Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización fenotípica, producción y uso tradicional de gallinas locales en Los Altos de Chiapas. Colegio de Postgraduados
Zaragoza Martínez, María de Lourdes.
El trabajo analiza la producción avícola que se desarrolla en comunidades indígenas del estado de Chiapas. La investigación se realizó con el empleo de metodologías cualitativa y cuantitativa, dirigida a mujeres identificadas como propietarias de los recursos avícolas, quienes además determinaron el nivel de acercamiento que se podía tener con los animales. Con la información recabada en 108 hogares, se realizó la caracterización del subsistema de producción avícola inmerso en el sistema pecuario que desarrollan las familias de las comunidades indígenas. Se obtuvo información sobre la situación socioeconómica, características de los productores, tipos de gallinas, manejo zootécnico y sobre los servicios de apoyo proporcionados. En los gallineros, de...
Palavras-chave: Comunidades indígenas; Medicina tradicional; Produccion avícola local; Recursos zoogenéticos locales; Indigenous communities; Local animal genetic resources; Local poultry production; Traditional medicine; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/763
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Workshop sobre o agronegócio para o desenvolvimento de atividades sustentáveis para pequenos produtores de Roraima. Infoteca-e
ALVES, A. B..
bitstream/item/195457/1/doc052002.pdf
Tipo: Documentos (INFOTECA-E) Palavras-chave: Comunidades indígenas; Roraima; Desenvolvimento Sustentável.
Ano: 2002 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/691111
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política, modos de vida y sociabilidad en una pequeña sociedad rural Mundo agrario
Cowan Ros,Carlos.
En el artículo se analiza la configuración y dinámica que adquiere la política en la Comisión Municipal de Yavi, interpretada como una pequeña sociedad rural. A partir de identificar los significados y las prácticas que los pobladores asocian y oponen a la política, y de observar las interacciones con procesos que ocurren a escala provincial y nacional, se propone un modelo de funcionamiento de la política yaveña. Entre los resultados se observa que las prácticas políticas son animadas por múltiples motivaciones que desbordan lo considerado estrictamente como político y se imbrican con otras esferas de la vida social. La metodología articula el enfoque etnográfico con el estudio de caso. Los registros empíricos fueron colectados entre 1997 y 2014
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Política; Pequeñas sociedades; Relaciones múltiples; Estrategias de reproducción social; Comunidades indígenas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De propiedad comunal a propiedad individual en el escenario agrario republicano de Venezuela: El caso de Timotes, Mérida Mundo agrario
Samudio A.,Edda O..
Tratamos aquí el largo proceso de acontecimientos experimentados por la propiedad comunal indígena en Venezuela desde sus orígenes en el siglo XVI, la política anticorporativa de los Borbones, hasta su extinción o supresión, al institucionalizarse la propiedad individual en el siglo XIX, con referencia particular a la Mérida venezolana. El análisis comprende los factores que intervinieron en su progresivo deterioro, propiciadores de la aplicación de la legislación que determinó su liquidación para culminar una etapa del dilema individuo versus comunidad que caracterizó la política agraria del siglo XIX.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mérida; Venezuela; Resguardos; Propiedad comunal; Derechos; Usufructo; Comunidades indígenas; Pueblos de Indios.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tributo y armas en Bolivia: Comunidades indígenas y estrategias devisibilización ciudadana, siglo XIX Mundo agrario
Irurozqui Victoriano,Marta.
El artículo aborda la acción y la capacidad transformadoras de los procesos políticos nacionales ejercidas por las comunidades indígenas bolivianas a lo largo del siglo XIX, a partir del desempeño de las funciones cívicas de trabajador-contribuyente y de soldado de milicias. Tales actividades las hicieron sujeto y objeto de un complejo proceso de ciudadanización y desciudadanización en un contexto de sufragio censitario en el que la violencia y la ley coadyuvaron en el proceso de institucionalización del Estado.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidades indígenas; Estado; Ciudadanía; Tributo; Violencia política; Pueblo en armas; Constitucionalismo siglo XIX.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A insustentável leveza do estado: devastação, genocídio, doenças e miséria nas fronteiras contemporâneas da Amazônia, no Maranhão Acta Amazonica
Varga,István van Deursen.
Foram discutidas as trajetórias das frentes de expansão e seus impactos ambientais, sociais e étnicos na região denominada Amazônia maranhense. As informações utilizadas resultam de pesquisa bibliográfico-documental e de campo, em que foram colhidos depoimentos de trabalhadores rurais e índios, habitantes da região. Foi demonstrado que, mesmo entre as comunidades Guajajara da Terra Indígena Araribóia (na qual se concentra esta pesquisa), opções distintas de convívio com a sociedade envolvente e com suas frentes de expansão vêm sendo tomadas, acarretando distintos impactos em sua qualidade de vida; também foi demonstrado que as comunidades indígenas mais vulneráveis a estas frentes de expansão são as Awa, as quais se encontram em iminente risco de extinção....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazônia maranhense; Devastação; Trabalhadores rurais; Comunidades indígenas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672008000100010
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional