTITUTION; COLOMBIA; ASSEMBLY CONTITUYENTE; SITUATION; PEACE; PARTICIPATORY DEMOCRACY; SOCIAL ORDER; STRUCTURAL VIABILITY; SOCIAL FRUSTRATION; PRESSURE; POLITICAL CONFLICT; FARC (REVOLUTIONARY ARMED FORCES OF COLOMBIA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido de la refundación constitucional en tiempos de crisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La Constitución proveniente del soberano, el pueblo en asamblea, surge en momentos de una aguda crisis conceptual e instrumental del paradigma del desarrollo con el que hemos intentado, recogiendo recetas ajenas, principalmente eurocéntricas, resolver los graves problemas económicos del país. Incluso a escala global, la concepción del crecimiento basado en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz de absorber todo lo producido, muestra que más que producir el desarrollo lo que se observa, como señala J.M.Tortosa (2001), es un “mal desarrollo”, pues a más de no obtener el bienestar material se está afectando a la seguridad, la libertad, la identidad y la naturaleza. El mal desarrollo implica entonces una situación de complejidades que no pueden...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CRISIS; EQUILIBRIO; REFUNDACIÓN CONSTITUCIONAL; DERECHOS HUMANOS; REGULACIÓN; LIMITACIONES; AVANCE CUALITATIVO; PARTICIPACIÓN; DESARROLLO; CONVIVENCIA; CONSTITUTION; CRISIS; BALANCE; CONSTITUTIONAL REFOUNDATION; HUMAN RIGHTS; REGULATION; LIMITATIONS; QUALITATIVE ADVANCE; PARTICIPATION; DEVELOPMENT; COEXISTENCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre 2007 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Los escenarios de las distintas conflictividades se desarrollaron en un contexto marcado por el despliegue gubernamental para consolidar la Asamblea Constituyente que diseñará la nueva Carta Magna que regirá los destinos del país en los siguientes años. En esta dinámica, caracterizada por tiempos electorales se desarrollaron conflictos regionales y locales que tuvieron la intención de visibilizar a actores políticos y autoridades de variados intereses y signos ideológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CARTA MAGNA; CONFLICTIVIDAD; PROCESO ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ECUADOR; CONSTITUTION; CONFLICTIVITY; ELECTORAL PROCESS; CONSTITUENT ASSEMBLY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Correa : por cariño o necesidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Cuando el Director de la Revista La Tendencia me invitó a que escribiera un artículo de análisis acerca del Informe Presidencial de 2011, acepté bajo la convicción de que había lugar para el disenso, es decir, que es posible la coexistencia tolerante entre posiciones e “intereses”; entre quienes “miran” la coyuntura desde la sociedad y quienes lo hacen desde el Estado; entre un arco amplio de puntos de vista acerca del cambio y otro acerca de los alcances de la democracia; y, entre quienes suponen que la construcción de la historia es una permanente rectificación –tarea modesta y permanente- y quienes se asumen poseedores de la “ética “ y de la “verdad”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME PRESIDENCIAL; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; CONSTITUCIÓN; POLÍTICA; ECUADOR; RESIDENTIAL REPORT; GOVERNMENT; CONSTITUTION; POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica a la propuesta de constitución del CONESUP (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Avila Santamaría, Ramiro; Porras Velasco, Angélica; Vargas Araujo, Edwar.
La propuesta de Constitución Política del Ecuador redactada por la Comisión de Juristas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), por encargo del Presidente de la República, ha sido presentada al público a través de entregas a los medios de comunicación y del portal electrónico del CONESUP. Los comentarios que se realizan a continuación sobre esa propuesta de Constitución se exponen en tres grandes acápites: los principios, derechos y garantías; el sistema político; y las funciones económicas del Estado. A pesar de tener múltiples observaciones de forma, de técnica jurídica y de fondo, se ha privilegiado este último aspecto y las partes que se considera más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); CONSTITUCIÓN; PRINCIPIOS; GARANTÍAS; DERECHOS HUMANOS; NACIONALIDAD; CIUDADANÍA; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; SISTEMA ELECTORAL; GEOGRAFÍA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; INEQUIDAD; INJUSTICIA; CONSTITUTION; PRINCIPLES; WARRANTIES; HUMAN RIGHTS; NATIONALITY; CITIZENSHIP; DISCRIMINATION; EQUALITY; ELECTORAL SYSTEM; ELECTORAL GEOGRAPHY; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; INJUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un día después… Los retos para darle vida a la nueva constitución (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Quizá uno de los hechos más importantes al que asistimos hoy es la politización de la sociedad. Vivimos un cisma importante en la forma en la cual la sociedad se ha vinculado a la actividad política, un distanciamiento signado por el quemeimportismo, comprensible desde la experiencia de los últimos 25 años de democracia. Hoy existe una modificación importante en esa actuación, los ecuatorianos y ecuatorianas hemos convertido el debate sobre lo que sucede en el país en conversación usual en hogares, lugares de trabajo, encuentros deportivos, festivos, etc. La decisión de la Asamblea Constituyente y del Gobierno Nacional de distribuir masivamente el texto constitucional, no ha hecho sino aportar en este importante proceso de politización. Solamente el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; POLITIZACIÓN; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; LEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; BUEN VIVIR; SOBERANÍA ALIMENTARIA; AGRICULTURA; RECURSOS HÍDRICOS; MINERÍA; RECURSOS RENOVABLES; RECURSOS NO RENOVABLES; NATURALEZA; COMUNIDAD; CONSTITUTION; POLITICIZATION; CITIZEN PARTICIPATION; LEGALITY; HUMAN RIGHTS; GOOD LIVING; FOOD SOVEREIGNTY; AGRICULTURE; WATER RESOURCES; MINING; RENEWABLE RESOURCES; NON-RENEWABLE RESOURCES; NATURE; COMMUNITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4710
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las fuerzas políticas en la Asamblea Nacional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Hernández, Virgilio; Buendía, Fernando.
La sociedad ecuatoriana, al igual que la mayor parte de los países latinoamericanos, atraviesa por un período de ruptura radical en relación al régimen económico y social de capitalismo salvaje que se consolidó a lo largo de las tres últimas décadas, bajo el predominio de partidos y actores políticos ligados al sector financiero (nacional y transnacional), comercial (exportador, importador, comercio interno), a la explotación de los recursos naturales no renovables (petróleo, minería, pesca), al empresariado (sustentado en la restricción salarial) y al patrimonialismo oligárquico. Este proceso, que recrea la denominada vía política de transformación de la sociedad, se inaugura en el caso ecuatoriano en el año 2007 con el ascenso a la Presidencia de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; SOCIEDAD; CONSTITUCIÓN; ASAMBLEA NACIONAL; ALIANZA PAÍS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLICY; SOCIETY; CONSTITUTION; NATIONAL ASSEMBLY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia, ¿en un punto de bifurcación? (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Stefanoni, Pablo.
El problema en Bolivia es que, pese a tratarse de un proceso de reformas, en el marco de un sistema democrático, tanto el gobierno como la oposición actúan como si estuvieran frente a una revolución”. La frase fue pronunciada en La Paz por el asesor presidencial brasileño Marco Aurelio García, ante un grupo de periodistas inquietos por el devenir del proceso político boliviano. Y sintetiza algunas de las tensiones que vive este país andino-amazónico: mientras desde el gobierno liderado por Evo Morales se intenta imponer una nueva Constitución, forzando el actual marco institucional pero con amplios apoyos entre los sectores tradicionalmente marginados, la derecha, con fuerte anclaje en el oriente y sur bolivianos, fomenta la resistencia civil, hace...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; BIFURCACIÓN; CONSPIRACIÓN; PODER; OPOSICIÓN; ENFRENTAMIENTOS; PLURINACIONALIDAD; REFERÉNDUM; ACUERDO NACIONAL; APOYO POLÍTICO; CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍAS; BIFURCATION; CONSPIRACY; POWER; OPPOSITION; CLASHES; PLURINATIONALITY; REFERENDUM; NATIONAL AGREEMENT; POLITICAL SUPPORT; CONSTITUTION; AUTONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; PRECARIEDAD; INSTITUCIONALIDAD; NORMAS JURÍDICAS; PUGNA DE PODER; CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD; PODERES PÚBLICOS; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; PRECARITY; INSTITUTIONALITY; LAW; POWER STRUGGLE; JUDICIAL REVIEW; PUBLIC POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho y política : reformas actuales en los países árabes (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Baudouin.
A partir de un estudio comparativo, de las variadas legislaciones y la constitución de los órganos y entidades encargadas de regular y aplicar el orden jurídico institucional, en los países árabes, el artículo problematiza acerca de que si la existencia y reformas de los sistemas jurídicos, en muchos casos establecidos y controlados desde los poderes existentes, significan cambios en los sistemas políticos, sobre todo regímenes de corte autoritario. Se plantea que lo central, ausente en la mayor parte de países, es la reforma política del derecho, lo que supone reformar el sistema político para el ejercicio y aplicación de los derechos fundamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO COMPARADO; ISLAM; PAÍSES ÁRABES; LEGISLACIÓN; CONSTITUCIÓN; DERECHOS FUNDAMENTALES; SISTEMA JURÍDICO; SISTEMA POLÍTICO; AUTORITARISMO; COMPARED LAW; LEGISLATION; CONSTITUTION; FUNDAMENTAL RIGHTS; LEGAL SYSTEM; POLITICAL SYSTEM; AUTHORITARIANISM; ARAB COUNTRIES; ARABIA SAUDITA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4053
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional