Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 116
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de calidad de la tintura homeopática de Coffea arabica L. cultivada en Cuba Plantas Medicinales
Chalala Vázquez,Madeline; García García,Dinah María; Crespo Valiente,Maritza; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Hechevarría Sosa,Isabel.
El objetivo de este trabajo fue obtener la tintura de Coffea arabica L. según el método de la escuela francesa, a un título de etanol del 65 % y establecer sus indicadores de calidad tales como: características organolépticas, imagen capilar, índice de refracción, densidad relativa, pH, título etanólico y porcentaje de residuo seco. Se realizaron reacciones de identificación para determinar la presencia de fenoles, azúcares reductores y esteroides y se estandarizó un perfil de la tintura por cromatografía en capa delgada. En todos los lotes obtenidos, sus índices de calidad se encontraron dentro de los límites establecidos por las farmacopeas tomadas como referencias. Se realizó un estudio de estabilidad para determinar el tiempo de vida útil de la tintura...
Tipo: Journal article Palavras-chave: TINTURAS/farmacología; FARMACOTECNICA HOMEOPATICA; VENCIMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS; TINTURA MADRE; CUBA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención y control de calidad de la tintura homeopática de Passiflora incarnata L Plantas Medicinales
García,Dinah; Crespo,Maritza; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Con el objetivo de incrementar el arsenal de tinturas madres elaboradas a partir de plantas cultivadas en las condiciones de Cuba, se obtuvo la tintura de Passiflora incarnata L., según el método de la escuela francesa; a un título de etanol del 65 % y se establecieron indicadores de calidad tales como: características organolépticas, imagen capilar, índice de refracción, densidad relativa, pH, título etanólico y porcentaje de residuo seco. Se realizaron reacciones de identificación para determinar la presencia de fenoles, flavonoides y alcaloides y fue estandarizado por cromatografía en capa fina un perfil de la tintura. Los indicadores de calidad en todos los lotes obtenidos, se encontraron dentro de los límites establecidos por las farmacopeas tomadas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PASIFLORA INCARNATA; TINTURAS/farmacología; FARMACOTECNICA HOMEOPATICA; VENCIMIENTO DE LOS MEDICAMENTOS; TINTURA MADRE; CUBA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Constitución de la República : un estudio en pos de su dominio social en la Cuba actual Buscador Latinoamericano
Rodríguez Fernández, Yoandra Edita.
Identifica los factores que han provocado un deficiente conocimiento constitucional en la ciudadanía cubana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA; CUBA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1612
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??tica exterior y cooperaci??n sur-sur : una discusi??n a la luz de la experiencia cubana Buscador Latinoamericano
Berm??dez Erazo, Ver??nica del Roc??o.
La pol??tica exterior de Cuba, posterior al final de la guerra fr??a, ha atravesado grandes desaf??os y cambios, b??sicamente definidos por el bloqueo financiero, econ??mico y comercial que mantiene Estados Unidos contra ese pa??s por m??s de cincuenta a??os. De igual modo, el constante cambio en el sistema internacional y las crisis acontecidas han obligado a la isla a actualizarse y redefinir sus pol??ticas de Gobierno. En este contexto, la pol??tica exterior cubana ha sido activa y muy extensa, orientada a romper con el aislamiento impuesto por Estados Unidos y a su vez, a sumar alianzas que le permitieran, a lo largo de las dos ??ltimas d??cadas, mantener su sistema pol??tico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUBA; COOPERACI??N INTERNACIONAL; POL??TICA EXTERIOR; COOPERACI??N SUR-SUR; DESARROLLO ECON??MICO; REVOLUCI??N CUBANA; UNI??N SOVI??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; INTERNATIONAL COOPERATION; FOREIGN POLICY; SOUTH-SOUTH COOPERATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; CUBAN REVOLUTION; SOVIET UNION; LATIN AMERICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5918
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuba : no más cambios por ahora (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Mejía E, Silvia.
La visita del papa a la isla generó varias expectativas sobre su futuro. Este artículo da una reseña de la historia reciente de Cuba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; POLÍTICA; RELIGIÓN; RELIGIÓN CATÓLICA; ECONOMÍA; ANÁLISIS; CUBA; BORDERS; POLITICS; RELIGION; CATHOLIC RELIGION; ECONOMY; ANALYSIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuba, la dignidad y la izquierda latinoamericana (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
Las pasiones ideológicas traicionan a los intelectuales de izquierda a la hora de juzgar los derechos humanos en Cuba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; COMUNISMO; LATINOAMÉRICA; DERECHOS HUMANOS; CASTRO FIDEL; SOCIALISMO CUBANO; COMUNISM; LATINAMERICA; HUMAN RIGHTS; CUBAN SOCIALISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vigencia de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa Cañera en Villa Clara. Su perspectiva en el marco del escenario económico actual Buscador Latinoamericano
Curbelo Mesa, Evaristo.
Se realiza un análisis de los antecedentes de producción cooperativa en Cuba, del entorno actual de las UBPC, diagnóstico de las principales problemáticas que presentan las unidades y las perspectivas de la producción cañero azucarera, así como la evaluación económica, productiva y social.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA; CAÑA DE AZÚCAR; INDUSTRIA; VILLA CLARA; CUBA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.4, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador.Reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNISMO; SISTEMA ELECTORAL; GÉNERO; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; CUBA; INDIGENAS; CULTURA; ANTROPLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; MODERNISM; ECUATORIAN ELECTION SYSTEM; GENDER; GLOBALIZATION; INTEGRATION; LATINAMERICA; CULTURE; ANTROPOLOGY; ECONOMY; POLITICS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Los gerentes al servicio de la nación? : el estado cubano y las empresas dirigidas al mercado internacional Buscador Latinoamericano
Centeno Miranda, Ramón Igor.
En la última década del siglo XX, a raíz del desplome del bloque socialista, Cuba reorientó radicalmente su comercio exterior para lo cual, entre otras medidas, autorizó y estableció empresas exportadoras descentralizadas que operan bajo la lógica del mercado mundial y se asocian con capital extranjero. Esta importante reforma de mercado ha sido concebida, de manera sesgada, como generadora de enclaves capitalistas en la Isla y ha llevado a reconocidos estudiosos a considerar a los gerentes de esas empresas como los próximos restauradores del capitalismo en Cuba. Esta investigación muestra las fallas analíticas de tal expectativa; y, a partir de evaluar la relación de los gerentes con el Estado, avanza un diagnóstico sobre su posible conformación como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CÁMARA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DE CUBA; EMPRESARIOS; EMPRESAS COMERCIALES; INDUSTRIA Y ESTADO; COMERCIO EXTERIOR; HISTORIA ECONÓMICA; CUBA; ENTREPRENEURS; COMMERCIAL ENTERPRISES; INDUSTRY AND STATE; FOREIGN TRADE; ECONOMY HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas y transición en Cuba : una evaluación de desarrollos recientes (2010 - 2012) (Temas) Buscador Latinoamericano
Chaguaceda, Armando; Centeno, Ramón I.
El VI Congreso del Partido Comunista Cubano aprobó reformas orientadas al mercado en la economía interna del país ¿Cómo se explica el contenido de esta agenda? ¿Por qué se ha observado una máxima gradualidad en su implementación? ¿Hay algún espacio para la democracia? Este artículo ilustra, para la primera pregunta, el papel que en estos acontecimientos ha tenido el problema de la sucesión de la dirigencia histórica y, para la segunda, una reacción popular manifestada de forma mayormente como disenso pasivo frente a los cambios. En cuanto a las reformas sostenemos que ha estado ausente cualquier impulso democrático desde arriba, pero ¿podría este venir desde abajo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; MERCADO; REFORMAS; ÉLITES; DEMOCRACIA; MARKET; REFORMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Socializaci??n para la participaci??n social en instituciones de educaci??n superior Buscador Latinoamericano
Castilla Garc??a, Claudia.
El presente trabajo, con car??cter fundamentalmente monogr??fico, tuvo como objetivo el an??lisis del papel de las actuales pol??ticas de formaci??n de la Educaci??n Superior cubana, en la socializaci??n de los estudiantes para la participaci??n social efectiva. Para ello asume dos procesos centrales: socializaci??n y participaci??n social. Se toman como marco general de la investigaci??n, los principios de la teor??a cr??tica. Posteriormente al recorrido por los antecedentes y el desarrollo del posicionamiento propio en cuanto a las categor??as centrales, se realiza el an??lisis del devenir de las pol??ticas educativas en Cuba desde el a??o 1959 a la actualidad, as?? como su impacto en la subjetividad de la juventud. Se particulariza en sus aspiraciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIALIZACI??N; PARTICIPACI??N SOCIAL; ENSE??ANZA SUPERIOR; POL??TICA UNIVERSITARIA; SUBJETIVIDAD; JUVENTUD; CUBA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuba, la dignidad y la izquierda latinoamericana (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
Las pasiones ideológicas traicionan a los intelectuales de izquierda a la hora de juzgar los derechos humanos en Cuba.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; COMUNISMO; LATINOAMÉRICA; DERECHOS HUMANOS; CASTRO FIDEL; SOCIALISMO CUBANO; COMUNISM; LATINAMERICA; HUMAN RIGHTS; CUBAN SOCIALISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Probando suerte en el Sur : migraci??n cubana en los Andes y Latinoam??rica (Dossier central). Buscador Latinoamericano
Correa ??lvarez, Ahmed.
En el texto se podr?? encontrar indistintamente la referencia a categor??as como integraci??n, inserci??n o incorporaci??n, indic??ndose de este modo, procesos m??s o menos similares, relativos a la pertenencia (tanto a nivel formal como social) de migrantes cubanos, en tanto otro extranjero, a sociedades de destino (Messina 2006; Penninx y Martiniello, 2006; La Spina, 2010).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CUBA; AM??RICA DEL SUR; AM??RICA LATINA; MIGRACI??N; SOUTH AMERICA; LATIN AMERICA; MIGRATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5548
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas y transición en Cuba : una evaluación de desarrollos recientes (2010 - 2012) (Temas) Buscador Latinoamericano
Chaguaceda, Armando; Centeno, Ramón I.
El VI Congreso del Partido Comunista Cubano aprobó reformas orientadas al mercado en la economía interna del país ¿Cómo se explica el contenido de esta agenda? ¿Por qué se ha observado una máxima gradualidad en su implementación? ¿Hay algún espacio para la democracia? Este artículo ilustra, para la primera pregunta, el papel que en estos acontecimientos ha tenido el problema de la sucesión de la dirigencia histórica y, para la segunda, una reacción popular manifestada de forma mayormente como disenso pasivo frente a los cambios. En cuanto a las reformas sostenemos que ha estado ausente cualquier impulso democrático desde arriba, pero ¿podría este venir desde abajo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CUBA; MERCADO; REFORMAS; ÉLITES; DEMOCRACIA; MARKET; REFORMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.2, octubre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
El segundo n??mero de EUTOP??A explora la relaci??n entre desarrollo territorial y cadenas productivas. Las cadenas de valor entran en boga en Ecuador a partir de la influencia de los donantes de la cooperaci??n internacional, principalmente como una herramienta para ayudar a los peque??os productores a ganar acceso a mercados en un contexto de globalizaci??n y crecientes demandas de competitividad. Como se puede apreciar en este volumen, existen diversas interpretaciones sobre el papel que juegan las cadenas productivas en el desarrollo econ??mico de los territorios. Las cadenas productivas o de valor, como marco de an??lisis sirven, sobre todo, para demostrar que la integraci??n de determinados territorios a estas redes de producci??n mundiales es el...
Tipo: Revista Palavras-chave: CADENAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; MERCANC??AS; CADENAS DE VALOR; GLOBALIZACI??N; INDUSTRIA ALIMENTARIA; ACEITE DE PALMA; AGRICULTURA; INCLUSI??N SOCIAL; PALMA AFRICANA; AGROINDUSTRIA; DERECHOS CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; ECUADOR; COLOMBIA; NICARAGUA; CUBA; RUSIA; CHINA; PRODUCTIVE CHAINS; TERRITORY; MERCHANDISE; VALUE CHAIN; GLOBALIZATION; FOOD INDUSTRY; PALM OIL; AGRICULTURE; SOCIAL INCLUSION; AFRICAN PALM; AGROINDUSTRIES; FARMERS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciencias sociales cubanas del siglo veintiuno y el problema del desarrollo. Una fascinación contradictoria Buscador Latinoamericano
Figueroa Alfonso, Galia.
Indaga sobre los espacios que ha ocupado la reflexión sobre el desarrollo de las ciencias sociales cubanas de inicios del siglo XXI a través del análisis de las publicaciones nacionales del último período. Brinda una visión sobre los estudios de sistematización del pensamiento cubano sobre el desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; DESARROLLO; CUBA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1342
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de redimensionamiento de la agroindustria azucarera cubana y su impacto en las cooperativas cañeras. Buscador Latinoamericano
Alvarez Sarduy, Juan.
Análisis del proceso de reestructuración que desarrolla la agroindustria azucarera en las cooperativas cañeras y medición de su impacto. Evalúa y propone alternativas para atenuar los problemas principales que enfrentan las cooperativas cañeras ante la Tarea Alvaro Reynoso.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGRICULTURA CAÑERA; REDIMENSIONAMIENTO; CUBA; COOPERATIVAS CAÑERAS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vivienda en Cuba : reflexiones en torno a un problema pendiente (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cárdenas, Eliana.
Las valoraciones históricas, las formulaciones teóricas y las confrontaciones en torno a la problemática de la vivienda en cuba en las últimas cinco décadas han estado relacionadas con propuestas teóricas y las polémicas provenientes de la arquitectura y el urbanismo. Se ha privilegiado los propósitos trazados por el Estado cubano desde 1959 para enfrentar el déficit habitacional. Así mismo, se abordan las principales críticas expresadas después de la segunda mitad de la década de los años ochenta, y algunas de las alternativas a varias de las dificultades enunciadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA; PROBLEMAS SOCIALES; ARQUITECTURA; URBANISMO; ESTADO SOCIALISTA; DÉFICIT HABITACIONAL; CUBA; HOUSING; SOCIAL PROBLEMS; ARCHITECTURE; PLANNING; SOCIALIST STATE; HOUSING SHORTAGE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una lectura de la reforma migratoria en Cuba (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Fiallo, Liliam.
El pasado 16 de octubre de 2012 fueron promulgadas en la Gaceta Oficial de la Rep??blica de Cuba No. 44 un conjunto de normas jur??dicas que introdujeron profundos cambios en la pol??tica migratoria cubana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; REFORMAS LEGALES; LEGISLACI??N; CUBA; MIGRATION; LEGAL REFORMS; LEGISLATION; POL??TICA MIGRATORIA; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 16, septiembre 2013. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Sociolog??a. Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
El Bolet??n AndinaMigrante n??mero 16 analiza la migraci??n cubana hacia la regi??n Andina y Latinoam??rica, en relaci??n a las estructuras pol??ticas y legales que atraviesan la movilidad de las personas cubanas en origen, en tr??nsito y en los distintos destinos.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: CUBA; REGI??N ANDINA; AM??RICA LATINA; MIGRACI??N; FLUJOS MIGRATORIOS INTRA-REGIONALES; SOUTH AMERICA; LATIN AMERICA; MIGRATION; INTRA-REGIONAL MIGRATION FLOWS; POL??TICA MIGRATORIA; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5547
Registros recuperados: 116
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional