Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 110
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de g??nero entre migrantes ecuatorianos en el nuevo contexto de "la Rambla", Murcia : un acercamiento desde la Antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
L??pez Rodr??guez???Giron??s, Pilar.
Las vidas de las mujeres migrantes, tienen grandes cambios. Se produce una nueva situaci??n originada en nuevas relaciones y la inserci??n laboral. Las relaciones entre g??nero, evidencian un discurso en el que se manifiestan tensiones y ambig??edades.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MUJERES; COSTUMBRES; IDIOSINCRASIA; AGRICULTURA; MERCADO LABORAL AGR??COLA; ESPA??A; MURCIA-RAMBLA; ECUADOR; MIGRATION; WOMEN; CUSTOMS; IDIOSYNCRASY; AGRICULTURE; AGRICULTURAL LABOUR MARKET; SPAIN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3798
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"La nacionalizaci??n" y "rocolizaci??n" del pasillo ecuatoriano (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Wong, Ketty.
El pasillo es la expresi??n del ???sentimiento nacional??? por antonomasia porque representa ???la esencia de la ecuatorianidad???, ???la genuina expresi??n del pueblo??? y ???el sentir del alma nacional???. Estas son expresiones frecuentemente escuchadas y asociadas al repertorio de ???pasillos cl??sicos??? (1920s-1950s), los cuales han sido considerados s??mbolos musicales de la identidad ecuatoriana durante gran parte del siglo XX.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; M??SICA; COSTUMBRES; PASILLO; NATIONAL IDENTITY; MUSIC; CUSTOMS; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estamos hecho un puño : estrategias de reproducción y conflicto en Caldera Buscador Latinoamericano
Rodríguez Jaramillo, Lourdes.
Durante algunos años he sido testigo de los diarios sacrificios y alegrías de los campesinos en su esfuerzo por asegurar la vida de sus familiares. Como economista me he dado cuenta que el abecedario microeconómico y las clásicas relaciones costo-beneficio no se aplican en esta realidad. La vasta teorización acerca de las economías campesinas profundiza en algunos aspectos, pero expresa parcialmente la dinámica y complejidad de estas formas de producción. ¿Cómo integrar una perspectiva histórica en el análisis de las unidades productivas campesinas? ¿Cómo aprehender la complejidad de sus intercambios?, ¿Cómo analizar unas prácticas productivas en que se manifiestan dimensiones familiares, sociales y rituales?
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAMPESINOS; DEMOGRAFÍA; COSTUMBRES; CULTURA; FAMILIA; TENENCIA DE LA TIERRA; AGRICULTURA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de género entre migrantes ecuatorianos en el nuevo contexto de "la Rambla", Murcia : un acercamiento desde la Antropología (Tema central) Buscador Latinoamericano
López Rodríguez–Gironés, Pilar.
Las vidas de las mujeres migrantes, tienen grandes cambios. Se produce una nueva situación originada en nuevas relaciones y la inserción laboral. Las relaciones entre género, evidencian un discurso en el que se manifiestan tensiones y ambigüedades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; MUJERES; COSTUMBRES; IDIOSINCRASIA; AGRICULTURA; MERCADO LABORAL AGRÍCOLA; ESPAÑA; MURCIA-RAMBLA; ECUADOR; MIGRATION; WOMEN; CUSTOMS; IDIOSYNCRASY; AGRICULTURE; AGRICULTURAL LABOUR MARKET; SPAIN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3798
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La importancia del consumo de productos nostálgicos y étnicos para los bolivianos andinos en Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Montán Rodríguez, Marcela Isabel.
La investigación intentará comprender la cadena de los productos denominados como nostálgicos y étnicos en el primer flujo mediante el cual llegan al Mercado de Liniers (Buenos Aires), lugar de concentración y consumo por parte de los migrantes bolivianos andinos. El método de abordaje es etnográfico considerado como enfoque, método y texto, cuyas técnicas más distintivas son las entrevistas no dirigidas y la observación participante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSUMO; BOLIVIANOS; IDENTIDAD CULTURAL; TRADICIÓN; COSTUMBRES; MIGRACIÓN; ARGENTINA; BOLIVIA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3278
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser “moderno” en San Miguel Totonicapán : el baile del Convite y la globalización cultural Buscador Latinoamericano
Zamora Mejía, Fabián Marcela.
Esta tesis trata de cómo un grupo ladino residente en la cabecera departamental de Totonicapán, San Miguel, se encuentra en un período de reformulación de su identidad étnica, luego de que a mediados del siglo XX comenzaron a ser desplazados de la esfera económica, política y social en esta localidad por una naciente burguesía indígena.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD ÉTNICA; ETNOGRAFÍA; POBLACIÓN INDÍGENA; COSTUMBRES; TOTONICAPÁN.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 17, mayo 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El contenido de esta revista refleja los temas expuestos en el Seminario Nacional de Cultura Popular,: teor??a de la cultura popular, etnoliteratura, artesan??as, fiestas, m??sica y teatro popular; quienes intervinieron, lo hicieron en representaci??n de las siguientes instituciones: Centro Interamericano de Artesan??as y Artes Populares; Centro de Estudios Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Cat??lica del Ecuador; Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andr??s Bello; Direcci??n de Educaci??n y Cultura Popular de la Municipalidad de Quito; Radio Nacional del Ecuador; Instituto Otavale??o de Antropolog??a; adem??s de la ya mencionada, Universidad de Nari??o, de Colombia.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; COSTUMBRES; TRADICIONES; INVESTIGACI??N; IND??GENAS; FOLCLORE; IDENTIDAD CULTURAL; LITERATURA; ANTHROPOLOGY; CUSTOMS; TRADITIONS; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; FOLKLORE; CULTURAL IDENTITY; LITERATURE.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de género entre migrantes ecuatorianos en el nuevo contexto de "la Rambla", Murcia : un acercamiento desde la Antropología (Tema central) Buscador Latinoamericano
López Rodríguez–Gironés, Pilar.
Las vidas de las mujeres migrantes, tienen grandes cambios. Se produce una nueva situación originada en nuevas relaciones y la inserción laboral. Las relaciones entre género, evidencian un discurso en el que se manifiestan tensiones y ambigüedades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; MUJERES; COSTUMBRES; IDIOSINCRASIA; AGRICULTURA; MERCADO LABORAL AGRÍCOLA; ESPAÑA; MURCIA-RAMBLA; ECUADOR; MIGRATION; WOMEN; CUSTOMS; IDIOSYNCRASY; AGRICULTURE; AGRICULTURAL LABOUR MARKET; SPAIN; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1825
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estamos hecho un puño : estrategias de reproducción y conflicto en Caldera Buscador Latinoamericano
Rodríguez Jaramillo, Lourdes.
Durante algunos años he sido testigo de los diarios sacrificios y alegrías de los campesinos en su esfuerzo por asegurar la vida de sus familiares. Como economista me he dado cuenta que el abecedario microeconómico y las clásicas relaciones costo-beneficio no se aplican en esta realidad. La vasta teorización acerca de las economías campesinas profundiza en algunos aspectos, pero expresa parcialmente la dinámica y complejidad de estas formas de producción. ¿Cómo integrar una perspectiva histórica en el análisis de las unidades productivas campesinas? ¿Cómo aprehender la complejidad de sus intercambios?, ¿Cómo analizar unas prácticas productivas en que se manifiestan dimensiones familiares, sociales y rituales?
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAMPESINOS; DEMOGRAFÍA; COSTUMBRES; CULTURA; FAMILIA; TENENCIA DE LA TIERRA; AGRICULTURA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los años viejos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
El tema de los años viejos ha sido percibido de modo superficial y con un escaso conocimiento de su historia y significado. Este evento cuyo acto central, la confección de muñecos y su incineración el 31 de diciembre en todo el país, expresa una tradición que ha conocido importantes transformaciones. Este acontecimiento aglutinante de un día cuando se liquida un año y empieza otro, remite a un ambiente festivo y la vivencia de lazos sociales y familiares.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PATRIMONIO INTANGIBLE; CULTURAS POPULARES; COSTUMBRES; SOCIEDAD; INTANGIBLE ASSETS; POPULAR CULTURE; CUSTOMS; SOCIETY; FAMILIA; FAMILY; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4138
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Negaci??n, exaltaci??n y desencanto de las culturas populares en Am??rica Latina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Las culturas populares han sido objeto de una reflexi??n y estudio que han pasado desde su negaci??n hasta las m??s entusiastas exaltaciones. Se trata de hechos culturales reales que han tenido m??ltiples interpretaciones y enfoques te??ricos. Apelar a las culturas populares fue una moda e incluso una pose. M??s all?? de los discursos y ret??ricas, es necesario internarse en el modo en el que se han construido las conceptualizaciones sin descuidar los contextos y resultados alcanzados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COSTUMBRES; CULTURA; TRADICIONES; NACIONALISMO; COMUNICACI??N; DIFUSI??N DE LA CULTURA; CUSTOMS; CULTURE; TRADITIONS; NATIONALISM; COMMUNICATION; DIFFUSION OF CULTURE.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5448
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anthropologie des coutumes alimentaires Buscador Latinoamericano
Peter Farb; George Armerlagos; Farb, Peter.
Tipo: Text Palavras-chave: HOMBRE; COSTUMBRES.
Ano: 1980 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125042&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La hojarasca Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA COLOMBIANA; NOVELA; COSTUMBRES.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=135356&tab=opac&oai:flacso.org.ec:135356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Ecuador que ud. no ha visto Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DESCRIPCIONES Y VIAJES; REPORTAJES; COSTUMBRES; CULTURA.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=2929&tab=opac&oai:flacso.org.ec:2929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cocinas regionales andinas Memorias del IV Congreso Buscador Latinoamericano
ed. por Julio Pazos Barrera.
Tipo: Text Palavras-chave: COCINA; COSTUMBRES; TRADICIONES.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=127719&tab=opac&oai:flacso.org.ec:127719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cantos de amor de la esposa achuar Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA-ACHUAR; COSTUMBRES; ACHUAR.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=2124&tab=opac&oai:flacso.org.ec:2124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cantos de amar y de guerra Aguarico Shayari Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: LITERATURA QUICHUA; LENGUA QUICHUA; INDIOS DEL ECUADOR; COSTUMBRES.
Ano: 1978 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1023&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rivers of Sand (1974) Buscador Latinoamericano
Robert Gardner; Gardner, Robert.
Tipo: MovingImage Palavras-chave: HOMBRE Y MUJERES; COSTUMBRES; TRABAJO FEMENINO.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132231&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132231
Registros recuperados: 110
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional